;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 130221 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #280 en: 29 de Octubre de 2012, 22:49:50 pm »
Pedroto, supongo que estás contestandolas ...¿no? cuando puedas dime si he acertado las tuyas...


Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #281 en: 29 de Octubre de 2012, 22:57:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Son las 22,30 del 29 de octubre de 2012 y comenzamos nuestra HAPPY HOUR de Derecho Administrativo II, tema 3; estas son mis preguntas:

Tema 3

1-¿Qué tipo de invalidez del acto es convalidable?

Nulidad de pleno derecho.
Anulabilidad.
Inexistencia.

2-Son actos administrativos anulables:

Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
Los viciados por incompetencia jerárquica.
Los que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional

3-¿En qué categoría de invalidez incurre un acto administrativo que lesiona el derecho a la igualdad?

Anulabilidad.
Nulidad.
Inexistencia

4-Un acto administrativo que incurre en desviación de poder es…

Un acto nulo.
Un acto anulable.
Un acto irregular.

5-¿Cuál es el límite temporal para declarar lesivo un acto anulable?

Un mes desde que fue dictado.
Un año desde que fue dictado.
Cuatro años desde que fue dictado.

6-Entre los supuestos de nulidad de pleno derecho del artículo 62 de la Ley 30/92 nos encontramos que son nulos de pleno derecho los actos en los casos siguientes:

a) Los que tengan un contenido posible pero incierto en determinados casos.
b) Los que tengan un contenido imposible pero convalidable.
c) Los que tengan un contenido imposible.

7-Serán nulas de pleno derecho también:

a) Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de igual rango.
b)Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen las materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

8--Además de las categorías de la nulidad de pleno derecho, anulabilidad e irregularidad no invalidante, se plante la conveniencia de completar el cuadro de la invalidez con la figura de:

a) la dispensa cuasi judicial.
b )el acto inexistente.
c) el acto semi anulable si así lo dispone la Ley.

9-La aceptación de la categoría de los actos jurídicos inexistentes tropieza con su carácter metafisico, ya que:

a) así como en la naturaleza no hay hechos nulos, sino que los hechos existen o no existen, en el orden jurídico de los actos solo puede decirse que valen o no valen.
b) así como en la naturaleza no hay hechos nulos, sino que los hechos existen o no existen, el orden metafísico de los actos solo puede decirse que valen o no valen.
c) así como en la naturaleza no hay hechos nulos, sino que los hechos existen o no existen, en el orden jurídico de los actos solo puede decirse que valen o no valen y el que vale, vale y el que no, pa´Salamanca.

10--La categoría de inexistencia del acto es inútil hoy día porque:

a) la nulidad relativa cubre hoy las necesidades a las que en su día dio cobertura la existencia.
b) la nulidad absoluta cubre hoy las necesidades a las que en su día dio cobertura la inexistencia.
c)la anulabilidad y la no convalidación del acto cubre hoy las necesidades a las que en su dia dio cobertura la inexistencia.

11--El acto nulo de pleno derecho:

a) b) No debe producir efecto alguno y si lo produce, puede ser anulado en cualquier momento sin que a esa invalidez, cuando se pretenda judicialmente, pueda oponerse la subsanación del defecto o el transcurso del tiempo, salvo que se haya dispuesto en una ley respecto de los derechos y deberes constitucionales susceptibles de recuso económico-administrativo.
b) No debe producir efecto alguno y si lo produce, puede ser anulado en cualquier momento sin que a esa invalidez, cuando se pretenda judicialmente, pueda oponerse la subsanación del defecto o el transcurso del tiempo.
c) No debe producir efecto alguno.

12-Respecto a la causa de nulidad de pleno derecho de los actos que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta:

a)En todo caso debe tratarse de una conducta tipificada en el Código Penal.
b)Puede bastar una infracción administrativa superior a 18.000 euros o infracción disciplinaria muy grave.
b)Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

13-Una de las diferencias entre el régimen jurídico del acto nulo de pleno derecho y del simplemente anulable es:

a)El carácter automático de la nulidad frente al rogado de la anulabilidad.
b)La posibilidad de convalidación de ambos actos.
c)El carácter judicial y rogado de la nulidad frente al semi automático de la anulabilidad.

