;

Autor Tema: POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 214002 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #820 en: 30 de Enero de 2013, 14:09:59 pm »
25. Señale cuál de los siguientes no es un criterio de
imputación objetiva del resultado
a. El criterio de la peligrosidad de la conducta
b. El criterio del fin o ámbito de protección de la norma
c. El criterio de la disminución del riesgo
d. El criterio de ¡a causa sustitutoria

Esa es la respues, es evidente que las demas son criterios de la imputación.

Pero sigo sin entender, o leo mal los apuntes o algo se me escapa


Desconectado Albertom

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 08/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #821 en: 30 de Enero de 2013, 14:12:44 pm »
suerte a tod@s..... que falta nos va a hacer...

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #822 en: 30 de Enero de 2013, 14:19:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
25. Señale cuál de los siguientes no es un criterio de
imputación objetiva del resultado
a. El criterio de la peligrosidad de la conducta
b. El criterio del fin o ámbito de protección de la norma
c. El criterio de la disminución del riesgo
d. El criterio de ¡a causa sustitutoria

Esa es la respues, es evidente que las demas son criterios de la imputación.

Pero sigo sin entender, o leo mal los apuntes o algo se me escapa

La peligrosidad de la conducta sí es un criterio de imputación objetiva de resultado, juicio ex ante equiparable a la previsilidad objetiva...  Creo que es la d) causa sustitutoria, ya que según los autores no se puede dejarse impune un hecho aunque sin la intervención del sujeto activo se hubiera producido igualmente. A pesar de lo dicho no estoy seguro...

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #823 en: 30 de Enero de 2013, 15:01:15 pm »
Lo que he encontrado en internet:

Es para mí una gran satisfacción y un honor prologar esta magnífica monografía de mi discípula Alicia Gil sobre los efectos de la ausencia del elemento subjetivo en las causas de justificación. En la segunda parte de su tesis doctoral (Derecho penal internacional, Tecnos, Madrid, 1999), en que realizaba un profundo estudio del delito de genocidio, se advertía ya su extraordinaria capacidad para la elaboración dogmática. En esta monografía su capacidad se enfrentaba al reto de abordar una de las cuestiones más arduas y discutidas de la teoría del delito. Su magnífica formación y su capacidad de análisis le han permitido llegar a unas conclusiones originales, que trascienden todas las investigaciones realizadas hasta este momento.
Alicia Gil pone de manifiesto que los elementos objetivos de las causas de justificación no representan el valor de resultado de las mismas, como suele estimarse. La mayor parte de las causas de justificación (legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho) tienen una estructura de causas de justificación de resultado cortado o mutiladas de varios actos. En ellas se adelanta el efecto justificante a un momento previo a la producción del resultado valioso. Esta es precisamente la razón, y no la mera redacción de los preceptos legales, por la que es obligado reconocer la existencia de elementos subjetivos trascendentes en estas causas de justificación. Estos elementos consisten en la conciencia y voluntad de realizar una acción dirigida a la producción del resultado valioso, resultado que queda ya fuera del tipo de la causa de justificación. En estas causas de justificación de resultado cortado o mutiladas de varios actos se da, pues, una incongruencia entre el tipo objetivo y el elemento subjetivo, que en parte le trasciende. Este elemento subjetivo no es solo la voluntad directa (equivalente al dolo directo de primer grado), sino que abarca también los supuestos en que el resultado valioso es una consecuencia que el sujeto considera necesariamente unida a la consecución del fin, o con cuya producción cuenta; es decir es el equivalente del dolo en toda su extensión.
El consentimiento como causa de justificación no tiene esta estructura de resultado cortado o mutilado de varios actos. El elemento subjetivo de esta causa de justificación consiste únicamente en la conciencia y voluntad de obrar con consentimiento. Aquí se da una perfecta coherencia entre el tipo objetivo de la causa de justificación y elemento subjetivo. Rechaza Alicia Gil, con razón, la exigencia, que yo mismo he mantenido, de que el consentimiento haya sido al menos uno de los motivos que impulsaran a actuar al sujeto. Los elementos subjetivos de las causas de justificación no tienen nada que ver con los motivos, sino con la conciencia y voluntad de producir el resultado valioso.
Este análisis estructural de las causas de justificación constituye una aportación original de enorme trascendencia en el estudio de las mismas. En la próxima edición del tomo II de mi «Curso de Derecho Penal Español. Parte General» pienso asumirlo, pues creo que supone una construcción mucho más coherente con la concepción personal de lo injusto, que compartimos.
En cuanto a los efectos de la ausencia del elemento subjetivo de la causa de justificación, tanto si es completa como si falta únicamente el elemento trascendente, en las causas de justificación de resultado cortado o mutiladas de varios actos, Alicia Gil mantiene la tesis, que considero correcta, de la consumación. La presencia de los elementos objetivos de la causa de justificación no determina por sí sola el valor del resultado y considera, además, con razón, que el valor del resultado no puede constituirse con independencia del valor de la acción. La mera producción fortuita del resultado valioso no constituye el valor de resultado, del mismo modo que no basta con que al desvalor de la acción siga la producción de un resultado para que se dé el desvalor del resultado en los delitos dolosos o imprudentes, sino que es preciso que entre ellos exista una relación interna. Como señalaba ya en mi Curso II (6.ª ed., pág. 203) «el desvalor del resultado no puede fundamentarse ni quedar excluido con independencia del desvalor o el valor de la acción».
Alicia Gil aporta nuevos argumentos para rechazar todas las objeciones dogmáticas o politicocriminales a la solución de la consumación, demostrando que ésta última no produce incoherencia alguna con el sistema de la teoría del delito basado en el concepto de la acción finalista y la concepción personal de lo injusto.
Hay que destacar también la aportación de nuevos argumentos contra la solución de la tentativa. Señala, por ejemplo, en este último aspecto, que si se pretende fundamentar la solución de la tentativa en la no imputación del resultado se recurre en la antijuridicidad a elementos propios de la tipicidad, lo cual resulta inaceptable si no se comparte la teoría de los elementos negativos del tipo. Considera que ésta última, además de no ser viable en el Código penal español incurre en contradicciones, tanto si se postula la solución de la consumación como la de la tentativa, en los supuestos en que el sujeto conoce la concurrencia de los elementos objetivos de las causas de justificación y falta solo la parte trascendente del elemento subjetivo. En estos casos, de acuerdo con la teoría de los elementos negativos del tipo falta el dolo.
Alicia Gil, por su gran inteligencia, capacidad de trabajo y creatividad ocupará un lugar muy destacado en la moderna Ciencia del Derecho penal española.

