;

Autor Tema: La cuestión juridica de Cataluña  (Leído 12381 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #20 en: 31 de Octubre de 2012, 19:14:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno yo me callo. Si quieres lo seguimos en otra parte, porque esto va de la cuestión jurídica de Cataluña. Pero sí, a grandes rasgos es mi opinión al respecto.

Suspenso, para septiembre.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #21 en: 31 de Octubre de 2012, 19:29:20 pm »
  Hola chic@s. Esgrimidor me parece que no conoces realmente, o mejor dicho minimamente que clase de profesional es un abogado o si lo conoces nos has tirado una farolada de aqui te espero.

 Yo creo que te has equivocado de profesional, éste que tu planteas sería el POLICIA mas que el abogado.


 Respecto a la demanda propuesta mas arriba me uno a la defensa de Escocia. Yo creo que hasta me voy a ir a vivir alli para ser mas parcial... jajaj

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #22 en: 31 de Octubre de 2012, 20:16:51 pm »
Para ir abriendo boca...jurídicamente hablando...ver estudio de nuestros mayores...

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Saludos

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #23 en: 31 de Octubre de 2012, 21:02:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Suspenso, para septiembre.

yo con el maestro no discuto. Lo mismo empollo más y me aprueban en septiembre con mejor nota que a todos. Salvo en el caso del precavido (que vale por dos) que se cayó del puente, siempre he visto un factor de ventaja pasar dos veces por el mismo sitio.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #24 en: 31 de Octubre de 2012, 21:05:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Hola chic@s. Esgrimidor me parece que no conoces realmente, o mejor dicho minimamente que clase de profesional es un abogado o si lo conoces nos has tirado una farolada de aqui te espero.

 Yo creo que te has equivocado de profesional, éste que tu planteas sería el POLICIA mas que el abogado.


 Respecto a la demanda propuesta mas arriba me uno a la defensa de Escocia. Yo creo que hasta me voy a ir a vivir alli para ser mas parcial... jajaj

Lo conozco por los chistes de abogado. Esa fue mi aproximación a lo que un abogado supuestamente es.
Pero luego pensé que un abogado era :
1. Lo que el se cree que es
2. Lo que los demás creen que es
3. Lo que realmente es
4. Y que pudiera ser lo que bien tuviera que ser. Esto es un profesional que hace un mundo mejor. Y lo hace con su herramienta : el Derecho. Digo bien : derecho, que torcido es otra cosa.


Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #25 en: 31 de Octubre de 2012, 21:57:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para ir abriendo boca...jurídicamente hablando...ver estudio de nuestros mayores...

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Saludos

 Según este estudio el derecho a la autodeterminación es reconocido por el Derecho Internacional portando como requisito que el territorio haya sido anexionado por ocupación y violando derechos humanos. Pues bien:

  Cataluña como territorio de una Corona y diferenciada de ésta por su autogobierno, fue ocupada y anexionada, en contra de su voluntad, a otro territorio por los paises europeos que modificaron las fronteras en los Tratados de Utrecht, Rastatt y Baden.

 Pese a que Felipe V firmó el Tratado de Utrecht y que contenia una cláusula por la que se obligaba a mantener los fueros de Cataluña,  este tratado tenía un acuerdo secreto para que los austriacos evacuaran Cataluña.

 Con acuerdo secreto o no el caso es que FelipeV entro con sus tropas a Cataluña para terminar ocupandola y derogó sus fueros e implantó una nueva organización politica pese a que la Emperatriz Isabel Cristina de Brunwick , regente en Cataluña, les garantizó a los gobernantes catalanes la conservación de sus fueros.

  La Unión Europea debería reconocer este derecho a Cataluña ya que en su momento los grandes paises europeos, hoy nucleo de la Unión Europea hicieron un pacto arbitrario de la refinición de las fronteras y anexionó Cataluña a otro territorio que más tarde la ocupó militarmente.

 Con esto apelamos a las Naciones Unidas que reconozca este derecho de autodeterminación a Cataluña para que inste a la Unioón Europea a la modificación de los Tratados para que Cataluña pueda ejercer este derecho con garantias.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #26 en: 31 de Octubre de 2012, 22:04:20 pm »
Muy biennn. Te ha salido redondo. Felicidades.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #27 en: 31 de Octubre de 2012, 22:06:25 pm »
 Ah y que inste tambien al gobierno del Reino de España que modifique su derecho interno para que Cataluña pueda ejercer este derecho.


 

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #28 en: 31 de Octubre de 2012, 22:25:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo con el maestro no discuto. Lo mismo empollo más y me aprueban en septiembre con mejor nota que a todos. Salvo en el caso del precavido (que vale por dos) que se cayó del puente, siempre he visto un factor de ventaja pasar dos veces por el mismo sitio.

