;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013  (Leído 137488 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado alfega81

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #580 en: 03 de Febrero de 2013, 17:10:35 pm »
en ningún mon¡mento he leido lo de los bienen privativos...no se, pone k no podrá gravar ni enajenar bienes..... ni dinero... pero sí podrá prestar otro tipo de bienes k no sean dinero...


Desconectado DasChas

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #581 en: 03 de Febrero de 2013, 17:36:57 pm »
Creo que tiene delito lo que voy a preguntar, pero... Me podeis aclarar conceptos?? Bienes privativos, bienes muebles, bienes inmuebles... :-[

Desconectado DasChas

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #582 en: 03 de Febrero de 2013, 17:39:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando quiero soy muy inteligente. Estaba preocupadísima hace un momento porque no me encajaba nada de lo que decías... ni la hora de exámen ni epígrafes ni nada.... normal! Como que mi post es el de Civil II jajaja que mal.......
Suerte a todosss!! Y lo siento por comentar pero me he hecho gracia a mi misma, tanto exámen.... jaja

Pués suerte a ti también con Civil II!! a ver si aprobamos todos y el próximo año te pedimos ayuda con la asignatura!  ;)

Desconectado melanimedic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 05/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #583 en: 04 de Febrero de 2013, 01:43:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pués suerte a ti también con Civil II!! a ver si aprobamos todos y el próximo año te pedimos ayuda con la asignatura!  ;)

Esperemos jaja. Si apruebo con los mini apuntes que he hecho, prometo que los cuelgo. Pero que alguien me lo recuerde que ya he perdido muchas neuronas con el estudio jaja. Suertee!!
Y un saluditooo!!

Desconectado Ius_Civile

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 279
  • Registro: 13/09/12
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #584 en: 04 de Febrero de 2013, 09:45:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, me refiero a lo del menor casado con una mayor de edad. En los apuntes que yo tengo se habla de que el menor casado con persona mayor edad puede enajenar bienes muebles con el consentimiento del cónyuge. El caso es que leyendo por el foro he visto que hay quien dice que en ese caso concreto, siendo el bien inmueble procedente de una herencia, se trata de un bien privativo y para enajenarlo necesitaría el consentimiento de los padres, aunque este casado.

Simplemente lo que quería saber es si en el libro se hace referencia ese tipo de bienes en algún punto, o es temario del segundo cuatrimestre, porque si es lo segundo me parecería injusto que esto fuera tenido en cuenta a la hora de valorar la respuesta.

Espero haberme explicado un poco mejor que antes.

Un saludo


En el libro, en el tema referente a la emancipación, no hace ninguna referencia. Se dice que para que baste el consentimiento de ámbos cónyuges, los bienes tienen que ser comunes pero no se especifica cuales son los bienes comunes y cuales los bienes privativos.

En el tema de patrimonio, cuando se habla de patrimonios colectivos, se hace referencia a la comunidad hereditaria y a la sociedad de gananciales y ahí si que se hace una referencia sucinta a cuales son los bienes privativos citando la herencia (entre otros). Yo las tres preguntas de teoría las tengo bien y la primera parte del caso práctico también. En la segunda parte, dije que el matrimonio produce de derecho la emancipación sin la concurrencia de requisito complementario alguno ya que el que por el matrimonio constituye una nueva familia no ha de seguir sujeto a otra autoridad familiar pero no reparé en que como la herencia es un bien privativo, en este caso no se puede aplicar el artículo 324 del CC y para enajenar el bien inmueble es necesario el consentimiento de los padres o tutores.

Es un error bastante grave y estoy seguro que la nota bajará muchísimo pero espero no suspender por eso.
Grado en Derecho. Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Máster de Acceso a la Abogacía.

Desconectado JuanXVIII

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 425
  • Registro: 03/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #585 en: 04 de Febrero de 2013, 12:36:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En el libro, en el tema referente a la emancipación, no hace ninguna referencia. Se dice que para que baste el consentimiento de ámbos cónyuges, los bienes tienen que ser comunes pero no se especifica cuales son los bienes comunes y cuales los bienes privativos.