14-La convalidación de los actos anulables:

a)Se producen solo desde la fecha del acto convalidatorio, a menos que se den los supuestos de hecho que justifican con carácter general el otorgamiento de la eficacia retroactiva.
b)Se producen solo desde la fecha del acto convalidatorio.
c)Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

15-El principio de incomunicación de la nulidad:

a)Evita contagios entre las partes sanas y las viciadas del acto.
b)No existen los contagios de parte alguna de los actos, por el principio negativo de los vasos comunicantes.
c)Las dos respuestas anteriores son correctas

1-b,  2-b,  3-a,  4-a,  5-a,  6-c,  7-b,  8-b,  9-a,  10-b,  11-a,  12-b,  13-b,  14-b,  15-a

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #282 en: 29 de Octubre de 2012, 22:59:21 pm »

Tu contestación del test mio perfécto ....  ;)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #283 en: 29 de Octubre de 2012, 23:01:05 pm »
Algun error hay....te pongo las falladas:

3b
4b
5c
7c
11b
12a
13a
14a

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #284 en: 29 de Octubre de 2012, 23:03:18 pm »
Como veo que hoy solo estamos nosotros dos, demos por acabada nuestra happy hour..mañana otra vez con el tema 3 ¿te parece? Es un tema bastante importante...a ver si aparece a_toni...yo tuve que cortar hoy una llamada de teléfono para poder asistir...pero bueno, así tuve una excusa.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #285 en: 29 de Octubre de 2012, 23:04:57 pm »

Ok, chao mañana más .....  ;)        saludazoss

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #286 en: 29 de Octubre de 2012, 23:05:59 pm »
Hasta mañana pedroto...mañana a primera hora hago la recopilación habitual y la cuelgo con las respuesstas en negrilla....
Chaooooo :D

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #287 en: 30 de Octubre de 2012, 07:53:33 am »
Hola a todos, aquí está la recopilaciónd de preguntas de la HAPPY HOOUR de ayer 29 de octubre de 2012, a ver si alguien más se anima a participar, que ayer solo eramos dos personas....y que ésta asignatura como la vayamos dejando.....nos la van a dejar...os lo aseguro. Hoy dia 30 de octubre y a la misma hora 22,30 h....de nuevo preguntas del tema 3 de Administrativo II:

1-Entre los supuestos de nulidad de pleno derecho del artículo 62 de la Ley 30/92 nos encontramos que son nulos de pleno derecho los actos en los casos siguientes:

a) Los que tengan un contenido posible pero incierto en determinados casos.
b) Los que tengan un contenido imposible pero convalidable.
c) Los que tengan un contenido imposible.

2-Serán nulas de pleno derecho también:

a) Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de igual rango.
b)Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen las materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

3-Además de las categorías de la nulidad de pleno derecho, anulabilidad e irregularidad no invalidante, se plante la conveniencia de completar el cuadro de la invalidez con la figura de:

a) la dispensa cuasi judicial.
b )el acto inexistente.
c) el acto semi anulable si así lo dispone la Ley.

4-La aceptación de la categoría de los actos jurídicos inexistentes tropieza con su carácter metafisico, ya que:

a) así como en la naturaleza no hay hechos nulos, sino que los hechos existen o no existen, en el orden jurídico de los actos solo puede decirse que valen o no valen.
b) así como en la naturaleza no hay hechos nulos, sino que los hechos existen o no existen, el orden metafísico de los actos solo puede decirse que valen o no valen.
c) así como en la naturaleza no hay hechos nulos, sino que los hechos existen o no existen, en el orden jurídico de los actos solo puede decirse que valen o no valen y el que vale, vale y el que no, pa´Salamanca.

5-La categoría de inexistencia del acto es inútil hoy día porque:

a) la nulidad relativa cubre hoy las necesidades a las que en su día dio cobertura la existencia.
b) la nulidad absoluta cubre hoy las necesidades a las que en su día dio cobertura la inexistencia.
c)la anulabilidad y la no convalidación del acto cubre hoy las necesidades a las que en su dia dio cobertura la inexistencia.

6-El acto nulo de pleno derecho:

a) b) No debe producir efecto alguno y si lo produce, puede ser anulado en cualquier momento sin que a esa invalidez, cuando se pretenda judicialmente, pueda oponerse la subsanación del defecto o el transcurso del tiempo, salvo que se haya dispuesto en una ley respecto de los derechos y deberes constitucionales susceptibles de recuso económico-administrativo.
b) No debe producir efecto alguno y si lo produce, puede ser anulado en cualquier momento sin que a esa invalidez, cuando se pretenda judicialmente, pueda oponerse la subsanación del defecto o el transcurso del tiempo.
c) No debe producir efecto alguno.

7-Respecto a la causa de nulidad de pleno derecho de los actos que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta:

a)En todo caso debe tratarse de una conducta tipificada en el Código Penal.
b)Puede bastar una infracción administrativa superior a 18.000 euros o infracción disciplinaria muy grave.
b)Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

8-Una de las diferencias entre el régimen jurídico del acto nulo de pleno derecho y del simplemente anulable es:

a)El carácter automático de la nulidad frente al rogado de la anulabilidad.
b)La posibilidad de convalidación de ambos actos.
c)El carácter judicial y rogado de la nulidad frente al semi automático de la anulabilidad.

