;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013  (Leído 137199 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #140 en: 18 de Octubre de 2012, 12:42:25 pm »
Ya verás como es una buena compra Shastha :)

Jose1983, en la correspondencia que has pegado te falta:

 - Capítulo 20 íntegro.
 - Capítulo 21 íntegro.
 - Capítulo 22 epígrafes 2, 3, 4, y 5 íntegros.
 - Capítulos 23 y 24 NO ENTRAN EN EL EXAMEN.
 - Capítulo 25 epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros.
 - Capítulo 26 íntegro.

I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado SEMAGUE

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 21/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #141 en: 18 de Octubre de 2012, 13:54:20 pm »
En este enlace se encuentran los apuntes de los cuales se pueden extraer un resumen de los epígrafes, los cuales faltan en los otros apuntes:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

1. Estructura general y clases de normas jurídicas
   1.1 Norma jurídica y disposición normativa
   1.2 Disposiciones completas e incompletas
   1.3 La estructura de la norma: supuesto de hecho  y consecuencia jurídica
   1.4 Abstracción y generalidad de la norma
   1.5 Normas de Derecho común y de Derecho especial
   1.6 Normas de Derecho general y de Derecho particular
   1.7 La imperatividad del Derecho: normas imperativas y dispositivas




CURSO: Primero de Grado en Derecho.
ASIGNATURA: Derecho Civil I (primer parcial).
AUTOR: S.M.C.
AÑO: 2010
TAMAÑO: 105 páginas

Desconectado ferdix

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 157
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #142 en: 18 de Octubre de 2012, 18:59:24 pm »

El enlace a los apuntes No puedes ver los enlaces. Register or Login
Son de 2010 pero al ser conceptos teóricos  no creo que hayan variado.

Desconectado Namguz

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #143 en: 19 de Octubre de 2012, 18:17:38 pm »
Hola  Compis!

Estoy intentando aclarame en el tema de apuntes-libros. He intentado ponerme al día con los foros pero son demasiados, así que es probable que pregunte algo que ya tiene respuesta pero agradeceré si alguien me hace un pequeño resumen.

¿Esta asignatura merece comprar los libros? En el caso de que se pueda estudiar perfectamente por los apuntes, agradecería enormemente que me recomendárais cuales son los mejores y en que zona me los puedo descargar.

Gracias!!

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #144 en: 19 de Octubre de 2012, 19:53:06 pm »
Estoy leyendo y subrayando el libro, voy por la mitad. Si bien es una lectura, por el momento, amena, entendible, e incluso agradable, veo todo lo que me queda aún por leer y pienso que es mucha materia, ¿no? ¿cómo pensáis estudiar esta asignatura?

Yo intenté chaparme Derecho Romano, y no me funcionó, demasiada materia para chaparla sin entendimiento (que no es que no entendiese la materia, pero estudié chapando, no leyendo detenidamente).

Pienso que intentaré leer detenidamente una y otra vez los apuntes que me haga del libro una y otra vez, pero así me da la sensación de que sabré de todo un poco pero que no tendré capacidad para desarrollar bien los conceptos.

¿Algún consejo? Un saludo.
I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado jose1983

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 71
  • Registro: 04/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #145 en: 19 de Octubre de 2012, 20:22:05 pm »
Buagggg yo aún voy por el tema 2,leyendo y entendiendo un poco concepto. Me llevado mucho tiempo para el tema 1, y para colmo poco días atrás veo que el departamento de Civil quita gran parte del tema. Llevo un par de días con el tema 2, leo e intento comprender conceptos e ideas, pero también me pasa como a ti que veo demasiada materia. Por lo menos quedan 3 meses por delante que seguro que dará para mucho.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy leyendo y subrayando el libro, voy por la mitad. Si bien es una lectura, por el momento, amena, entendible, e incluso agradable, veo todo lo que me queda aún por leer y pienso que es mucha materia, ¿no? ¿cómo pensáis estudiar esta asignatura?

