;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 130057 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #740 en: 21 de Noviembre de 2012, 07:46:04 am »
Recopilación de la HAPPY HOUR de ayer, 20 de noviembre de 2012....sobre el final del tema 10 e inicio del tema 11....(en tres mensajes)


1-Una excepción a la vía económico-administrativa es:

a)la aplicación de tributos cedidos por el Estado a las CCAA
b)los actos de aplicación y efectividad de los tributos de la Administración Local.
c)Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

2-El recurso económico-administrativo de alzada ordinario cabe contra:
a)los actos firmes de la Administración Tributaria en el plazo de 6 meses, si no se recurre en reposición.
b)Contra la desestimación presunta por silencio administrativo de cualquier acto de las Corporaciones locales.
c)Contra las resoluciones dictadas en 1ª Instancia por los TEAR, ante el TEAC en el plazo de un mes.

3-Los conflictos que se originan cuando la Administración actúa en relaciones de Derecho privado:
a)se sustancian ante la Jurisdicción civil y laboral.
b)se sustancian ante los TEAR y el TEAC.
c)Indistintamente ante cualquiera de las anteriores jurisdicciones.

4-Las reclamaciones previas a la vía judicial laboral debe dirigirse al Jefe Administrativo o Director del establecimiento u Organismo en que el trabajador preste sus servicios y denegada la reclamación o transcurrido un mes sin haberle sido notificada resolución alguna, el interesado podrá formalizar demanda ante:
a)El Juez de 1ª Instancia
b)La Magistratura de Trabajo.
c)El Juez de lo Mercantil.



5-La Jurisdicción contencioso-administrativa es aquella que:
a)Tiene por objeto controlar la potestad reglamentaria y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de esta a los fines que la justifiquen.
b)Los Juzgados y los Tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Publicas sujetas al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los Decretos Legislativos cuando excedan los limites de la delegación.
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.

6-La jurisdicción contencioso-administrativa enjuicia:
a)a los políticos
b)a los funcionarios
c)a los actos administrativos.

7-La Ley Jurisdiccional 29/1998 extiende el ámbito de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a conocer de:
a)los recursos contra la actividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
b)los recursos contra la inactividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.

8-La Jurisdicción contencioso-administrativa controla:
a)la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su especifica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado.
b) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.
c) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, así como de las Asambleas legislativas de las CCAA y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.

9-La autorización de entrada al domicilio y restantes lugares cuyo acceso requiriese el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración Publica:
a) está atribuida al Orden penal
b)está atribuida al Orden Contencioso-Administrativo
c)está atribuida exclusivamente al Orden civil.

10-Las clases de órganos jurisdiccionales según la Ley 29/1998 se estructura en varios niveles de órganos judiciales:
a)Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 3ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
b) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
c) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Salas 3ª y 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.



Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #741 en: 21 de Noviembre de 2012, 07:55:28 am »

Tema 10
1.-En el ámbito de las reclamaciones económico-administrativas, el procedimiento de revisión de los actos nulos de pleno derecho es iniciado por.
a.- Un recurso o reclamación del particular
b.- Por iniciativa de la Administración tributaria
c.- A y B son correctas.

2.- El órgano competente para resolver la revisión de los actos nulos de pleno derecho solicitara el dictamen de.
a.- El Consejo de Ministros o el Parlamento.
b.- El Consejo de Estado u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma.
c.- El Consejo regulador de la Administración Tributaria.

3.- En el procedimiento de rectificación de errores, cuando el procedimiento se hubiese iniciado a instancia del interesado.
a.- La Administración podrá resolverlo directamente cuando solamente sean tenidos en cuenta los hechos o pruebas aportados por los interesados.
b.- La Administración podrá resolverlo directamente cuando solamente sean tenidos en cuenta los hechos o pruebas aportados por los interesados y terceros.
c.- La Administración no podrá en ningún caso rectificar los errores una vez hincado el procedimiento.

4.- La solicitud de la devolución de los ingresos indebidos por parte del interesado se podrá entender desestimada por silencio administrativo si no hay notificación expresa en el plazo de.
a.- 1 mes
b.- 3 meses
c.- 6 meses

5.- Los mecanismos de impugnación ofrecidos por la Ley General Tributaria y el Reglamento General de desarrollo a iniciativa de los interesados son.
a.- El recurso de alzada y la reclamación contenciosa-administrativa.
b.- El recurso de reposición y la reclamación contenciosa-administrativa
c.- El recurso de revisión y la reclamación contenciosa-administrativa.