Madrid 28 de diciembre de 2001
JOSÉ CEREZO MIR


Desconectado MOe87

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 14/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #824 en: 30 de Enero de 2013, 17:11:14 pm »
Hola, soy nuevo en la Uned, y acabo de realizar el examen de penal I, me ha tocado el tipo B, sabeis si se publican las respuestas para cotejarlo con las mias? 1 Saludo

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #825 en: 30 de Enero de 2013, 17:35:18 pm »
Ya estoy de vuelta del examen de hoy.

Me pareció más sencillo que los del curso pasado, tanto el de febrero como el de septiembre.

¿Qué opináis?

Desconectado romies

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 28/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #826 en: 30 de Enero de 2013, 17:44:19 pm »
Pues yo no le veo la sencillez la verdad.  A mi me ha parecido rebuscado.

Desconectado Arkes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #827 en: 30 de Enero de 2013, 17:55:35 pm »
A riesgo de que luego saque un dos.. creo que ha sido mas sencillo que el de febrero del año pasado

Desconectado Weirdo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 09/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #828 en: 30 de Enero de 2013, 17:58:30 pm »
Creo que los exámenes de penal solo me sirven para colorear mejor los cuadraditos examen tras examen. Hasta los huevos de concretar 500 páginas en 25 preguntas tipo test.

Desconectado Delorean

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 27/01/11
  • Los derechos se toman, no se piden
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #829 en: 30 de Enero de 2013, 17:59:37 pm »
¿ Alguien podría colgar el examen de hoy? Para hacernos una idea! :-X

Suerte a todos!

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #830 en: 30 de Enero de 2013, 18:00:38 pm »
No digo que sea fácil ni mucho menos, pero creo que es más sencillo que los de febrero/septiembre del curso pasado.

Desconectado Morticia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 508
  • Registro: 19/04/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #831 en: 30 de Enero de 2013, 18:01:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya estoy de vuelta del examen de hoy.

Me pareció más sencillo que los del curso pasado, tanto el de febrero como el de septiembre.

¿Qué opináis?

Más sencillo, sí. Eso sí yo no apruebo fijo porque lo llevaba dos veces leído, pero al ser tipo test me parecía que no perdía nada. Espero que en septiembre sigan en esta línea.

