Bueno, yo viendo que el programa es común a los tres departamentos en la guía, aunque luego se corrija o se hagan exámenes diferentes os cuento. He estado comparando el programa de grado (común para las tres cuotas según dicen) con los apuntes de licenciatura que estaban colgados de J. Antonio Bravo. No sé si ha cambiado algo, mucho o poco la verdad, pero coincide.
PARTE I.- LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA
Lección 1.- EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA = TEMA 1
1.- Antecedentes
2.- El proceso de construcción de la Unión Europea: profundización y ampliación.
3.- El Tratado de Lisboa
Lección 2.- LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 2
1.- La naturaleza de la Unión y su personalidad jurídica
2.- Los valores, principios y objetivos de la Unión Europea
3.- La estructura de la Unión Europea
Lección 3.- LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS = TEMA 3
1.- El procedimiento de adhesión de nuevos Estados
2.- El estatuto de los Estados miembros
Lección 4.- EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 4
1.- El principio de atribución
2.- El principio de subsidiariedad y la extensión de su control a los Parlamentos nacionales de los Estados miembros.
.3 cláusulas y principios que permiten la expansión de las competencias comunitarias. Principio de atribución y habilitación general del art. 308 TC (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
3.- El principio de proporcionalidad.
4.- Las competencias materiales de la Unión Europea: una visión de conjunto.
Lección 5.- LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 5
1.- Los derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución histórica
2.- La ciudadanía de la Unión.
3.- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
4.- La garantía de los derechos: mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
.5 el sistema europeo y la quiebra de la soberanía nacional (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.6 el compromiso de la unión europea con los derechos fundamentales (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
PARTE II. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Lección 6.- EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CONSEJO EUROPEO Y EL CONSEJO = TEMA 6
1.- El sistema institucional de la Unión: caracteres generales.
2.- El Consejo Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 7.- LA COMISIÓN EUROPEA = TEMA 7
1.- La Comisión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 8.- EL PARLAMENTO EUROPEO (DENTRO DEL TEMA 7)
1.- El Parlamento Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 9.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 8
1.- El modelo judicial de la Unión Europea.
2.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
3.- El Tribunal General: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de primera instancia
4.- Los Tribunales Especializados: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias. = tribunal de la función pública de la UE
Lección 10.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS; EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO. = TEMA 9
1.- El Tribunal de Cuentas: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Lección 11.- LOS ÓRGANOS AUXILIARES = TEMA 10
1.- EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
2.- EL COMITÉ DE LAS REGIONES: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
PARTE III: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU GARANTÍA JUDICIAL
Lección 12.- LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 12
1.- La Unión Europea como ordenamiento jurídico y los procedimientos normativos
2.- El Derecho Originario
3.- El Derecho Derivado.
4.- Los Tratados Internacionales (tema 11.6?)
5.- Otras fuentes
Lección 13.- EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO NACIONAL = TEMA 13
1.- Los principios inspiradores del modelo de relación y aplicación del Derecho de la Unión Europea: autonomía, primacía, efecto directo y responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
2.- El desarrollo, ejecución y aplicación del Derecho de la Unión Europea.
3.- El control de constitucionalidad del Derecho de la Unión Europea.
Lección 14.- LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA = TEMA 14
1.- El sistema de control de legalidad: recurso de anulación, recurso por omisión y excepción de ilegalidad.
2.- El recurso por incumplimiento estatal.
3.- El recurso por responsabilidad extracontractual de las Instituciones.
4.- La cuestión prejudicial.
.6 recurso de casación (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
5.- La competencia consultiva.
.8 intervención como coadyudante (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)
.9 el procedimiento comunitario (está en los apuntes, pero no lo veo en temario actual)