En el tema de patrimonio, cuando se habla de patrimonios colectivos, se hace referencia a la comunidad hereditaria y a la sociedad de gananciales y ahí si que se hace una referencia sucinta a cuales son los bienes privativos citando la herencia (entre otros). Yo las tres preguntas de teoría las tengo bien y la primera parte del caso práctico también. En la segunda parte, dije que el matrimonio produce de derecho la emancipación sin la concurrencia de requisito complementario alguno ya que el que por el matrimonio constituye una nueva familia no ha de seguir sujeto a otra autoridad familiar pero no reparé en que como la herencia es un bien privativo, en este caso no se puede aplicar el artículo 324 del CC y para enajenar el bien inmueble es necesario el consentimiento de los padres o tutores.


Es un error bastante grave y estoy seguro que la nota bajará muchísimo pero espero no suspender por eso.

Gracias por la aclaración. Pues nada, en mi caso una que va para sepriembre, porque tengo la pregunta del practicum entera mal, así que estoy bien j... De todas formas habrá que esperar, la esperanza es lo ultimo que se pierde.

Que rabia, con lo fácil que fue el resto del examen.

Gracias de nuevo por aclararme la duda, un saludo
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Desconectado Nailex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 362
  • Registro: 11/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #586 en: 04 de Febrero de 2013, 12:58:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En el libro, en el tema referente a la emancipación, no hace ninguna referencia. Se dice que para que baste el consentimiento de ámbos cónyuges, los bienes tienen que ser comunes pero no se especifica cuales son los bienes comunes y cuales los bienes privativos.

En el tema de patrimonio, cuando se habla de patrimonios colectivos, se hace referencia a la comunidad hereditaria y a la sociedad de gananciales y ahí si que se hace una referencia sucinta a cuales son los bienes privativos citando la herencia (entre otros). Yo las tres preguntas de teoría las tengo bien y la primera parte del caso práctico también. En la segunda parte, dije que el matrimonio produce de derecho la emancipación sin la concurrencia de requisito complementario alguno ya que el que por el matrimonio constituye una nueva familia no ha de seguir sujeto a otra autoridad familiar pero no reparé en que como la herencia es un bien privativo, en este caso no se puede aplicar el artículo 324 del CC y para enajenar el bien inmueble es necesario el consentimiento de los padres o tutores.

Es un error bastante grave y estoy seguro que la nota bajará muchísimo pero espero no suspender por eso.

Lo dices enserio?? No creo que te suspendan por tener media pregunta mal xD si tienes el resto del examen bien, no tiene mucho sentido cuando es una pregunta para pillar con toda la gente que se ha equivocado suspendería el 80% de la gente o más....

Desconectado Berzelius

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 16/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #587 en: 04 de Febrero de 2013, 14:12:04 pm »
Tengo dudas con el concepto de patrimonio de destino. ¿Se refiere a un patrimonio que esta sujeto a un fin concreto? El libro dice de que pueden ser patrimonios de fundaciones con un fin de interés general o patrimonios de suscripción procedentes de colectas públicas, patrimonio de personas con discapacidad y patrimonios testamentarios para constituir una fundación. ¿Alguien puede aclararme el concepto?

Desconectado Ius_Civile

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 279
  • Registro: 13/09/12
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #588 en: 04 de Febrero de 2013, 17:29:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por la aclaración. Pues nada, en mi caso una que va para sepriembre, porque tengo la pregunta del practicum entera mal, así que estoy bien j... De todas formas habrá que esperar, la esperanza es lo ultimo que se pierde.

Que rabia, con lo fácil que fue el resto del examen.

Gracias de nuevo por aclararme la duda, un saludo

No obstante, yo creo que teniendo las tres preguntas de teoría bien, es muy posible que apruebes.
Grado en Derecho. Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Máster de Acceso a la Abogacía.

