;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 129948 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #820 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:22:06 pm »
20.- Según la LJCA del 98 la ejecución de la sentencia se encomienda mediante una orden del juez a.
a.- Las personas y entidades privadas
b.- La Administración que hubiera realizado la actividad objeto del recurso
c.- Respuestas A y B son correcta


de acuerdo con que es la b) y no la c) como yo puse....los de la a) son solo para colaborar...


Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #821 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:23:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
20.- Según la LJCA del 98 la ejecución de la sentencia se encomienda mediante una orden del juez a.
a.- Las personas y entidades privadas
b.- La Administración que hubiera realizado la actividad objeto del recurso
c.- Respuestas A y B son correcta


de acuerdo con que es la b) y no la c) como yo puse....los de la a) son solo para colaborar...

Y la 14 ¿no la respondistes?
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #822 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:25:27 pm »
14.- Las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia dictadas en única instancia y que sean contrarias a las sentencias del Tribunal Supremo serán recurribles mediante.
a.- El recurso de casación ordinario
b.- El recurso de casación para unificación de la doctrina
c.- El recurso de casación en interés de ley.

esta es la b)....¿o no?

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #823 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:25:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
20.- Según la LJCA del 98 la ejecución de la sentencia se encomienda mediante una orden del juez a.
a.- Las personas y entidades privadas
b.- La Administración que hubiera realizado la actividad objeto del recurso
c.- Respuestas A y B son correcta


de acuerdo con que es la b) y no la c) como yo puse....los de la a) son solo para colaborar...

Totalmente de acuerdo por mi parte, yo también la he fallado

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #824 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:28:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
14.- Las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia dictadas en única instancia y que sean contrarias a las sentencias del Tribunal Supremo serán recurribles mediante.
a.- El recurso de casación ordinario
b.- El recurso de casación para unificación de la doctrina
c.- El recurso de casación en interés de ley.

esta es la b)....¿o no?

Correcto.
Bueno Marta ya hemos termionado todos los temas, ya nos contaras que tienes pensado para seguir preparando la asignatura.

Buenas noches y un saludo a las dos :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #825 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:32:54 pm »
Pues para no olvidar ésta asignatura y que éste hilo no se pierda en los confines del foro he pensado dos cosas.

1)El dia de la semana que más rabia os de, un dia solo, poner un test de 20 preguntas de los 12 temas, calculo que deberán ser una pregunta por tema y otras 8 preguntas al azar.
2) De vez en cuando jejeje, cualquier dia y a cualquier hora, plantar una pregunta de test y quien la vea que la conteste....yo estaré pendiente de éste hilo, no lo dudeis.

¿Qué os parece? Pensad el día ¿los martes por ejemplo? Se admite cualquier día y la hora la que digais...

Saludos
Marta

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #826 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:37:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues para no olvidar ésta asignatura y que éste hilo no se pierda en los confines del foro he pensado dos cosas.

1)El dia de la semana que más rabia os de, un dia solo, poner un test de 20 preguntas de los 12 temas, calculo que deberán ser una pregunta por tema y otras 8 preguntas al azar.
2) De vez en cuando jejeje, cualquier dia y a cualquier hora, plantar una pregunta de test y quien la vea que la conteste....yo estaré pendiente de éste hilo, no lo dudeis.

¿Qué os parece? Pensad el día ¿los martes por ejemplo? Se admite cualquier día y la hora la que digais...

Saludos
Marta

Me parece perfecto.

La verdad es que ha sido un placer llegar hasta el final del temario con esta iniciativa, aunque no pudiera participar en determinados momentos.

Un abrazo a todos y seguiremos en contacto

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #827 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:38:39 pm »
Pues salvo que superbiker plantee otra cosa, los martes nos vemos a éstas mismas horas, entre 22 y 22,30 para el test tipo examen total....

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #828 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:39:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Buenas noches y un saludo a las dos :-)
  ??? ???

Buenas Noches y un saludo

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #829 en: 27 de Noviembre de 2012, 23:42:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  ??? ???

Buenas Noches y un saludo

Buenas noches  ::)

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #830 en: 28 de Noviembre de 2012, 00:29:06 am »
Gracias a tod@s por la happy hour, yo no he intervenido apenas  pk no tengo ni p idea en esta asignatura todavía....Saludos a todos  :o

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #831 en: 28 de Noviembre de 2012, 06:30:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues salvo que superbiker plantee otra cosa, los martes nos vemos a éstas mismas horas, entre 22 y 22,30 para el test tipo examen total....