Yo intenté chaparme Derecho Romano, y no me funcionó, demasiada materia para chaparla sin entendimiento (que no es que no entendiese la materia, pero estudié chapando, no leyendo detenidamente).

Pienso que intentaré leer detenidamente una y otra vez los apuntes que me haga del libro una y otra vez, pero así me da la sensación de que sabré de todo un poco pero que no tendré capacidad para desarrollar bien los conceptos.

¿Algún consejo? Un saludo.
Si estas ausente durante mi lucha, no esperes estar presente en mi éxito

Desconectado sandra81

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 16/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #146 en: 19 de Octubre de 2012, 23:18:12 pm »
hola a todos.
tengo una duda: no entiendo muy bien lo de los epígrafes que entran de cada capítulo.
es que habla de temas, capítulos, epígrafes...
alguien me podría hacer un ejemplo de lo que entra del capítulo 1: EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL?
MUXAS GRACIAS!

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #147 en: 19 de Octubre de 2012, 23:25:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola a todos.
tengo una duda: no entiendo muy bien lo de los epígrafes que entran de cada capítulo.
es que habla de temas, capítulos, epígrafes...
alguien me podría hacer un ejemplo de lo que entra del capítulo 1: EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL?
MUXAS GRACIAS!

En el programa de la asignatura te pone los temas, por ejemplo el tema 1:

Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES
El concepto de Derecho civil.- La materia propia de Derecho Civil.- La codificación en general; La codificación civil española. Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.- Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.- Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.

Los capítulos que concuerdan, son los que aparecen en el manual recomendado de la asignatura, que en este caso, para el tema 1, son los capítulos 1 y 2...y según el documento de concordancias para:

Tema 1:
Capítulo 1: epígrafes 1 y 3 integro
Capítulo 2: integro...

Puedes ver que el contenido de cada tema se corresponde con los epígrafes de los capítulos del libro del profesor Lasarte que se encuentran en el documento referenciado y subido en la plataforma ALF en documentos...

Espero que te hayas aclarado algo..
 :)
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #148 en: 19 de Octubre de 2012, 23:27:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola a todos.
tengo una duda: no entiendo muy bien lo de los epígrafes que entran de cada capítulo.
es que habla de temas, capítulos, epígrafes...
alguien me podría hacer un ejemplo de lo que entra del capítulo 1: EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL?
MUXAS GRACIAS!

El departamento organiza el programa en temas, que no necesariamente se corresponden con los del libro,  ya que un tema de la asignatura puede consistir por ejemplo en medio capítulo del libro, o en dos capítulos juntos. Cuando se refiere a capítulo se trata tal cual del capítulo que esté nombrando del libro, y epígrafes son los distintos puntos de cada capítulo del libro. Te pongo el ejemplo del tema 1:

Tema 1
Capítulo 1: epígrafes 1 y 3 íntegro
Capítulo 2: íntegro

Esto quiere decir, que en el tema 1 hay que estudiar:

- Del capítulo 1 del libro, denominado "El Derecho Civil Español", hay que estudiar los siguientes puntos:
       1. El concepto de Derecho civil...
       3. La materia propia del Derecho civil
       (los puntos, o epígrafes, 2, 4 y 5 de ese capítulo no hay que estudiarlos)

- Del capítulo 2 del libro, denominado "La codificación y los derechos forales", entra todo el capítulo, es decir, hay que estudiar los 5 epígrafes
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado soniadoc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 08/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #149 en: 20 de Octubre de 2012, 13:10:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy leyendo y subrayando el libro, voy por la mitad. Si bien es una lectura, por el momento, amena, entendible, e incluso agradable, veo todo lo que me queda aún por leer y pienso que es mucha materia, ¿no? ¿cómo pensáis estudiar esta asignatura?

Yo intenté chaparme Derecho Romano, y no me funcionó, demasiada materia para chaparla sin entendimiento (que no es que no entendiese la materia, pero estudié chapando, no leyendo detenidamente).

