;

Autor Tema: POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13  (Leído 103039 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #140 en: 23 de Octubre de 2012, 22:52:00 pm »
Cómo lleváis internacional? muchos datos posibles de pregunta de examen, esta asignatura en test tiene pinta de ser muy jodida.


Desconectado higuedo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 846
  • Registro: 27/08/09
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #141 en: 24 de Octubre de 2012, 09:59:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cómo lleváis internacional? muchos datos posibles de pregunta de examen, esta asignatura en test tiene pinta de ser muy jodida.
Completamente de acuerdo....da miedo pensar en el tipo tests.
No todas las orugas se pueden hacer mariposas.

Desconectado pocapoc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 93
  • Registro: 07/10/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #142 en: 24 de Octubre de 2012, 17:42:09 pm »
De ALF: Programa del curso.



Las fuentes del Derecho Internacional Público

Lección 2.- El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia.- Los principios generales del derecho.- La jurisprudencia internacional.- La doctrina científica.


Lección 3.- La costumbre internacional.- La codificación del Derecho Internacional y la interacción entre costumbre y tratado y entre costumbre y Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.- Los actos unilaterales del Estado.


Lección 4.- Los Tratados Internacionales (I): Concepto de tratado.- Clases de tratado.-Fases de la celebración de los tratados.- órganos competentes para la celebración de los tratados según el Derecho Internacional.


Lección 5.- Los Tratados Internacionales (II): La conclusión de los tratados en el Derecho español.- La calificación del contenido del tratado.- Los acuerdos políticos o no normativos.- El control previo de la constitucionalidad de los tratados.


Lección 6.- Los Tratados internacionales (III): Efectos de los tratados.- Interpretación de los tratados.- Enmienda y modificación de los tratados.- Nulidad y terminación de los tratados.

Lección 7.- La formación del Derecho Internacional por las Organizaciones Internacionales: Los actos jurídicos de las Organizaciones Internacionales como fuente autónoma del Derecho Internacional.- La incidencia indirecta de los actos jurídicos de las Organizaciones Internacionales en la formación del Derecho Internacional: i) la participación en la celebración de tratados multilaterales; ii) la participación en la formación de la costumbre.


La recepción del Derecho Internacional por los ordenamientos internos

Lección 8.- La recepción y jerarquía del Derecho Internacional en el Derecho constitucional comparado.- La recepción del Derecho Internacional en el Derecho español.- La jerarquía de los tratados en el Derecho español.- El desarrollo y la ejecución de los tratados internacionales y la responsabilidad internacional de España.- La recepción y jerarquía en el Derecho español del Derecho de las Organizaciones Internacionales y, en especial, del Derecho Comunitario Europeo.


II.- LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y SUS MIEMBROS (LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO)


Lección 9.- La subjetividad internacional: introducción general.- El Estado como sujeto de Derecho Internacional.- El reconocimiento
de Estados.- Las modificaciones políticas del Estado: el reconocimiento de gobiernos.


Lección 10.- Los pueblos en Derecho Internacional.- Los movimientos de liberación nacional.- Los beligerantes.- La Santa Sede y la Ciudad del Vaticano.- El individuo y su controvertida subjetividad internacional.
Lección 11.- La inmunidad del Estado: Fundamentos de la inmunidad.- Alcance de la inmunidad de jurisdicción.- Órganos a los que se extiende la inmunidad.- Excepciones a la inmunidad de jurisdicción.- La inmunidad de ejecución.


Lección 12.- La sucesión de Estados: Las modificaciones territoriales y la sucesión de Estados.- La tipología de los supuestos de sucesión de Estados.- Las modificaciones ilícitas del territorio y la sucesión de Estados.- La sucesión en materia de tratados internacionales.- Efectos de la sucesión sobre la condición de miembro de una Organización Internacional.- Efectos de la sucesión en cuanto al ámbito económico público.


Lección 13.- La subjetividad internacional de las Organizaciones Internacionales: El fundamento jurídico de la personalidad internacional de las Organizaciones Internacionales.- El contenido de la personalidad internacional de las Organizaciones internacionales.
Todo es relativo. Absolutamente

Desconectado pocapoc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 93
  • Registro: 07/10/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #143 en: 24 de Octubre de 2012, 17:43:51 pm »




III.- LOS ÓRGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Lección 14.- Los órganos centrales o diplomacia directa: i) el Jefe del Estado y el Jefe de Gobierno; ii) el Ministro de Asuntos Exteriores; iii) las delegaciones de los órganos legislativos estatales en Asambleas Parlamentarias de Organizaciones Internacionales o en otras reuniones interparlamentarias.- Los órganos externos permanentes o diplomacia clásica: i) las representaciones diplomáticas ante otros Estados; ii) las representaciones ante Organizaciones Internacionales; iii) los agentes consulares.- Los órganos externos temporales o diplomacia ad hoc: i) las misiones especiales; ii) las delegaciones en conferencias intergubernamentales; iii) las delegaciones en reuniones específicas de órganos de Organizaciones Internacionales; iv) otras formas de diplomacia ad hoc.


