;

Autor Tema: La cuestión juridica de Cataluña  (Leído 12475 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #80 en: 02 de Noviembre de 2012, 18:40:55 pm »
Lo siento por la escritura, estoy con móvil.


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #81 en: 02 de Noviembre de 2012, 19:24:29 pm »
Lo que al Barcelona le interese y a la Liga española le interese me trae a mí sin cuídado Chosal...la coherencia jurídica y política, NO me trae sin cuídado. Y lo mismo la Copa del Rey, la Liga de Baloncesto, la de Balonmano etc etc etc

Y no sólo cuestión jurídica y política de coherencia, sino además de un poquito de amor propio...¿.no son tan superiores Cataluña, que no nesecitan al resto de los Españoles ni a España para nada, no es un lastre España para Cataluña? ; PUES QUE SEA CONSECUENTE CON LO QUE PIDE hasta las últimas consecuencias. Es que con una mano delante y otra detrás, pues nadie con un poquito de sentido común se puede tomar mínimamente en serio su pretensión de constituirse en Estado independiente.

Eso sí, que si es para todo y desde la coherencia YO TE LA FIRMO !!


Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #82 en: 02 de Noviembre de 2012, 19:36:22 pm »
Pero esto que comentas es una utopía porque siempre quedarán vinculos de tipo NO politico entre España y Cataluña como entre todos los paises, existiran vinculos comerciales, asociativos... etc y hasta politicos si me apuras sobre alguna subcontrata de servicios del estado español en territorio catalan. Esto que tu pretendes es un bloqueo a Cataluña fruto de una pataleta vengativa que no se sostiene.

Saludos.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #83 en: 02 de Noviembre de 2012, 19:45:30 pm »
Tengo que decir, que el asunto planteado de la posibilidad que el FC Barcelona jugase en la LFP (perdón si no es así como se llama, pero eso del fútbol no va conmigo) me ha producido interés, jurídicamente hablando y me he estado leyendo, por encima, los estatutos  de la LFP que son de éste año. La verdad es que no se pone en ningún sitio referencias a la nacionalidad, pero los estatutos están cuajados de figuras jurídicas españolas y normas españolas (entre otras, fiscales) que debería cumplir el Club o Sociedad anónima deportiva que desee participar y además, está el control sobre las instalaciones y partidos que corresponden a la LFP y a la RFEF.

Sin entrar en una profundidad mayor, habría que cambiar algunas cosas para que pudiese darse esa situación de un equipo extranjero jugando en la LFP.

Saludos

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #84 en: 02 de Noviembre de 2012, 19:52:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero esto que comentas es una utopía porque siempre quedarán vinculos de tipo NO politico entre España y Cataluña como entre todos los paises, existiran vinculos comerciales, asociativos... etc y hasta politicos si me apuras sobre alguna subcontrata de servicios del estado español en territorio catalan. Esto que tu pretendes es un bloqueo a Cataluña fruto de una pataleta vengativa que no se sostiene.

Saludos.

Hombre, las pataletas, son personales y cada uno tiene el Derecho a tener las que quiera. Obviamente, la Independencia de Cataluña generará un rechazo a corto plazo hacia lo Catalán en el resto de españoles (bueno, no en todos), en todos los aspectos (sociales, económicos, políticos, etc...)...Igual que en un divorcio hacia el excónyuge. La cuestión es si el divorcio es de mutuo acuerdo o no...Si es de muto acuerdo, será menor la pataleta...

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #85 en: 02 de Noviembre de 2012, 20:01:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero esto que comentas es una utopía porque siempre quedarán vinculos de tipo NO politico entre España y Cataluña como entre todos los paises, existiran vinculos comerciales, asociativos... etc y hasta politicos si me apuras sobre alguna subcontrata de servicios del estado español en territorio catalan. Esto que tu pretendes es un bloqueo a Cataluña fruto de una pataleta vengativa que no se sostiene.

Saludos.

¿Pataleta?,

eso no existe en el mismo momento, y ya hace unos cuantos post que te vengo diciendo que me encantaría que Cataluña si CIERTAMENTE se siente pueblo y quiere alcanzar la soberanía como Estado, lo logre.

Claro que habrá relaciones comerciales, pero como si Cataluña fuera un Estado y España otro. No quiero un bloqueo a Calaluña. ni un muro de separación a la "alemana". Lo único que quiero es que quede muy claro, si lo logra y yo lo deseo, es que Cataluña es Cataluña, y España es España....DOS ESTADOS DISTINTOS.

