Mnieves, la mediación la insta los progenitores...a ver, creo más bien lo que tú necesitas más que mediación es ponerlo en conocimiento de la Trabajadora Social, con un informe Psicosocial .
A eso es a lo que no quería llegar, fundamentalmente porque creo que los servicios sociales recogen al bebé, hasta tanto se soluciona todo.
Al trabajar donde trabajo, y dado que la asistente social me daba algunas cosas como leche y cereales, y alguna que otra caja de pañales, dada la situación por la que atraviesa el Ayuntamiento (ella también es una afectada, aunque claro, tiene el sueldo de su marido, además de que los porcentajes que pagan, al ser el sueldo mayor, pues también es mayor, por lo que no le afecta de la misma manera), y cuando hablábamos de forma confidencial en mi despacho, al comentarle que la madre "pasaba" literalmente de cumplir con sus obligaciones, lo que hacía era el cigarro en la boca y ver una y otra vez, una y otra vez, esas series bobas, que comen la mente, de situaciones que dicen ser reales y que en la práctica, no tienen nada que ver, bueno no se, y ver episodios una y otra vez repes, repes, repes, así que si mi hijo atendía al niño, pues no había problema, en caso contrario porque estuviese ayudando al padre fuera, aunque fuese para darle un simple puré o el bibi, o agua, o estar pendiente por si hacía caca cambiarlo rápido por el problema de los dientes, o salía yo del estudio y lo atendía o el niño se quedaba sin comer y con la caca; no trabaja pero según dice está "cansada" y pide por favor que se lo duerma, lo tenía en mi habitación, así que si despierta, le doy agua y lo acuno y se vuelve a dormir, por eso digo que cuando vino de casa de los abuelos maternos venía con muchas pesadillas, sólo se callaba si lo tenía en brazos, pero conmigo no con la madre; no soy psicológa pero algo raro veía; bueno creo que como tengo la cabeza, me estoy desahogando más que contando el problema jurídico, y no quiero que se me vuelva a tachar de que "cuento mis problemas".
Resumiendo jane, mi compañera en el trabajo, me dijo literalmente ¡Manoli no comentes eso a nadie, que os quitan al niño! Ese era mi miedo y el de mi marido, porque la filiación, la patria potestad por ley corresponde a su padre y a su madre, lo que están inscrito en el Libro de Familia como tales, desde el minuto 1 del nacimiento.
No se cómo lo haré, trataré de buscar un abogado, sé de uno por un vecino que estuvo en el colegio conmigo, y ante la "inestabilidad" de la madre, le dieron la patria potestad, con el consentimiento del hijo (esto cambia en mi caso, creo) por un periodo de dos años, pasado ese tiempo se la han dado del todo, y además como el hijo firmó a favor de sus padres, la filiación la tienen éstos, pero ya hace tiempo, el nieto tiene 10 años. Eso sí, tuvo que gastarse un pastón en el abogado, porque con el "gratuito" estaba perdiendo el juicio antes de la vista.
Voy a esperar un tiempo prudencial, e intentaré ponerme manos a la obra; tengo los datos del abogado del vecino, que los guardé, por si acaso cuando me las veía venir.