Y con esto rematamos....
1. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona, conclusas las actuaciones, el órgano jurisdiccional dictará sentencia en el plazo de:
a) Cinco días
b) Diez día
sc) Veinte días
2. Respecto al Recurso Extraordinario de Revisión, señala la respuesta correcta:
a) La interposición se hará en el plazo de 1 mes desde el día en que se descubrieran los documentos nuevos o el fraude, o desde el día del reconocimiento o declaración de la falsedad. En ningún caso podrá interponerse el recurso de revisión después de transcurridos 2 años desde la fecha de publicación de la sentencia que hubiera podido motivarlo.
b)La interposición se hará en el plazo de 3 meses desde el día en que se descubrieran los documentos nuevos o el fraude, o desde el día del reconocimiento o declaración de la falsedad. En ningún caso podrá interponerse el recurso de revisión después de transcurridos 5 años desde la fecha de publicación de la sentencia que hubiera podido motivarlo.
c)La interposición se hará en el plazo de 3 meses desde el día en que se descubrieran los documentos nuevos o el fraude, o desde el día del reconocimiento o declaración de la falsedad. En ningún caso podrá interponerse el recurso de revisión después de transcurridos 2 años desde la fecha de publicación de la sentencia que hubiera podido motivarlo.
3. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona, formalizada la demanda, se dará traslado de la misma al Ministerio fiscal y a las partes demandadas para que:
a)Presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de cinco días
b)Presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de ocho días
c)Presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de diez días
4. Con el escrito de solicitud de revisión es indispensable acompañar un documento justificativo de un depósito de:
a)300€
b)200€.
c)100€.
5. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo el planteamiento de la cuestión de ilegalidad, la sentencia en el caso que faltare algún requisito procesal insubsanable:
a)Estimará parcialmente la cuestión
b)La declarará insubsanable
c)La declarará inadmisible
6. Respecto al proceso de protección de los derechos fundamentales, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional ha establecido que mientras no sean desarrolladas las previsiones del art. 53.2 CE se entenderá que la vía judicial previa a la interposición del recurso de amparo será:
a)La contencioso-administrativa ordinaria
b)La configurada en la Ley 62/78, de Protección Jurisdiccional de Derechos Fundamentales
c)Ambas son correctas
7. En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, el planteamiento de la cuestión de ilegalidad:
a)Se notificará
b)Se publicará en el mismo periódico oficial en el que lo hubiera sido la disposición cuestionada
c)Se publicará en el BOE y en los periódicos de mayor tirada del país
8. En la casación en interés de ley estatal, NO están legitimados:
a)Los particulares recurrentes
b)La Administración Pública territorial que tenga interés legítimo en el asunto y las Entidades o Corporaciones que ostenten la representación y defensa de intereses de carácter general o corporativo y tuviesen interés legítimo en el asunto
c)El Ministerio Fiscal
9. En el caso en que la suspensión administrativa de actos o acuerdos de Entidades públicas deba ir seguida de la impugnación de aquéllos ante la Jurisdicción contencioso administrativa, deberá interponerse el recurso:
a)En el plazo de los diez días siguientes a la fecha en que se hubiera dictado el acto de suspensión
b)En el plazo que la Ley establezca
c)Ambas son correctas
10. En el orden jurisdiccional contencioso administrativo habrá lugar a la revisión de una sentencia firme: (SEÑALA LA INCORRECTA)
a)Si después de pronunciada se recobraren documentos decisivos no aportados por obra de la parte en cuyo favor se hubiere dictado
b)Si hubiere recaído en virtud de documentos que al tiempo de dictarse aquélla conociese una de las partes, haber sido reconocidos y declarados falsos o cuya falsedad se reconociese o declarase después.
c)Si se hubiere dictado sentencia en virtud de cohecho, prevaricación, violencia u otra maquinación fraudulenta
11. Señala la respuesta correcta respecto al recurso de casación en interés de ley estatal:
a) El recurso se interpondrá en 3 meses, directamente ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS, que reclamará los autos originales y mandará emplazar a las partes en plazo de 15 días para personación y 30 días para alegaciones.
b) El recurso se interpondrá en 2 meses, directamente ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS, que reclamará los autos originales y mandará emplazar a las partes en plazo de 5 días para personación y 20 días para alegaciones.
c) El recurso se interpondrá en 3 meses, directamente ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS, que reclamará los autos originales y mandará emplazar a las partes en plazo de 10 días para personación y 30 días para alegaciones.
12. Respecto a la casación en interés de la ley autonómica:
a) Conocen de este recurso la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo
b) Conocen de este recurso la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
c) Conocen de este recurso las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
13. Respecto a la casación en interés de la ley autonómica:
a) La sentencia se publicará en el Boletín Oficial del Estado
b) La sentencia se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad autónoma
c) Ambas son correctas