9-La convalidación de los actos anulables:

a)Se producen solo desde la fecha del acto convalidatorio, a menos que se den los supuestos de hecho que justifican con carácter general el otorgamiento de la eficacia retroactiva.
b)Se producen solo desde la fecha del acto convalidatorio.
c)Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

10-El principio de incomunicación de la nulidad:

a)Evita contagios entre las partes sanas y las viciadas del acto.b)No existen los contagios de parte alguna de los actos, por el principio negativo de los vasos comunicantes.
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.

11-Qué tipo de invalidez del acto es convalidable?

Nulidad de pleno derecho.
Anulabilidad.
Inexistencia.

12-Son actos administrativos anulables:

Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
Los viciados por incompetencia jerárquica.
Los que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional

13-¿En qué categoría de invalidez incurre un acto administrativo que lesiona el derecho a la igualdad?

Anulabilidad.
Nulidad.
Inexistencia

14-Un acto administrativo que incurre en desviación de poder es…

Un acto nulo.
Un acto anulable.
Un acto irregular.

15-¿Cuál es el límite temporal para declarar lesivo un acto anulable?

Un mes desde que fue dictado.
Un año desde que fue dictado.
Cuatro años desde que fue dictado.

1-El momento de producirse la declaración o formalización del acto, el llamado:

a)Error material y aritmético.
b)Función material y aritmética.
c)Bien material y aritmético.

2-En la pregunta anterior se refiere al artículo:

a)105 de la Ley 30/92, para legitimar una inmediata reactivación de oficio por la Administración al margen de cualquier procedimiento.
b)105 de la Ley 30/92, para legitimar una inmediata rectificación de oficio por la Administración al margen de cualquier procedimiento.
c)105 de la Ley 30/92, para legitimar una inmediata realización de oficio por la Administración al margen de cualquier procedimiento.

3-Las Administraciones Publicas podrán, asimismo, rectificar en cualquier momento:

a)De oficio o a instancia de los particulares, los errores materiales
b)De oficio o a instancia de los representantes, los errores materiales.
c)de oficio o a instancia de la Administración, los errores materiales.

4-infracción se produzca por error o intencionadamente por la autoridad o funcionario que es su autor ¿son errores?

a)De acción típica.
b)De acción y de derecho.
c)De hecho y de derecho.



5-Con respecto a los errores de la pregunta anterior, son vicios que originan:

a)Regulación prevista en el articulo 63 de la Ley 30/92.
b)Anulabilidad prevista en el articulo 63 de la Ley 30/92.
c)Nulidad prevista en el articulo 63 de la Ley 30/92.

6-las consecuencias sobre el acto, al margen de la responsabilidad penal o civil, son las mismas:

a)La anulación del acto.
b)La eficacia del acto. El que un acto sea invalido, de pleno derecho o anulable
c)La acción del acto.

7-Equivale a su eliminación o derogación por motivos de oportunidad o de conveniencia administrativa:

a)El desistimiento.
b)La revocación.
c)La delegación.

8-¿ Cuál es la correcta ?

a)las Administraciones Publicas podrán revocar en cualquier momento sus actos de gravamen siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de igualdad, al interés publico o al ordenamiento jurídico.
b)las Administraciones Publicas podrán regular en cualquier momento sus actos de gravamen siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de igualdad, al interés publico o al ordenamiento jurídico.
c)las Administraciones Publicas podrán realizar en cualquier momento sus actos de gravamen siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de igualdad, al interés publico o al ordenamiento jurídico

9- El que un acto sea invalido, de pleno derecho o anulable:

a)Es necesariamente invalidado.
b)Es necesariamente válido.
c)No necesariamente invalidado.

10-El artículo 106 de la Ley 30/92 establece unos límites generales a las facultades de anulación y revocación que:

a)El procedimiento puede cumplir su fin por terminación convencional o como dice la Ley, por acuerdos, pactos, convenios o contratos, con personas tanto de Derecho Publico como privado.
b)A diferencia de la anulación o invalidación que implica la retirada del acto por motivos de legalidad, por ser contrario a Derecho, la revocación equivale a su eliminación o derogación por motivos de oportunidad o de conveniencia administrativa.
c)No podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a leyes.

Desconectado Tania39

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 296
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #288 en: 30 de Octubre de 2012, 21:07:51 pm »
Lo siento pero no puedo entrar todo lo que me gustaría... otra vez me voy a perder la happy hour.... es que funciono con horario de niños... aquí os dejo las preguntitas que he preparado.

