Hola de nuevo compañeros,
Solo quería comentar unas cosita para los que tengan interés en saberlo y si todavía hay alguno que no lo sepa.. bueno, no tengo intención de ser "aguafiestas", así que perdón por adelantado, por si acaso...

Si algunos de vosotros No queréis ejercer como abogado en un futuro, no os hace falta ni la EPJ ni el Máster del que tanto hablan..
Con el Grado ya tendríais de sobra para trabajar, os bastaría con eso hasta para ciertos Grupos /escala a los que quieran opositar. Un Máster en cualquier otro caso es asunto de superación de cada uno, porque si no queréis ejercer, bien podéis estudiar otro campo (música, arte.... mientras se llame máster, la formación se considera completa, y eso no lo digo yo).
Si en cambio, queréis ejercer como Abogado y colegiaros, entonces el cuento sería diferente:
Para los de Licenciatura-
No se pide ni Máster, ni EPJ, ni examinarse en cuanto salgan los famosos exámenes a nivel Estatal. Basta con tener la Licenciatura y colegiarse en el Colegio correspondiente (según situaciones) para poder ejercer.
La EPJ os sirve principalmente para conseguir los 150 créditos que dan acceso al Turno de Oficio, una vez que lleven 3 años como abogado en activo, sin olvidar lo mucho que se puede aprender (también tiene razón nuestro compañero Jecaes, que en algunos colegios más pequeños representan efectivamente una fuente de ingresos a tener en cuenta).
Para los que terminen Grado Y quieran Ejercer-
Se pide un Máster + un examen a nivel Estatal (similar a una oposición).
Si se supera dicho examen, se podría colegiar como abogado.
De momento desconozco si los Másters a distancia darán paso al turno de Oficio, asimismo y según la información que tengo actualmente, si el Máster es a distancia u on-line, y no tiene una parte presencial, difícilmente se aceptaría para el Turno de Oficio... espero que las cosas estén cambiando..
Bueno, dicho esto, tenéis que aseguraros de que el máster que queréis hacer os sirva efectivamente para ejercer, para no llevaros alguna sorpresita después de 2 años y 5.000 euritos de náa..
Por cierto, los cursos que ofrece la UNED (que los llamen másteres, expertos o de especialización), que nos indica nuestra compañera Lili, sirven para eso mismo, para aprender y especializarnos si trabajamos (o queremos trabajar) en algún campo específico o despacho (bueno, y de paso engrosar nuestros CVs), pero no reemplazarán ni la EPJ, ni los másteres exigidos (por nr de créditos, por homologación o por reconocimiento a nivel nacional, etc., – fijaros entre otras cosas, en lo de “Títulos propios”). Son de especialización, complementando una formación bastante más extensa, además, los temarios abarcan bien poco por el precio que tienen (es mi opinión, sin intención de ofender)..
.. y si vuestras intenciones se dirigen hacia la Sala, no sé si en un futuro se reconocerán, de todos modos habrá de asegurarse de que sean reconocidos para el ejercicio, o por lo menos como méritos para los que quieran opositar.. Por favor, informaros bien antes de dejarse impresionar por los nombres tan pomposos que tienen algunos cursos, pero de cualquier universidad, no solo la nuestra..
El máster, ese famoso del que todos hablan, tardará un poquito en implementarse en la Uned, aunque cuando lo consigan seguramente nos sorprenderán con el precio.. (echar cuenta de los créditos exigidos, multiplicarlo por 30€ y añadir de paso lo que se os ocurra…) pues eso.. Que nuestras universidades se han convertido en empresas, de eso no tenemos dudas, pero la formación que den al menos que nos sirva, y de eso obviamente nos tenemos que asegurar nosotros.
Eso, gracias por leer y espero que sirva a alguien