;

Autor Tema: La cuestión juridica de Cataluña  (Leído 12453 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #60 en: 02 de Noviembre de 2012, 10:35:40 am »
El resultado del referendum en este caso sería vinculante?

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #61 en: 02 de Noviembre de 2012, 10:55:54 am »
Los referendums que se convocan como consecuencia de imposiciones constitucionales, son vinculantes. Los que se convocan por parte del Gobierno para solicitar la opinión del pueblo es un determinado asunto, no, aunque políticamente sería inmanejable por el convocante que pierde la consulta. Por eso la importancia de la claridad de la pegunta. No es lo mismo que la pregunta sea:

¿Está usted de acuerdo en que Cataluña sea un nuevo Estado dentro de la Unión Europea con todos los Derechos inherentes a ello y sin obligaciones financieras procedentes de la historia pasada. Y en caso de no estar de acuerdo que el Estado español conceda a Cataluña un grado de autonomía superior al resto y con derecho de veto de todas las decisiones políticas que el Estado español pueda tomar que nos afecten y que sea el Estado español el que abogue por el ingreso de Cataluña en las Instituciones Europeas para que en un futuro inmediato Cataluña sea tratada como Estado?

o que por el contrario sea:

¿Quiere usted que Cataluña sea independiente?

Como ves, no es lo mismo, en el primer caso, el convocante gana siempre y en el segundo, es el pueblo el que decide...

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #62 en: 02 de Noviembre de 2012, 11:03:28 am »
Yo lo preguntaría, sinceramente, a nivel vinvulante y en todo el territorio nacional o incluso sólo en Catañuña. Eso sí, de la siguiente forma ¿Estad usted de acuerdo con la independencia de Cataluña aún sabiendo que el FC Barcelona no pordrá jugar la liga nacional Española ni la copa del Rey, y con cualquier otra circunstancia negativa que la independencia le pueda ocasionar ?

Y se acabó el problema, saldrá el NO. Y ahora lo político, sin que sirva de precedente, porque la independencia, irse de la soberanía de España, pero con una mano detrás y otra delante es una cosa, pero ya irse con las manos vacías es otra cosa.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #63 en: 02 de Noviembre de 2012, 11:07:33 am »
Pues si que cambia según se pregunte una cosa u otra. Estas preguntas las habrán planteado los políticos catalanes? o realmente sólo se está utilizando la independencia con motivos políticos, un tira y afloja  y así paliar en parte el desgaste que está causando la crisis en Cataluña?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #64 en: 02 de Noviembre de 2012, 11:09:18 am »
Lo del FC que sería por motivos económicos por lo que se mueve con el fútbol o simplemente por motivos deportivos?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #65 en: 02 de Noviembre de 2012, 11:14:50 am »
Porque una entidad deportiva como el FC Barcelona no se puede sostener por imagen, por lo deportivo ni por lo económico, derechos de TV etc jugando contra el Palamós, contra el Figueras, con el Manresa etc etc, dicho sea respetuosamente.

El FC Barecelona es viable en tanto que tiene que competir con el Real Madrid, At. Madrid, Sevilla, Valencia etc etc

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #66 en: 02 de Noviembre de 2012, 11:21:21 am »
Si no tienen liga de primera como dices se le tocaría la fibra sensible, aunque igual quieren independencia y después jugar en la liga española, por pedir  ;D
Deberían de decir las cosas claras y no manipular tanto, pero entonces no sería política.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #67 en: 02 de Noviembre de 2012, 11:35:58 am »
Precisamente la claridad de la pregunta es la conclusión a la que llegó el Tribunal Supremo de Canadá y que se considera obligación para el convocante en el Derecho Internacional...De hecho, tras la respuesta del alto Tribunal Canadiense y la aceptación internacional del veredicto como doctrina, la cuestión de Quebec ha quedado muy enfriada...

Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #68 en: 02 de Noviembre de 2012, 12:59:51 pm »
Comentas que la doctrina de este tribunal es vinculante para el derecho internacional?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #69 en: 02 de Noviembre de 2012, 13:23:14 pm »
No, no es vinculante, sólo es doctrina pero aceptada...¿Se puede ir contra ella? Sí, como contra la Jurisprudencia de cualquier Tribunal que como sabes, no es fuente del Derecho. En este caso, ni siquiera es Jurisprudencia de un Tribunal Internacional...Lo cual no empece sobre su reconocimiento...

Saludos

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #70 en: 02 de Noviembre de 2012, 15:17:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque una entidad deportiva como el FC Barcelona no se puede sostener por imagen, por lo deportivo ni por lo económico, derechos de TV etc jugando contra el Palamós, contra el Figueras, con el Manresa etc etc, dicho sea respetuosamente.

El FC Barecelona es viable en tanto que tiene que competir con el Real Madrid, At. Madrid, Sevilla, Valencia etc etc

Un saludo.
  Esto de mezclar el deporte con la politica y que el Barcelona no podrá jugar en la liga española es pura demagógia que no paro de escuchar por todas partes y es absolutamente mentira. No es un agravio hacia ti, palangana. Quiero explicarlo.

 La Liga de Fútbol española puede admitir al f.c Barcelona a jugar la liga como hizo con el f.c Andorra desde el 1942 hasta 1995 donde el Andorrano jugó en la liga española. En 1995 se creó la federación andorrana de fútbol y se creó la liga andorrana con el beneplacito de la UEFA, desde estonces Andorra tiene su propia liga, pero hasta esa fecha el f.c. Andorra jugaba en la liga española. Esto también pasa en otros lugares, como el Mónaco que juega en la liga francesa, aunque aquí hay alguna diferencia.

 Sobre el tema del referendum o consulta, claro esto es lo determinante. Yo creo que si se celebrara el referendum y fuera a favor de la independencia la comunidad internacional reconoceria su soberania aunque esto no son ciencias exactas como dice palangana.

 El problema sería darle via legal al referendum esto es realmente el problema jurídico. La Constitución dice que es competencia del Estado art 149. Aqui yo veo que el primer paso del señor Mas sería llevar una proposición de ley al parlamento español para que regule por medio de ley (y orgánica en este caso) la convocatoria de referndum, cúal será la pregunta, que cantidad de votos será necesario para aceptar la pretensión etc. Mi pregunta es ¿si el Estado niega (y con esto ploriferará el sentimiento independentista) a Cataluña que se pruduzca un referendum podría Cataluña interponer recurso de amparo?

  Realmente pienso que la negación atenta contra el principio democrático y la libertad y que la propia Constitución no puede establecer clausulas que atenten contra su  propio espiritu.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #71 en: 02 de Noviembre de 2012, 15:41:59 pm »
No es demagogía Chosal, sino un dato objetivo como manifestación del principio de coherencia jurídica y política. ¿Que Cataluña quiere la independencia?, pues que sea consecuente para lo bueno y para lo malo que ello le pueda suponer (lo del Barcelona no era más que un ejemplo); que sea consecuente con lo que supone el concepto de indepedencia y alcanzar la soberanía como Estado. Y si es consecuente con ello, pues tiene mi FIRMA y mi voto afirmativo para que alcance su objetivo de independencia. 

Te lo dice alguien que es de izquierdas con firme convencimiento en el derecho de personalidad de los pueblos. Eso sí, reitero, que desde la coherencia jurídica y política. Esto es como lo de las corridas de TOROS, que las prohiben por considerar maltrato y sufrimiento del animal....pero los toros embolados, no. Eso no es coherencia jurídica ni política, eso es, dicho respetuosamente y que no se me ofenda ningún catalán, comportarse como una "mosca cojonera".