Pienso que intentaré leer detenidamente una y otra vez los apuntes que me haga del libro una y otra vez, pero así me da la sensación de que sabré de todo un poco pero que no tendré capacidad para desarrollar bien los conceptos.

¿Algún consejo? Un saludo.

Yo soy nueva en estudiar una carrera de letras, antes estudie una de ciencias y no es lo mismo, pero te digo como lo hago yo, por si te sirve de algo
Primero de miro todos los temas y hago mis propios apuntes con mis palabras (creo yo que según cada uno pueden servirte los apuntes de otro, pero es que en estos primeros momentos tengo muchos problemas con el lenguaje y mis apuntes parecen más un apartado del diccionario que otra cosa).
Luego me miro epígrafe por epígrafe y pongo un miniesquema de las cosas más importantes, luego memorizo ese míniesquema y una vez aprendido lo intento desarrollar. Para mí lo dificil no es contar la emancipación, sino acordarme que tengo que hablar de esto, aquello y lo otro, que "lo otro" se me olvida la mitad de las veces.
Espero haberte ayudado, pero claro, la forma de estudiar es taaaaaaannnnnn personal. ;)
Saludos
Enchufate a la felicidad y deja que pase la corriente

Desconectado soniadoc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 08/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:espacio para contestar
« Respuesta #150 en: 20 de Octubre de 2012, 13:13:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, ya que no pone nada en la guia sobre espacio para contestar y numero de preguntas, alguien me lo puede decir de otros años? gracias.
Hola Davisin, en la guía lo pone claramente, son 4 preguntas, hay que contestar las 4, una de ellas es sobre el Practicum, tienes 90 minutos para contestar y es espacio tasado, media cara de un folio para cada pregunta, total, un folio por las dos caras.
Espero que te haya servido.
Enchufate a la felicidad y deja que pase la corriente

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #151 en: 20 de Octubre de 2012, 13:54:08 pm »
Gracias por tu respuesta Soniadoc. Es cierto que la manera de estudiar es algo muy personal, espero encontrar el método adecuado de hacerlo pronto :)
I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado davisin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 11/07/12
  • LuchANdO poR Un fUtuRo diGNo
Re:espacio para contestar
« Respuesta #152 en: 20 de Octubre de 2012, 14:56:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Davisin, en la guía lo pone claramente, son 4 preguntas, hay que contestar las 4, una de ellas es sobre el Practicum, tienes 90 minutos para contestar y es espacio tasado, media cara de un folio para cada pregunta, total, un folio por las dos caras.
Espero que te haya servido.
Ok. Acabo de verlo en el programa. Sólo imprimi el epígrafe de prueba de evaluación presencial. Y claro, como esta fuera... Lo siento, gracias...

Desconectado davisin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 11/07/12
  • LuchANdO poR Un fUtuRo diGNo
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #153 en: 20 de Octubre de 2012, 15:35:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En este enlace se encuentran los apuntes de los cuales se pueden extraer un resumen de los epígrafes, los cuales faltan en los otros apuntes:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

1. Estructura general y clases de normas jurídicas
   1.1 Norma jurídica y disposición normativa
   1.2 Disposiciones completas e incompletas
   1.3 La estructura de la norma: supuesto de hecho  y consecuencia jurídica
   1.4 Abstracción y generalidad de la norma
   1.5 Normas de Derecho común y de Derecho especial
   1.6 Normas de Derecho general y de Derecho particular
   1.7 La imperatividad del Derecho: normas imperativas y dispositivas




CURSO: Primero de Grado en Derecho.
ASIGNATURA: Derecho Civil I (primer parcial).
AUTOR: S.M.C.
AÑO: 2010
TAMAÑO: 105 páginas
Falta tambien el epigrafe 9 del capitulo 26 "referencia a la llamada representacion organica".

