;

Autor Tema: POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013  (Leído 176573 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Antonywf

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 281
  • Registro: 18/09/12
  • "Seamos realistas y hagamos lo imposible."
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #620 en: 29 de Noviembre de 2012, 13:56:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias por la invitacion a los libros.
Una cosa... No se si sabes que el libro de Civil (me refiero al practicum) no se puede tener fotocopiado en el examen y que hacen revisiones en el mismo examen para quitar los libros que estan fotocopiado.

Un saludo

Si, se lo del practicum. Este es uno que tengo original.

GRACIAS!!!!

"quotquotEl modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura."quotquot

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #621 en: 29 de Noviembre de 2012, 15:54:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, se lo del practicum. Este es uno que tengo original.

GRACIAS!!!!

De nada y mucha suerte compañero ;)

Desconectado jomecas8

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 08/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #622 en: 29 de Noviembre de 2012, 20:21:23 pm »
ola chicos, acabo de descubrir este foro y estoy interesado en entrar a formar parte del grupo de trabajo y que me asigneiis algun tema para resumir o para pasarlo a limpio.
Mi email es jomecas8@hotmail.com

Un saludo y a por todas

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #623 en: 30 de Noviembre de 2012, 19:04:46 pm »
Alguien amable que conteste:

El tema de "La asistencia jurídica gratuita" ¿qué?¿hacemos caso omiso al 'tasazo' de Gallardón?

Gracias.
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #624 en: 30 de Noviembre de 2012, 19:30:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien amable que conteste:

El tema de "La asistencia jurídica gratuita" ¿qué?¿hacemos caso omiso al 'tasazo' de Gallardón?

Gracias.
Lo que estas preguntando es si nos tenemos que estudiar ese tema?

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #625 en: 30 de Noviembre de 2012, 19:36:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que estas preguntando es si nos tenemos que estudiar ese tema?

Estudiarlo seguro que sí. Me refiero a si la nueva ley hay que tenerla en cuenta de cara al examen o sólo nos quedamos con lo que pone los manuales/apuntes.
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #626 en: 30 de Noviembre de 2012, 19:40:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estudiarlo seguro que sí. Me refiero a si la nueva ley hay que tenerla en cuenta de cara al examen o sólo nos quedamos con lo que pone los manuales/apuntes.
Yo creo que si no nos han dicho nada por Alf, nos tenemos que estudiar lo del manual. En Fundamentos actualizaron una página del libro y subieron en pdf la página nueva para que nos estudiáramos la actualización,

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #627 en: 30 de Noviembre de 2012, 19:46:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que si no nos han dicho nada por Alf, nos tenemos que estudiar lo del manual. En Fundamentos actualizaron una página del libro y subieron en pdf la página nueva para que nos estudiáramos la actualización,

Ok, recibido. Todo lo que no esté prohibido está permitido.

Muchas gracias por contestar ainhoa_acb :)

Fuerza y memoria.
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #628 en: 01 de Diciembre de 2012, 13:26:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias , ya que me has despejado de una vez la duda que tenia en cuanto a la PEC.

Un saludo :)
En referencia a este asunto, me ha dejado "anonadado".
Desde luego no nos habían dicho nada en la tutoría (lo preguntaré el martes próximo) pero es ridículo.
¿Como puede ser que un trabajo hecho en diciembre pueda bajar la nota de lo que haces en febrero? Quiero decir, si haces la PEC en diciembre, por muy tutorizado que estés, no lo haces con la asignatura "completa", haces tu primer trabajo calificado (no cualificado, calificado) y obviamente sin los conocimientos necesarios para sacar una buena nota. Otra cosa es que quién corrige el exámen no sea muy exigente y te ponga una nota superior a la que mereces pues las circunstancias son las que son. Pero es que en febrero vas con la asignatura aprendida, repasada, completada y sin dudas (para eso sirvió la PEC). Obviamente la nota va a ser superior (salvo que ocurra lo contrario que en la PEC, que los que corrigen se ensañen contigo). ¿Para qué sirve la PEC entonces?
Me parece tan absurdo y estúpido (así lo digo, estúpido) que conmigo que no cuenten, no presentaré la PEC que ya tenía hecha. ¿Como voy a arriesgarme a que me baje la nota un trabajo que hago por primera vez en mi vida? Para practicar casos de procesal ya tengo el libro de casos prácticos, que corregimos en la tutoría. Para estudiar tengo hasta finales de enero. ¿quieren decirme que si estudio mucho y hago las cosas muy bien, dependo de mi tutora y su "amable corrección de exámenes" para que no me bajen la nota. ¡Es absurdo!
Me callo que luego se sabe todo y pasan cosas.
Un saludo.

Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #629 en: 01 de Diciembre de 2012, 23:55:57 pm »
¿Cómo lleváis los casos nuevos de Procesal?; yo de pena xD
"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #630 en: 02 de Diciembre de 2012, 16:58:35 pm »
¿Pero quién ha dicho que la PEC puede bajar la nota del examen? La PEC nunca baja la nota, o te la sube o no la tienen en cuenta si la suspendiste y luego apruebas el examen.

Desconectado olenkacion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1174
  • Registro: 13/06/11
  • gutta cavat lapidem non vi sed saepe cadendo
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #631 en: 02 de Diciembre de 2012, 23:26:04 pm »
bueeeeeeenoooooooo, por fiiiin!!!! una semana he tardado en leerme el hilo entero en mis huecos libres jejeje

queria comentar algo a los compañeros nuevos. es mi segundo año en la uned, el año pasado me saque todos los apuntes y todo el material de este foro (gracias a todos) y nunca me ha hecho falta pedir nada.

Si, he tardado una semana en leerme todos los post pero ya tengo recopilada toda la materia, apuntes, casos, programa, resumenes etc... A lo que me refiero es que si todos hacemos un pequeño esfuerzo en leer en  vez de 32 paginas quizas fuesen 20...

Mucha suerte a todos!! Y encantada de estar con vosotros otro añito mas :)
Yo tampoco se vivir, estoy improvisando.

Desconectado Telepinu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 420
  • Registro: 28/09/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #632 en: 03 de Diciembre de 2012, 08:45:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero quién ha dicho que la PEC puede bajar la nota del examen? La PEC nunca baja la nota, o te la sube o no la tienen en cuenta si la suspendiste y luego apruebas el examen.

Sí, pero en el caso de aprobar ambos, Examen y PEC, se pondera la nota, y una nota baja de PEC baja una buena nota de examen. Lo han explicado repetidas veces en Alf. Lo que no puede una PEC es aprobarte un examen suspenso ni suspenderte un examen aprobado.
"quotquotÉl puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje usted engañar. Es realmente un idiota"quotquot. G. MARX

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #633 en: 03 de Diciembre de 2012, 12:42:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, pero en el caso de aprobar ambos, Examen y PEC, se pondera la nota, y una nota baja de PEC baja una buena nota de examen. Lo han explicado repetidas veces en Alf. Lo que no puede una PEC es aprobarte un examen suspenso ni suspenderte un examen aprobado.
Pues sería el primer año que pasa en Introducción al Derecho Procesal,hasta ahora la nota de la PEC no afectaba negativamente a la nota del examen.Sólo subía o quedaba la misma.
Parece que por cada año que pasa esto se endurece más y más,leñe.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #634 en: 03 de Diciembre de 2012, 12:54:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero quién ha dicho que la PEC puede bajar la nota del examen? La PEC nunca baja la nota, o te la sube o no la tienen en cuenta si la suspendiste y luego apruebas el examen.
Pues parece ser que sí ainhoa, esta es la nota que el tutor de apoyo en red a puesto.
"Estimada alumna,

Con los ejemplos que citan sus compañeros puede apreciar que la prueba de evaluación no  siempre sirve para subir la nota del examen puesto que también la puede bajar. Sin embargo, la Prec no le permite aprobar ni suspender. Es decir si tiene un 5 en el examen y un 0 en la Prec: habrá aprobado, y si tiene un 4 en el examen y un 10 en la Prec: habrá suspendido. En los demás casos, se aplica el sistema de ponderación.

Un saludo.
Xavier Sopena González. TAR "

