Aquí os dejo el examen de la 1º semana con respuestas realizadas por mi.
FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
1.- ¿Están afectadas presupuestariamente las cantidades recaudadas por contribuciones especiales? En caso de respuesta afirmativa, indique qué gastos son financiados con esas cantidades.
La afectación presupuestaria es que solamento prodrán destinarse a gastos del servicio por cuya razón se hubiera exigido. TEMA 15
2.- ¿Puede la ley de presupuestos crear tributos? Justifique su respuesta.
No puede crearlo, podrá en todo caso modificarlos cuando una ley sustantiva así lo prevea. Art- 134,7 CE TEMA 4
3.- El período impositivo del IRPF es el año natural y su devengo tiene lugar el 31 de diciembre de cada año. Suponga que una Ley que entra en vigor en octubre de 2012 modifica la normativa del IRPF. Suponga, además, que la Ley no contiene previsión alguna sobre su ámbito de aplicación temporal. ¿Sería aplicable esa modificación al IRPF del período 2012? Justifique su respuesta.
Si sería aplicable ya que el Hecho imponible es a la finalicación del plazo establecido es decir 31/12/12. El Devengo del tributo debe contenerlo como regla general la ley cuando el devengo se trata de periodos como regla general en los tributos locales debe entenderse el Hecho imponible el primer día del periodo y en los tributos estatales el último día del devengo. TEMA 16
4.- ¿Qué diferencias existen entre los supuestos de no sujeción y los supuestos de exención?
En los supuestos de no sujeción el hecho imponible no da a lugar al nacimiento de una obligación tributaria y en el supuesto de exención es que aunque se hubiera realizado el hecho imponible una ley exime del cumplimiento de su obligación tributaria principal. TEMA 16
5.- ¿Qué circunstancias deben concurrir para que pueda dictarse el acto declarativo de responsabilidad subsidiaria?
Una vez declarado fallido el deudor principal y en su caso los responsables solidarios la administración tributaria dictara acto que se notificara al responsable subsidiario. Art 176 LGT Tema 17
6.- En relación con la prescripción del derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación, señale a) qué duración tiene el plazo de prescripción; b) a partir de qué momento se computa ese plazo, y c) qué efectos tiene la prescripción
a)Como regla general prescribe a los 4 años aunque no es un termino absoluto ya que se puede prolongar si el procedimiento se ha iniciado en ese plazo.b) En el caso de deudas liquidadas el plaxo comienza desde el día siguiente al que finalice el plazo de pago en periodo voluntario. c) Extingue la obligación tributaria, aprovecha a todos los obligados tributarios y se aplica de oficio aunque se hubiera pagado la deuda.