1.- Actos de contenido imposible serían aquellos a los que:
a – les falta el sustrato material
b – les falta el sustrato administrativo
c – les falta el sustrato personal

2.-  Los actos que son constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta, son los cometidos por:
a – por la Administración
b – por el funcionario
c – por el administrado

3.- La referencia que hace el art. 60.1 de la Ley 30/92 con respecto a los supuestos en que se califiquen por ley otros supuestos de nulidad de pleno derecho, supone  que:
a – esta categoría sólo puede ser ampliada a las leyes estatales
b – que esta categoría sólo puede ser ampliada por leyes autonómicas
c – ninguna de las dos es correcta

4.- La impugnación de un acto nulo en vía de recurso:
a – tiene distintos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
b – tiene los mismos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
c – no es posible

5.- La revisión de los actos nulos de pleno derecho:
a – debe realizarse en el plazo de 3 meses
b – debe realizarse en el plazo de 6 meses
c – debe realizarse mediante recurso de lesividad en el plazo de 4 años

6.- La Ley 30/92 configura la acción de nulidad como un derecho:
a – que depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
b – que no depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
c – ninguna de las anteriores

7.- La finalidad sanatoria de la conversión propicia:
a – que un acto inválido se convierta en valido corrigiendo sus errores
b – que un acto inválido pueda producir otros efectos validos distintos a los previstos
c – que un acto inválido se intercambie por otro análogo

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #289 en: 30 de Octubre de 2012, 22:32:06 pm »
Justo en el mensaje anterior ha empezado la HAPPY HOUR de hoy 30 de octubre de 2012, con el tema 3. Aqui van mis preguntas.

1-La Administración puede y debe volver sobre sus actuaciones con independencia de que el vicio que origina la invalidez sea la nulidad o la simple anulabilidad. ¿En qué casos?

a) cuando incide sobre actos que afectan al ámbito domestico de la Administración en su estructura, organización o funcionamiento.
b) cuando el acto es perjudicial o gravoso para un particular como puede ser la imposición de una sanción debida.
c) las dos anteriores son correctas.

2-Cuando la Administración acude al Juez para anular los actos declarativos de derechos hablamos de:
a) proceso de lesividad.
b) proceso de anulabilidad.
c) proceso de conversión.

3-Para la anulación directa de actos y disposiciones nulos de pleno derecho la Ley 30/92 exige determinados requisitos:

a)que la nulidad se acuerde previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la CCAA, si lo hubiere.
b)que el acto o la disposición esté incurso en una de las causas de nulidad de pleno derecho.
c) las dos respuestas anteriores son correctas.

4-Respecto a los efectos de la declaración de nulidad de pleno derecho de una disposición general:

a) La ley determina que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de la disposición general.
b) Se reputarán válidos únicamente los actos de estado.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta.

5) Según el artículo 103.1 de la Ley 30/92:

a) Las administraciones públicas podrán declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme al artículo 63 a fin de proceder a su ulterior impugnación ante la jurisdicción económico administrativa.
b) Las administraciones públicas podrán declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme al artículo 63 a fin de proceder a su ulterior impugnación ante la jurisdicción contencioso administrativa.
c) Las dos anteriores son correctas.

6) El proceso de lesividad:

a) Se prepara con la petición de lesividad
b) Se prepara con el acuerdo de lesividad.
c) Se prepara con la declaración de lesividad que supone la instrucción de un procedimiento con audiencia de los interesados.

7-Los limites generales a las facultades de anulación y revocación según el artículo 106 de la Ley 30/92:

a)no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
b)no podrán ser ejercitadas cuando por caducidad, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
c) no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción o caducidad de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.

8-Uno de los casos de nulidad de pleno de derecho es:

a) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.
b) Los actos expresos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición
c) Los actos presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #290 en: 30 de Octubre de 2012, 22:33:08 pm »
1-La Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad, las Administraciones públicas podrán:

a)Declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anuales conforme a lo dispuesto en el articulo 63 de esta Ley, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
b)Declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anterior conforme a lo dispuesto en el articulo 63 de esta Ley, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
c)Declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el articulo 63 de esta Ley, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

2-El proceso de lesividad se prepara con la llamada:

a)Declaración de voluntad.
b)Declaración de lesividad.
c)Declaración de intenciones.

3-Con respecto a la pregunta anterior, supone la instrucción de un procedimiento con audiencia de los interesados, procedimiento cuyo plazo de caducidad:

a)Es de 4 años.
b)Es de 1 mes.
c)Es de 6 meses.

4-El acto proviniera de las CCAA, la declaración de lesividad se adoptará, cuando se trate de la Administración local:

a)El Pleno de la Corporación.
b)El pleno de la provincia.
c)El pleno de la comarca.

