Yo puse la B porque he aprendido una cosa en los tests, normalmente, si pone "solamente" "únicamente" o una respuesta que te haga pensar que eso sin exclusión, son falsas.
Por eso puse la B, porque en el derecho no hay blanco o negro, casi todo tiene matices, y era mas lógica la B, pero no sé si es esa
Gracias por esos consejos lidia15378, veremos si no me pasa como en Penal 1,

Por cierto, he tirado de mis apuntes de la presencial, están "más escuetos y claros" para tipo test, al menos para este tipo test que han puesto,

Además, he buscado un trabajo que hice, por eso que no estaba segura de lo que decía el compañero epiqureo (siento que la fallases) sobre alta mar, era una sentencia entre España y Canadá respecto a un buque pesquero, en la que la CIJ se abstuvo de su conocimiento; eso es lo que me ha aclarado lo de Alta Mar. La respuesta sí es la de las 200 millas.
La verdad es que en la Conferencia de Montego Bay, en el texto España se abstuvo, así como 17 países más, nuestro Gobierno no ratificó la Convención hasta 1997, guiado más por un gesto de "buenas intenciones" en su intención de alinearse con las políticas de la UE, que por provecho propio, al menos, en lo referente a la Plataforma Continental, toda vez que ésta oscila en la cornisa Cantábrica entre las 4 y 15 millas, y entre las 30 y 50 millas del litoral mediterráneo, aunque ejerza derechos "soberanos" hasta una distancia de 200 millas naúticas, si bien limitada por los Convenios firmados con Fracia, y el otro con Italia, y encima, aún nos quedan fronteras marítimas continentales pendientes con Marruecos, Argelia y Portugal. ¿Importancia de las rocas-islas? Fundamental, con la Islas Chafarinas y la Isla Perejil, y de otro las Ciudades de Ceuta y Melilla.
Fijaros lo que yo tengo contemplado respecto a la delimitación de Alta Mar: Todas las partes del mar no incluídas en la zona económica exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipielágicas de un estado archipielágico (Convenio de 1986). Ha pasado de contarse desde las 12 millas de los márgenes terrestres hasta hacerlo desde las 200 millas. Su régimen jurídico está presidido por el principio de libertad, recogido en el art. 87 de la Convención de Montego Bay, el Alta Mar está abierta a todos los Estados, ribereños o no, y se fija esta libertad según esta Convención.
En fin, diré eso que dijo por ahí alguien, que Dios reparta suerte, porque como tenga que repartir justicia, en estos tipos de exámenes la llevamos cruda.