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #154 en: 21 de Octubre de 2012, 19:54:13 pm »
Hola

Creo que es la última que me falta de comentar antes de desconectar, el año pasado ya lo he comentado yo empecé con el libro, y al fina acabé con los apuntes y en el segundo semestre, me fié de los apuntes de las compañeras, la mitad del éxito en esta vide se basa en saber elecciones y después jugar las cartas que dan, las cartas ya las téneis, hay muchos apuntes, los actualizado para el primer cuatrimestre el año pasado los elaboró Choni70, mucha gente aprobó con ellos y sacó buena nota.

Lo que hizo Choni70 fue actualizar los apuntes existentes y poner los epigráfes que faltaban, yo creo deberíais hacer lo mismo, el año pasado nos pasamos unas cuantas páginas debatiendo sobre lo que entraba o no, vosotros ya teneis la correspondencia, simplemente rellenar aquello que falta en unos apuntes que están comprobados que valen, y con eso no quiero menospreciar el trabajo del resto de compañeros, que hay cosas muy buenas, pero el tiempo límitado y la materia a estudiar mucha. Incluso si haceis o aprovechais los esquemas existentes mejor, en las preguntas cortas también los esquemas suelen funcionar muy bien.

Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #155 en: 21 de Octubre de 2012, 22:45:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Falta tambien el epigrafe 9 del capitulo 26 "referencia a la llamada representacion organica".

Del manual recomendado del profesor Lasarte, Parte General y Derecho de la Persona. 18ª Edición en su página 413, del capítulo 26:

9) REFERENCIA A LA LLAMADA REPRESENTACIÓN ORGÁNICA

   Algunos autores  engloban dentro del ámbito general de los fenómenos representativos la actuación de la persona jurídica a través de sus órganos, pero por mucho paralelismo que quiera establecerse entre persona y persona jurídica, ésta carece de corporeidad e intelecto propios para actuar en el tráfico. Las personas jurídicas negocian y contratan a través de sus órganos: Presidente, Junta Directiva, Consejo de Administración, Patronato, Consejero Delegado, etc. ¿Puede hablarse de Representación orgánica?

   La doctrina mayoritaria niega que la forma de actuar característica de las personas jurídicas deba configurarse como un supuesto de representación. La razón fundamental para llegar a tal conclusión estriba en que los órganos de la persona jurídica contribuyen a crear la propia voluntad del ente personificado, si es que no la crean directamente. Por tanto, no hay realmente una voluntad autónoma de los órganos de la persona jurídica; en contra de cuanto ocurre en los supuestos verdaderos de representación, en los que hay dos voluntades distintas y autónomas: la del repre-sentado y la del representante.

   En definitiva, la denominada representación orgánica no debe ser aislada como un supuesto concreto de representación. Se resalta que las personas jurídicas, acuden frecuentemente al es-quema representativo de forma voluntaria, otorgando poderes especiales o generales a terceras personas. En tal caso, los órganos de las personas jurídicas, legitimados para ello designan re-presentantes –directos o indirectos- de la misma manera que las personas propiamente dichas. Tales representantes, que, por principio, son personas extrañas a la organización interna de la persona jurídica, actúan en nombre y por cuenta de la propia persona jurídica y no de la persona natural o física que –en cuanto órgano- las haya apoderado.
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #156 en: 22 de Octubre de 2012, 15:23:03 pm »
Una pregunta compañeros, de cara al examen, ¿creéis que es importante cuando contestamos a una pregunta, decir, por ejemplo, ley tal, artículo tal, del año 1990? Es que yo a la hora de hacer los apuntes no los estoy poniendo porque creo que lo que importa es el contenido, no si nos acordamos de unos números, pero se agradecen opiniones.
I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado ursulam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 165
  • Registro: 13/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #157 en: 22 de Octubre de 2012, 17:09:49 pm »
hola compañeros!! vaya gracia ahora me doi cuenta de la errata porque no habia entreada en alf y ya llevaba hasta el tema 5 resumido  :'( esto es extresante. he empezado a resumir el libro pero creo que no me va a dar tiempo con todas las asignaturas que me matriculado , he intentado leer cuales son los apuntes que recomendais pero no he llegado a la conlusion de que dijerais unos concretos mas que unos de choni que no los encuentro. alguien puede ayudarme?