Lo siento, pero yo lo veo así. Si voy, voy con todas y hasta las últimas consecuencias, si hace falta me inmolo, pero ir a medias tintas, para unas cosas sí y para otras no....pues como que no va conmigo.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #72 en: 02 de Noviembre de 2012, 16:04:06 pm »
Yo también lo veo así, independencia con todas las consecuencias, es como si en una herencia solo cogemos los bienes y las deudas para el difunto en su tumba.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #73 en: 02 de Noviembre de 2012, 16:19:04 pm »
Lo que sucede es que muchos pueden pensarse que la independencia es como la emancipación de los hijos, se van de casa y ya está, y además, los padres les pagan la hipoteca y les llenan la nevera...Para mi es mas como un divorcio, triste y una vez que se produce,  se parten bienes y deudas y cada uno por su lado con sus intereses que ya no tienen porqué coincidir, con sus odios, rencillas y rencores...En general en un divorcio todos salen perdiendo pero no por ello la gente deja de divorciarse...

Saludos

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #74 en: 02 de Noviembre de 2012, 16:23:18 pm »
Es demagogia en cuanto no es un wjemplo válido, no confundamos a la gente con ejemplos que no valen.
La Liga de fútbol Profesional no echara al Barsa de su comtición porque no le interesa y aquí el Estado no tiene ninguna potestad. Otra cosa serán las consecuencias económicas, políticas etc. Esto es como cuando se liguida la sociedad de gananciales de un matrimonio. Pero no pongamos ejemplos que no valen para así confundir.

Saludos.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #75 en: 02 de Noviembre de 2012, 16:34:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu lo has dicho, ¡Se ha ido de madre! ¿Qué le vamos a hacer?...Cada vez que propongo algo tranquilo, jurídico y en lo que se puede aprender y practicar lo estudiado, pues se descontrola y se acaba en cualquier parte. ¡En fin, me doy por vencido!

Sólo un último apunte al hilo del comentario del vacio jurídico que apunta medved:

"Artículo 3.2 TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA

2. La Unión respetará la igualdad de los Estados miembros ante los Tratados, así como su identidad nacional, inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales de éstos,
también en lo referente a la autonomía local y regional. Respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden público y salvaguardar la seguridad nacional. En particular, la seguridad nacional seguirá siendo responsabilidad exclusiva de cada Estado miembro."


"Artículo 49. TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA

Cualquier Estado europeo que respete los valores mencionados en el artículo 2 y se comprometa a promoverlos podrá solicitar el ingreso como miembro en la Unión. Se informará de esta solicitud al Parlamento Europeo y a los Parlamentos nacionales. El Estado solicitante dirigirá su solicitud al Consejo, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. Se tendrán en cuenta los criterios de elegibilidad acordados por el Consejo Europeo.

Las condiciones de admisión y las adaptaciones que esta admisión supone en lo relativo a los Tratados sobre los que se funda la Unión serán objeto de un acuerdo entre los Estados miembros y el Estado solicitante. Dicho acuerdo se someterá a la ratificación de todos los Estados contratantes, de conformidad con sus respectivas normas constitucionales."


Como se puede apreciar, jurídicamente, el ingreso de nuevos Estados está perfectamente regulado...Toda la legislación europea la podéis encontrar en

 No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos a todos

Que el Tratado dice que respetará la integridad territorial no resuelve mi argumento del vacío jurídico, no es lo mismo, lo que dice el Tratado es que en un caso así, la UE se mantiene al margen. Lo que no está previsto es que pasa en caso de que una parte de un Estado miembro se separe. Es decir, que un ficticio punto 4.5 "En caso de secesión detnro del territorio de un Estado miembro, el nuevo Estado resultante deberá solicitar su ingreso" no existe, igual que no existe un ficticio punto 4.5 que diga "en caso de secesión.... el nuevo Estado accede de forma automática a la UE".



Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #76 en: 02 de Noviembre de 2012, 17:37:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que el Tratado dice que respetará la integridad territorial no resuelve mi argumento del vacío jurídico, no es lo mismo, lo que dice el Tratado es que en un caso así, la UE se mantiene al margen. Lo que no está previsto es que pasa en caso de que una parte de un Estado miembro se separe. Es decir, que un ficticio punto 4.5 "En caso de secesión detnro del territorio de un Estado miembro, el nuevo Estado resultante deberá solicitar su ingreso" no existe, igual que no existe un ficticio punto 4.5 que diga "en caso de secesión.... el nuevo Estado accede de forma automática a la UE".