Desconectado Ius_Civile

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 279
  • Registro: 13/09/12
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #589 en: 04 de Febrero de 2013, 17:37:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo dices enserio?? No creo que te suspendan por tener media pregunta mal xD si tienes el resto del examen bien, no tiene mucho sentido cuando es una pregunta para pillar con toda la gente que se ha equivocado suspendería el 80% de la gente o más....

Sí, eso espero. Aunque hay una breve referencia en el tema de patrimonio, los bienes privativos podría considerarse temario del segundo parcial y aunque sean aspectos de conocimiento general, la gente no tiene porque saber cuales son los bienes privativos o los comunes, o que es la sociedad de gananciales o la separación de bienes, pero bueno, habrá que fijarse más la próxima vez.

Un saludo.
Grado en Derecho. Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Máster de Acceso a la Abogacía.

Desconectado alhakem

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 608
  • Registro: 18/10/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #590 en: 04 de Febrero de 2013, 17:51:02 pm »
Pero lo que esta claro que ateniéndose aL temario deL primer cuatrimestre esta bien contestado lo del artículo 324, otra cosa es que los bienes que son heredados el menor casado no lo puede tomar si no es como consecuencia del consentimiento de sus padres y no basta con la autorizacion de su mujer mayor de edad... Eso en el temario de ahora no viene, así que no se hasta que punto lo pueden dar por error esa respuesta...
"quotquotPensar es malo, dejar de hacerlo es peor"quotquot

Desconectado JuanXVIII

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 425
  • Registro: 03/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #591 en: 05 de Febrero de 2013, 03:56:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No obstante, yo creo que teniendo las tres preguntas de teoría bien, es muy posible que apruebes.

Ojalá y tengas razón, pero la la verdad no tengo muchas esperanzas. Tengo las 2 primeras preguntas bien y la de la nacionalidad por opción también esta bien pero se me quedo un poco incompleta. Y con la pregunta del practicum mal entera, no creo que vaya a tener tanta suerte.

Bueno, lo dicho, habrá que esperar. Suerte a todos.

Saludos   
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #592 en: 05 de Febrero de 2013, 13:37:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que tiene delito lo que voy a preguntar, pero... Me podeis aclarar conceptos?? Bienes privativos, bienes muebles, bienes inmuebles... :-[
A ver, hablaís de muchas cosas pero una es común. Estudiais por apuntes.
En el libro viene bien claro.
Al estudiar patrimonio te dice que es un tema de otro curso pero que hay que saber dos cosas muy claras. Luego pasa a explicar lo que hay que saber y habla de los distintos patrimonios.
Llega al tema de los bienes del matrimonio y aclara que el patrimonio aquí constará de dos partes, por una parte el privativo de cada conyuge y por otra el producido en el matrimonio. Este último constará del patrimonio que se genere durante el matrimonio (perdón por el pareado y la horrible cacofonía, no lo leais en alto) y los frutos generados procedentes del privativo, pero el privativo original o matriz seguirá siendo privativo.
A partir de ahí lo del caso del exámen se entiende todo o no, pero es otro tema. El caso es que en el libro viene lo que mencionais.
Por otro lado lo de los bienes muebles e inmuebles lo explica muy bien en el libro.
En principio pasa a explicar lo que en el artículo 334 viene definido. Los bienes inmuebles son los que se mencionan en el código. Los que no vengan mencionados son muebles y además todos los bienes que pueden ser trasladados a otro lugar sin menoscabo, alteración ni destrucción de la función o el bien mismo ni del bien inmueble al que está adherido. Luego pasa a enumerar lo que son bienes inmuebles y los separa en categorias (inmueble por naturaleza, por incorporación, etc.)
Los bienes consumibles son los que para ejercer su función en cuanto al derecho que se tiene sobre ellos, para ejercer ese derecho el bien tiene que ser consumido, deja de ser como tal bien. Ejemplo, el dinero, gasolina, alimentos. Los inconsumibles son lo contrario. Luego están los bienes fungibles que son los que son consumibles pero pueden ser sustituidos o reemplazados por otro que, sin ser el mismo, equivalen a lo mismo, el caso mas claro es el dinero; además en el caso del dinero se ve que un bien fungible no tiene porque ser reemplazado por otro bien exactamente igual, sino que equivalga a lo mismo. Por ejemplo, un billete de 500 euros, se consume (es un bien consumible) pero lo puedo devolver en cinco billetes de 100 euros y tendrá el mismo valor, aunque no sea lo mismo que me prestaron. Resulta por ello que todos los bienes fungibles son consumibles pero no viceversa. Por ejemplo un plato de la carta de un chef prestigioso es consumible pero ¿es fungible? el valor en este caso es subjetivo y poder cambiarlo por otro es relativo.
Los divisibles son los que pueden ser divisibles en partes sin perder, cada parte, la función original o su utilidad. Por ejemplo una finca puede ser dividida en parcelas. No se tiene en cuenta el valor de lo dividido en relación a sus partes sino su utilidad. La finca puede ser dividida, aunque luego las parcelas tengan un valor individual menor. Si mantienen la función son divisibles. Un coche es un bien no consumible, fungible e indivisible, no por la pérdida de valor de las piezas sino porque se pierde la función de la cosa matriz.
Espero haber ayudado algo, perdón por la extensión.