Mejor será  :P, porque como me discutas  ;), además sin fundamento jurídico positivo, ni jurisprudencial, mucho menos desde lo que supone el Derecho Natural...y no me empolles, pensando como piensas sobre el penal y la Abogacía, mientras yo califique no te apruebo y no te sacas la Carrera nunca jamás-

Lo que sí te voy a mandar, evidentemente no el aprobado de momento, pero sí un abrazo y ánimos para seguir estudiando.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #29 en: 31 de Octubre de 2012, 22:28:23 pm »
Hombreeee. Tanto no se yo . No sería bueno que consultaras con un abogado especialista ?.
Mi experiencia en este campo es que en el campo político hace falta ser muy machacón, insistente. Tener medios económicos para estar en la lucha de forma consistente : Cataluña sona...... O sea que todo muy bien por ahí, pero a mí me gustaría que pusieran el afán en pedir para todo el territorio y no para ellos solamente porque se les ve el plumero.
Conocí a un comunista que quería que todo el mundo tuviera un Cadillac. A veces es la mejor forma de conseguir las cosas. si somos todos somos más.


Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #30 en: 31 de Octubre de 2012, 22:42:45 pm »
¿Entonces Cholal, la exposición de los hechos se basa en motivos históricos? El problema de los argumentos históricos es la prescripción y la caducidad de los derechos y que ley posterior deroga la anterior. Por esa vía hasta la Reconquista iniciada por "D. Pelayo" daría argumentos a los árabes para pedir la Península Ibérica. O las invasiones de Celtas, Visigodos, Árabes...hasta Romanos, Cartagineses y Fenicios tendrían sus descendientes algo que decir...

¿cuales serían los fundamentos jurídicos de tu defensa? Tu línea de argumentación ¿va acaso por la vía de la descolonización para poder entrar en la vía del reconocimiento internacional? ¿Qué se considera internacionalmente como "Colonia"?

Y por último ¿Como se puede obligar a que una resolución entre partes, España-Cataluña, sea vinculante y cree obligaciones en terceras potencias, UE?¿Hay que ampliar la demanda como litisconsorcio pasivo a todos los países de la UE?

Nota: ¡¡Buena introducción!! pero recuerda que la parte contraria vendrá con argumentos jurídicos sólidos...y por cierto, yo no he tomado partido, sólo hago de Abogado del Diablo para que mejores tu argumentación técnica...como parte de la defensa...

Saludos

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #31 en: 31 de Octubre de 2012, 23:40:32 pm »
El siguiente enlace da una visión jurídica del derecho de Autodeterminación desde la óptica planteada de la defensa...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #32 en: 31 de Octubre de 2012, 23:47:09 pm »
  El derecho de libre determinación de los pueblos o derecho de autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en algunos de los documentos internacionales más importantes, como la Carta de las Naciones Unidas o los Pactos Internacionales de Derechos Humanos. También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XV), 1541 (XV) ó 2625 (XXV). Es un principio fundamental de Derecho internacional público y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones erga omnes1 para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ius cogens.
 
El concepto de libre determinación tiene una gran fuerza y un carácter especialmente polémico. El Comité de Derechos Humanos ha puesto de manifiesto su naturaleza fundamental, al señalar que es prerrequisito necesario para la plena efectividad de los derechos humanos individuales.

 Un saludo Alfmonti.¿ Oye es que estoy solo para la defensa? ayudadme alguién

     

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #33 en: 31 de Octubre de 2012, 23:57:06 pm »
Yo te ayudo. Aunque como Palangana se ponga en contra lo tienes perdidito seguro.
El reconocimiento de derechos siempre ha sido entre pares. Con los indios de la patagonia, de las indias occidentales, los americanos y los hindúes siempre se ha jugado con otras bazas.
Suelen dar gato por liebre y a fin de cuentas muy poco en claro. El análisis desde el punto de vista jurídico no valdrá de nada si no se tiene en cuenta la coyuntura política. El oportunismo político. La especial situación en la que se produzca el cambio.
nosotros los canarios vemos a los catalanes como el hermano rico. Poderoso y decidido, pero las armas que tendrá que utilizar en nuestro mundo insolidario deben resultar reales.

¿ Con qué armas reales cuenta Cataluña en el tema que se debate ?
No me refiero a la norma jurídica porque esa se la torean sistemáticamente los malos abogados, los abogados vendidos, los que defienden la insolidaridad y la injusticia. Y además suelen estar muy bien pagados.-.......... son una pena de profesionales .....


Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #34 en: 01 de Noviembre de 2012, 00:24:48 am »
  La defensa pide un Dictamen consultivo sobre el derecho a la determinación de Cataluña a la Corte Internacional de Justicia.