Estoy contigo Marta, hasta el proximo martes y la primera opcion, 20 preguntas.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #832 en: 28 de Noviembre de 2012, 07:35:21 am »
Pensaba que yo madrugaba pero los hay que se levantan antes jejeje hola superbiker...

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #833 en: 28 de Noviembre de 2012, 07:48:19 am »
Recopilación de la HAPPY HOUR de ayer 27 de noviembre de 2012, en tres mensajes, sobre el tema 12....y tal y como las conoceis, esta es la ultima. A partir de ahora, todos los martes HAPPY HOUR de los 12 temas juntos, 20 preguntas, tres respuestas alternativas...a modo de examen....

1-El proceso contencioso administrativo se inicia siempre con un escrito de interposición:
a)Si, siempre.
b)No, es posible iniciarlo con demanda.
c)Se iniciará con demanda cuando existan terceros interesados.

2-Uno de los casos de inadmisibilidad de recurso que declarará la sentencia del procedimiento contencioso-administrativo, según el artículo 69 de la Ley 29/98:
a)Que existiera litisdependencia.
b)Que recayera sobre cosa juzgada.
c)Ambas respuestas son correctas.

3-Un límite importante a los poderes del juez contencioso-administrativo:
a)La prohibición de determinar el contenido de los preceptos de una disposición general en sustitución de los anulados o el contenido discrecional de los actos administrativos.
b) La prohibición de determinar el contenido de los preceptos de una disposición general en sustitución de los nulos y anulados o el contenido discrecional de los actos administrativos
c)La prohibición de la concreción que se difiera al periodo de ejecución de la sentencia.

4-El recurso contencioso administrativo en su modalidad de procedimiento abreviado:
a)Se iniciará por escrito de interposición.
b)Se iniciará por demanda.
c)Ambas respuestas son correctas.

5-El recurso de suplica en el contencioso-administrativo se interpone ante:
a)El Tribunal Supremo.
b)Ante el mismo órgano que ha dictado la resolución y que él mismo resuelve.
c)Ante el Tribunal jurisdiccional de nivel superior al que dictó la resolución.

6-El recurso de apelación:
a)Debe articularse sobre los documentos que se usaron en el primer juicio, no sobre un nuevo material documental.
b)Debe articularse sobre los documentos que se usaron en el primer juicio, y puede tener en cuenta nuevo material documental.
c)Han de poder reproducirse los planteamientos para que una nueva instancia judicial los examine.

7-El recurso de apelación contra sentencias tiene efectos:
a)suspensivos sobre la ejecución de la sentencia, lo que no es obstáculo para que el Juez, su libre albedrío, adopte las medidas cautelares para asegurar la ejecución de la sentencia.
b)suspensivos sobre la ejecución de la sentencia, lo que no es obstáculo a que en cualquier momento a instancia de parte interesada, el juez pueda adoptar medidas cautelares para asegurar la ejecución de la sentencia.
c)En ningún caso puede tener efectos suspensivos sobre la sentencia .

8-Son susceptibles del recurso de casación para la unificación de doctrina cuya cuantia:
a)sea superior a 30.000 €
b)sea superior a 30.000 € e inferior a 600.000
c)sea superior a 30.000 € e inferior a 700.000€

9-El recurso de casación en interés de ley estatal:
a)Solo puede justificarse en que se estime gravemente dañosa para el interés general y errónea la resolución dictada y únicamente podrá enjuiciarse a través de este recurso la correcta interpretación y aplicación de normas emanadas del Estado que hayan sido determinantes del fallo recurrido.
b) Solo puede justificarse en que se estime gravemente dañosa para el interés general y errónea la resolución dictada y únicamente podrá enjuiciarse a través de este recurso la correcta interpretación y aplicación de normas emanadas del Estado y de las CCAA, que hayan sido determinantes del fallo recurrido
c)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10-Según la Ley 29/98:
a)No podrá suspenderse el cumplimiento ni declararse la inejecución total o parcial del fallo.
b)Se admite la suspensión que se configuran en una serie de supuestos llamados de expropiación especial.
c)ambas respuestas son correctas.



Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #834 en: 28 de Noviembre de 2012, 07:51:27 am »
Continuamos a bingo....

1.- Contra las resoluciones del Juez sobre denegación de pruebas o sobre admisión de las que se denunciaron como obtenidas con violación de derechos fundamentales, las partes podrán interponer en el acto.

a.- Recurso de alzada
b.- Recurso de suplica
c.- Recurso de revisión

2.- ¿Qué recurso se interpone ante el mismo órgano que ha dictado la resolución y que el mismo resuelve?
a.- Recurso de apelación
b.- Recurso de suplica
c.- Recurso de alzada

3.- ¿Qué recursos son resueltos por órganos jurisdiccionales de nivel superior al que dicto la resolución?
a.- Recurso de casación
b.- Recurso de suplica
c.- Recurso de revisión

4.- Los recursos que se interponen contra las diligencias de Ordenación y los Decretos que el Secretario judicial dicte son.

a.- Recurso de reposición ante el propio Secretario judicial que dicto las diligencias de Ordenación y los Decretos no definitivos en el plazo de 5 días a contar desde el siguiente a la notificación
b.- Recurso directo de revisión ante el Juez contra los Decretos del Secretario Judicial que pongan fin al procedimiento o impida su continuación
c.- Respuestas A y B son correctas

5.- Contra el auto del Juez o Tribunal resolviendo el recurso de revisión contra los decretos del Secretario judicial que pongan fin al procedimiento o impidan su continuación cabrá.

a.- Recurso de apelación
b.- Recurso de casación
c.- Respuestas A y B son correctas.

6.- El recurso de reposición contra providencias y actos del Juez o Tribunal.

a.- Se interponen ante el propio órgano jurisdiccional autor de la resolución, quien también resuelve
b.- Es admisible contra las providencias y los autos no susceptibles de apelación o casación
c.- Respuestas A y B son correctas.

7.- Con carácter general el recurso de apelación tiene una función revisora de ……., dictada en 1ª instancia

a.- La diligencia
b.- El auto
c.- La sentencia.

8.- El recurso de apelación, señala la respuesta correcta.
a.- Se interpone ante materias relativas a materia electoral
b.- Tienen efecto suspensivo sobre la ejecución de la sentencia.
c.- Resuelve litigios entre Administraciones públicas

9.- La tramitación del recurso de apelación tiene

a.- 2 partes; Interposición y resolución
b.- 3 partes; Interposición, Admisión y resolución
c.- 1 parte; resolución

10.- ¿Qué recurso tiene por función regular y unificar la aplicación del Derecho?
a.- Recurso de apelación
b.- Recurso de revisión
c.- Recurso de casación

11.- El recurso ordinario de casación se admite ante.
a.- La sala de lo contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia
b.- La sala de lo contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional
c.- La sala de lo contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo

12.- Los motivos del recurso de casación son.

a.- La infracción de normas que afectan al funcionamiento institucional del tribunal
b.- La infracción de normas del Ordenamiento jurídico o de la jurisprudencia que fueron aplicables para resolver las cuestiones objeto de debate
c.- Respuestas A Y B son correctas

13.- La presentación del recurso de casación, señale lo correcto.

a.- Impedirá la ejecución provisional de la sentencia
b.- No impedirá la ejecución provisional de la sentencia
c.- Implica que el auto recurrido queda en suspenso

14.- Las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia dictadas en única instancia y que sean contrarias a las sentencias del Tribunal Supremo serán recurribles mediante.

a.- El recurso de casación ordinario
b.- El recurso de casación para unificación de la doctrina
c.- El recurso de casación en interés de ley.

15.- La resolución del Tribunal Supremo de los recursos de casación para la unificación de la doctrina afectaran a.
a.- Todas las situaciones jurídicas creadas por las sentencias precedentes
b.- Solamente a las situaciones creadas por la sentencia recurrida
c.- Respuestas A y B son correctas

16 En el recurso de casación en interés de ley estatal solo están legitimados.
a.- Los particulares recurrentes que tengan interés legítimo en el asunto
b.- Las Administración publica territorio que tenga interés legítimo en el asunto
c.- Respuestas A y B son correctas

17.- La peculiaridad del recurso de casación en interés de ley consiste en que la sentencia que se dicte.
a.- Respetara la situación jurídica particular de la sentencia recurrida
b.- No respetara la situación jurídica particular de la sentencia recurrida
c.- Se publicara en el BOE sin carácter vinculante para los Jueces y Tribunales

18.- El recurso extraordinario de revisión se interpone ante la sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia y el Tribunal Supremo contra sentencias firmes.
a.- Por violación fragante de una ley estatal
b.- Dictadas por un Ordenamiento jurídico de competencia territorial
c.- Por motivos excepcionales acaecidos o conocidos con posterioridad a la sentencia.