5-El proceso de lesividad, es correcto:

a)La Ley 30/72 y 4/99 priva a la Administración de la posibilidad de anulación directa de los actos anulables declarativos de derechos y obliga ahora a pretender dicha anulación ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad.
b)La Ley 30/92 y 4/99 priva a la Administración de la posibilidad de anulación directa de los actos anulables declarativos de derechos y obliga ahora a pretender dicha anulación ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad.
c)La Ley 30/82 y 4/99 priva a la Administración de la posibilidad de anulación directa de los actos anulables declarativos de derechos y obliga ahora a pretender dicha anulación ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad.

6-¿quién determina que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de aquella?

a)La Ley.
b)La Costumbre.
c)Los Reglamentos.

7-Si transcurren (        ) sin resolver se producirá la caducidad del procedimiento en los procedimientos iniciados de oficio:

a) 6 meses.
b) 3 meses.
c) 1 mes.

8)La Ley determina que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de aquella, los cuales deberán reputarse válidos y conservarán su fuerza de obligar mientras:

a)No sean anulables de forma expresa.
b)No sean anulados de forma expresa.
c)Si sean anulados de forma expresa.
 
9-El procedimiento de anulación debe terminar con resolución expresa ¿a quién es reconocido?

A)Al conyuge ascendente 4º grado.
b)Al de afinidad 2º grdo.
c)Al interesado.

10-La anulación directa de actos y disposiciones nulos de pleno derecho:

a)Para la anulación directa por la propia Administración de un acto o disposición, la Ley 30/92 exige determinados requisitos (art. 105).
b)Para la anulación directa por la propia Administración de un acto o disposición, la Ley 30/92 exige determinados requisitos (art. 102).
c)Para la anulación directa por la propia Administración de un acto o disposición, la Ley 30/92 exige determinados requisitos (art. 109).

11-¿ En que casos la Administración puede y debe volver sobre sus actuaciones con independencia de que el vicio que origina la invalidez ?

a)Cuando sea contrario a lo establecido por el Estado o la Administración concurrente previa resolución ordinaria de las partes.
b)Cuando se incurra en la ejecución forzosa por las partes implicadas en el procedimiento de la Administración de la CCAA.
c)Cuando sea la nulidad o la anulabilidad.

12-El principio de legalidad obliga a la Administración a reaccionar frente a cualquiera de sus (             ) que contradigan al ordenamiento acomodándolos a aquél.

a)Eficacia de actuaciones.
b)Actos o actuaciones.
c)Actos o principios.

13-Cuando se  trate de los actos administrativos inválidos que han creado y reconocido derechos:

a)Revisión o anulabilidad.
b)Revisión o anulación.
c)Revisión o reparación.

14-La Ley 30/92, al establecer que:

a)la nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independiente de aquélla salvo que la parte viciada (art. 65).
b)los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste” (art. 65).
c)La Ley 30/92 en congruencia con la aplicación restrictiva de la invalidez y la preferencia de la anulabilidad, que es regla general sobre la nulidad (art. 65).

15-El principio de incomunicación de la nulidad:

a)La invalidez de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.
b)La invalidez de un acto si implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.
c)la invalidez de un acto no implicará la de los sucesivos en el  otorgamiento que sean independientes del primero.

saludazoss

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #291 en: 30 de Octubre de 2012, 22:33:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento pero no puedo entrar todo lo que me gustaría... otra vez me voy a perder la happy hour.... es que funciono con horario de niños... aquí os dejo las preguntitas que he preparado.

1.- Actos de contenido imposible serían aquellos a los que:
a – les falta el sustrato material
b – les falta el sustrato administrativo
c – les falta el sustrato personal

2.-  Los actos que son constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta, son los cometidos por:
a – por la Administración
b – por el funcionario
c – por el administrado

3.- La referencia que hace el art. 60.1 de la Ley 30/92 con respecto a los supuestos en que se califiquen por ley otros supuestos de nulidad de pleno derecho, supone  que:
a – esta categoría sólo puede ser ampliada a las leyes estatales
b – que esta categoría sólo puede ser ampliada por leyes autonómicas
c – ninguna de las dos es correcta

4.- La impugnación de un acto nulo en vía de recurso:
a – tiene distintos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
b – tiene los mismos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
c – no es posible

5.- La revisión de los actos nulos de pleno derecho:
a – debe realizarse en el plazo de 3 meses
b – debe realizarse en el plazo de 6 meses
c – debe realizarse mediante recurso de lesividad en el plazo de 4 años

6.- La Ley 30/92 configura la acción de nulidad como un derecho:
a – que depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
b – que no depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
c – ninguna de las anteriores

