;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013  (Leído 74114 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re:UN CIERTO CANSANCIO.
« Respuesta #240 en: 13 de Febrero de 2013, 22:37:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana me examino de Procesal I. No voy nada sobrado, aunque puedo jurar que le he dado cuatro o cinco vueltas. Pienso, como tantas veces, que la UNED, la única Universidad en la que algunos, dadas nuestras circunstancias, podemos hacer una carrera, ofrece un sistema pedagógico que no está pensado, ni de lejos, para facilitar las cosas a los estudiantes, unos estudiantes, en la mayor parte de los casos, especiales: con poco tiempo y muchas obligaciones. Al menos en Derecho. No es facilitar las cosas soltar esos gruesos libros, más pensados desde el punto de vista del profesor que desde el del estudiante. Cuando los has leído ya varias veces te das cuenta de que podrían contener la mitad de texto, ser más pedagógicos, más sistemáticos. ¿Por qúe no unos buenos apuntes, más que un tratado?, ¿Por qué no unos libros con lo esencial y otras formas de evaluación?, ¿por qué esa manía de examinar preguntando un tema o una parte de un tema del libro cuyos títulos a veces son tan ambiguos que admiten cualquier respuesta, salvo que hayas memorizado hasta la extenuación la asociación entre dichos títulos y los textos que incluyen, Seguramente hay otras formas de exigir los conocimientos que necesita una licenciatura.
Es evidente de que la UNED ha avanzado en la aplicación de las nuevas tecnologías, pero no es eso exactametne (aunque también), lo que más hace falta. Deberían repensar, también, la forma de organizar la materia, la forma de impartirla, la forma de evaluar a los alumnos... Y, por supuesto, no tiene sentido que quienes se encuentran en peores condiciones (los alumnos de la UNED) tengan que hacer mayores esfuerzos que quienes se hallan en mejor situación (los de las Universidades presenciales).
Bueno, mañana me examino...

No puedo estar mas de acuerdo, es mas lo que ya es desesperante es cuando en una asignatura con tanto contenido, te pregunten una pregunta que encima no tiene nada que ver con lo mas importante...


Desconectado ius dental cai

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1936
  • Registro: 27/02/10
  • Dura lex, sed lex
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #241 en: 14 de Febrero de 2013, 16:07:45 pm »
¿Qué tal os ha parecido? Es el mismo de la 2ª semana de 2010/2011
Mucho más dentista que abogado y mucho más abogado que dentista.

Desconectado ssb21

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 60
  • Registro: 26/06/07
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #242 en: 14 de Febrero de 2013, 16:54:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Qué tal os ha parecido? Es el mismo de la 2ª semana de 2010/2011

Lo llevaba flojísimo. ¿Qué habéis puesto en el caso práctico? Y en la de los presupuestos procesales?

Desconectado lec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 117
  • Registro: 16/10/09
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #243 en: 14 de Febrero de 2013, 17:36:43 pm »
la verdad es que con la teoria se han portao, no han sido rebuscados.Con respecto al caso practico me he hecho un lio tremendo y no se ni que he terminado contestando, yo creo que he dicho una cosa y la contraria asi que por echarle un poco de humor seguro que he acertado. En fin que por lo menos ya esta hecho que a mi me daba un yuyu que pa que, suerte, de la buena, para todos, un saludo.

Desconectado sady84

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 445
  • Registro: 24/09/08
  • Cogitationis poenam nemo patitur
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #244 en: 14 de Febrero de 2013, 18:05:19 pm »
a mí me ha pasado lo mismo que a Lec...la he liao parda en el caso práctico y no tengo claro lo que he puesto al final. ??? ??? ???
* SäNDRuKy: * :) ....ïMaGïNe... nbspnbsp :) Unión Nacional de Estudiantes Daltónicos

Desconectado Sofia Zúquete

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 414
  • Registro: 05/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #245 en: 14 de Febrero de 2013, 18:25:19 pm »
Otra más que se une al lío monumental en el caso práctico:( no se cómo me las apaño pero en los procesales nunca dispongo de tiempo suficiente! Las preguntas eran largas principalmente la primera, entre que piensas un poco, lo escribes... Cuando llegue al caso práctico quedaban 20
Minutos.. Y yo no se vosotros pero cada vez que lo leía pensaba una cosa distinta... Que inseguridad de verdad... Y eso que le he dedicado mucho tiempo a esta asignatura.... Al final no se no lo que he puesto ni sí he metido la pata hasta el fondo....
En fin....

