;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013  (Leído 137485 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sima666

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 227
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #560 en: 30 de Enero de 2013, 16:01:12 pm »
yo que sali contenta porque habia echo un poco ful la primera y la segunda y tercera bastante bieny contaba con la mitad del caso practico y va a ser que voy a andar justilla para aprobar :(


Desconectado Magantero

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 15/08/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #561 en: 30 de Enero de 2013, 23:09:57 pm »
Hola Nueva 85,la actuación que han tenido contigo es correcta,según sus estatutos. Aunque algunos componentes de los tribunales son más permisivos que otros. Si llegas al examen y tienes que esperar 25, 30 o 40 minutos, como me ha pasado porque hay una gran cola para entrar,no pasa nada,si llegas tarde porque no encuentras aparcamiento te pueden decir que vengas antes. Si se te cae el boli en el examen,te miran como si hubieras cometido un delito pero si se te ponen al lado a charlar y charlar y charlar no pasa nada. No olvides quien es el débil y que para ciertos exámenes necesitas todo el tiempo posible y para otros con una hora tienes suficiente.
  Saludos

Desconectado Dextera

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 30/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #562 en: 31 de Enero de 2013, 11:54:33 am »
Yo me presento el 11 a las 18:30. Es improbable por no decir imposible que se repitan algunas preguntas del examen pasado, no? Lo digo por no hacer hincapié en ellas.

Desconectado alhakem

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 608
  • Registro: 18/10/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #563 en: 31 de Enero de 2013, 14:28:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo me presento el 11 a las 18:30. Es improbable por no decir imposible que se repitan algunas preguntas del examen pasado, no? Lo digo por no hacer hincapié en ellas.

Cualquiera sabe... Pero miralas por si acaso  ;)
"quotquotPensar es malo, dejar de hacerlo es peor"quotquot

Desconectado alfega81

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #564 en: 31 de Enero de 2013, 16:24:34 pm »
Madre miia, lo de nulidad anulabilidad y rescisión es complikaisimo...no me entra. Saldrá?

Desconectado Ius_Civile

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 279
  • Registro: 13/09/12
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #565 en: 31 de Enero de 2013, 17:50:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Madre miia, lo de nulidad anulabilidad y rescisión es complikaisimo...no me entra. Saldrá?

Hasta ahora nunca ha caído pero quien sabe.  ???
Grado en Derecho. Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Máster de Acceso a la Abogacía.

Desconectado MRjordan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 355
  • Registro: 18/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #566 en: 01 de Febrero de 2013, 15:53:11 pm »
Alguien tiene el programa del libro de derecho civil, primer cuatrimestre? o todo entero? es para ubicar mejor las posibles preguntas que nos hagan. Por que por ejemplo la nacionalidad derivativa, sólo preguntaban el modo de ''la opcion''
Gracias

Desconectado grmd

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 904
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #567 en: 01 de Febrero de 2013, 16:10:18 pm »
el programa lo tienes en las primeras paginas del practicum, un saludo

Desconectado MRjordan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 355
  • Registro: 18/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #568 en: 01 de Febrero de 2013, 16:59:13 pm »
Es verdad, madre mía tanto examen me va a sentar mal, gracias por recordármelo!

Desconectado DasChas

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #569 en: 01 de Febrero de 2013, 19:36:08 pm »
Me puede decir alguien a qué se refiere, en el programa (estoy mirando por el programa del prácticum) tema 4, el último epígrafe: La doctrina de los propios actos  ???
Gracias!!

Desconectado alfega81

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #570 en: 01 de Febrero de 2013, 19:57:35 pm »
Pues la doctrina de los propios actos es para alegar algo que en principio era de una manera y que después se contradice..." requiere que el sujeto pasivo alegue que, en relación con él mismo, el sujeto activo del derecho subjetivo haya desplegado con anterioridad una conducta que, interpretada de buena fe, demuestra la contradicción de la nueva postura del titular del derecho subjetivo lo que destruye la confianza del sujeto pasivo...eso ha de considerarse contrario a la buena fe.
EN CASTELLANO, Y LO QUE YO ENTIENDO ES: por ejemplo tu alquilas un piso, en el que te entra dentro del precio la luz y el agua..porque así lo habeis decidido en el contrato, pero al cabo de un tiempo, el dueño del piso te dice que la luz y el agua la pagas tú. eso te crea desconfianza y no era lo que habiais pactado al principio....QUE ME CORRIJAN SI ME EQUIVOCO!!!

Desconectado MRjordan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 355
  • Registro: 18/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #571 en: 01 de Febrero de 2013, 21:51:40 pm »
Alguien tiene el indice del libro pasado al ordenador. Me sería muy útil! No el del practicum, si no el del libro que viene más detallado todavía.
Por ejemplo ese que diría:

TEMA 3
LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
.
.
.
5. VIGENCIA TEMPORAL DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS: LA PUBLICACIÓN Y LA DEROGACIÓN.
5.1 LA PUBLICACIÓN.
5.2 LA ENTRADA EN VIGOR.
5.3 EL TÉRMINO DE LA VIGENCIA: LA DEROGACIÓN.

6. EL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES
6.1 PLANTEAMIENTO: PROBLEMAS Y DISPOSICIONES DE DERECHO TRANSITORIO.
...etc

Gracias

Desconectado loretouza

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #572 en: 02 de Febrero de 2013, 01:35:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tambien me presento este lunes!

Si! es a las 11.30!


Me podrías decir por favor que te permiten llevar al examen? El prácticum?