 Buscarè información sobre dictámenes elaborados por la Corte en relación con este derecho para aplicarlos analógicamente al caso.

 Chao.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #35 en: 01 de Noviembre de 2012, 00:30:57 am »
Los buenos abogados, como los buenos toreros, son capaces de lidiar en todas las plazas aunque los toros sean muy complicados. En este caso, la mayoría pensará de una manera y defender lo contrario será complejo (para algunos incluso se equiparará cliente-abogado). El segundo enlace que dejé da una visión muy jurídica del sí al Derecho de Autodeterminación...Ahí se pueden encontrar los argumentos jurídicos para junto con vuestros post anteriores montar un alegato...

El siguiente paso es el contrario, ¿Argumentos en contra? ¿Puede un Abogado abstraerse de sus propias creencias y defender otras posturas? ¿Se pueden usar argumentos de Derecho Internacional Público para impedir la autodeterminación? ¿y como se usa la Constitución en este caso?

Saludos

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #36 en: 01 de Noviembre de 2012, 00:33:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  La defensa pide un Dictamen consultivo sobre el derecho a la determinación de Cataluña a la Corte Internacional de Justicia.

 Buscarè información sobre dictámenes elaborados por la Corte en relación con este derecho para aplicarlos analógicamente al caso.

 Chao.

¡Muy buena idea buscar Jurisprudencia!

Saludos

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #37 en: 01 de Noviembre de 2012, 01:22:26 am »
Que haya suerte muchachos. Son unos linces.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #38 en: 01 de Noviembre de 2012, 08:23:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que haya suerte muchachos. Son unos linces.

Esto sólo es un pequeño juego intelectual para entrenamiento en como preparar un caso. Luego, se puede aplicar al asunto que se quiera...

El método vendría a ser algo así como:
1º Buscar un punto de partida que pueda centrar y dar origen a la petición. Cholal a encontrado el status-quo histórico que puede considerarse jurídico.
2º Encardinar la pretensión en los diferentes Ordenamientos Jurídicos, en este caso, Derecho Internacional, Derecho Europeo y muy importante el Derecho Constitucional.
3º Seguidamente, la búsqueda de Jurisprudencia en los Derechos anteriores.
4º ¿Pruebas? ¿Los posibles argumentos pueden probarse?
5º Muy importante, ¿Qué argumentos se usarán en contra? Ponerse en la posición del Abogado de la parte contraria da un plus extra porque permite anticipar sus movimientos y contrarrestarlos.
6º Estrategias Procesales, o lo que es lo mismo, ¿Cuando, Donde, Como y Procedimiento de la reclamación para tener mas éxito en nuestras pretensiones?

Como ves, no tiene el método mucho que ver con el caso en si y es algo que todos los Abogados deberían hacer antes de plantear cualquier Proceso...Y por último, una vez conocido el órgano que tiene que juzgar, intentar conocer la mentalidad y la sensibilidad del juez que se consigue estudiando (si es posible) sus anteriores resoluciones...¡Mucho trabajo!

Saludos

Desconectado jsoriguer1

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 847
  • Registro: 28/08/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #39 en: 01 de Noviembre de 2012, 09:33:02 am »
"Para quitar carga emotiva, supongamos que Cataluña no es Cataluña. Supongamos que es Escocia. Ahora, supongamos que estamos en un proceso judicial en el que Escocia pide su independencia. Bien , dado que aquí estamos para aprender Derecho y despojando el caso de todo sentimiento, sigamos suponiendo que todos somos los Abogados que debemos llevar el caso ¿Cuantos seríais capaces de defender a Escocia?¿Qué argumentos jurídicos (internacionales, europeos o de derecho español) utilizaríais? ¿Cuantos os pondríais en la posición contraria en funciones de fiscal? ¿Cuales serían vuestros argumentos? Y por último ¿Cuantos seríais capaces de defender de la misma forma las dos posturas, Fiscal y defensa?

Por último, procesalmente hablando, comienza a hablar el que plantea la Demanda, por tanto, supongamos otra vez que la demanda la plantea Escocia y por tanto toca en primer lugar el planteamiento del caso a los que quieren la independencia...para seguir con los argumentos del Fiscal que defiende el mantenimiento de la integridad territorial...Recibimiento del pleito a prueba, trámite de conclusiones y por último, el que se considere imparcial, que dicte Sentencia...

A ver que pasa...y si es posible, sólo argumentos jurídicos..."

Muy interesante el planteo de ALFMONTI, yo me apunto a buscar la solución jurídica del tema, como defensor de Escocia, pero tendriamos que partir de un supuesto, que se haya celebrado un referendum y que por mayoria olgada gana la independencia, a partir de aqui, si os parece, presentaré la demanda y plantearé el caso.

Saludos