19.- Según la Ley LJCA del 98 de acuerdo con lo que dice la Constitución del 78 y la LOPJ la potestad de hacer ejecutar las sentencias corresponde a

a.- Las personas y las entidades privadas
b.- La Administración que hubiera dictado el acto o disposición objeto del recurso
c.- A los juzgados y tribunales del orden administrativo.

20.- Según la LJCA del 98 la ejecución de la sentencia se encomienda mediante una orden del juez a.

a.- Las personas y entidades privadas
b.- La Administración que hubiera realizado la actividad objeto del recurso
c.- Respuestas A y B son correctas

21.- El auto mediante el cual el juez resuelve las cuestiones incidentales que las partes planteen en la ejecución de la sentencia, es recurrible en .

a.- Apelación
b.- Casación
c.- Respuestas A y B son correctas

22.- Si la Administración es condenada al pago de una cantidad liquida, ¿Qué tiempo debe transcurrir desde la notificación de la sentencia para instar la ejecución forzosa?

a.- 1 mes
b.- 2 meses
c.- 3 meses

23.- La LJCA del 98 contempla los procedimientos especiales para.
a.- Materias de personal
b.- Materias Tributarias
c.- Materias de derechos fundamentales

24.- Según la Disposición Transitoria 2ª de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional se entenderá por vía ordinaria Contenciosa-Administrativa o la configurada en la Ley 62/78, a la vía judicial previa a la interposición del recurso …….., mientras no sean desarrolladas las previsiones del art. 53.2 de la Constitución Española

a.- Casación
b.- Amparo
c.- Revisión

25.- El planteamiento de la cuestión de ilegalidad de una disposición de carácter general.

a.- Habrá de ceñirse exclusivamente a aquel o aquellos preceptos o reglamentos cuya declaración de ilegalidad haya servido de base para la estimación de la demanda.
b.- No es necesario que se ciña exclusivamente a aquel o aquellos preceptos o reglamentos cuya declaración de ilegalidad haya servido de base para la estimación de la demanda.
c.- Habrá de ceñirse exclusivamente a aquel o aquellos preceptos o reglamentos cuya declaración de legalidad haya servido de base para la estimación de la demanda



Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #835 en: 28 de Noviembre de 2012, 07:54:48 am »
Y con esto rematamos....

1. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona, conclusas las actuaciones, el órgano jurisdiccional dictará sentencia en el plazo de:

a) Cinco días
b) Diez día
sc) Veinte días

2. Respecto al Recurso Extraordinario de Revisión, señala la respuesta correcta:

a) La interposición se hará en el plazo de 1 mes desde el día en que se descubrieran los documentos nuevos o el fraude, o desde el día del reconocimiento o declaración de la falsedad. En ningún caso podrá interponerse el recurso de revisión después de transcurridos 2 años desde la fecha de publicación de la sentencia que hubiera podido motivarlo.
b)La interposición se hará en el plazo de 3 meses desde el día en que se descubrieran los documentos nuevos o el fraude, o desde el día del reconocimiento o declaración de la falsedad. En ningún caso podrá interponerse el recurso de revisión después de transcurridos 5 años desde la fecha de publicación de la sentencia que hubiera podido motivarlo.
c)La interposición se hará en el plazo de 3 meses desde el día en que se descubrieran los documentos nuevos o el fraude, o desde el día del reconocimiento o declaración de la falsedad. En ningún caso podrá interponerse el recurso de revisión después de transcurridos 2 años desde la fecha de publicación de la sentencia que hubiera podido motivarlo.

3. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona, formalizada la demanda, se dará traslado de la misma al Ministerio fiscal y a las partes demandadas para que:
a)Presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de cinco días
b)Presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de ocho días
c)Presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de diez días

4. Con el escrito de solicitud de revisión es indispensable acompañar un documento justificativo de un depósito de:
a)300€
b)200€.
c)100€.

5. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo el planteamiento de la cuestión de ilegalidad, la sentencia en el caso que faltare algún requisito procesal insubsanable:
a)Estimará parcialmente la cuestión
b)La declarará insubsanable
c)La declarará inadmisible

6. Respecto al proceso de protección de los derechos fundamentales, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional ha establecido que mientras no sean desarrolladas las previsiones del art. 53.2 CE se entenderá que la vía judicial previa a la interposición del recurso de amparo será:
a)La contencioso-administrativa ordinaria
b)La configurada en la Ley 62/78, de Protección Jurisdiccional de Derechos Fundamentales
c)Ambas son correctas

7. En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, el planteamiento de la cuestión de ilegalidad:
a)Se notificará
b)Se publicará en el mismo periódico oficial en el que lo hubiera sido la disposición cuestionada
c)Se publicará en el BOE y en los periódicos de mayor tirada del país

8. En la casación en interés de ley estatal, NO están legitimados:
a)Los particulares recurrentes
b)La Administración Pública territorial que tenga interés legítimo en el asunto y las Entidades o Corporaciones que ostenten la representación y defensa de intereses de carácter general o corporativo y tuviesen interés legítimo en el asunto
c)El Ministerio Fiscal

9. En el caso en que la suspensión administrativa de actos o acuerdos de Entidades públicas deba ir seguida de la impugnación de aquéllos ante la Jurisdicción contencioso administrativa, deberá interponerse el recurso:
a)En el plazo de los diez días siguientes a la fecha en que se hubiera dictado el acto de suspensión
b)En el plazo que la Ley establezca
c)Ambas son correctas

10. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo habrá lugar a la revisión de una sentencia firme: (SEÑALA LA INCORRECTA)
a)Si después de pronunciada se recobraren documentos decisivos no aportados por obra de la parte en cuyo favor se hubiere dictado
b)Si hubiere recaído en virtud de documentos que al tiempo de dictarse aquélla conociese una de las partes, haber sido reconocidos y declarados falsos o cuya falsedad se reconociese o declarase después.
c)Si se hubiere dictado sentencia en virtud de cohecho, prevaricación, violencia u otra maquinación fraudulenta

11. Señala la respuesta correcta respecto al recurso de casación en interés de ley estatal:
a) El recurso se interpondrá en 3 meses, directamente ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS, que reclamará los autos originales y mandará emplazar a las partes en plazo de 15 días para personación y 30 días para alegaciones.
b) El recurso se interpondrá en 2 meses, directamente ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS, que reclamará los autos originales y mandará emplazar a las partes en plazo de 5 días para personación y 20 días para alegaciones.
c) El recurso se interpondrá en 3 meses, directamente ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS, que reclamará los autos originales y mandará emplazar a las partes en plazo de 10 días para personación y 30 días para alegaciones.

12. Respecto a la casación en interés de la ley autonómica:
a) Conocen de este recurso la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo
b) Conocen de este recurso la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
c) Conocen de este recurso las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia

13. Respecto a la casación en interés de la ley autonómica:
a) La sentencia se publicará en el Boletín Oficial del Estado
b) La sentencia se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad autónoma
c) Ambas son correctas

Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #836 en: 28 de Noviembre de 2012, 08:05:58 am »
Muchas gracias por tu trabajo.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #837 en: 28 de Noviembre de 2012, 08:08:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias por tu trabajo.

De nada  ::)

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #838 en: 28 de Noviembre de 2012, 11:04:54 am »
Muchas gracias Marta por la iniciativa ya  todos los demás que habéis participado,que como sois bastante pocos os podría hasta enumerar!!
Bueno,creo que sabiendo y entendiendo estos tests ya tiene uno la mitad del temario jeje!!

Muchas gracias otra vez y a ti Marta por la recopilación!!Ahora te contesto al correo que anoche me quedé sopa jaja! ;D

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #839 en: 28 de Noviembre de 2012, 22:36:06 pm »
Para que no se pierda éste hilo voy a poner una preguntilla....

La Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior considera el régimen de autorización previa:
   
a)Aplicable en todo caso.          
   
b)Únicamente aplicable, cuando no sea suficiente con una comunicación previa o una declaración responsable.    
   
c)De aplicación preferente al régimen de comunicación previa.