Mucha suerte a todos!!!

Desconectado willagar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 516
  • Registro: 24/09/07
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #246 en: 14 de Febrero de 2013, 18:36:08 pm »
Y al final no pusieron redactar ningún escrito, no? Menos mal porque no tenía yo el día para mucho más de lo que llegué a hacer

Desconectado ssb21

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 60
  • Registro: 26/06/07
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #247 en: 14 de Febrero de 2013, 19:56:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra más que se une al lío monumental en el caso práctico:( no se cómo me las apaño pero en los procesales nunca dispongo de tiempo suficiente! Las preguntas eran largas principalmente la primera, entre que piensas un poco, lo escribes... Cuando llegue al caso práctico quedaban 20
Minutos.. Y yo no se vosotros pero cada vez que lo leía pensaba una cosa distinta... Que inseguridad de verdad... Y eso que le he dedicado mucho tiempo a esta asignatura.... Al final no se no lo que he puesto ni sí he metido la pata hasta el fondo....
En fin....

Mucha suerte a todos!!!

Yo en la primera pregunta del Caso práctico he puyesto que no había litispendencia porque no había identidad de las partes. En la segunda que había litisconsorcio pasivo necesario. en fin, no se si es una burrada. Si alguien puede aclararme algo se lo agradecería...

Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #248 en: 14 de Febrero de 2013, 20:20:57 pm »
Yo también puse que no había litispendencia, sino una prejudicialidad civil, en grado comentan que sí había litispendencia...

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #249 en: 15 de Febrero de 2013, 09:28:22 am »
Yo creo que es litispendencia principalmente porque en el libro de casos prácticos ese caso esta dentro del tema 14 titulado "litispendencia" y los artículos que daban eran referentes a la litispendencia, ademas la litis sigue pendoente por estar en casacion, pero vamos, que a lo mejor estoy equivocada, hasta que nos digan las notas no sabremos nada!

Suerte a todos!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado salvawap

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 30/08/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #250 en: 15 de Febrero de 2013, 10:01:44 am »
Yo creo que podrían valer las dos respuestas sobre la litispendencia, siempre que se razonara. Podríamos estimar litispendencia si en el primer juicio hubiera de demandarse también al periodista (litisconsorcio pasivo necesario), con lo cual sería parte material, aunque no formal del primer proceso, y si la pretensión fuera la misma en los dos litigios.
También se podría contestar diciendo que no existía litispendencia puesto que no había identidad de partes (no sabemos si en el primer proceso habría un supuesto de litisconsorcio pasivo necesario, y por eso estaría en recurso de casación para reclamar el mismo, pero en cualquier caso no tenemos dentro de esta asignatura las normas en las que apoyar ese litisconsorcio, ni nos la suministra el caso práctico) y tampoco sabemos si habría identidad de pretensiones (se podría haber condenado a la cadena a indemnizar y se podría estar reclamando al periodista a que pida disculpas públicamente). Por esa falta de datos yo me he inclinado a razonar la segunda opción, pero creo que valdría también la primera si se explicara oportunamente, independientemente de en qué lección esté encuadrado el caso, ya que se pone en esa lección para que determinemos si se dan o no los requisitos de la litispendencia.
En cuanto a la segunda pregunta también se puede contestar afirmativamente o negativamente según los datos que queramos presumir del supuesto planteado.
En conclusión, creo que era un caso práctico para decantarse por distintas respuestas siempre que se argumentaran jurídicamente las situaciones que pudieramos deducir del caso, o para explicar las distintas alternativas que podrían darse.

Desconectado alfo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 320
  • Registro: 20/04/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #251 en: 15 de Febrero de 2013, 10:31:19 am »
Había litispendencia porque el objeto procesal era el mismo. ¿el juez puede actuar de oficio? ¿qué contestasteis?

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #252 en: 15 de Febrero de 2013, 12:00:41 pm »
yo dije que si, que como todo presupuesto procesal, es pone en el libro
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Echaide

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 10/11/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #253 en: 15 de Febrero de 2013, 13:33:01 pm »
También para mí fue complicado el caso práctico. Y desde luego los artículos citados del código más que ayudar desayudaban.

