III.- LOS ÓRGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Lección 14.- Los órganos centrales o diplomacia directa: i) el Jefe del Estado y el Jefe de Gobierno; ii) el Ministro de Asuntos Exteriores; iii) las delegaciones de los órganos legislativos estatales en Asambleas Parlamentarias de Organizaciones Internacionales o en otras reuniones interparlamentarias.- Los órganos externos permanentes o diplomacia clásica: i) las representaciones diplomáticas ante otros Estados; ii) las representaciones ante Organizaciones Internacionales; iii) los agentes consulares.- Los órganos externos temporales o diplomacia ad hoc: i) las misiones especiales; ii) las delegaciones en conferencias intergubernamentales; iii) las delegaciones en reuniones específicas de órganos de Organizaciones Internacionales; iv) otras formas de diplomacia ad hoc.
IV.- LAS COMPETENCIAS.- SU CONTENIDO Y LÍMITES
Las competencias territoriales
Lección 15.- Las competencias territoriales del Estado: i) concepto y naturaleza jurídica del territorio; ii) los modos de adquisición de la competencia territorial.- Contenido y límites de las competencias territoriales.- El territorio terrestre y las fronteras.- El espacio aéreo.
Lección 16.- Derecho del Mar (I): El proceso de codificación del Derecho del Mar.- Las aguas interiores.- El mar territorial.- La zona contigua.
Lección 17.- Derecho del Mar (II): Los estrechos utilizados para la navegación internacional.- Los Estados archipelágicos.
Lección 18.- Derecho del Mar (III): La plataforma continental.- La zona económica exclusiva.- Los Estados sin litoral.
Lección 19.- Derecho del Mar (IV): El alta mar.- La zona internacional de los fondos marinos y oceánicos.
Lección 20.- Otros espacios de interés internacional: Los espacios polares.- El espacio ultraterrestre.
Las competencias personales
Lección 21.- La competencia del Estado sobre su población y sus limitaciones.- La nacionalidad y la competencia del Estado sobre sus nacionales en el extranjero.- La competencia del Estado sobre los extranjeros que se encuentran en su territorio.- El asilo territorial.- El asilo diplomático.- El refugio temporal en las misiones diplomáticas.
V.- LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Lección 22.- La protección internacional de los derechos humanos (I): El proceso de internacionalización de los derechos humanos: caracteres generales.- La protección de los derechos humanos en el ámbito universal: la acción de las Naciones Unidas.
Lección 23.- La protección internacional de los derechos humanos (II): Regionalismo y derechos humanos.- La protección de los derechos humanos en el ámbito europeo: i) la protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa; ii) la protección de los derechos humanos en la Unión Europea.- La protección de los derechos humanos en el sistema interamericano.- La protección de los derechos humanos en África.
Lección 24.- El Derecho Internacional Económico: cooperación al desarrollo y comercio internacional.- La protección internacional del medio ambiente.
VI.- LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
Lección 25.- La responsabilidad internacional (I): La codificación de la responsabilidad internacional.- Concepto de hecho internacionalmente ilícito. -Consecuencias del hecho internacionalmente ilícito.- Elementos del hecho internacionalmente ilícito.- El factor temporal.- Crímenes y delitos internacionales.
Lección 26.- La responsabilidad internacional (II): la relación jurídica nueva surgida del hecho internacionalmente ilícito.- La responsabilidad internacional del Estado.- La reparación.- Causas de exoneración y de modificación de la responsabilidad internacional.- El régimen particular de la responsabilidad por actos no prohibidos por el Derecho Internacional.
Lección 27.- La responsabilidad internacional (III): La responsabilidad internacional del individuo.- La responsabilidad internacional y las Organizaciones Internacionales.
Lección 28.- La protección diplomática como instrumento de aplicación de las normas internacionales: concepto, naturaleza jurídica, modos y condiciones de ejercicio.
Lección 29.- Los sistemas de arreglo pacífico de las controversias internacionales (I): Concepto y clases de diferencias internacionales.- Los medios de solución de diferencias.- Los medios diplomáticos.- El arbitraje internacional.
Lección 30.- Los sistemas de arreglo pacífico de las controversias internacionales (II): El Tribunal Internacional de Justicia.- La organización del TIJ. -La competencia contenciosa.-La
competencia consultiva.- La competencia para decidir sobre su propia competencia.
Lección 31.- Los sistemas de arreglo pacífico de las controversias internacionales (III): la solución de controversias y las Organizaciones Internacionales.- Diferencias susceptibles de solución en las Organizaciones Internacionales.- La adaptación de los medios de solución tradicionales al ámbito de las Organizaciones Internacionales.- La solución institucional.- La solución de las diferencias en que es parte una Organización Internacional.
Lección 32.- Las medidas de aplicación forzosa: concepto y clases.- El control internacional.- Las contramedidas.- La reacción institucional: sanciones, poder disciplinario y poder de coacción.
VII.- EL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
Lección 33.- Desarrollo del principio de prohibición del uso de la fuerza.- La prohibición del uso de la fuerza en la Carta de las Naciones Unidas.- Excepciones al principio de prohibición del uso de la fuerza.- Supuestos discutidos de uso de la fuerza.
Lección 34.- El Derecho Internacional Humanitario: proceso de codificación.- Principios generales que rigen los conflictos armados.-
La protección de las víctimas de los conflictos armados: combatientes; heridos, enfermos y náufragos; población civil.- La protección en los conflictos armados sin carácter internacional.
VIII.- LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Lección 35.- Concepto y caracteres de las Organizaciones Internacionales.- Clases de Organizaciones internacionales.- La participación en las Organizaciones Internacionales.- Los órganos de las Organizaciones Internacionales.- La formación de la voluntad de las Organizaciones Internacionales.
Organizaciones internacionales de ámbito universal
Lección 36.- La Organización de las Naciones Unidas: Antecedentes.- La Carta: naturaleza jurídica, reforma y revisión.- Los miembros de las Naciones Unidas.- Los órganos de las Naciones Unidas.- Los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Lección 37.- Los Organismos especializados de las Naciones Unidas: concepto y naturaleza jurídica.- Las relaciones de los Organismos especializados con las Naciones Unidas.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT).- La Organización
Mundial de la Salud (OMS).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia v la Cultura (UNESCO).
Organizaciones regionales en el ámbito europeo
Lección 38.- El Consejo de Europa: antecedentes; fines; miembros; estructura orgánica.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): antecedentes; fines; miembros; estructura orgánica.
Lección 39.- La Unión Europea y las Comunidades Europeas (I): Antecedentes y evolución histórica.- Miembros.- Principios y objetivos de la Unión Europea.- La cooperación intergubernamental: la PESC y la Cooperación policial y judicial en materia penal.- Las Comunidades Europeas: objetivos y funciones; las relaciones exteriores de las Comunidades Europeas.- El sistema institucional de la Unión Europea.- El sistema de fuentes de la Unión Europea.