6.- En el ámbito tributario, una vez presentado el recurso de reposición.
a.- Se podrá examinar el expediente al objeto de formular alegaciones.
b.- El expediente se podrá examinar antes de que finalice el plazo de interposición del recurso
c.- El órgano competente no tiene obligación de poner de manifiesto el contenido del expediente al interesado.

7.- Los actos de aplicación y efectividad de los tributos de la administración local no son reclamables.
a.- Mediante recurso de reposición
b.- Mediante recurso contencioso –administrativo
c.- En vía económico-administrativa.

8.- Señale una de las causas de suspensión de los actos impugnados.
a.- El interesado no presta ningún tipo de garantías.
b.- Cuando la ejecución de los actos no provoque daños de difícil o imposible reparación
c.- Cuando al dictar el acto se haya podido incurrir en error aritmético o material de hecho.

9.- En el ámbito de las sanciones económico-administrativas la suspensión no esta condicionada a.
a.- La gravedad de la infracción o delito cometido
b.- La capacidad de obrar del sujeto infractor.
c.- La prestación de garantía.

10.- Que recurso resulta aplicable contra las resoluciones de los tribunales económicos-administrativos cuando se haya declarado incorrectamente la inadmisibilidad de la reclamación.
a.- Recurso de alzada ordinario
b.- Recurso de anulación
c.- Recurso extraordinario de alzada.

11.- Que recurso es interpuesto por el Director General de tributos contra la resolución del Tribunal económico-administrativo central cuando esta en desacuerdo con el contenido de sus resoluciones.
a.- Recurso extraordinario de alzada par ala unificación de criterios.
b.- Recurso extraordinario para la unificación de la doctrina.
c.- Recurso extraordinario de revisión.


12.- Contra los actos firmes de la Administración tributaria los interesados podrán interponer recurso ….. como consecuencia de la aparición de nuevos documentos, prevaricación de funcionarios, etc…
a.- Recurso de alzada ordinario
b.- Recurso extraordinario de alzada
c.- Recurso extraordinario de revisión.

13.- ¿Cómo se conoce a uno de los efectos de la reclamación previa, cuando planteada una reclamación ante las AAPP, ésta no ha sido resuelta y no ha transcurrido el plazo en el que debe entenderse desestimada y no podrá deducirse pretensión ante la legislación correspondiente.
a.- Efecto interruptivo
b.- Efecto preclusivo
c.- Efecto conciliador.

14.- En los procesos de protección de derechos fundamentales, la reclamación previa a la vía judicial civil podrá.
a.- No exigirse
b.- Exigirse
c.- Suspenderse.

15.- Una vez formulada la reclamación previa, la demanda civil podrá plantearse.
a.- En el plazo de tres mese a contar desde la notificación de la resolución
b.- En cualquier tiempo, con la única limitación del plazo de prescripción del derecho material que se reclama.
c.- En cualquier momento sin ninguna clase de limitación.

16.- La reclamación previa en vía laboral es.
a.- Necesaria en procesos relativos al disfrute de vacaciones
b.- No necesaria en las reclamaciones contra el Fondo de Garantía Salarial
c.- Necesaria en materia electoral.

17.- Caso de que se presente la reclamación previa y ésta haya sido denegada o haya transcurrido un plazo de ….. sin haberle sido notificada al interesado la resolución, éste podrá formalizar la demanda ante la Magistratura de trabajo correspondiente.
a.- 1 mes
b.- 3 meses
c.- 6 meses

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #742 en: 21 de Noviembre de 2012, 07:59:55 am »
Tercer y ultimo mensaje sobre la recopilación de preguntas de ayer 20 de noviembre de 2012....

TEMA 11
1.- La jurisdicción Contenciosa-Administrativa tiene por objeto.
a.- Controla la potestad Legislativa y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifiquen.
b.- Controla la potestad reglamentaria y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifiquen.
c.- Controla la potestad sancionadora y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifiquen.

2.- Tras la restauración Canovista y la Constitución de 1879, se crea el llamado sistema armónico, consistente en unos tribunales integrados por.
a.- Jueces de carrera y funcionarios.
b.- Jueces de la jurisdicción civil.
c.- funcionarios de carrera de la Administración tributaria.

3.- Que articulo de la Constitución Española encomienda sin excepción a los tribunales el control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa.
a.- Art. 24
b.- Art. 106
c.- Art. 14

4.- Que Ley es la que determina que todas las cuestiones de responsabilidad civil en los que están  involucrados la Administración se atribuyen a la jurisdicción Contenciosa-Administrativa.

a.- Ley Jurisdiccional de 1998
b.- Ley Jurisdiccional de 1956
c.- Ley Orgánica 19/2003

5.- Los entes jurídico-privados pueden estar sometidos a la justicia administrativa según la Ley Orgánica 19/2003
a.- Si
b.- No
c.- Si, siempre y cuando los empleados de dichos entes conserven la condición de funcionarios y presten sus servicios en los mismos.