Desconectado MRjordan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 355
  • Registro: 18/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #593 en: 06 de Febrero de 2013, 02:40:51 am »
Alguien podría escanear el índice del libro, para poder tener epígrafes y subepígrafes que no salen en el programa? Muchas gracías si alguien fuese tan amable  :)

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #594 en: 06 de Febrero de 2013, 08:52:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya ha salido publicada la nueva edición, si alguna puede aportar si ha habido algún cambio, sería de agradecer.
Estoy en ello, por ahora solo menciona dos cambios, uno es el de la ley de mediación y arbitraje en los casos de derecho de familia (en las separaciones, vamos). Otro cambio que menciona es el de la propuesta (informal) del ministerio para modificar la ley y que el matrimonio, separacion y divorcio puedan hacerse ante notario. Menciona otro cambio mas en la ley acerca de la custodia de los hijos (ha cambiado y ahora por defecto es compartida).
Ya he mirado los dos primeros y el resultado es ... NADA.
No hay cambios, en el primero cambia lo que había dejado antes. Mencionaba que el gobierno quedaba pendiente de hacer la ley ante la propuesta de la oposición. Ahora dice que el gobierno ha cambiado y que ha hecho la ley en tiempo record. Hace un repaso a como habían quedado las cosas. lo impresentable del ministro anterior (lo pone a parir y lo menciona el Exmo. Sr. D. F. Caamaño) y lo bien que lo ha hecho el ministro anterior que en marzo ya tenía la ley (Sr. Ruiz Gallardón). Por lo tanto ya tenemos ley y ... saldrá detallada en la próxima edición. ¡Como lo oyes!
En el segundo caso, si antes alababa al Ministro ahora lo pone a caldo. Menciona que la propuesta fue en un congreso jurídico, unas jornadas sobre Derecho... el caso es que dicha mención le pareció a todo el mundo inoportuna y el autor menciona que no entiende porque el Ministro hizo semejante propuesta, por muy informal que fuera, ¿sería para dar trabajo a las notarias que están de capa caida? Se le nota enfadado por creer que es una ocurrencia sin pensar demasiado, un globo sonda o una maniobra de despiste. El caso es que ha quedado en nada y en nada parece que será en el futuro.
Me queda el último tercio del libro. Hay algún cambio menor (divide un epígrafe en subepígrafes, pero sin cambiar la letra) y nada mas hasta estos dos tercios.
Como veis esta edición, hasta ahora, sobraba. No creo que pase nada por no cambiar el libro. Lo preguntaremos en Alf a finales de mes y a ver... No creo que haya que comprar el libro los que tenemos la edición anterior.
No obstante os comentaré a finales de semana y os pongo una fotocopia de los cambios (son dos páginas) que os comenté aquí. Pero, por ahora, no hay nada.
Os comento en un par de días.
Por cierto también estoy mirando los cambios en el libro de Administrativo. ¿Alguién sabe algo del tema? Me imagino que no pero por si acaso.
Un saludo.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #595 en: 06 de Febrero de 2013, 08:59:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dudas con el concepto de patrimonio de destino. ¿Se refiere a un patrimonio que esta sujeto a un fin concreto? El libro dice de que pueden ser patrimonios de fundaciones con un fin de interés general o patrimonios de suscripción procedentes de colectas públicas, patrimonio de personas con discapacidad y patrimonios testamentarios para constituir una fundación. ¿Alguien puede aclararme el concepto?
tu mismo te contestas. Es lo que pones.
El tema es importante pues entra en una de las preguntas que ha caido otros años. La diferencia entre las Asociaciones/corporaciónes y las fundaciones.
El patrimonio de destino es lo que comentas, un patrimonio con un fin concreto. No lo maneja el "propietario" del patrimonio sino un administrador, representante, patronato, etc. Está destinado a un fin y a ese fin se dedica hasta que se agote el fin o el patrimonio. En una fundación un patrocinador o "fundador" aporta un patrimonio a un fin y a eso se dedica la fundacion en el futuro. No puede emplearse en otros fines distintos. En el caso de un discapacitado o un incapacitado está claro. Solo se puede emplear para beneficio del titular, no para otras cosas. En el caso de la suscripción lo mismo. Por ej. haces un monumento  a alguién y solicitas suscripción popular hasta crear un patrimonio suficiente para sufragar el monumento y su mantenimiento. Creo que es eso y nada mas lo que preguntas ¿me equivoco?

