La semana pasada entré en un bar situado en el centro de Barcelona y... pedí un café con leche, así a lo macho, "oiga, un café con leche por favor" y el camarero, que encima era moro, me dió una sarta de leches gritandome que se decía "cafe amb llet"!!! mire usted cómo está la cosa ya!!!

Ahora en serio, siguiendo el ejemplo de la comunidad de propietarios... si bien es cierto que hay una lengua común que no une y que los que tenemos la suerte de poder hablar dos y encima cooficiales en la CA autónoma de turno (art. 3.2 CE) y reconociendo que los del ático tienen que pagar más por tener más usos de la parte común y sin saber si los del bajo disponen de patio o terraza comunitaria de uso privativo y además admitiendo que la cuota de participación del país es por extensión y habitante, cómo el ático es de 140 y el bajos de 50... la pregunta del millón,
¿por qué 4 provincias pagan más que 8? porque generan más beneficios.
¿Por qué cuando las 4 piden una ayuda puntual o una actualización de las medidas fiscales se les contesta que son insolidarias?
¿por qué se dice que no puede tener el mismo pacto económico que sus vecinos del atico 1º y 2º? porque los del bajo se niegan, sino no tendrían las subvenciones.
¿por qué en favor de esa solidaridad nacional no se iguala a los del ático 1º y 2º, quitandoles el pacto económico mientras dura la derrama para que todas las plantas del edificio salgan beneficiadas? por miedo a la reacción de los habitantes de dichos áticos.
¿por qué no se iguala a todas las viviendas a la hora de abonar la cuota de la comunidad? porque los que la comunidad decide que tienen más, más tienen que pagar. Luego es igual que no les llegue para los recibos.
Ahora llega el momento de que los del ático se hartan y se quieren mudar a viviendas unifamiliares pero en la misma calle y que para ir a trabajar han de pasar por delante de la comunidad donde vivían... la comunidad les bloquea el paso, hacen obras en el asfalto, levantan una valla, prohíben poder llevarles suministros... ¿por qué? por abandonar el edificio, por insolidarios y malajes... dejarnos ahora con la derrama, a nosotros!!!
Dicho ésto, si hay que remar en una misma dirección, que seamos todos. Mire usted, el tema de la lengua es cansino, yo me gasto mis pelas en clases de lengua y el resto en cambios de sexo ¿y? yo tengo plus premium y el resto en pajaretes y pintxos ¿y? si tenemos que aportar todos la misma cantidad a la derrama, con el resto de su dinero haga usted lo que quiera... que el problema no es de lenguas y banderas, que el problema es económico!!! Dobleme el sueldo en el Ferrol o en Chiclana y soy el más gallego de los gallegos o voy a clases de chirigotas para no desentonar en Carnaval, mientras no se entienda eso, no se llega a un acuerdo nacional.
Ni el Estado Central es tan malo, ni el autonómico es el coco... ha llegado el momento de evolucionar o decidir... Alemania es una república federal de ¿16? estados y les va bien; Francia, Estado centralista por excelencia con una divisa genial: Liberté, égalité, fraternité y admitiendo orgullosamente la independencia de Mónaco, les va mejor que a nosotros.
USA, 50 estados más uno asociado, y ¿qué problema tienen? Europa, 27 países a cada uno de ellos más egoísta sobre el resto... si en lugar de 27 países o reinos, fuéramos 27 estados con un sólo gobierno y una lengua unificadora (a largo tiempo, claro está que ahora mismo unificar el lenguaje sería un poquillo complicado) y una sola economía, mejor nos iría. Pues lo mismo para España.
Son los políticos, los que no les interesa esa unión. Ellos con reyes en sus taifas y mientras chupen de la sopa boba, nos haran creer que el malo es el de al lado... los yanquis son muy nacionalistas, pero ojo, también lo son respecto a su Estado... nadie escuchará a un norteamericano renegar de su Estado contra su país. Eso es lo que aquí no se entiende. Que no se pueda ser catalán o vasco y español o al revés, cómo quieran entenderlo. Envidia dá ver cómo llevan su bandera estatal o autonómica en nuestro caso y la nacional, independientemente o de forma conjunta y con orgullo... anda que aquí vas a ir a la playa con un bañador de la senyera o con uno con la bandera, como los yanquis o los ingleses con la suya... depende de la costa en que estés, lo mismo te ahogas.
Hay tradiciones que están caducas, por qué a ellos les funciona y a nosotros no? ofrecele a un parado andaluz, propietario de un pisito, trabajo en Galicia o a uno catalán en Huelva y verás cómo lo rehusa por el tema de la propiedad de la vivienda, sentimiento heredado de la época franquista. OJO!!! en aquel tiempo fué muy bien, la gente nos arraigamos en las CCAA actuales gracias a la compra del pisito; pero ahora estamos en una mundo globalizado y la movilidad es fundamental en muchos ámbitos laborales... pues lo mismo políticamente, y acabo afirmando que no hay más ciego que el que no quiere ver, lo siento.
Saludos y buen fín de semana a tod@s.