6.- Las resoluciones en materia de responsabilidad contable del Tribunal de Cuentas son susceptibles de recurso...............ante la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa.
a.- Alzada
b.- Apelación
c.- Casación

7.- Según el art. 44 de la Ley Jurisdiccional de 1998 “En los litigios entre Administraciones publicas............... interponer recurso administrativo”.
a.- cabrá
b.- No cabrá
c.- Nada de lo anterior.

8.- En caso de incumplimiento de los contratos civiles que tienen por objeto obras y servicios públicos, ¿Qué jurisdicción será competente?.(PREGUNTA PENDIENTE)
a.- La civil
b.- La administrativa
c.- La laboral

9.- Los conflictos funcionariales delos militares con el Ministerio de defensa de carácter no disciplinarios son competencia de.

a.- La jurisdicción militar
b.- La jurisdicción penal
c.- La jurisdicción Contenciosa-Administrativa.

10.- Las medidas de privación o restricción de libertad que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias para la salud publica serán atribuidas a.
a.- La jurisdicción penal
b.- La jurisdicción militar
c.- La jurisdicción administrativa

11.- De acuerdo con el art. 61 de la LOPJ que sala del Tribunal Supremo conocerá de los procesos de declaración de ilegalidad y disolución de los partidos políticos.
a.- La Sala Segunda del tribunal Supremo
b.- La Sala Tercera del tribunal Supremo
c.- La Sala Especial del tribunal Supremo

12.- Que sala o juzgado de lo Contencioso Administrativo conoce de los recursos contra la Agencia de Protección de datos.
a.- Los Juzgados centrales de lo Contencioso Administrativo
b.- La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
c.- La sala 3ª de lo Contencioso Administrativo del tribunal Supremo.

13.- Que sala o juzgado Contencioso Administrativo se atribuye el conocimiento de los recursos de personal cuando se trate de actos dictados por Ministros y Secretarios de estado.
a.- Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo
b.- La sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional
c.- La Sala 3ª de lo Contencioso Administrativo del tribunal Supremo.

14.- Que sala o juzgado Contencioso Administrativo conoce sobre la prohibición o la propuesta de modificación del ejercicio del derecho de reunión.
a.- Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo
b.- Sala de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
c.- Juzgados de lo Contencioso Administrativo de ámbito provincial

15.- Que sala o juzgado de lo Contencioso Administrativo tiene atribuida la competencia de expedir autorizaciones para la entrada en domicilios, cuyo acceso requiere el consentimiento del titular para la ejecución forzosa de los actos de la Administración publica.
a.- Sala de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
b.- Juzgados de lo Contencioso Administrativo de ámbito provincial
c.- Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo.

16.- Que sala se limita a la casación por unificación de doctrina y en interés de la Ley.
a.- Sala de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
b.- Sala de lo Contencioso Administrativo de Tribunal Supremo
c.- Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional

17.- En le proceso de lesividad, ¿Quién asume el papel de demandado?
a.- La Administración autora del acto
b.- El titular de los derechos o intereses legítimos
c.- A y B son falsas

18.- El concepto de legitimidad incluye dos factores que son.
a.- Estar autorizado para actuar en el proceso Contencioso Administrativo y tener capacidad jurídica
b.- Ser titular de un derecho o portador de un interés y que ese derecho o interés haya sido agredido por la Administración
c.- Tener capacidad física y jurídica para promover el recurso Contencioso Administrativo.

19.- El recurso Contencioso Administrativo es admisible contra actos expresos o presuntos que pongan fin a la vía administrativa, ya sean definitivos o de trámite; por acto de tramite impugnable se entiende.
a.- Actos que producen indefensión
b.- Actos que producen perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos.
c.- A y B son correctas.

20.- En el recurso de plena jurisdicción, el recurrente además de la anulación exige.
a.- El reconocimiento de una situación jurídica individualizada y la adopción de las medidas adecuadas para el pleno restablecimiento de la misma.
b.- El reconocimiento de una situación jurídica individualizada y la adopción de las medidas adecuadas para el pleno restablecimiento de la misma, entre ellas la indemnización de daños y perjuicios.
c.- El reconocimiento de una situación jurídica colectiva y la adopción de las medidas adecuadas para el pleno restablecimiento de la misma.

