;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 129849 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #120 en: 22 de Octubre de 2012, 23:15:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias a_toni jejeje, tomo nota y mañana en la recopilación pondré la nota explicatoria.
¿que opinas de pasar mañana al tema 2? ¿o insistimos en el 1?

Puesto que son 12 temas (pero muy largos), yo por lo menos seguiría con el Tema 1 que la verdad tiene mucha chicha.


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #121 en: 22 de Octubre de 2012, 23:16:26 pm »
Pues venga, mañana a la misma hora más preguntas sobre el tema 1 ¿ok?

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #122 en: 22 de Octubre de 2012, 23:17:17 pm »
ok, a sus ordenes  :D

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #123 en: 22 de Octubre de 2012, 23:18:33 pm »
Nos podemos centrar en epígrafes que han sido menos tocados de éste tema 1.

A mis órdenes ? jejeje todo sea por esa cacho nota que vamos a sacar...y es una manera de no olvidar la asignatura, de no ir arrinconandola por ahí pensando que nos queda mucho tiempo para el examen...

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #124 en: 22 de Octubre de 2012, 23:22:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nos podemos centrar en epígrafes que han sido menos tocados de éste tema 1.

A mis órdenes ? jejeje todo sea por esa cacho nota que vamos a sacar...y es una manera de no olvidar la asignatura, de no ir arrinconandola por ahí pensando que nos queda mucho tiempo para el examen...

Si es que te tenemos que querer, jeje

Chao y hasta mañana

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #125 en: 22 de Octubre de 2012, 23:24:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto 4 y 7 no tengo dudas además comparalas cuando quieras .....  >:(

Alegra esa cara cielo que tus preguntas están muy bien con sus contestaciones; la 4 es así, toda notificación debe recoger como mínimo el texto íntegro de la resolución; y respecto a la notificación electrónica pues disiento, es verdad que puede ser si así lo requiere el interesado, pero lo fundamental, es que esté recogido en la Ley, como por ejemplo, la actual modificación que se ha producido en la Ley de Tráfico 18/2009, que ha añadido las notificaciones electrónicas, así si puede el interesado que se le notifique por esa vía, en caso contrario, si la ley no lo recoge, ¡no!  ;)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #126 en: 22 de Octubre de 2012, 23:24:53 pm »
Hasta mañana entonces.  ;)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #127 en: 22 de Octubre de 2012, 23:27:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alegra esa cara cielo que tus preguntas están muy bien con sus contestaciones; la 4 es así, toda notificación debe recoger como mínimo el texto íntegro de la resolución; y respecto a la notificación electrónica pues disiento, es verdad que puede ser si así lo requiere el interesado, pero lo fundamental, es que esté recogido en la Ley, como por ejemplo, la actual modificación que se ha producido en la Ley de Tráfico 18/2009, que ha añadido las notificaciones electrónicas, así si puede el interesado que se le notifique por esa vía, en caso contrario, si la ley no lo recoge, ¡no!  ;)


Mañana lo miro tranquilamente, seguro que tienes razón...pero si lo miro seguro que se me queda para siempre...o al menos hasta el dia del examen....mañana más tema 1. Te espero pedroto, no falles a ésta cita jejeje

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #128 en: 22 de Octubre de 2012, 23:34:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alegra esa cara cielo que tus preguntas están muy bien con sus contestaciones; la 4 es así, toda notificación debe recoger como mínimo el texto íntegro de la resolución; y respecto a la notificación electrónica pues disiento, es verdad que puede ser si así lo requiere el interesado, pero lo fundamental, es que esté recogido en la Ley, como por ejemplo, la actual modificación que se ha producido en la Ley de Tráfico 18/2009, que ha añadido las notificaciones electrónicas, así si puede el interesado que se le notifique por esa vía, en caso contrario, si la ley no lo recoge, ¡no!  ;)

He estado viendo la Ley 18/2009 de las notificaciones electrónicas, y sí pero el concepto biene
entre otros en el art-37 de la Ley 11/2007 de la gestión de los procedimientos administrtivos electrónicos.... ;)

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #129 en: 22 de Octubre de 2012, 23:42:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Mañana lo miro tranquilamente, seguro que tienes razón...pero si lo miro seguro que se me queda para siempre...o al menos hasta el dia del examen....mañana más tema 1. Te espero pedroto, no falles a ésta cita jejeje

Ok, no fallaré .....  ;D

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #130 en: 23 de Octubre de 2012, 01:42:45 am »
buen post, me uno para aprender mucho