7.- La finalidad sanatoria de la conversión propicia:
a – que un acto inválido se convierta en valido corrigiendo sus errores
b – que un acto inválido pueda producir otros efectos validos distintos a los previstos
c – que un acto inválido se intercambie por otro análogo

Gracias Tania por tu aportación:

1. Entiendo que a y c son buenas (Marta corrige)
2-b
3-c
4-b
5. Esta para Marta
6.b
7.b

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #292 en: 30 de Octubre de 2012, 22:37:18 pm »
Buenas Noches compañer@s. Perdonar por mi ausencia de ayer, pero me fue imposible estar con vosotros y es posible que días sucesivos pueda faltar. No obstante y para compensar, hoy me voy a animar con 20 preguntas para que os entretengáis.
Me gustaría que la gente se animara, que no fuéramos siempre los mismos los que ponemos y respondemos preguntas, porque en definitiva esto nos va a ayudar a todos de cara al examen. Si alguien no quiere o no puede participar a una hora determinada, pues puede contribuir redactando preguntas al mismo tiempo que estudia, y las puede colgar en este post a la hora que sea (Seguro que encontrara a alguien que le guste contestarlas), y que en definitiva consigamos hacer una buena batería de preguntas.
Ejemplos como los de Tania39 son también de agradecer, no pudiendo participar pero aportando su granito de arena.

Venga ánimo a todos.


1. Los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en los actos de las Administraciones Publicas podrán ser rectificados por estas:
a)   En cualquier momento, de oficio o a instancia de los particulares
b)   En cualquier momento, pero siempre de oficio ya que afectan solo a las Administraciones Públicas
c)   En cualquier momento a instancia de los particulares

2. ¿Qué actos de las Administraciones públicas NO son nulos de pleno derecho?:
a)   Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.
b)   Los que infringen el ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
c)   Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

3. ¿Cuál de las siguientes incompetencias NO da lugar a nulidad del acto?
a)   Por razón de la materia, en todos los casos.
b)   Por razón de la jerarquía, en todos los casos.
c)   Por razón del territorio, en todos los casos.

4. Un director de Instituto de Enseñanza Media expide un título de Graduado en Derecho:
a)   Se trataría de un acto nulo de pleno derecho pues está dictado por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia
b)   No se trataría de un acto nulo pues según el TS la incompetencia jerárquica está excluida de la incompetencia manifiesta y por tanto de la nulidad de pleno derecho
c)   Se trataría de un acto nulo de pleno derecho pues se trata de una incompetencia jerárquica flagrante y grave

5. Constituyen límites a la revocación: (SEÑALA LA INCORRECTA)
a)   Los actos que afectan únicamente a la organización administrativa o que son perjudiciales o gravosos para los particulares
b)   El respeto de los derechos adquiridos
c)   La dispensa o exención no permitida por las leyes.

6. Los actos con vicios menores:
a)   Son anulables
b)   Presentan irregularidad no invalidante
c)   Son nulos

7. La eliminación o derogación de los actos administrativos por motivos de oportunidad o de conveniencia administrativa tiene lugar con:
a)   La Nulidad de pleno derecho
b)   La Revocación
c)   La anulabilidad

8. En cuanto a los efectos de la declaración de nulidad de pleno derecho de una disposición general, la Ley determina:
a)   Que implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de aquella, los cuales deberán reputarse válidos y conservarán su fuerza de obligar mientras no sean anulados de forma expresa.
b)   Que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de aquella, los cuales deberán reputarse válidos y conservarán su fuerza de obligar mientras no sean anulados de forma expresa.
c)   Que implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de aquella, los cuales deberán reputarse válidos y no conservarán su fuerza de obligar mientras no sean anulados de forma expresa.

9. En virtud del principio de incomunicación de la nulidad:
a)   El órgano que declare la nulidad está obligado a la “conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido en el mismo de haberse realizado la infracción origen de la nulidad”
b)   La invalidez de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero
c)   Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste

10. Los supuestos de reiteración sin vicios del acto nulo o anulado:
a)   No da lugar a convalidación pues la autoridad administrativa procede a dictar un nuevo acto sin incurrir en los vicios de nulidad de pleno derecho o simple anulabilidad que afectaban al acto anterior
b)   Da lugar a convalidación pues la autoridad administrativa procede a dictar un nuevo acto sin incurrir en los vicios de nulidad de pleno derecho o simple anulabilidad que afectaban al acto anterior
c)   Ninguna es correcta

11. ¿Qué actos de las Administraciones públicas NO son nulos de pleno derecho?:
a)   Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio
b)   Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta
c)   Los que presenten defecto de forma que no prive al acto de los requisitos indispensables para alcanzar su fin, ni provoquen la indefensión de los interesados

12. Son límites de la declaración de nulidad:
a)   La equidad y la buena fe
b)   El derecho de los particulares y las leyes
c)   Ambas son correctas