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #743 en: 21 de Noviembre de 2012, 19:48:29 pm »
Hola Marta, esta noche no puedo entrar, te dejo las pregunats del final del tema 11 y comienzo del tema 12.

TEMA-11

 

1.- Contra la inactividad de la Administración que plazo tiene el demandante para la interposición del recurso Contencioso-Administrativo.

a.- 1 mes desde la fecha de la reclamación

b.- 3 meses desde la fecha de la reclamación

c.- 6 meses desde la fecha de la reclamación

 

2.- Frente al retraso en la satisfacción de la prestación debida, que otro acelerador además de la reclamación permite al recurrente solicitarla antes de la interposición del recurso y percibirla de forma anticipada.

a.- La negociación

b.- La medida cautelar positiva

c.- El acuerdo con la administración 

 

3.- En materia administrativa recurrible, ¿Qué se entiende por vía de hecho?.

a.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que tienen la necesaria cobertura jurídica y protegen derechos e intereses legítimos de cualquier clase.

b.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que carecen la necesaria cobertura jurídica y protegen derechos e intereses legítimos de cualquier clase.

c.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que carecen la necesaria cobertura jurídica y lesionan derechos e intereses legítimos de cualquier clase.

 

4.- En la vía de hecho, si el requerimiento presentado por el interesado ante la Administración, intimando a la cesación de la actividad administrativa perturbadora y esta intimación no hubiera sido formulada o no fuera atendido, el interesado podrá deducir directamente recurso Contencioso-Administrativa dentro

a.- De los 5 días siguientes a la presentación del requerimiento

b.- De los 10 días siguientes a la presentación del requerimiento

c.- De los 15 días siguientes a la presentación del requerimiento

 

5.- En la pretensión ejercitable en la vía de hecho y antes de la interposición del recurso, se puede solicitar una medida cautelar.

a.- Si, siempre

b.- No, nunca

c.- Si, siempre que sea concedida por el juez y no cause perturbación grave a los intereses generales o de terceros.

 

6.- Si el juez estima que en apariencia existen otros motivos susceptibles de fundar el recuro o la oposición y que estos motivos no hubieran sido apreciados debidamente por las partes, dictará una providencia, advirtiendo que no se prejuzga el fallo definitivo, los expondrá y concederá a los interesados un plazo de ………..para formular la alegaciones oportunas, con suspensión del plazo para pronunciar el fallo.

a.- 5 días

b.- 10 días

c.- 15 días

 

7.- La acumulación de diversas pretensiones en un mismo proceso siempre que se deduzcan de uno o varios actos, disposiciones o actuaciones puede ser.

a.- Pedida por las partes

b.- acordada de oficio por el órgano jurisdiccional

c.- A y b son correctas

 

 

8.- La cuantía del recurso Contencioso –Administrativo vendrá determinada por.

a.- Las tasas

b.- El valor económico de las pretensiones

c.- El poder adquisitivo de los demandantes

 

TEMA-12

 

1.- Según la jurisprudencia en el proceso Contencioso –Administrativo, el expediente administrativo se equipara en el orden civil con.

a.- Las resoluciones judiciales en primera instancia

b.- Requerimientos del juez de primera instancia

c.- Autos de primera instancia.

 

2.- El acto administrativo se convierte en acto firme y consolidado si no es recurrido en el plazo de

a.- 1 mes

b.- 2 meses

c.- 3 meses

 

3.- La justificación de la naturaleza revisora del recurso Contencioso –Administrativo, para el legislador se apoya en.

a.- razones de seguridad jurídica

b.- Razones de legalidad

c.- Razones de igualdad.

 

4.- La Ley de la Jurisdicción de 1998configura dos tipos de procesos fuera del contexto revisor que están basados en la conducta……………..de la Administración.

a.- Activa o pasiva

b.- Omisiva o sancionadora

c.- Omisiva o agresiva



Luego te pongo las respuestas.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #744 en: 21 de Noviembre de 2012, 21:54:48 pm »
5.- El recurso contra la inactividad de la Administración.

a.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto presunto

b.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto final

c.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto expreso

 

Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #745 en: 21 de Noviembre de 2012, 22:12:33 pm »
Superbiker , ya tengo las respuestas a tus preguntas...

Tema 11

1b
2b
3c
4b
5c
6b
7c
8b

Tema 12

1c
2b
3a
4c

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #746 en: 21 de Noviembre de 2012, 22:18:54 pm »
Bueno, ya hay preguntas antes de este mensaje que corrresponden a la HAPPY HOUR de hoy 21 de noviembre de 2012, preguntas del final del tema 11 y principio del 12.
Aqui van mis preguntas


1-Quien ejercita el derecho de acudir ante el Juez afirmando la titularidad de un derecho o un interesa y solicitando una pretensión son:
a)partes pasivas o demandadas
b)partes activas o demandantes
c)activas y pasivas en función de que lado del proceso se encuentren.