TOÑI12

  • Visitante
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #596 en: 06 de Febrero de 2013, 12:40:16 pm »
HOLA HOLA

QUE NERVIOS ME EXAMINO EL LUNES DE CIVIL I Y NO ME ACUERDO DE NADA , JAJA
ESTOY YA COMO LAS LOCAS SIN SALIR DE CASA DIA Y NOCHE, DIAS ENTEROS SIN SALIR.
YA ME CONFORMO CON QUE MI MARIDO ME SAQUE POR EL JARDIN, JAJA
BUENO QUE TAL LOS DEMAS COMO LLEVAIS LOS NERVIOS
OYE UNA COSA YO VOY A VASE DE CAFES, PARA QUE NO ME VENZA EL SUEÑO, AUNQUE....
BUENO MUXA SUERTE A TODOS Y UN BESO.

Desconectado jarodrigo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 09/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #597 en: 06 de Febrero de 2013, 14:19:17 pm »
Hola a todos.

Necesitaría confirmación acerca de si al examen puede llevarse, además del Practicum, el Programa de la asignatura y el Código de Leyes Procesales, para poder consultar los artículos del Código Civil si fuera necesario.

Gracias de antemano por la respuesta.

Desconectado 1001

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 49
  • Registro: 19/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #598 en: 06 de Febrero de 2013, 14:28:39 pm »
Sólo el practicum o el programa, nada más (el practicum incluye el programa)

Desconectado alfega81

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I ( 1º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #599 en: 06 de Febrero de 2013, 16:46:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
HOLA HOLA

QUE NERVIOS ME EXAMINO EL LUNES DE CIVIL I Y NO ME ACUERDO DE NADA , JAJA
ESTOY YA COMO LAS LOCAS SIN SALIR DE CASA DIA Y NOCHE, DIAS ENTEROS SIN SALIR.
YA ME CONFORMO CON QUE MI MARIDO ME SAQUE POR EL JARDIN, JAJA
BUENO QUE TAL LOS DEMAS COMO LLEVAIS LOS NERVIOS
OYE UNA COSA YO VOY A VASE DE CAFES, PARA QUE NO ME VENZA EL SUEÑO, AUNQUE....
BUENO MUXA SUERTE A TODOS Y UN BESO.
Pues igual, con la sensación de que no se nada y nervioso. La verdad que no se lo que nos van a preguntar pero espero que actúen de buena fe y que no se pasen...porque me temo que el examen no va a ser fácil.