IV.- LAS COMPETENCIAS.- SU CONTENIDO Y LÍMITES

Las competencias territoriales

Lección 15.- Las competencias territoriales del Estado: i) concepto y naturaleza jurídica del territorio; ii) los modos de adquisición de la competencia territorial.- Contenido y límites de las competencias territoriales.- El territorio terrestre y las fronteras.- El espacio aéreo.

Lección 16.- Derecho del Mar (I): El proceso de codificación del Derecho del Mar.- Las aguas interiores.- El mar territorial.- La zona contigua.

Lección 17.- Derecho del Mar (II): Los estrechos utilizados para la navegación internacional.- Los Estados archipelágicos.

Lección 18.- Derecho del Mar (III): La plataforma continental.- La zona económica exclusiva.- Los Estados sin litoral.

Lección 19.- Derecho del Mar (IV): El alta mar.- La zona internacional de los fondos marinos y oceánicos.

Lección 20.- Otros espacios de interés internacional: Los espacios polares.- El espacio ultraterrestre.



Las competencias personales

Lección 21.- La competencia del Estado sobre su población y sus limitaciones.- La nacionalidad y la competencia del Estado sobre sus nacionales en el extranjero.- La competencia del Estado sobre los extranjeros que se encuentran en su territorio.- El asilo territorial.- El asilo diplomático.- El refugio temporal en las misiones diplomáticas.


V.- LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Lección 22.- La protección internacional de los derechos humanos (I): El proceso de internacionalización de los derechos humanos: caracteres generales.- La protección de los derechos humanos en el ámbito universal: la acción de las Naciones Unidas.


Lección 23.- La protección internacional de los derechos humanos (II): Regionalismo y derechos humanos.- La protección de los derechos humanos en el ámbito europeo: i) la protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa; ii) la protección de los derechos humanos en la Unión Europea.- La protección de los derechos humanos en el sistema interamericano.- La protección de los derechos humanos en África.


Lección 24.- El Derecho Internacional Económico: cooperación al desarrollo y comercio internacional.- La protección internacional del medio ambiente.





VI.- LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

Lección 25.- La responsabilidad internacional (I): La codificación de la responsabilidad internacional.- Concepto de hecho internacionalmente ilícito. -Consecuencias del hecho internacionalmente ilícito.- Elementos del hecho internacionalmente ilícito.- El factor temporal.- Crímenes y delitos internacionales.

Lección 26.- La responsabilidad internacional (II): la relación jurídica nueva surgida del hecho internacionalmente ilícito.- La responsabilidad internacional del Estado.- La reparación.- Causas de exoneración y de modificación de la responsabilidad internacional.- El régimen particular de la responsabilidad por actos no prohibidos por el Derecho Internacional.

Lección 27.- La responsabilidad internacional (III): La responsabilidad internacional del individuo.- La responsabilidad internacional y las Organizaciones Internacionales.

Lección 28.- La protección diplomática como instrumento de aplicación de las normas internacionales: concepto, naturaleza jurídica, modos y condiciones de ejercicio.

Lección 29.- Los sistemas de arreglo pacífico de las controversias internacionales (I): Concepto y clases de diferencias internacionales.- Los medios de solución de diferencias.- Los medios diplomáticos.- El arbitraje internacional.

Lección 30.- Los sistemas de arreglo pacífico de las controversias internacionales (II): El Tribunal Internacional de Justicia.- La organización del TIJ. -La competencia contenciosa.-La
competencia consultiva.- La competencia para decidir sobre su propia competencia.

Lección 31.- Los sistemas de arreglo pacífico de las controversias internacionales (III): la solución de controversias y las Organizaciones Internacionales.- Diferencias susceptibles de solución en las Organizaciones Internacionales.- La adaptación de los medios de solución tradicionales al ámbito de las Organizaciones Internacionales.- La solución institucional.- La solución de las diferencias en que es parte una Organización Internacional.


Lección 32.- Las medidas de aplicación forzosa: concepto y clases.- El control internacional.- Las contramedidas.- La reacción institucional: sanciones, poder disciplinario y poder de coacción.