2-Los particulares, además de recurrentes, pueden actuar en la posición de demandados en dos ocasiones:
a)en el proceso de lesividad y como codemandados.
b)como intervinientes según el proceso contencioso.
c)como codemandados o demandados.

3-¿A quien se atribuye la condición de Administración demandada cuando son dos los intervinientes en la producción de un acto, una como autora y otra como fiscalizadora?
a)La Ley Jurisdiccional entiende en este caso por Administración demandada el Organismo o Corporación Publica autora del acto o disposición fiscalizados, si el resultado de la fiscalización es aprobatoria
b) la que ejerza la fiscalización, si mediante ella no se aprueba íntegramente el acto o disposición.
c)ambas respuestas son correctas.

4-El proceso contencioso-administrativo tiene siempre por objeto la actividad de una Administración, que puede manifestar:
a)en un acto expreso o presunto o una disposición general, una inactividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho.
b) en un acto expreso o presunto o una disposición general, una actividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho
c)en un acto expreso o una disposición general, una inactividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho.

5-El recurso contra la inactividad de la Administración:
a)Se reconoce en el supuesto que se da cuando en virtud de una disposición general que no precise de actos de aplicación o en virtud de un acto, contrato o convenio administrativo, esté obligada a realizar una prestación concreta a favor de una o varias personas determinadas
b)Se reconoce en dos únicos supuestos, cuando la administración no ejecute sus actos firmes y cuando en virtud de una disposición general que no precise de actos de aplicación o en virtud de un acto, contrato o convenio administrativo, esté obligada a realizar una prestación concreta a favor de una o varias personas determinadas.
c)Se reconoce en cualquier caso que el demandante presente recurso contra la inactividad de la Administración para conseguir que el juez condene a la Administración a dictar un acto.

6-Con la modalidad del recurso contra la vía de hecho:
a)Se pueden combatir aquellas actuaciones materiales de la Administración que carecen de la necesaria cobertura jurídica y lesionan derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
b)Además de sustitutorio del interdicto ante los jueces civiles, el recurso contra la vía de hecho sirve también para actuar pretensiones en defensa de la legalidad urbanística o del medio ambiente y casos similares.
c)ambas respuestas son correctas.

7-¿Cuándo es posible la acumulación de diversas pretensiones en un mismo proceso?
a)siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o ejecución de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión directa.
b) siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o ejecución de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión indirecta
c) siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o especialización de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión directa

8-Según el artículo 132 de la Ley 29/98:
a)Las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado.
b)Las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado o hasta que finalice por cualquiera de las causas previstas en la Ley 29/98.
c)las respuestas anteriores son incorrectas.

9-Según el artículo 133 de la Ley 29/98:
a)Cuando de la medida cautelar pudieran derivarse perjuicios de cualquier naturaleza podrán acordarse las medidas que sean adecuadas para evitar o paliar dichos perjuicios.
b)No se podrá exigir la presentación de caución o garantía para responder de los perjuicios que pudieran derivarse.
c)las respuestas anteriores son incorrectas.

10-El procedimiento contencioso administrativo en primera o única instancia general se inicia:
a)De igual manera sea cual sea el tipo de conflicto que se sustancie.
b)Se inicia con un escrito de interposición en todos los casos.
c)Se inicia de forma diferente según los diversos tipos de conflictos

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #747 en: 21 de Noviembre de 2012, 22:25:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
5.- El recurso contra la inactividad de la Administración.

a.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto presunto

b.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto final

c.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto expreso


Ésta es la c)

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #748 en: 21 de Noviembre de 2012, 23:40:24 pm »
TEMA 11
1.-b
2.-b
3.-c
4.-b
5.-c
6.-b
7.-c
8.-b

TEMA 12
1.-c
2.-b
3.-a
4.-c
5.-c

Un poco tarde, pero aqui estan mis respuestas.

Hasta mañana, las preguntas hasta el final del tema 12, entiendo,

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #749 en: 21 de Noviembre de 2012, 23:43:19 pm »
Muchas gracias superbiker
las respuestas a mis preguntas son:
1b
2a
3c
4a
5b
6c
7a
8b
9a
10c


Mañana el tema 12 y con él terminamos...

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #750 en: 22 de Noviembre de 2012, 07:46:04 am »
Recopilación de la HAPPY HOUR de ayer 21 de noviembre de 2012, preguntas del final del tema 11 y principio del tema 12....