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #131 en: 23 de Octubre de 2012, 08:38:44 am »
Hola a todos, copio y pego recopilatoria de nuestra happy hour de ayer 22 de octubre. Hoy, que es 23 de octubre (evidentemente), insistiremos sobre el tema 1, a la misma hora y en el mismo lugar, esto es 22,30 horas, y en éste hilo. Se admiten todas las participaciones jejeje, voy a colgar 40 las cuarenta preguntas que se plantearon y sus respuestas....si hay algo que decir de las respuestas, se admiten todos los comentarios...yo particularmente quiero buscar en las leyes alguna de elllas  ::) porque no sabía que esa era su respuesta correcta:

1.- Los autores de los actos administrativos son:

a.- Las Administraciones públicas propiamente dichas
b.- Los poderes públicos
c.- Ambos, las Administraciones públicas propiamente dichas y, los poderes públicos.

2.- Los destinatarios de los actos administrativos son:

a.- Los particulares o administrados
b.- Los particulares y/u otras administraciones públicas
c.- Las personas jurídicas, exclusivamente

3.- Ejemplos de actos que no causan estado serían:

a.- Las resoluciones de los recursos de alzada
b.- Aquellas resoluciones de órganos administrativos que carecen de superior jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario
c.- Aquellos contra los que puede y debe interponerse recurso ante el superior jerárquico que los dictó, o ante otro órgano judicial, antes de acudir a la vía judicial.

4.- Son elementos esenciales del acto administrativo:

a.- El sujeto, la causa, el contenido y la forma
b.- El sujeto, la causa, el término y la forma
c.- El sujeto, la causa, la condición y la forma

5.- La condición suspensiva es aquella cláusula que:

a.- Subordina el comienzo de los efectos de un acto, al cumplimiento de un suceso fortuito o incierto
b.- Subordina el suspenso del acto en el caso de suceso fortuito o incierto
c.- Subordina la cesación de los efectos de un acto, al cumplimiento de un suceso fortuito o incierto

6.- La potestad discrecional es confirmada por:

a.- La Administración
b.- La legislación
c.- El Gobierno

7.- Los actos reproductorios son aquellos que:

a.- Pueden ser impugnados a través de una nueva petición
b.- Son aquellos que resuelven actos anteriores que aún no habían sido resueltos en vía administrativa
c.- No deben recoger ninguna novedad respecto del anterior acto firme y consentido

1-Una licencia de obras es:

a) Una autorización
b) Una concesión
c) Una aprobación

2- Juan P. solicita al Ayuntamiento de su ciudad que se ponga un paso de peatones delante de la puerta de su vivienda. Transcurrido más de un año y medio desde que presentó su solicitud, sigue sin tener respuesta. ¿Debe entender estimada su solicitud?

a) Si, ya que se trata de un procedimiento iniciado a solicitud del interesado.
b) No. En este caso el silencio tendría un efecto desestimatorio.
c) Si. En los procedimientos relativos al derecho de petición, el silencio tendrá siempre efecto estimatorio.

3-Los actos que limiten derechos subjetivos:

a) No necesitan motivación en la mayoría de los casos.
b) Deberán ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho.
c) No necesitan motivación nunca

4-Cuando el interesado rechaza la notificación de un acto:

a ) Se volverá a intentar la notificación dentro de los tres días siguientes.
b) No se tendrá por efectuada la notificación.
c) Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento.

5- Las notificaciones defectuosas son convalidables si se dan los supuestos del artículo 58 de la Ley 30/92, pero de no producirse la subsanación ni darse el interesado por notificado, el acto incorrectamente notificado:

a) No adquiere ni eficacia ni firmeza hasta que no se pronuncie la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
b) No adquiere firmeza, por lo que se mantiene indefinidamente la posibilidad de recurrir contra el mismo.
c) Adquiere eficacia y firmeza aunque ni el interesado ni el representante la reciban.

6- Según el artículo 63.1 de la Ley 30/92:

a) Son convalidables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
b) Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
c) Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, excluida la desviación de poder.



7-Son elementos formales de los actos administrativos:

a) El procedimiento, la forma de la declaración y la motivación cuando es legalmente exigible.
b) El procedimiento, la forma de la notificación y la motivación del acto.
c) El procedimiento, la forma de los requisitos esenciales y la notificación.

