;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 145855 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1160 en: 11 de Febrero de 2013, 10:42:40 am »
Muy asequible.....demasiado quizá.



Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1161 en: 11 de Febrero de 2013, 10:44:32 am »
Holaaaaa

¿Aún seguís escribiendo? Yo entregué el examen a los 40 minutos de comenzar, y ya estoy en casa, con PUE.

Ahí van las preguntas, y mis respuestas (mil gracias LECARDILLA):

1.- ¿En qué momento se devengan las contribuciones especiales.

El devengo se llevará a cabo en el momento en que las obras o servicios se hayan ejecutado y, si son fraccionadas, en la ejecución de cada tramo o fracción.

2.- Atendiendo a las exigencias derivadas del principio de reserva de ley establecido en el artículo 31.3 de la Constitución, ¿puede una norma reglamentaria establecer el modelo de declaración de un tributo sin contar con habilitación legal específica para ello? Justifique su respuesta.

Sí.

El principio de reserva de ley tiene carácter relativo, ya que no toda materia tributaria debe ser regulada por ley, sino el establecimiento de tributos y beneficios fiscales que afecten a tributos del Estado. El TC precisa la necesidad de Ley para regular los elementos esenciales del tributo, por lo cual el modelo de declaración puede ser desarrollado por el poder ejecutivo al no quedar contemplado en el ámbito de la reserva de ley.


3.- ¿Procede en algún caso la aplicación retroactiva de las disposiciones sancionadoras? En caso de respuesta afirmativa indique en qué casos procede.

Sí.

Procede la aplicación retroactiva en un procedimiento sancionador o un acto de gravamen, siempre que ésta sea favorable para actos que no sean firmes.


4.- Definición de contribuyente

El contribuyente es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible, quedando vinculado al pago de la obligación principal y al cumplimiento de las prestaciones formales inherentes a la misma, siendo por tanto, el titular de la capacidad económica manifestada por el hecho imponible.

5.- Una empresa de consultoría encarga a profesionales autónomos la redacción de informes económicos que comercializa entre sus clientes. ¿Es responsable la empresa de consultoría de las deudas tributarias de los profesionales autónomos? En caso de respuesta afirmativa, indique qué puede hacer la empresa de consultoría para evitar o enervar esa responsabilidad.

Sí, se considera que existe responsabilidad subsidiaria.

Debe instar que se inicie un procedimiento declarativo, para que se declare la responsabilidad y se exija a los profesionales autónomos, con lo cual le deuda debe de ir contra el obligado principal, en este caso, si el obligado principal paga, la empresa de consultoría evita o enerva su responsabilidad.


 ???

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1162 en: 11 de Febrero de 2013, 10:46:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy asequible.....demasiado quizá.

creo que sí, esperemos que ahora por ser fácil, no sean muy duros corrigiendo.

se me ha olvidado la última pregunta.

6.- ¿En qué supuestos se admite la condonación total o parcial de las deudas y de las sanciones tributarias?

Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1163 en: 11 de Febrero de 2013, 10:49:17 am »
en la de la consultoría había que comentar la enervación de la responsabilidad solicitando certificación de deudas de los profesionales para limitar la misma.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1164 en: 11 de Febrero de 2013, 10:50:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en la de la consultoría había que comentar la enervación de la responsabilidad solicitando certificación de deudas de los profesionales para limitar la misma.

pues una en la que la he cagado; me sonaba haber leído lo de enervar, pero no me acordaba dónde,  ???

Gracias

Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1165 en: 11 de Febrero de 2013, 10:55:48 am »
Y la ultima?   Que había q poner....me hice la picha un lio

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1166 en: 11 de Febrero de 2013, 11:02:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y la ultima?   Que había q poner....me hice la picha un lio

lo siento, pero creo que no me he equivocado en ésa, puesto que no se encuentra entre los supuestos para solicitar los casos de que existan deudas tributarias, creo que lo de enervar está en un mensaje mío por ahí detrás.

La respuesta a la sexta pregunta hubiese sido (quizás tenía que haber contestado ésta, pero vi la otra muy clara).

La condonación sólo podrá hacerse en virtud de ley, en la cuantía y con los requisitos que en ella se determinen, aunque hay ciertos supuestos en los que se admite la "condonación parcial o total" de la deuda o prestaciones derivadas como la sanción. Son los casos de deudas acordadas en el seno de un proceso concursal o el caso de actas de la inspección con acuerdo o de conformidad.

 ;)

Desconectado Elisabetha

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 212
  • Registro: 19/09/11
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1167 en: 11 de Febrero de 2013, 11:07:26 am »
Bueno Áspid, veo que te ha salido bien no? Me iba a esperar para ver que tal te había ido pero he visto un mensaje que estaba nevando por mi casa y he salido pintando.

Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1168 en: 11 de Febrero de 2013, 11:10:27 am »
Elisabetha....como sabias que Áspid era yo?...., no te creas la ultima la he pifiado.

Alguien sabe si se puede aprobar fallando una?