1-Quien ejercita el derecho de acudir ante el Juez afirmando la titularidad de un derecho o un interesa y solicitando una pretensión son:
a)partes pasivas o demandadas
b)partes activas o demandantes
c)activas y pasivas en función de que lado del proceso se encuentren.

2-Los particulares, además de recurrentes, pueden actuar en la posición de demandados en dos ocasiones:
a)en el proceso de lesividad y como codemandados.
b)como intervinientes según el proceso contencioso.
c)como codemandados o demandados.

3-¿A quien se atribuye la condición de Administración demandada cuando son dos los intervinientes en la producción de un acto, una como autora y otra como fiscalizadora?
a)La Ley Jurisdiccional entiende en este caso por Administración demandada el Organismo o Corporación Publica autora del acto o disposición fiscalizados, si el resultado de la fiscalización es aprobatoria
b) la que ejerza la fiscalización, si mediante ella no se aprueba íntegramente el acto o disposición.
c)ambas respuestas son correctas.

4-El proceso contencioso-administrativo tiene siempre por objeto la actividad de una Administración, que puede manifestar:
a)en un acto expreso o presunto o una disposición general, una inactividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho.
b) en un acto expreso o presunto o una disposición general, una actividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho
c)en un acto expreso o una disposición general, una inactividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho.

5-El recurso contra la inactividad de la Administración:
a)Se reconoce en el supuesto que se da cuando en virtud de una disposición general que no precise de actos de aplicación o en virtud de un acto, contrato o convenio administrativo, esté obligada a realizar una prestación concreta a favor de una o varias personas determinadas
b)Se reconoce en dos únicos supuestos, cuando la administración no ejecute sus actos firmes y cuando en virtud de una disposición general que no precise de actos de aplicación o en virtud de un acto, contrato o convenio administrativo, esté obligada a realizar una prestación concreta a favor de una o varias personas determinadas.
c)Se reconoce en cualquier caso que el demandante presente recurso contra la inactividad de la Administración para conseguir que el juez condene a la Administración a dictar un acto.

6-Con la modalidad del recurso contra la vía de hecho:
a)Se pueden combatir aquellas actuaciones materiales de la Administración que carecen de la necesaria cobertura jurídica y lesionan derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
b)Además de sustitutorio del interdicto ante los jueces civiles, el recurso contra la vía de hecho sirve también para actuar pretensiones en defensa de la legalidad urbanística o del medio ambiente y casos similares.
c)ambas respuestas son correctas.

7-¿Cuándo es posible la acumulación de diversas pretensiones en un mismo proceso?
a)siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o ejecución de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión directa.
b) siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o ejecución de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión indirecta
c) siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o especialización de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión directa

8-Según el artículo 132 de la Ley 29/98:
a)Las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado.
b)Las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado o hasta que finalice por cualquiera de las causas previstas en la Ley 29/98.
c)las respuestas anteriores son incorrectas.

9-Según el artículo 133 de la Ley 29/98:
a)Cuando de la medida cautelar pudieran derivarse perjuicios de cualquier naturaleza podrán acordarse las medidas que sean adecuadas para evitar o paliar dichos perjuicios.
b)No se podrá exigir la presentación de caución o garantía para responder de los perjuicios que pudieran derivarse.
c)las respuestas anteriores son incorrectas.

10-El procedimiento contencioso administrativo en primera o única instancia general se inicia:
a)De igual manera sea cual sea el tipo de conflicto que se sustancie.
b)Se inicia con un escrito de interposición en todos los casos.
c)Se inicia de forma diferente según los diversos tipos de conflictos.

TEMA-11


1.- Contra la inactividad de la Administración que plazo tiene el demandante para la interposición del recurso Contencioso-Administrativo.

a.- 1 mes desde la fecha de la reclamación
b.- 3 meses desde la fecha de la reclamación
c.- 6 meses desde la fecha de la reclamación

2.- Frente al retraso en la satisfacción de la prestación debida, que otro acelerador además de la reclamación permite al recurrente solicitarla antes de la interposición del recurso y percibirla de forma anticipada.

a.- La negociación
b.- La medida cautelar positiva
c.- El acuerdo con la administración

3.- En materia administrativa recurrible, ¿Qué se entiende por vía de hecho?.

a.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que tienen la necesaria cobertura jurídica y protegen derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
b.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que carecen la necesaria cobertura jurídica y protegen derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
c.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que carecen la necesaria cobertura jurídica y lesionan derechos e intereses legítimos de cualquier clase.