¿Pero entonces Cataluña que estatus quiere tener? ¿Ser un nuevo Estado? ¿O es ya un Estado que ha entrado en la UE sin el procedimiento de aceptación?
¡Pues a preparar el caso Cataluña contra UE ante el Tribunal de Justicia de la UE.! El asunto promete...Espera, el asunto por competencia es aún mas complejo. Puesto que Cataluña no es una Alta Parte del Tratado de la UE ¿Como va poder reclamar como Estado la interpretación del Tratado? Así que la reclamación habrá que hacerla ante la ONU o ante el Consejo de Europa pero estos Organismos no tienen competencia para obligar a 27 Estados a aceptar a otro en sus Instituciones...Jurídicamente, o se hace por acuerdo con España y con los otros 26 miembros de la UE o es imposible la pertenencia de Cataluña a la UE por decisión propia.

Por otro lado si el proceso de secesión es acordado, no veo inconveniente en que Cataluña pueda pertenecer a la UE, al menos no existiría el veto de España y sólo quedaría convencer a otros 26 Estados Soberanos...

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #77 en: 02 de Noviembre de 2012, 18:13:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es demagogia en cuanto no es un wjemplo válido, no confundamos a la gente con ejemplos que no valen.
La Liga de fútbol Profesional no echara al Barsa de su comtición porque no le interesa y aquí el Estado no tiene ninguna potestad. Otra cosa serán las consecuencias económicas, políticas etc. Esto es como cuando se liguida la sociedad de gananciales de un matrimonio. Pero no pongamos ejemplos que no valen para así confundir.

Saludos.

Sí es un ejemplo válido y no es demagogía. Es la liga de los EQUIPOS ESPAÑOLES. ¿o tú ves en la liga BBVA jugando la Manchester, al Chelsee, al Milán ....no, verdad?

Si quieren ser un Estado, pues a jugar la LIGA CATALANA. ¿O qué quieren, jugar la LIGA CON LOS EQUIPOS ESPAÑOLES, y luego que Cataluña vaya a los mundiales y a las olimpiadas como Estado ?

Venga ya !!, que independencia así, con un brazo delante y otro detrás a lo egipcio, sólo para lo bueno y no para lo malo, pues como que es una tomadura de pelo. Vamos, la cara de dura como el cemento.

El ejemplo es tan válido que resulta por su claridad insultante.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #78 en: 02 de Noviembre de 2012, 18:25:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero entonces Cataluña que estatus quiere tener?


Esa pregunta te gana el PLEITO, por sí sola, y no hace falta más preguntas, ni periciales, ni documental, ni practicar ninguna otra prueba.

Pues a mi entender quiere tener independencia y ser un nuevo Estado PERO con "Derecho de Reserva", es decir, para lo malo y lo que resulte perjudicial poder tirar de España y de los españoles.

Un salud cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #79 en: 02 de Noviembre de 2012, 18:39:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí es un ejemplo válido y no es demagogía. Es la liga de los EQUIPOS ESPAÑOLES. ¿o tú ves en la liga BBVA jugando la Manchester, al Chelsee, al Milán ....no, verdad?

Si quieren ser un Estado, pues a jugar la LIGA CATALANA. ¿O qué quieren, jugar la LIGA CON LOS EQUIPOS ESPAÑOLES, y luego que Cataluña vaya a los mundiales y a las olimpiadas como Estado ?

Venga ya !!, que independencia así, con un brazo delante y otro detrás a lo egipcio, sólo para lo bueno y no para lo malo, pues como que es una tomadura de pelo. Vamos, la cara de dura como el cemento.


 

El ejemplo es tan válido que resulta por su claridad insultante.


 Pero esto es una opinión subjetiva tuya o lo que quieras que pase y otra rs la realidad . A la Liga no le interesa al Barsa fuera de su competición ni al Barsa estar fuera de la Liga y como son entidades de derecho privado lo que digamos tú o yo no vale para nada.



Saludos
















Un saludo cordial.