VII.- EL DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS

Lección 33.- Desarrollo del principio de prohibición del uso de la fuerza.- La prohibición del uso de la fuerza en la Carta de las Naciones Unidas.- Excepciones al principio de prohibición del uso de la fuerza.- Supuestos discutidos de uso de la fuerza.


Lección 34.- El Derecho Internacional Humanitario: proceso de codificación.- Principios generales que rigen los conflictos armados.-
La protección de las víctimas de los conflictos armados: combatientes; heridos, enfermos y náufragos; población civil.- La protección en los conflictos armados sin carácter internacional.





VIII.- LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


Lección 35.- Concepto y caracteres de las Organizaciones Internacionales.- Clases de Organizaciones internacionales.- La participación en las Organizaciones Internacionales.- Los órganos de las Organizaciones Internacionales.- La formación de la voluntad de las Organizaciones Internacionales.


Organizaciones internacionales de ámbito universal


Lección 36.- La Organización de las Naciones Unidas: Antecedentes.- La Carta: naturaleza jurídica, reforma y revisión.- Los miembros de las Naciones Unidas.- Los órganos de las Naciones Unidas.- Los propósitos y principios de las Naciones Unidas.


Lección 37.- Los Organismos especializados de las Naciones Unidas: concepto y naturaleza jurídica.- Las relaciones de los Organismos especializados con las Naciones Unidas.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT).- La Organización
Mundial de la Salud (OMS).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia v la Cultura (UNESCO).







Organizaciones regionales en el ámbito europeo



Lección 38.- El Consejo de Europa: antecedentes; fines; miembros; estructura orgánica.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): antecedentes; fines; miembros; estructura orgánica.


Lección 39.- La Unión Europea y las Comunidades Europeas (I): Antecedentes y evolución histórica.- Miembros.- Principios y objetivos de la Unión Europea.- La cooperación intergubernamental: la PESC y la Cooperación policial y judicial en materia penal.- Las Comunidades Europeas: objetivos y funciones; las relaciones exteriores de las Comunidades Europeas.- El sistema institucional de la Unión Europea.- El sistema de fuentes de la Unión Europea.
Todo es relativo. Absolutamente

Desconectado pocapoc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 93
  • Registro: 07/10/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #144 en: 24 de Octubre de 2012, 17:48:53 pm »
ALF: REDUCCIÓN TEMARIO



TEMAS DEL PROGRAMA QUE CONSTITUYEN OBJETO DE EXAMEN. CURSO 2012/2013

PRIMER PARCIAL: Del tema 1 al 21.
Parte I
-Tema 1.-Completo
-Tema 2.-Se excluye la pregunta “La doctrina científica”
-Temas 3 a 8.- Completos
Parte II
-Tema 9.-Completo
-Tema 10.-Se excluyen las preguntas “Los beligerantes.-La Santa Sede y la Ciudad del Vaticano.”
-Temas 11 a 13.-Completos
Parte III
-Tema 14.-Completo
Parte IV
-Temas 15 a 21.-Completos

SEGUNDO PARCIAL: Del tema 22 al 41.
Parte V
-Tema 22.-Completo
-Tema 23.-Se excluyen las preguntas “La protección de los derechos humanos en el sistema interamericano.-La protección de los derechos humanos en África”
-Tema 24.-Se excluye la pregunta “La protección internacional del medio ambiente”. De la pregunta “El Derecho Internacional Económico: cooperación al desarrollo y comercio internacional”, los alumnos se examinarán exclusivamente de los epígrafes “Derecho Internacional Económico” y “El sistema de las Naciones Unidas en las esferas económicas y sociales” contenidas en el libro Las Instituciones de Derecho Internacional Público
Parte VI
-Temas 25 a 32.-Completos
Parte VII
-Temas 33 y 34.-Completos
Parte VIII
-Temas 35 y 36.-Completos / -Tema 37.-Se excluyen las preguntas “La Organización Internacional del Trabajo (OIT).-La Organización Mundial de la Salud (OMS).-La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)” / -Temas 38 a 39.-Completos
Todo es relativo. Absolutamente

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #145 en: 24 de Octubre de 2012, 17:57:29 pm »
Gracias por colgarlo.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #146 en: 24 de Octubre de 2012, 17:59:05 pm »
Ya...del primer parcial nos han excluído, nada más y nada menos, 3 epígrafes, rebozantes de generosidad...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #147 en: 24 de Octubre de 2012, 18:00:33 pm »
Madre mía, por favor que alguien les dé las gracias de mi parte.

Y yo que había entendido que todo eso no entraba  :-X

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #148 en: 24 de Octubre de 2012, 18:02:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Madre mía, por favor que alguien les dé las gracias de mi parte.