4.- En la vía de hecho, si el requerimiento presentado por el interesado ante la Administración, intimando a la cesación de la actividad administrativa perturbadora y esta intimación no hubiera sido formulada o no fuera atendido, el interesado podrá deducir directamente recurso Contencioso-Administrativa dentro

a.- De los 5 días siguientes a la presentación del requerimiento
b.- De los 10 días siguientes a la presentación del requerimiento
c.- De los 15 días siguientes a la presentación del requerimiento

5.- En la pretensión ejercitable en la vía de hecho y antes de la interposición del recurso, se puede solicitar una medida cautelar.

a.- Si, siempre
b.- No, nunca
c.- Si, siempre que sea concedida por el juez y no cause perturbación grave a los intereses generales o de terceros.

6.- Si el juez estima que en apariencia existen otros motivos susceptibles de fundar el recuro o la oposición y que estos motivos no hubieran sido apreciados debidamente por las partes, dictará una providencia, advirtiendo que no se prejuzga el fallo definitivo, los expondrá y concederá a los interesados un plazo de ………..para formular la alegaciones oportunas, con suspensión del plazo para pronunciar el fallo.

a.- 5 días
b.- 10 días
c.- 15 días

7.- La acumulación de diversas pretensiones en un mismo proceso siempre que se deduzcan de uno o varios actos, disposiciones o actuaciones puede ser.

a.- Pedida por las partes
b.- acordada de oficio por el órgano jurisdiccional
c.- A y b son correctas

8.- La cuantía del recurso Contencioso -Administrativo vendrá determinada por.

a.- Las tasas
b.- El valor económico de las pretensiones
c.- El poder adquisitivo de los demandantes

TEMA-12

1.- Según la jurisprudencia en el proceso Contencioso –Administrativo, el expediente administrativo se equipara en el orden civil con.

a.- Las resoluciones judiciales en primera instancia
b.- Requerimientos del juez de primera instancia
c.- Autos de primera instancia.

2.- El acto administrativo se convierte en acto firme y consolidado si no es recurrido en el plazo de

a.- 1 mes
b.- 2 meses
c.- 3 meses

3.- La justificación de la naturaleza revisora del recurso Contencioso –Administrativo, para el legislador se apoya en.

a.- Razones de seguridad jurídica
b.- Razones de legalidad
c.- Razones de igualdad.

4.- La Ley de la Jurisdicción de 1998 configura dos tipos de procesos fuera del contexto revisor que están basados en la conducta……………..de la Administración.

a.- Activa o pasiva
b.- Omisiva o sancionadora
c.- Omisiva o agresiva

5.- El recurso contra la inactividad de la Administración.

a.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto presunto

b.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto final

c.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto expreso

Desconectado Tania39

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 296
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #751 en: 22 de Noviembre de 2012, 15:22:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema 10

de acuerdo que la 1 es la b)
la 14 es la a)

Pero por más que leo la que no me convence es la 6 b)

Lo siento, llevo retraso, no me puedo conectar todo lo que quisiera.
Haciendo el test anoche, en esa 1 de superbiker también puse la c).
Tema 10
1.-En el ámbito de las reclamaciones económico-administrativas, el procedimiento de revisión de los actos nulos de pleno derecho es iniciado por.
a.- Un recurso o reclamación del particular
b.- Por iniciativa de la Administración tributaria
c.- A y B son correctas.

Según los apuntes de Marta, pag. 104: el procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho podrá iniciarse de oficio, por acuerdo del órgano que dictó el acto o de su superior jerárquico, o a instancia el interesado.

O me he perdido algo o es la c).  :-\

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #752 en: 22 de Noviembre de 2012, 16:33:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento, llevo retraso, no me puedo conectar todo lo que quisiera.
Haciendo el test anoche, en esa 1 de superbiker también puse la c).

Tema 10
1.-En el ámbito de las reclamaciones económico-administrativas, el procedimiento de revisión de los actos nulos de pleno derecho es iniciado por.
a.- Un recurso o reclamación del particular
b.- Por iniciativa de la Administración tributaria
c.- A y B son correctas.

Según los apuntes de Marta, pag. 104: el procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho podrá iniciarse de oficio, por acuerdo del órgano que dictó el acto o de su superior jerárquico, o a instancia el interesado.

O me he perdido algo o es la c).  :-\

La Ley 30/92 ha respetado las particularidades de la revisión e impugnación de actos en materia tributaria, y en la actualidad esta materia se rige por la Ley 58/2003 General Tributaria y el Reglamento general de desarrollo aprobado por Real Decreto 5020/2005 de 13 de mayo. Los diversos procedimientos que se regulan en estas normas es posible clasificarlos en función de que la iniciativa de los mismos corresponda a la Administración Tributaria, sin perjuicio de que medie solicitud por los interesados, de los procedimientos que se inician, únicamente, por recurso o reclamación del particular.

