Hola Breos, tengo una situacion similar a la tuya, en cuanto historial academico, como en situacion laboral, y tenia muchas dudas en cuanto horas de estudio a dedicarle, supongo que cuando dices 2 horas de lunes a viernes, te refieres a diarias, lo cual para mi es imposible, igual lo apañaria cogiendome alguna menos el primer año e ir creando como tu dices mayor capacidad comprensora y memoristica y asi poco a poco ir cogiendo alguna asignatura mas, tengo muchas dudas en cuanto al metodo de estudio, pero me imagino que sera darle caña y ser constante, aunque cualquier consejo sera bien recibido.
Estoy mas cagao...!!!, espero ser capaz de compaginarlo todo, pero desde luego lo voy a intentar, gracias a todos...
Hola Edu (despues de leer el rollo que he escrito esto no es para Edu solo :-P)
Si, me refiero a dos horas diarias, de Lunes a Viernes.
Te voy contar lo que hice yo para encontrar dos horas diarias:
-Partía de que necesitaba esas dos horas, que fuesen seguidas y que pudiera hacerlo TODOS los días.
*Al tener que ser seguidas, ya hay muchas franjas que descartas, por ejemplo, la franja del medio día para comer los que tenemos jornada partida, no nos sirve
*Tenia que ser todos los días. Aunque a mucha gente le parezca una chorrada, lo que a muchos nos permite hacer las cosas es la rutina. Hay gente que es capaz de revolverse mas o menos satisfactoriamente sin necesidad de esa rutina y conseguir llevar a buen puerto las cosas. A mi me cuesta mucho mas trabajo y no creo que el resultado sea el mismo, de ahí que necesitase esa regularidad.
-Mi horario era lo que se considera en España un horario normal, me levantaba una hora antes de trabajar, desayunaba a toda pastilla, trabajaba, volvía a casa a comer, trabajaba...hasta que acababa. Si, todos tenemos un horario pactado, pero otro horario real, que es hasta que se deja de sonar el teléfono y están todos los clientes atendidos. Por la noche, me iba a la cama entre las 11 y la 1 (ver alguna serie, leer algo..) y a dormir hasta el día siguiente.
Supongo que la mayoría de los que leeis esto teneis ese horario, de 7 u 8 de la mañana hasta las 11 o 1
-Muy bien, el medio día descartado por no dar tiempo
-Lo podemos intentar al volver de trabajar. ¿que problema hay?
*Primero, no cumplimos la condición de la regularidad, acabas a las 7 de trabajar...llegas a las 7:30 a casa, ok, me pongo a la 8 hasta las 10. ¿que pasa si en vez de salir a las 7 salgo a las 7 y media? ¿Recorto de estudiar? y ese día estudio hora y media nada mas (ojo, nada mas entre comillas). O espera...intentamos engañarnos diciendo que mañana estudiamos media hora más JAJAJA.
Por aquí vamos mal
*Ademas, aquellos que tengais familia, llegais a casa...y creo que los hijos tienen la costumbre de querer ver a papa/mama al final del dia, quieren que les hagan caso, que juegues con ello, los bañes si son pequeños. No lo digo por experiencia personal, pero supongo que si por aquí hay padres ellos podran llenar es post de imprevistos diarios :-P
*Segundo, lo quieras o no, el trabajo implica desgaste, aunque lo hagas de forma rutinaria y no te notes especialmente cansado, lo estás.
Cuanto mas cansado estás mas baja tu capacidad de concentración y menos rinde el tiempo de estudio. Aumenta la frustración >> malo
-Nos queda la ultima opción, si, lo siento por aquellos que veais por donde voy..LEVANTARSE ANTES
Siento deciroslo, pero la ÚNICA hora que hemos cumplido regularmente aquellos que trabajamos es...LA DE LLEGAR AL TRABAJO. Da igual lo que pase que 5 minutos arriba o abajo nos hemos levantado siempre a la misma hora.
¿Que patrón vemos? que esta hora SI es nuestra, la tenemos controlada, JOER, tenemos el control de una puñetera hora al día.
¿Que va a pasar si nos intentamos levantar dos horas antes?
*La gente nos va a llamar colgados, no de palabra, pero si veras esas miradas extrañas (si, significan que piensan que eres un colgado) que de todas formas ya vas a ver cuando les digas que a los 40-50 o 60 años te ha dado por estudiar derecho, así que esas las tienes aseguradas de una forma o de otra
*Vas a estar MUY cansado, tienes que cambiar el horario completamente. Las 7 horas de sueño no te las puede quitar nadie, te hacen falta. A mi al menos me hacen falta.
Por ahí hay gente que dice que duerme 4 horas,. Si, yo también puedo dormir 4 horas y levantarme e ir a trabajar. Eso si, en el trabajo vegetare y rendiré al 70%, pero es igual, yo duermo 4 horas y no me pasa nada.
Si ya rindes poco en el trabajo, intenta ponerte delante de un libro con 4 horas de sueño. Os lo resumo en una sola palabra de nuevo: frustrante.
*Las vamos a pasar canutas los primeros meses. Yo tarde 2 meses en acostumbrarme al nuevo horario, en la cama a las 10, en pie a las 6:30. Obviamente, que te metas en la cama a las 10 no significa que te quedes dormido a las 10:05 :-P, a no ser que seas un niño de 12 años...con lo cual tampoco estarás leyendo esto :-P
*Ojo con los desarreglos horarios de los fines de semana :-(. Esto es lo peor. Como el Sábado os acosteis a las 3-4 de la mañana, el Domingo os levantareis a las 12 del medio día y después no va a haber manera de dormirse a las 10-11 de la noche para estar en pie al Lunes a las 6:30 de la mañana :-((
En resumen, todo este rollo para daros cuenta de dos cosas:
-Vuestra vida esta controlada por los horarios. Cada minuto de día desde que os levantais hasta que os acostais esta condicionado por un montón de factores externos, mayormente relaciones humanas y que son, en muchos casos, imprevisibles y hacen imposible que podamos tener una regularidad en los proyectos que nos planteemos
-El único momento que teneis realmente, realmente controlado es la hora de levantaros, esa es siempre la misma