1-En el silencio administrativo, en defecto de norma que fije el plazo, el plazo será:

-No superior a los 6 meses
-De 2 meses
-De 3 meses

2-Se entiende que el silencio administrativo es negativo:
-En los procedimientos de ejercicio del derecho de petición del artículo 28 CE.
-Cuando se transfieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio privado
-Cuando una disposición normativa comunitaria así lo establezca

3-Los elementos del acto administrativo se pueden calificar en:
-Subjetivos, objetivos y materiales por un lado y esenciales y accidentales por otro.
-Subjetivos, objetivos y formales por un lado y esenciales y accidentales por otro.-Objetivos, subjetivos y formales por un lado y causales y finales por otro.

4-Los efectos derivados del abuso del derecho o la desviación de poder son:

-Diferentes
-Análogos
-Ninguna es correcta

5-No supone una desviación de poder:
-Un acto administrativo no recurrible
-Los actos dirigidos a evitar la cosa juzgada
-Los actos que se dictan al margen del procedimiento establecido para eludir determinadas garantías a favor de los particulares

6-La competencia depende de los elementos de:

-Materia y jerarquía
-Territorio y jerarquía
-Materia, jerarquía y territorio

7-La incompetencia no manifiesta o relativa, es:

-Nula de pleno derecho
-Anulable
-Las afirmaciones anteriores son falsas

8-Contenidos accidentales o eventuales de los actos son:

-Los que contienen lo esencial del acto
-El termino, la condición y el modo
-Aquellos que aunque no están expresamente recogidos por el acto singular, se entiende comprendido en él.

9-El plazo de inicio para una notificación es de:

-20 días según lo establecido por la ley
-15 días
-10 días

10-Cuando una notificación no hubiere sido posible entregarla al interesado, se volverá a intentar:

-Al menos 2 veces más, dentro del día siguiente
-Una vez, en una hora distinta durante los 3 próximos días-En los 4 días siguientes, en cualquier momento

1.- ¿Qué entidad de entre las siguientes puede ser autor de un acto administrativo?.

a.- Un colegio Oficial de Abogados
b.- Un club de fútbol
c.- El Defensor del Pueblo.

2.- ¿Qué dos características separan a los actos administrativos de los actos privados

a.- discrecionalidad e impugnabilidad inmediata
b.- coercibilidad e impugnabilidad inmediata
c.- coercibilidad y arbitrariedad.

3.- El medio normal de agotar la vía administrativa de un acto administrativo que no causa estado es:

a.- declarar la nulidad del acto ante el órgano que dicto el acto administrativo.
b.- interponer recurso de alzada ante la jurisdicción contenciosa administrativa
c.- ejercer el derecho de petición ante el superior jerárquico del órgano que dicto el acto administrativo.

4.- Los actos favorables pueden ser excepcionalmente:

a.- discrecionales
b.- arbitrarios
c.- retroactivos

5.- La desestimación por silencio administrativo permite a los interesados:

a.- interponer el recurso administrativo que proceda
b.- interponer el recurso contencioso administrativo que proceda
c.- respuestas a y b son correctas

1- Si el interesado o su representante rechazan la notificación:

a) Se tendrá por efectuado e trámite.
b) Se hará constar en el expediente.
c) a y b son correctas.

2- Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos serán motivados:

a) No, nunca.
b) Sí, siempre.
c) Sí a los derechos subjetivos.

3- El defecto de forma:

a) Anulable en todo caso.
b) Nulo de pleno derecho.
c) Anulable en ciertos casos.


4- Toda notificación debe contener necesariamente:

a) Un modelo de recurso.
b) El texto integro de la resolución.
c) Un resumen sucinto del texto de la resolución.

5- La nulidad de un acto implica la de los sucesivos en el expediente:

a) En ocasiones, sí y, en ocasiones, no.
b) Sí en todo caso.
c) Sólo si así se acuerda expresamente el órgano actuante.

6- La disposición administrativa que disponga la retroactividad de las disposiciones sancionadoras será considerado como:
a) Anulables.
b) Irregularidad.
c) Nulas de pleno derecho.

7- ¿Puede la Administración Pública establecer la obligatoriedad de comunicarse con ella el interesado utilizando medios electrónicos?

a) Sí, si lo establece un reglamento.
b) Sí, si lo establece una Ley.
c) Nunca.