Desconectado plopez566

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 11/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #573 en: 02 de Febrero de 2013, 09:56:02 am »
por favor me podéis decir algun alma caritativa si el practicum es el mismo del año pasado

graciasaaaaaaaaaaaaaaaas

Desconectado 1001

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 49
  • Registro: 19/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #574 en: 02 de Febrero de 2013, 12:40:56 pm »
Sí !

Desconectado JuanXVIII

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 425
  • Registro: 03/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #575 en: 02 de Febrero de 2013, 15:31:55 pm »
Referente al ejercicio practico del examen quería hacer una pregunta, a ver si alguien me la puede resolver. Es relativa al tema de los bienes privativos, en mi caso he estudiado por apuntes, en los cuales no había referencia alguna a los bienes privativos, mi pregunta es si en el libro, en algún punto de los apartados en que se trata la emancipación se hace referencia alguna a dicho tipo de bienes.

Entiendo que si no hay ninguna referencia a esos bienes en el temario del primer parcial no pueden exigirnos que lo sepamos. Puestos así que pregunten cosas de civil II o III.

En mi caso, si como decís por ahí, era una pregunta trampa, tengo la pregunta practica totalmente mal, así que una que me apunto para septiembre, porque por muy bien que pudiera tener el resto (que tampoco) no creo que me lo fuesen a pasar por alto.

Habrá que esperar, pero mal empezamos  :'(

Un saludo
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Desconectado DasChas

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #576 en: 02 de Febrero de 2013, 21:25:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Referente al ejercicio practico del examen quería hacer una pregunta, a ver si alguien me la puede resolver. Es relativa al tema de los bienes privativos, en mi caso he estudiado por apuntes, en los cuales no había referencia alguna a los bienes privativos, mi pregunta es si en el libro, en algún punto de los apartados en que se trata la emancipación se hace referencia alguna a dicho tipo de bienes.

Entiendo que si no hay ninguna referencia a esos bienes en el temario del primer parcial no pueden exigirnos que lo sepamos. Puestos así que pregunten cosas de civil II o III.

En mi caso, si como decís por ahí, era una pregunta trampa, tengo la pregunta practica totalmente mal, así que una que me apunto para septiembre, porque por muy bien que pudiera tener el resto (que tampoco) no creo que me lo fuesen a pasar por alto.

Habrá que esperar, pero mal empezamos  :'(

Un saludo

Es que no sé si te refieres a lo del menor de edad, que estaba casado con una mayor de edad... o algo similar leí en el hilo. Yo también estoy estudiando por los apuntes, y cuando habla de los efectos de la emancipación hace referencia a esto.  Pero que no estoy segura de que te esté entendiendo, porque los conceptos todavía no los tengo muy claros!! Aquí habla de enajenar o gravar bienes inmuebles...

Desconectado DasChas

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #577 en: 02 de Febrero de 2013, 21:34:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues la doctrina de los propios actos es para alegar algo que en principio era de una manera y que después se contradice..." requiere que el sujeto pasivo alegue que, en relación con él mismo, el sujeto activo del derecho subjetivo haya desplegado con anterioridad una conducta que, interpretada de buena fe, demuestra la contradicción de la nueva postura del titular del derecho subjetivo lo que destruye la confianza del sujeto pasivo...eso ha de considerarse contrario a la buena fe.
EN CASTELLANO, Y LO QUE YO ENTIENDO ES: por ejemplo tu alquilas un piso, en el que te entra dentro del precio la luz y el agua..porque así lo habeis decidido en el contrato, pero al cabo de un tiempo, el dueño del piso te dice que la luz y el agua la pagas tú. eso te crea desconfianza y no era lo que habiais pactado al principio....QUE ME CORRIJAN SI ME EQUIVOCO!!!

Muchas gracias!!!  :)

Y ahora tengo OTRA DUDA... si alguien me responde:

En cuanto a la PRODIGALIDAD: pueden promover el correspondiente juicio cónyuge, ascendientes o descendientes que tengan derecho a alimentos
Entiendo que el/la cónyuge, no tiene porqué tener derecho a alimentos, no?? Es decir, que el cónyuge siempre puede promover el juicio, ¿es así?
Graciaaas

Desconectado JuanXVIII

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 425
  • Registro: 03/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #578 en: 02 de Febrero de 2013, 22:54:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que no sé si te refieres a lo del menor de edad, que estaba casado con una mayor de edad... o algo similar leí en el hilo. Yo también estoy estudiando por los apuntes, y cuando habla de los efectos de la emancipación hace referencia a esto.  Pero que no estoy segura de que te esté entendiendo, porque los conceptos todavía no los tengo muy claros!! Aquí habla de enajenar o gravar bienes inmuebles...

Si, me refiero a lo del menor casado con una mayor de edad. En los apuntes que yo tengo se habla de que el menor casado con persona mayor edad puede enajenar bienes muebles con el consentimiento del cónyuge. El caso es que leyendo por el foro he visto que hay quien dice que en ese caso concreto, siendo el bien inmueble procedente de una herencia, se trata de un bien privativo y para enajenarlo necesitaría el consentimiento de los padres, aunque este casado.

Simplemente lo que quería saber es si en el libro se hace referencia ese tipo de bienes en algún punto, o es temario del segundo cuatrimestre, porque si es lo segundo me parecería injusto que esto fuera tenido en cuenta a la hora de valorar la respuesta.

Espero haberme explicado un poco mejor que antes.

Un saludo
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #579 en: 02 de Febrero de 2013, 23:06:42 pm »
Cuando quiero soy muy inteligente. Estaba preocupadísima hace un momento porque no me encajaba nada de lo que decías... ni la hora de exámen ni epígrafes ni nada.... normal! Como que mi post es el de Civil II jajaja que mal.......
Suerte a todosss!! Y lo siento por comentar pero me he hecho gracia a mi misma, tanto exámen.... jaja