Osea que sí.
Yo he manifestado mi protesta por esto (que no valdrá para nada, pero para que conste).
Mas o menos les he puesto que para este viaje no hacía falta alforjas. Sencillamente absurdo. Pero bueno, a ver que me responden.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #635 en: 03 de Diciembre de 2012, 13:10:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En referencia a este asunto, me ha dejado "anonadado".
Desde luego no nos habían dicho nada en la tutoría (lo preguntaré el martes próximo) pero es ridículo.
¿Como puede ser que un trabajo hecho en diciembre pueda bajar la nota de lo que haces en febrero? Quiero decir, si haces la PEC en diciembre, por muy tutorizado que estés, no lo haces con la asignatura "completa", haces tu primer trabajo calificado (no cualificado, calificado) y obviamente sin los conocimientos necesarios para sacar una buena nota. Otra cosa es que quién corrige el exámen no sea muy exigente y te ponga una nota superior a la que mereces pues las circunstancias son las que son. Pero es que en febrero vas con la asignatura aprendida, repasada, completada y sin dudas (para eso sirvió la PEC). Obviamente la nota va a ser superior (salvo que ocurra lo contrario que en la PEC, que los que corrigen se ensañen contigo). ¿Para qué sirve la PEC entonces?
Me parece tan absurdo y estúpido (así lo digo, estúpido) que conmigo que no cuenten, no presentaré la PEC que ya tenía hecha. ¿Como voy a arriesgarme a que me baje la nota un trabajo que hago por primera vez en mi vida? Para practicar casos de procesal ya tengo el libro de casos prácticos, que corregimos en la tutoría. Para estudiar tengo hasta finales de enero. ¿quieren decirme que si estudio mucho y hago las cosas muy bien, dependo de mi tutora y su "amable corrección de exámenes" para que no me bajen la nota. ¡Es absurdo!
Me callo que luego se sabe todo y pasan cosas.
Un saludo.

Es bastante ridiculo la verdad pero a mi un profesor de mi centro asociado en una asignatura (Teoria del derecho) me ha dicho que el tema de la PEC es obligatorio que lo planteen (no que se realice, sino que aparezca planteado en la guia docente) por el tema de Bolonia y su actualizacion al sistema europeo.
Yo la tengo casi completada y tengo claro que cuando tenga un rato la voy a subir al ALF para que la corrijan cuando puedan, ya que tiene pinta de que la van a calificar al alza y a no ser que lo hagas exagaradamente mal (o eso quiero creer) te pondran una nota alta por el razonamiento que has realizado tu.

Un saludo

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #636 en: 03 de Diciembre de 2012, 15:34:00 pm »
Pudiendo bajar la nota lo que hacen es que la gente no mande la PEC por mandarla, y así buscar alguno menos que la mande para corregir menos, y por otra parte que la gente se lo curre más. No me parece mal (ya que suspender no suspende) ya que es voluntario.

Lo que tenía que haber era en vez de estas PEC, unos parciales presenciales, pero eso es pedir peras al olmo.

Desconectado botello23

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 10/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #637 en: 03 de Diciembre de 2012, 16:29:39 pm »
Otra pregunta haber si me la podeir resolver, el caso rpactico del PEC si se manda y se hace mal,baja la nota????alguien tiene la solucion del PEC para comprobarlo con lo que yo he hecho

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #638 en: 03 de Diciembre de 2012, 19:24:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pudiendo bajar la nota lo que hacen es que la gente no mande la PEC por mandarla, y así buscar alguno menos que la mande para corregir menos, y por otra parte que la gente se lo curre más. No me parece mal (ya que suspender no suspende) ya que es voluntario.

Lo que tenía que haber era en vez de estas PEC, unos parciales presenciales, pero eso es pedir peras al olmo.

La verdad sq poner parciales seria lo maximo, aunque para mi realmente seria mejor que no hubieran asignaturas anuales (que todas las de la carrera fueran cuatrimestrales) y TODAS fueran cuatrimestrales, ya que seria bastante mejor hacer un examen aprobarlo y olvidarse para toda la vida de esa asignatura (o al menos hasta el master).
Un saludo y sigamos soñando

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #639 en: 03 de Diciembre de 2012, 19:27:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es bastante ridiculo la verdad pero a mi un profesor de mi centro asociado en una asignatura (Teoria del derecho) me ha dicho que el tema de la PEC es obligatorio que lo planteen (no que se realice, sino que aparezca planteado en la guia docente) por el tema de Bolonia y su actualizacion al sistema europeo.
Yo la tengo casi completada y tengo claro que cuando tenga un rato la voy a subir al ALF para que la corrijan cuando puedan, ya que tiene pinta de que la van a calificar al alza y a no ser que lo hagas exagaradamente mal (o eso quiero creer) te pondran una nota alta por el razonamiento que has realizado tu.

Un saludo
Pues tampoco jorsano, resulta que la PEC la corrije la tutoria de tu centro asociado. En nuestro centro, la profesora ya ha dicho que ella corregirá "a la baja" y lo avisa para que luego no haya confusiones pues dice que es fácil y no puede permitir errores, así que ya ves.
Lo de Bolonia lo entiendo, pero si no quieren hacer la PEC y se ven obligados, que hagan lo de Historia, una PEC superdificil solo para superhombres o héroes.