;

Autor Tema: Préstamo familiar y deducción x vivienda habitual.  (Leído 8259 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re:Préstamo familiar y deducción x vivienda habitual.
« Respuesta #20 en: 01 de Noviembre de 2012, 13:01:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como dice Chusa si parte de ese prestamo hipotecario lo dedicas a otras cosas por ejemplo piso+coche, solo podrías desgravarte la parte del piso y hay una casilla dónde se hace un %

Efectivamente, debes poner el porcentaje del prestamo hipotecario destinado a la adquisición.

La AEAT está enviado un montón de complementarias a ciudadanos que han renegociado su prestamo hipotecario, ampliando años y capital y pretenden deducirlo todo, cuando eso no es correcto y solo pueden deducir el porcentaje que corresponda.

No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado dyc van dyc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 16/09/09
  • Gente sin complejos
Re:Préstamo familiar y deducción x vivienda habitual.
« Respuesta #21 en: 07 de Noviembre de 2012, 17:58:22 pm »
No se si lo he entendido bien, pero si lo que tu haces es la siguiente operación:

Te dan el préstamo tus padres: ej: 50.000 euros

Y la totalidad de los 50.000 euros los destinas a amortizar la totalidad de la hipoteca, y cancelas esta última.

En este caso, yo considero que te podrás seguir deduciendo por las devoluciones que vayas haciendo a tus padres, al fin y al cabo es como si hubieras cambiado de banco, y esto esta totalmente permitido.

Además si como comentas has liquidado transmisiones en la comunidad autónoma correspondiente, y constan las devoluciones por transferencia, no existe problema alguno.

Desconectado ferpecto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Préstamo familiar y deducción x vivienda habitual.
« Respuesta #22 en: 07 de Noviembre de 2012, 19:40:09 pm »
interesante,sin duda,

Desconectado caliguindri

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 832
  • Registro: 25/09/08
Re:Préstamo familiar y deducción x vivienda habitual.
« Respuesta #23 en: 12 de Noviembre de 2012, 13:01:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se si lo he entendido bien, pero si lo que tu haces es la siguiente operación:

Te dan el préstamo tus padres: ej: 50.000 euros

Y la totalidad de los 50.000 euros los destinas a amortizar la totalidad de la hipoteca, y cancelas esta última.

En este caso, yo considero que te podrás seguir deduciendo por las devoluciones que vayas haciendo a tus padres, al fin y al cabo es como si hubieras cambiado de banco, y esto esta totalmente permitido.

Además si como comentas has liquidado transmisiones en la comunidad autónoma correspondiente, y constan las devoluciones por transferencia, no existe problema alguno.

Desconectado caliguindri

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 832
  • Registro: 25/09/08
Re:Préstamo familiar y deducción x vivienda habitual.
« Respuesta #24 en: 12 de Noviembre de 2012, 13:32:13 pm »
vaya, se me borró el mensaje que había escrito...
Es posible que amortizando el prestamo bancario puedas deducirte del familiar, pero como el banco va a informar a hacienda del "gasto" y por tanto aplicará de oficio la deducción en el borrador, o bien te deduces de esa amortización o la eliminas de la declaración, y sólo declaras los aportado al prestamo familiar. Lo que no se puede es deducirte de la amortización del prestamo bancario (50.000) y después de la devolución que se haga del prestamo familiar hasta llegar a los 50.000 prestados... sería una doble deducción de un mismo importe.
De todos modos, por lo visto, los prestamos bancarios o familiares lo han de ser en el momento de la adquisición... cosa que descartaría lo anterior. Yo ya no sé que pensar, en principio, un prestamo familiar a posteriori para pagar la hipoteca ya no sería "gasto para la adquisición" sino refinanciación, o préstamo para mayor liquidez... quizás salvo -como dices- con el objeto de cambiar una por otra y sólo deducirte del prestamo familiar.

En todo caso, decir que de momento no ha pasado nada, me han devuelto (salvo controles a posteriori), pero creo que no me la voy a jugar, cancelaré la hipoteca, deduciré de esa amortización y los pagos posteriores del prestamo familiar no los declaro y listo. Esta vez ha colado, pero igual la siguiente no.  :-\

Desconectado dyc van dyc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 16/09/09
  • Gente sin complejos
Re:Préstamo familiar y deducción x vivienda habitual.
« Respuesta #25 en: 13 de Noviembre de 2012, 12:26:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De todos modos, por lo visto, los prestamos bancarios o familiares lo han de ser en el momento de la adquisición... cosa que descartaría lo anterior. Yo ya no sé que pensar, en principio, un prestamo familiar a posteriori para pagar la hipoteca ya no sería "gasto para la adquisición" sino refinanciación, o préstamo para mayor liquidez... quizás salvo -como dices- con el objeto de cambiar una por otra y sólo deducirte del prestamo familiar.

A ver, que es posible cambiar de entidad financiera y cancelar un préstamo hipotecario y contratar uno nuevo y seguir deduciendote por las cantidades pagadas del nuevo préstamo, eso es seguro.

Que si del anterior préstamo te quedaba por amortizar 50.000 y contratas uno nuevo por 100.000, que sólo te van a dejar deducirte por el 50% de las cantidades pagadas, eso también es seguro que es así, porque además es del todo lógico.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En todo caso, decir que de momento no ha pasado nada, me han devuelto (salvo controles a posteriori), pero creo que no me la voy a jugar, cancelaré la hipoteca, deduciré de esa amortización y los pagos posteriores del prestamo familiar no los declaro y listo. Esta vez ha colado, pero igual la siguiente no.  :-\

Si haces lo que tu dices, vas a perder deducción (si es que sigue, que eso esta por ver).

No vas a tener ningún problema con hacienda, pero al igual que si pagas más de lo que debieras, tampoco tendrás problemas con hacienda, eso también te lo aseguro.

También te aseguro que si lo haces bien, como te he dicho, tienes una probabilidad altísima para que te requieran y justifiques lo deducido, ya que a ellos lo único que les va a constar es que cancelaste tu préstamo hipotecario y ya no te queda préstamo por pagar. Pero también te aseguro, que si lo haces bien, como lo has hecho hasta ahora, tampoco vas a tener mayor problemas que los de presentar y justificar tu deducción.

Si yo estuviera en tu puesto ni lo dudaría, pero si te da miedo que te llegue una carta de hacienda, pues tu misma, pero ya bastante nos estan haciendo pagar como para encima pagar de más.

Un saludo y si te puedo ayudar estoy a tu disposición.