13. Para la anulación directa por la propia Administración de un acto o disposición, la Ley 30/92 exige:
a)   Que el acto o la disposición no esté incurso en una de las causas de nulidad de pleno derecho
b)   Que la nulidad se acuerde previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la CCAA, si lo hubiere.
c)   Ambas son correctas

14. El proceso de lesividad se prepara con la llamada “declaración de lesividad”, que supone: (SEÑALA LA INCORRECTA)
a)   La instrucción de un procedimiento con audiencia de los interesados, procedimiento cuyo plazo de caducidad es de 6 meses.
b)   Si el acto proviniera de las CCAA, la declaración de lesividad se adoptará por el órgano competente en la materia y si se trata de la Administración Local, por el Pleno de la Corporación
c)   La declaración se realizará mediante Instrucción o Circular del departamento autor del acto, o bien mediante acuerdo del Consejo de Ministros.

15. En el procedimiento de anulación, si  transcurren 3 meses sin resolver se producirá:
a)   La caducidad del procedimiento en los procedimientos iniciados a instancia del interesado
b)   La desestimación por silencio negativo de la pretensión formulada de los iniciados de oficio
c)   Ninguna es correcta

16. En los actos de gravamen sancionadores y arbitrales:
a)   La falta de vista y audiencia del interesado provoca la nulidad
b)   La falta de vista y audiencia del interesado provoca una irregularidad no invalidante
c)   Para ser nulos de pleno derecho es necesario, como dice la Ley, una  “falta absoluta del procedimiento legalmente establecido”.

17. ¿Cuál de los siguientes actos son dictados con falta total y absoluta de procedimiento y por tanto nulos de pleno derecho?:
a)   La selección de un contratista por concierto directo cuando lo procedente era seguir el procedimiento de subasta
b)   Cuando un procedimiento tramitado para la aprobación de un plan parcial de urbanismo termina con la modificación de un Plan General so pretexto de que los trámites de uno y otro son coincidentes
c)   Ambas son correctas

18. En virtud de la conversión:
a)   El órgano que declare la nulidad está obligado a la “conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido en el mismo de haberse realizado la infracción origen de la nulidad”
b)   La invalidez de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero
c)   Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste

19. Respecto  de la incompetencia jerárquica:
a)   Presenta incompetencia manifiesta cuando dicha incompetencia sea flagrante y grave
b)   Presenta incompetencia manifiesta y por tanto nulidad de pleno derecho
c)   Presenta incompetencia manifiesta cuando el órgano competente sea superior jerárquico del que dictó el acto convalidado

20. Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto:
a)   No producirán ningún efecto
b)   Producirán los efectos de éste
c)   Ninguna es correcta

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #293 en: 30 de Octubre de 2012, 22:41:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento pero no puedo entrar todo lo que me gustaría... otra vez me voy a perder la happy hour.... es que funciono con horario de niños... aquí os dejo las preguntitas que he preparado.

1.- Actos de contenido imposible serían aquellos a los que:
a – les falta el sustrato material
b – les falta el sustrato administrativo
c – les falta el sustrato personal

2.-  Los actos que son constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta, son los cometidos por:
a – por la Administración
b – por el funcionario
c – por el administrado

3.- La referencia que hace el art. 60.1 de la Ley 30/92 con respecto a los supuestos en que se califiquen por ley otros supuestos de nulidad de pleno derecho, supone  que:
a – esta categoría sólo puede ser ampliada a las leyes estatales
b – que esta categoría sólo puede ser ampliada por leyes autonómicas
c – ninguna de las dos es correcta

4.- La impugnación de un acto nulo en vía de recurso:
a – tiene distintos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
b – tiene los mismos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
c – no es posible

5.- La revisión de los actos nulos de pleno derecho:
a – debe realizarse en el plazo de 3 meses
b – debe realizarse en el plazo de 6 meses
c – debe realizarse mediante recurso de lesividad en el plazo de 4 años

6.- La Ley 30/92 configura la acción de nulidad como un derecho:
a – que depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
b – que no depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
c – ninguna de las anteriores

7.- La finalidad sanatoria de la conversión propicia:
a – que un acto inválido se convierta en valido corrigiendo sus errores
b – que un acto inválido pueda producir otros efectos validos distintos a los previstos
c – que un acto inválido se intercambie por otro análogo


respuetas a las preguntas de tania39

1 puede ser valida la a) y la c)
2 b
3 es la c) y creo que el articulo de la Ley 30/92 es el 62.1
4 b
5....ésta no la sé....a ver quien la encuentra en el libro ......
6 b
7b

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #294 en: 30 de Octubre de 2012, 22:41:47 pm »
Vale te perdono por hoy jjejjejeje