Entre los primeros, el procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho podrá iniciarse de oficio, por acuerdo del órgano que dicto el acto o de su superior jerárquico, o a instancia del interesado. En este ultimo caso, a instancia del interesado, el escrito se dirigirá al órgano que dicto el acto cuya revisión se pretende. Concluido el preceptivo trámite de audiencia, el órgano competente para tramitar el procedimiento formulará la propuesta de resolución al órgano competente para resolver, el cual, a su vez, solicitará el dictamen del Consejo de Estado u órgano equivalente de la comunidad autónoma, dictamen que deberá ser favorable para estimar la pretendida nulidad. En el ámbito de competencias del Estado, la competencia para resolver corresponderá al Ministro de Economía y Hacienda, que podrá delegarla (articulo 4).

Y ahora estoy pensando yo también que es la c) voy a pensarlo bien...


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #753 en: 22 de Noviembre de 2012, 16:42:22 pm »
Ah ya, luego pensé en la pregunta: 1.-En el ámbito de las reclamaciones económico-administrativas, el procedimiento de revisión de los actos nulos de pleno derecho es iniciado por....y concluí que no preguntaba por el ámbito tributario, sino que preguntaba en general...

Por cierto, estaba pensando que la ultima HAPPY HOUR podia ser el lunes 26 de noviembre, con el tema 12...tengo una reunión hoy a las 8 y miedo me da que dure hasta las 10 de la noche y además...necesito leerme el tema bien. Así que la llevaremos a cabo el lunes....

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #754 en: 22 de Noviembre de 2012, 20:35:18 pm »
Hola queridisimos compañeros, ya estoy de nuevo por casa.
Voy a ver si me pongo las pilas rápidamente y puedo hacer los test de esta semana.

Marta, entiendo entonces que dejamos el Happy hour para el Lunes, verdad (ya era hora que estés un poco ocupada que siempre estas al pie del cañón, jeje).
Mejor así, a ver si me da tiempo de estudiarme y redactar algunas preguntas del tema 12. Es que la Ciudad Eterna me ha dejado atontinado.

Saludos y nos vemos

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #755 en: 22 de Noviembre de 2012, 20:58:12 pm »
Marta, tengo que darte las gracias publicamente porque yo ODIABA los administrativos y gracias a esta idea me esta hasta gustando, jajajajaj

Muchas gracias a todos.
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #756 en: 22 de Noviembre de 2012, 21:58:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola queridisimos compañeros, ya estoy de nuevo por casa.
Voy a ver si me pongo las pilas rápidamente y puedo hacer los test de esta semana.

Marta, entiendo entonces que dejamos el Happy hour para el Lunes, verdad (ya era hora que estés un poco ocupada que siempre estas al pie del cañón, jeje).
Mejor así, a ver si me da tiempo de estudiarme y redactar algunas preguntas del tema 12. Es que la Ciudad Eterna me ha dejado atontinado.

Saludos y nos vemos

Daba yo algo por estar en Roma!!!! pues sí estaba liada, aunque a las 9,15 ya estaba aqui, pero en fin, me viene mejor el lunes, que es un tema muy largooooooo

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #757 en: 22 de Noviembre de 2012, 22:02:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Marta, tengo que darte las gracias publicamente porque yo ODIABA los administrativos y gracias a esta idea me esta hasta gustando, jajajajaj

Muchas gracias a todos.

CHEN...es cuestión de hacer un poco todos los días...no creas, que a mí tambien me ha costado estar ahi todos los días....pero bueno, teniendo administrativo en todos los cursos del grado, algo hay que hacer para llevarla un poco bien.
Muchas gracias por tus palabras...

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #758 en: 23 de Noviembre de 2012, 13:06:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CHEN...es cuestión de hacer un poco todos los días...no creas, que a mí tambien me ha costado estar ahi todos los días....pero bueno, teniendo administrativo en todos los cursos del grado, algo hay que hacer para llevarla un poco bien.
Muchas gracias por tus palabras...

Hola Marta, tal como quedamos ayer, nos vemos el lunes, para rematar el tema-12.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #759 en: 23 de Noviembre de 2012, 13:07:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Marta, tal como quedamos ayer, nos vemos el lunes, para rematar el tema-12.

Un saludo :-)

De acuerdo, sobre la misma hora de siempre....