1. Por la posibilidad de su fiscalización, los actos administrativos se clasifican en:
a) Definitivos y de trámite
b) Impugnables e inimpugnables
c) Discrecionales y reglados

2. Respecto al plazo de notificación de los actos administrativos:
a) Es de 10 días desde que se dicta el acto, determinándose la nulidad del mismo al superarse el plazo.
b) Es de 10 días desde que se dicta el acto, pero la superación del plazo no determina la nulidad, porque es una irregularidad no invalidante
c) Es de 10 días desde que se dicta el acto, pero la superación del plazo no determina la nulidad, porque es una regularidad no invalidante

3. La fecha de la notificación de un acto administrativo es:

a) La de recepción de la misma por el interesado
b) La de la firma del órgano emisor
c) La de entrada en el Organismo “Correos”

4. Respecto a las notificaciones empleando medios telemáticos:

a) No están permitidas aún, independientemente de la utilización de los medios telemáticos para otros trámites
b) Se permite siempre que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o consentido expresamente su utilización
c) Se permite siempre que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o consentido expresamente su utilización, sin necesidad de identificar su dirección electrónica

5. La Ley 30/92 actual admite la publicación de los actos administrativos:

a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas
b) Para comunicar actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo
c) Ambas son correctas

6. No son válidas las notificaciones (Señala la Incorrecta):

a) Cuando no consta firma alguna que identifique al receptor y el concepto que éste se hace cargo de la notificación
b) Las realizadas por correo certificado con entrega al portero de la finca, con constancia de que éste la entregase en la fecha que en el recibo consta c) Cuando el sobre certificado que contiene el traslado de la resolución se devuelva por estar ausente el destinatario.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #132 en: 23 de Octubre de 2012, 08:45:31 am »
A la pregunta que yo dudaba, de si la Administración Publica puede establecer la obligatoriedad de comunicarse con ella utilizando medios electrónicos...ya no tengo duda (mensaje para pedroto jeje), he encontrado lo siguiente respecto de la concesión de becas....

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, indica en su artículo 27.6 que, reglamentariamente, las Administraciones Públicas podrán establecer la obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando sólo medios electrónicos, cuando los interesados se correspondan con personas jurídicas o colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos.

El artículo 32 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, establece la posibilidad de regular mediante orden ministerial la obligatoriedad de las comunicaciones y notificaciones electrónicas con los órganos de la Administración General del Estado o sus organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #133 en: 23 de Octubre de 2012, 08:56:06 am »
Otra pregunta que yo dudé...el contenido necesario de toda notificación....(pedroto va por tí) pues de acuerdo a que ha de contener el texto íntegro de la resolución...y a la Ley 30/92 me remito...

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #134 en: 23 de Octubre de 2012, 12:47:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra pregunta que yo dudé...el contenido necesario de toda notificación....(pedroto va por tí) pues de acuerdo a que ha de contener el texto íntegro de la resolución...y a la Ley 30/92 me remito...

Así es, lo tengo justamente ahora mismo en mis manos, el LRJAP y PAC .... hay que me quemo ..jajjaja .... ::)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #135 en: 23 de Octubre de 2012, 19:36:09 pm »
Si me permitís una precisión, a quien le pueda interesar,

Respecto de esta pregunta/respuesta

1-En el silencio administrativo, en defecto de norma que fije el plazo, el plazo será:

-No superior a los 6 meses
-De 2 meses
-De 3 meses

En los actos de gravamen, la no resolución en plazo no produce la figura "del silencio administativo", simplemente el procedimiento "caduca", si no ha prescrito la "infracción", se puede volver a iniciar uno nuevo, pero si ha prescrito, pues se declara la caducidad y al archivo.

Si bien, en el procedimiento administrativo común, que es dónde se puede producir el silencio administrativo por la "no resolución en el plazo establecido", la LRJPAC  en el art. 42.3 recoge esto:

3. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. Este plazo y los previstos en el apartado anterior se contarán:

En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación.

En los iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.


Os dejo a los/as interesados/as la interpretación.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #136 en: 23 de Octubre de 2012, 19:43:41 pm »
La redacción de la pregunta, a mi modo de ver, no ha resultado afortunada ya que esto dice la Ley 30/92: (los seis meses son el plazo maximo para notificar la resolución expresa)

Artículo 42. Obligación de resolver. Redacción según Ley 4/1999, de 13 de enero.

1. La Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea su forma de iniciación.

En los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento, la resolución consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables.

Se exceptúan de la obligación, a que se refiere el párrafo primero, los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio, así como los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de comunicación previa a la Administración.

2. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Este plazo no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea.

3. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. Este plazo y los previstos en el apartado anterior se contarán:

    En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación.