Desconectado d8v4

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 25/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #832 en: 30 de Enero de 2013, 18:02:21 pm »
Autentica ruina.muy rebuscado y han ido a pillar

Desconectado romies

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 28/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #833 en: 30 de Enero de 2013, 18:04:36 pm »
Pues no se, yo hice los del año pasado y las cosas me sonaban más. Sin embargo hoy, aunque no me ha salido mal, tengo esperanza, he tenido que pensar mucho.

Desconectado oniris_39

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 21/10/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #834 en: 30 de Enero de 2013, 18:08:24 pm »
Hola,
Aún recuerdo cuando viviendo en el extranjero, en una universidad por variar la dificultad del examen de un año a otro la habían denunciado, se calculó por el número de suspensos, debían mantener el grado de dificultad, en todos sus exámenes.
Así que imagino que luego de un año donde se redujo la nota de corte de 5 a 4 por los pocos aprobados, de manera arbitraria y sin mucha motivación,  decidieron bajar un poco su exigencia. La libertad de cátedra en España muchas veces se confunde, con el libertinaje de cátedra. Jejeje.
Un pelín más fácil si que fue.
A rezar !  :'(

Desconectado vergara

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 341
  • Registro: 14/10/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #835 en: 30 de Enero de 2013, 18:14:18 pm »
¿¿nadie se atreve con las respuestas??!

Desconectado Morticia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 508
  • Registro: 19/04/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #836 en: 30 de Enero de 2013, 18:21:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿¿nadie se atreve con las respuestas??!

Hay un post No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mimg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 210
  • Registro: 19/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #837 en: 30 de Enero de 2013, 18:23:59 pm »
Por favor, alguien que cuelgue el examen!!!
Gracias  :-\ :'(
La UNED es muyyyyyyyyyy dura!!!

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #838 en: 30 de Enero de 2013, 18:24:30 pm »
Hay unas que no encuentro por ningún lado:

¿qué criterio de imputación objetiva ha impuesto el legislador español en la definición de la tentativa según la doctrina mayoritaria?
a) el de la peligrosidad de la conducta o previsibilidad objetiva
b) el de la causa sustitutoria
c) el de la disminución del riesgo
d)el de la inobservancia del cuidado objetivamente debido

Yo por puro descarte me quedo con la a, pero no la he encontrado en ningún lado

Por su fundamento y naturaleza, podemos clasificar las circunstancias agravantes y atenuantes en:
a)antijurídicas, culpables y mixtas
b) que afectan a la gravedad de lo injusto, de la culpabilidad, de la punibilidad o a varios de dichos elementos
c) genéricas, específicas y las que podemos encontrar en ambas situaciones
D)causas de justificación, de ininmputabilidad y de exculpación

También por descarte he elegido la b pero vamos......
y la 22

señale la frase correcta:

a) Al tipo de una causa de justificación subyace un precepto permisivo o autorización de realizar determinada conducta
b)las causas de justificación no eliminan la posibilidad de imponer medidas de seguridad
c)todas las causas de justificación están definidas en el catálogo de eximentes del acrítulo 20
d) los tipos de las causas de justificación carecen de elementos subjetivos.

Lo mismo, por puro descarte la a pero ni idea
alguien?
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #839 en: 30 de Enero de 2013, 18:27:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay unas que no encuentro por ningún lado:

¿qué criterio de imputación objetiva ha impuesto el legislador español en la definición de la tentativa según la doctrina mayoritaria?
a) el de la peligrosidad de la conducta o previsibilidad objetiva
b) el de la causa sustitutoria
c) el de la disminución del riesgo
d)el de la inobservancia del cuidado objetivamente debido

Yo por puro descarte me quedo con la a, pero no la he encontrado en ningún lado

Por su fundamento y naturaleza, podemos clasificar las circunstancias agravantes y atenuantes en:
a)antijurídicas, culpables y mixtas
b) que afectan a la gravedad de lo injusto, de la culpabilidad, de la punibilidad o a varios de dichos elementos
c) genéricas, específicas y las que podemos encontrar en ambas situaciones
D)causas de justificación, de ininmputabilidad y de exculpación

También por descarte he elegido la b pero vamos......
y la 22

señale la frase correcta:

a) Al tipo de una causa de justificación subyace un precepto permisivo o autorización de realizar determinada conducta
b)las causas de justificación no eliminan la posibilidad de imponer medidas de seguridad
c)todas las causas de justificación están definidas en el catálogo de eximentes del acrítulo 20
d) los tipos de las causas de justificación carecen de elementos subjetivos.

Lo mismo, por puro descarte la a pero ni idea
alguien?


Edito:

Yo también contesté estas:

En la primera puse la a), en la segunda la c) y en la tercera la c)