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1169 en: 11 de Febrero de 2013, 11:11:33 am »
¡ya sé dónde lo he leído!

En la respuesta del ED de la pregunta 5 del examen de septiembre del curso pasado, pero en ésa a lo que se hace alusión es a la adquisición de una explotación o actividad económica, que lo que tiene que hacer es solicitar la certificación al AT conforme al art. 175.2 LGT, pero no veo el supuesto práctico que nos han puesto en este examen,  :-\

Desconectado Sir Hall

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 193
  • Registro: 26/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1170 en: 11 de Febrero de 2013, 11:14:38 am »
Yo en la última, la de la condonación, he puesto que los supuestos eran en caso de persona física que la exigencia de la deuda afectara a su mínimo vital, en caso de persona jurídicia encontrarse en proceso de concurso o quiebra y aceptar una quita como el resto de acreedores y también en caso que la ejecución supusiera un perjuicio a la HP o sus intereses.

Por lo que veo por el foro, parece ser que esto no es así, me habré confundido  :-[ En el resto he puesto la respuesta correcta pero no con la perfección y detalle que la compañera mnieves ha puesto en el foro. Todos sabemos lo que es un contribuyente pero te piden la definición exacta y es difícil acertarla del todo. No sé, en general salgo satisfecho del examen, no aspiro a notable pero también creo que suspenderlo sería tremendamente injunsto, supongo que a otros también les pasará lo mismo. Veamos como corrige el departamento.

Desconectado Elisabetha

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 212
  • Registro: 19/09/11
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1171 en: 11 de Febrero de 2013, 11:16:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Elisabetha....como sabias que Áspid era yo?...., no te creas la ultima la he pifiado.

Alguien sabe si se puede aprobar fallando una?

Te tengo fichado, jajaja!!!

Te envie a principio de curso unos apuntes que me dio la profe  para escanear y vi tu correo

Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1172 en: 11 de Febrero de 2013, 11:17:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡ya sé dónde lo he leído!

En la respuesta del ED de la pregunta 5 del examen de septiembre del curso pasado, pero en ésa a lo que se hace alusión es a la adquisición de una explotación o actividad económica, que lo que tiene que hacer es solicitar la certificación al AT conforme al art. 175.2 LGT, pero no veo el supuesto práctico que nos han puesto en este examen,  :-\

Articulo 43.1apartado f.....(responsabilidad subsidiaria)

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1173 en: 11 de Febrero de 2013, 11:18:04 am »
Mnieves, en la pregunta de la retroactividad, La CE en el artículo 9.3 establece el principio de irretroactividad, refiriéndose a las disposiciones sancionadoras o restrictivas de derechos individuales

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1174 en: 11 de Febrero de 2013, 11:19:15 am »
Bueno, una que se despide, creo que quizás un poquito a las 12 estaré por aquí, me pongo con PUE y cuando salga de éste, con Internacional Público,  :o

Mucha suerte a todos y todas

Arrivederchi

Desconectado rbky

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 802
  • Registro: 30/09/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1175 en: 11 de Febrero de 2013, 11:19:21 am »
mnieves creo que la 2 es un no, porque el reglamento no puede desarrollar una ley si antes una ley no lo habilita, creo vamos...

Desconectado rbky

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 802
  • Registro: 30/09/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1176 en: 11 de Febrero de 2013, 11:20:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves, en la pregunta de la retroactividad, La CE en el artículo 9.3 establece el principio de irretroactividad, refiriéndose a las disposiciones sancionadoras o restrictivas de derechos individuales
se permite la irretroactividad en lo sancionador siempre que sea favorable...

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1177 en: 11 de Febrero de 2013, 11:21:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves, en la pregunta de la retroactividad, La CE en el artículo 9.3 establece el principio de irretroactividad, refiriéndose a las disposiciones sancionadoras o restrictivas de derechos individuales

¡claro! pero si son favorables sí está permitida la retroactividad. Lo siento, pero tengo que seguir con lo mío.

Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1178 en: 11 de Febrero de 2013, 11:22:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves, en la pregunta de la retroactividad, La CE en el artículo 9.3 establece el principio de irretroactividad, refiriéndose a las disposiciones sancionadoras o restrictivas de derechos individuales

Las tributarias no son retroactivas salvo que su aplicación beneficie a hechos sancionables o sancionadores no firmes. Creo yo.

Desconectado Sevillano1985

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1224
  • Registro: 11/01/11
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #1179 en: 11 de Febrero de 2013, 11:25:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves, en la pregunta de la retroactividad, La CE en el artículo 9.3 establece el principio de irretroactividad, refiriéndose a las disposiciones sancionadoras o restrictivas de derechos individuales

Exacto. Yo lo he enfocado asi, no cabe retroactividad de las disposiciones sancionadoras aunque si son favorables para el obligado tributario si. Por ejemplo si hay una ley que establece una sancion y se promulga una nueva con una sancion menor habra que aplicar esta.
No puedes ver los enlaces. Register or Login