Y yo que había entendido que todo eso no entraba  :-X

Jajaja, pues yo también leí mal al principio y cuando me di cuenta del error, me cayó peor  :(
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #149 en: 24 de Octubre de 2012, 18:08:56 pm »
El año pasado colgaron eso mismo, pero después colgaron otro mensaje diciendo de cada tema lo que era importante, así que a lo tonto "quitaban" mucha materia, pero claro no se si en grado pasará eso y al ser tipo test pues cambia.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pocapoc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 93
  • Registro: 07/10/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #150 en: 24 de Octubre de 2012, 19:26:13 pm »
Acabo de comprobar los apuntes de Vivero y coinciden epígrafe a epígrafe, perfectos tanto 1º como 2º parcial.

Tema aparte es que, aunque coincidan totalmente, el T 39 sobre la Unión Europea no parece actualizado totalmente. Lo veréis si, como yo, acabáis de estudiar la asignatura de Instituciones de la Unión Europea.
Todo es relativo. Absolutamente

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #151 en: 24 de Octubre de 2012, 19:29:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de comprobar los apuntes de Vivero y coinciden epígrafe a epígrafe, perfectos tanto 1º como 2º parcial.

Tema aparte es que, aunque coincidan totalmente, el T 39 sobre la Unión Europea no parece actualizado totalmente. Lo veréis si, como yo, acabáis de estudiar la asignatura de Instituciones de la Unión Europea.

Pero ¿Coincide el contenido?
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #152 en: 24 de Octubre de 2012, 19:51:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero ¿Coincide el contenido?

Claro, lo que hay que mirar es eso cuando salga el libro...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado geisel

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 28/08/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #153 en: 25 de Octubre de 2012, 15:33:32 pm »
¿Existen preguntas tipo test del estilo del examen para que podamos practicar?

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #154 en: 25 de Octubre de 2012, 19:24:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Existen preguntas tipo test del estilo del examen para que podamos practicar?

No, es el primer año que es tipo test.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #155 en: 27 de Octubre de 2012, 14:26:32 pm »
Hay algo que no me queda claro sobre el examen, hay que tener bien 15 preguntas para aprobar, indistintamente de las que tengas mal? o sea si tengo 15 bien y 5 mal sería -0,5  a 0,1 por fallada, pero aún así estaría aprobado por tener 15 bien? en alf alguien lo pregunta pero no me queda claro...

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #156 en: 27 de Octubre de 2012, 17:00:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay algo que no me queda claro sobre el examen, hay que tener bien 15 preguntas para aprobar, indistintamente de las que tengas mal? o sea si tengo 15 bien y 5 mal sería -0,5  a 0,1 por fallada, pero aún así estaría aprobado por tener 15 bien? en alf alguien lo pregunta pero no me queda claro...

Hombre como no han aclarado nada no sé, pero digo yo que será 15 bien, contando con las que tengas mal...que si tienes 15 bien más 5 mal, ya al descontar, no serían 15 bien con sus puntos...no sé, es que si fuera de otra forma, para qué penalizar entonces...?
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #157 en: 27 de Octubre de 2012, 18:53:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de comprobar los apuntes de Vivero y coinciden epígrafe a epígrafe, perfectos tanto 1º como 2º parcial.

Tema aparte es que, aunque coincidan totalmente, el T 39 sobre la Unión Europea no parece actualizado totalmente. Lo veréis si, como yo, acabáis de estudiar la asignatura de Instituciones de la Unión Europea.
Gracias por la información.estudiaremoa por los de vivero.
Otra cosa , dices q ya has hecho instituciones ¿qué tal son con los exámenes? Tienes algún consejo para preparar esta asignatura , estoy perdidisimo.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #158 en: 30 de Octubre de 2012, 06:22:12 am »
Los de vivero NO COINCIDE CON EL TEMA 2 COLGADO EN ALF o me estoy volviendo loca?

En la de vivero no esta:

  2.A " cambios cuantitativos en el contendo del DIP"
  2.B. " cambios cuantitativos en el contenido del DIP"
  2.C. "consecuencias de los cambios en el contenido del DIP.

  3. Fundamento del derecho international pulido
  3.A.
  3.B
 
Es asi? O me equivoco?
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL INTERNACIONAL PUBLICO 1er Parcial_ 12/13
« Respuesta #159 en: 30 de Octubre de 2012, 06:29:18 am »
El programa colgado en alf no coincide con los temas del libro que han colgado en alf, a lo mejor es por eso que sí corresponde con los apuntes de vivero pero no con el libro.

Corregidme si me equivoco please.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.