    En los iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

4. Las Administraciones públicas deben publicar y mantener actualizadas, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos, con indicación de los plazos máximos de duración de los mismos, así como de los efectos que produzca el silencio administrativo.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #137 en: 23 de Octubre de 2012, 19:50:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A la pregunta que yo dudaba, de si la Administración Publica puede establecer la obligatoriedad de comunicarse con ella utilizando medios electrónicos...ya no tengo duda (mensaje para pedroto jeje), he encontrado lo siguiente respecto de la concesión de becas....

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, indica en su artículo 27.6 que, reglamentariamente, las Administraciones Públicas podrán establecer la obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando sólo medios electrónicos, cuando los interesados se correspondan con personas jurídicas o colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos.

El artículo 32 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, establece la posibilidad de regular mediante orden ministerial la obligatoriedad de las comunicaciones y notificaciones electrónicas con los órganos de la Administración General del Estado o sus organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

ok Marta, precisamente estudié esa clase de acceso a la administración en un curso que realicé el año pasado, a través de la FEMP, pero sinceramente creo que el enunciado de la pregunta puede dar lugar a dos interpretaciones, puesto que yo sepa, salvo opinión en contra, sólo hay una Orden Ministerial en ese sentido, por ahora, la que procede del Ministerio de Educación para las Becas, si bien, aparte de lo recogido en esa modificación de la Ley de Tráfico, mejor del RDLegislativo, para que se pueda producir la notificación vía electrónica el interesado tiene que estar dado de alta en la misma (LEV), y aún, aunque recogía un año para poner en marcha la publicación de las notificaciones devueltas sin tener que intervenir el B.O.P. mediante un proceso electrónico, todavía en el único que está implantado es con el Ayuntamiento de Madrid, ¿?, se dieron prisa en que pudiésemos acceder a "gravar la detracción de puntos", pero lo otro está más parado que, eso que dice el refrán, ahora no me acuerdo.

Eso, es al menos, lo que yo deduzco de mi trabajo; me pueden enviar alegaciones al correo electrónico del Departamento que se hace constar y que aparece en la página web del Ayuntamiento, así como quejas, reclamaciones, etc, pero notificar no lo puedo hacer, se viciaría la notificación del acto.

Si la pregunta se dirige de "forma concreta a la AE" y a ése Ministerio en concreto, vale, pero no de "forma general", al menos, por ahora.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #138 en: 23 de Octubre de 2012, 19:53:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La redacción de la pregunta, a mi modo de ver, no ha resultado afortunada ya que esto dice la Ley 30/92: (los seis meses son el plazo maximo para notificar la resolución expresa)

Artículo 42. Obligación de resolver. Redacción según Ley 4/1999, de 13 de enero.

1. La Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea su forma de iniciación.

En los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento, la resolución consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables.

Se exceptúan de la obligación, a que se refiere el párrafo primero, los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio, así como los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de comunicación previa a la Administración.

2. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Este plazo no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea.

3. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. Este plazo y los previstos en el apartado anterior se contarán:

    En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación.

    En los iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

4. Las Administraciones públicas deben publicar y mantener actualizadas, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos, con indicación de los plazos máximos de duración de los mismos, así como de los efectos que produzca el silencio administrativo.

El plazo para dictar resolución expresa es de tres meses, salvo que la norma disponga otro plazo distinto (por ejemplo, en los sancionadores el RPS recoge el plazo de 6 meses en defecto de plazo en la norma sectorial), si bien, el silencio se produce ante un acto "presunto" y, ese acto "presunto" siempre consiste en que no se ha producido la resolución expresa del procedimiento por el órgano al que competa.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #139 en: 23 de Octubre de 2012, 19:56:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El plazo para dictar resolución expresa es de tres meses, salvo que la norma disponga otro plazo distinto (por ejemplo, en los sancionadores el RPS recoge el plazo de 6 meses en defecto de plazo en la norma sectorial), si bien, el silencio se produce ante un acto "presunto" y, ese acto "presunto" siempre consiste en que no se ha producido la resolución expresa del procedimiento por el órgano al que competa.

Por cierto, la modificación de la Ley 30/92, en virtud de la 4/99, se utilizó, aparte de para "rescatar" de nuevo el recurso de reposición voluntario previo al contencioso, ante actos que agotaban la vía administrativa, que antes aparecía regulado en el procedimiento de la Ley del 55, también se cambió el "sentido del silencio", según el legislador para considerar "la regla general del silencio positivo", pero si queda descartado el derecho de petición del art. 29 CE de esa regla general ¿qué silencio positivo le queda al administrado?