Desconectado DasChas

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #158 en: 22 de Octubre de 2012, 19:15:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Del manual recomendado del profesor Lasarte, Parte General y Derecho de la Persona. 18ª Edición en su página 413, del capítulo 26:

9) REFERENCIA A LA LLAMADA REPRESENTACIÓN ORGÁNICA

   Algunos autores  engloban dentro del ámbito general de los fenómenos representativos la actuación de la persona jurídica a través de sus órganos, pero por mucho paralelismo que quiera establecerse entre persona y persona jurídica, ésta carece de corporeidad e intelecto propios para actuar en el tráfico. Las personas jurídicas negocian y contratan a través de sus órganos: Presidente, Junta Directiva, Consejo de Administración, Patronato, Consejero Delegado, etc. ¿Puede hablarse de Representación orgánica?

   La doctrina mayoritaria niega que la forma de actuar característica de las personas jurídicas deba configurarse como un supuesto de representación. La razón fundamental para llegar a tal conclusión estriba en que los órganos de la persona jurídica contribuyen a crear la propia voluntad del ente personificado, si es que no la crean directamente. Por tanto, no hay realmente una voluntad autónoma de los órganos de la persona jurídica; en contra de cuanto ocurre en los supuestos verdaderos de representación, en los que hay dos voluntades distintas y autónomas: la del repre-sentado y la del representante.

   En definitiva, la denominada representación orgánica no debe ser aislada como un supuesto concreto de representación. Se resalta que las personas jurídicas, acuden frecuentemente al es-quema representativo de forma voluntaria, otorgando poderes especiales o generales a terceras personas. En tal caso, los órganos de las personas jurídicas, legitimados para ello designan re-presentantes –directos o indirectos- de la misma manera que las personas propiamente dichas. Tales representantes, que, por principio, son personas extrañas a la organización interna de la persona jurídica, actúan en nombre y por cuenta de la propia persona jurídica y no de la persona natural o física que –en cuanto órgano- las haya apoderado.

Muchas gracias por tu aportación Lecardilla!!   :)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Falta tambien el epigrafe 9 del capitulo 26 "referencia a la llamada representacion organica".

Y a ti por pasarnos el enlace a estes resúmenes! ;)

Vais a completar los epígrafes que faltan en los apuntes con los de estos resúmenes? es que me parecen un poco escasos y bastante esquematizados... aunque también puede ser porque como todavía no empecé con la asignatura y simplemente me estoy limitando a completar los apuntes de Choni70 y VictoriaSoy con estos resúmenes, no entiendo nada!!  :o

Yo intentaré conseguir el libro y adjuntarlos del mismo, aunque no sé cuando será eso... Después me comprometo a ponerlos aquí para quién le pueda interesar. 
Saludos!!

Desconectado DasChas

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #159 en: 22 de Octubre de 2012, 19:28:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compañeros!! vaya gracia ahora me doi cuenta de la errata porque no habia entreada en alf y ya llevaba hasta el tema 5 resumido  :'( esto es extresante. he empezado a resumir el libro pero creo que no me va a dar tiempo con todas las asignaturas que me matriculado , he intentado leer cuales son los apuntes que recomendais pero no he llegado a la conlusion de que dijerais unos concretos mas que unos de choni que no los encuentro. alguien puede ayudarme?

Finalmente no sé si lo que quieres son los apuntes de Choni o que te digan otros...
Los de Choni y VictoriaSoy (que son los mismos) creo que están en el apartado de apuntes-apuntes temporales. Aunque no lo puedo asegurar porque por motivos tecnológicos con mi ordenador no me deja abrir el archivo  >:(
Si lo que quieres son otros, un par de posts más arriba hay un enlace con unos resúmenes, que además también encontrarás en la sección de apuntes.

Si tienes algún problema déjame tu correo y te envío los de Choni y Victoria Soy