Mias de tania

1-a, 2-b, 3-c, 4-b, 5-c, 6-b, 7-b.   a ver

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #295 en: 30 de Octubre de 2012, 22:42:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Tania por tu aportación:

1. Entiendo que a y c son buenas (Marta corrige)
2-b
3-c
4-b
5. Esta para Marta
6.b
7.b


jajaja coincidimos toni...pero la 5 jajajaj me trae loca desde hace 20 minutos que vi las preguntas..upssss

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #296 en: 30 de Octubre de 2012, 22:45:08 pm »

5-c de tania

c)Si bien la impugnación de un acto nulo en vía de recurso tiene los mismos plazos de caducidad que la impugnación de los actos anulables (los hace inatacables si no se interpone en el tiempo debido), la revisión de los actos nulos de pleno derecho puede hacerse en cualquier tiempo frente a los actos anulables declarativos de derechos y que deben ser recurridos en lesividad en plazo de 4 años.

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #297 en: 30 de Octubre de 2012, 22:45:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Justo en el mensaje anterior ha empezado la HAPPY HOUR de hoy 30 de octubre de 2012, con el tema 3. Aqui van mis preguntas.

1-La Administración puede y debe volver sobre sus actuaciones con independencia de que el vicio que origina la invalidez sea la nulidad o la simple anulabilidad. ¿En qué casos?

a) cuando incide sobre actos que afectan al ámbito domestico de la Administración en su estructura, organización o funcionamiento.
b) cuando el acto es perjudicial o gravoso para un particular como puede ser la imposición de una sanción debida.
c) las dos anteriores son correctas.

2-Cuando la Administración acude al Juez para anular los actos declarativos de derechos hablamos de:
a) proceso de lesividad.
b) proceso de anulabilidad.
c) proceso de conversión.

3-Para la anulación directa de actos y disposiciones nulos de pleno derecho la Ley 30/92 exige determinados requisitos:

a)que la nulidad se acuerde previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la CCAA, si lo hubiere.
b)que el acto o la disposición esté incurso en una de las causas de nulidad de pleno derecho.
c) las dos respuestas anteriores son correctas.

4-Respecto a los efectos de la declaración de nulidad de pleno derecho de una disposición general:

a) La ley determina que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de la disposición general.
b) Se reputarán válidos únicamente los actos de estado.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta.

5) Según el artículo 103.1 de la Ley 30/92:

a) Las administraciones públicas podrán declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme al artículo 63 a fin de proceder a su ulterior impugnación ante la jurisdicción económico administrativa.
b) Las administraciones públicas podrán declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme al artículo 63 a fin de proceder a su ulterior impugnación ante la jurisdicción contencioso administrativa.
c) Las dos anteriores son correctas.

6) El proceso de lesividad:

a) Se prepara con la petición de lesividad
b) Se prepara con el acuerdo de lesividad.
c) Se prepara con la declaración de lesividad que supone la instrucción de un procedimiento con audiencia de los interesados.

7-Los limites generales a las facultades de anulación y revocación según el artículo 106 de la Ley 30/92:

a)no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
b)no podrán ser ejercitadas cuando por caducidad, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
c) no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción o caducidad de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.

8-Uno de los casos de nulidad de pleno de derecho es:

a) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.
b) Los actos expresos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición
c) Los actos presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición

1-b
2-b
3-c
4-a
5-b
6-c
7-a
8-a

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #298 en: 30 de Octubre de 2012, 22:47:26 pm »
Lo amplio un poco más lo de tania... jejejjje

4-La imprescriptibilidad de la acción de nulidad de pleno derecho.
Nada dice la Ley 30/92 sobre los efectos que se conectan entre los supuestos de nulidad y anulabilidad.
No obstante, a través del articulado es posible ver algunas diferencias entre el régimen jurídico del acto nulo de pleno derecho y del simplemente anulable como las siguientes:
a)   El carácter automático con que se afirma la nulidad (“son nulos”), frente al carácter rogado (es decir a demandar ante la Administración y los Tribunales) de la anulabilidad.
b)   La posibilidad de convalidación prevista solo para los actos anulables.
c)   Si bien la impugnación de un acto nulo en vía de recurso tiene los mismos plazos de caducidad que la impugnación de los actos anulables (los hace inatacables si no se interpone en el tiempo debido), la revisión de los actos nulos de pleno derecho puede hacerse en cualquier tiempo frente a los actos anulables declarativos de derechos y que deben ser recurridos en lesividad en plazo de 4 años.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #299 en: 30 de Octubre de 2012, 22:49:15 pm »

Qué cuestan las 15 preguntitas noooooo jejeje ....  :D