Desconectado willagar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 516
  • Registro: 24/09/07
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #254 en: 15 de Febrero de 2013, 14:09:34 pm »
Sí había litispendencia pues se daban todos los requisitos. El más dudoso era el subjetivo pero se podía entender identidad subjetiva material que es la necesaria (no solo formal). El juez puede de oficio estudiar esta excepción pero solo en audiencia previa, no puede no admitir la demanda por ello.
Todo esto lo digo después de haber estudiado con calma los conceptos en casa, porque en el examen me salio de pena.

Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #255 en: 15 de Febrero de 2013, 20:46:52 pm »
En mi opinión habría litispendencia, pese a que no se daban las tres identidades con respecto al nuevo demandado, no obstante teniendo en cuenta que debería haber sido demandado en el primer proceso, pues era un litisconsorcio cuasinecesario, lo que debería haber sido tenido en cuenta por el demandante a la hora de demandar a solo uno de los responsables civiles solidarios. Al no haberse hecho en el primer proceso, la vía para la introducción implicaría la acumulación de procesos, que está prohibida por la misma razón (78 LEC: debería haber sido planteada antes). Total que si elige demandar solo a uno de los responsables solidarios (son solidarios por la Ley de Prensa e Imprenta), pues no puede después dirigirse contra los demás...

En mi opinión en el caso de que no fuese planteada la excepción de litispendencia y tampoco apreciada de oficio por el Tribunal, la segunda sentencia no tendría porque tener el mismo sentido que la primera, ya que estando vigente el principio de aportación el proceso puede desarrollarse en formas muy distintas, que el Tibunal valoraría libremente, con lo que podría llegarse al absurdo de existir contradicción entre dos sentencias sobre el mismo hecho y fundamento, lo que es el fundamento mismo de la litispendencia.

Un saludo.

Desconectado Piaf

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 289
  • Registro: 21/01/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #256 en: 15 de Febrero de 2013, 21:12:15 pm »
Ahora tengo claro los efectos positivos / negativos de la litispendencia, pero eso de que no hubiese igualdad de sujetos me dejó plof... No sé qué puse al final , porque hice unos 7 borradores. Creo que al final dije que como el primer proceso puede acabar en cosa juzgada, el periodista quedaría en indefensión al tener esta primera en un futuro valor de cosa juzgada. Al fin y al cabo la diferencia entre c. juzgada y litisp. radica únicamente en si había o no sentencia firme... Creo... Después, con la ley, no sé si supe razonarlo. Me basé en el 222 in fine. Enfin.  >:(

Desconectado dolsergi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 19/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #257 en: 16 de Febrero de 2013, 09:44:20 am »
¿Merece la pena la nueva edición del segundo parcial (la cuarta concretamente) o se puede cotejar la ley 5/2012 con los artículos que modifica en una de la Disposición final tercera?.

Desconectado irnán

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 669
  • Registro: 11/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #258 en: 16 de Febrero de 2013, 17:50:12 pm »
Si había litispendencia,    menos mal que coincido con mucho de vosotros. Además , dentro de las normas aplicables, en una decía que la parte podría ser con alguien relacionado con la parte principal. El programa de televisión y el periodista son litisconsortes necesarios.
Yo tambien puse que el juez si puede actuar de oficio.... bueno chicos suerte y al toro.....

Desconectado dolsergi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 19/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I 2012/2013
« Respuesta #259 en: 16 de Febrero de 2013, 22:56:09 pm »
Respecto a la pregunta que hacía antes sobre las posibles innovaciones en el segundo parcial por la nueva Ley 5/2012 he comprobado que la cuarta edición no está todavía disponible. De todas formas, he comprobado el programa oficial de este año con el del año anterior y he visto que la lección 54 es nueva. Por otra parte, comprobando la citada ley, en la mayoría de ellos, simplemente añade el término "mediación" al de "arbitraje", aparte de algunos párrafos específicos del propio tema. Ignoro si la nueva edición del libro, ya que en el programa nuevo no se hace mención específica en epígrafe o tema en concreto respecto a la mediación y su tratamiento procesal; salvo que se haga mención ímplicitamente en algún otro epígrafe relacionado de la nueva edición.