Es que para los JURISTAS, y yo me lo considero, la coherencia jurídica, política, legislativa etc resulta ser muy importante....bueno, mejor dicho, imprescindible.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #86 en: 02 de Noviembre de 2012, 20:08:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo que decir, que el asunto planteado de la posibilidad que el FC Barcelona jugase en la LFP (perdón si no es así como se llama, pero eso del fútbol no va conmigo) me ha producido interés, jurídicamente hablando y me he estado leyendo, por encima, los estatutos  de la LFP que son de éste año. La verdad es que no se pone en ningún sitio referencias a la nacionalidad, pero los estatutos están cuajados de figuras jurídicas españolas y normas españolas (entre otras, fiscales) que debería cumplir el Club o Sociedad anónima deportiva que desee participar y además, está el control sobre las instalaciones y partidos que corresponden a la LFP y a la RFEF.

Sin entrar en una profundidad mayor, habría que cambiar algunas cosas para que pudiese darse esa situación de un equipo extranjero jugando en la LFP.

Saludos

Eso es , el mundo al revés, que los "muchos" tengan que adaptarse a los "pocos"....es decir, que tengamos que cambiar las normas fiscales españolas y las normas de empresas privadas españolas para que tengan cabida los equipos catalanes.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #87 en: 02 de Noviembre de 2012, 20:18:52 pm »
 Bueno yo he aportado datos objetivos con el ejemplo del F.C Andorra en post mas arriba que lo deja bien claro objetivamente con datos, otra cosa son las opiniones subjetivas de cada uno que no nos conduce a nada.
 Con esto doy por terminado el asunto y a otra cosa.

 Qué os parece la pregunta que lancé  mas arriba sobre el recurso de amparo.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #88 en: 02 de Noviembre de 2012, 20:35:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno yo he aportado datos objetivos con el ejemplo del F.C Andorra en post mas arriba que lo deja bien claro objetivamente con datos, otra cosa son las opiniones subjetivas de cada uno que no nos conduce a nada.
 Con esto doy por terminado el asunto y a otra cosa.

 Qué os parece la pregunta que lancé  mas arriba sobre el recurso de amparo.

Un dato objetivo histórico que no guarda relación alguna con lo que Cataluña parece que quiere.

Y a mí lo que me parece (y esto sí es subjetivo) es que quiere lo que ya te he dicho, independecia pero sólo para lo que le beneficie, y si puede sacar cositas de España, pues guay...

Si yo me voy de casa de mis padres o me divorcio es para vivir de mis recursos y de mi medios, no para vivir de mis padres ni de mi ex-cónyuge. ¿O todavía querrá Cataluña que le pasemos el resto de Españoles una pensión alimenticia y una pensión compensatoria?

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #89 en: 02 de Noviembre de 2012, 20:41:27 pm »
 Recuerda que si no juega en la liga española nosotros, y España,  perderemos más, pero muchuísimo más que ellos en lo económico respecto al futbol. Se perjudicaría a todos los equipos de la liga.


saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #90 en: 02 de Noviembre de 2012, 20:47:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Recuerda que si no juega en la liga española nosotros, y España,  perderemos más, pero muchuísimo más que ellos en lo económico respecto al futbol. Se perjudicaría a todos los equipos de la liga.


saludos

Sí hombre, si encima nos hacéis un favor...lo que yo decía, "un pueblo superior", que España es España gracias a Cataluña, claro que sí  :P

Es decir, que igual es para el Barcelona jugar contra el palamós que contra el Madrid y el Sevilla, At. Madrid etc...lo mismo paga el Canal plus y la publicidad por un partido Barcelona- Real Madríd, Sevilla- Real Madrid....que por un Barcelona-Figueras o un Palamós-Barcelona.

Y los que saldrían perjudiciados según tú serían los equipos españoles del resto de la liga española, buaffff !.

Un saludo cordial.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #91 en: 02 de Noviembre de 2012, 20:54:10 pm »
Un proceso de Amparo ante el TC tiene como origen un Proceso judicial en el que se han violado los derechos fundamentales del TiT. I Cap. II Sec. I, vamos, desde el 14 hasta el 30 por designación del art. 53. Y lo que se busca en ese recurso es anular la sentencia injusta para reponer el proceso al estado previo a la vulneración producida. Es necesario además agotar todos los posibles recursos judiciales. Como ves, no es el camino para llegar al TC.

La fórmula tampoco puede ser una proposición de ley puesto que si las Cortes Generales no la hacen suya, nada tiene que decir el TC, no hay regulado ningún tipo de recurso para  el caso.

La posible estrategia para llegar al TC consistiría en que el Parlamento de Cataluña dictase una Ley sobre Referéndum que sería ilegal por no tener esa competencia. El Gobierno español se vería en la obligación de plantear el recurso de inconstitucionalidad  por la vía del 161 y la inaplicación de la ley por el 30 LOTC que tiene una duración de cinco meses. El TC se pronunciaría sobre asunto en ...long time...

Pero el problema sobre el Referéndum sigue siendo el mismo, si vemos que para la modificación del territorio es precisa una reforma Constitucional, esta se debe hacer por la vía del 168 y como sabes es preceptiva la convocatoria de Referéndum de aprobación junto con elecciones y mayorías de 2/3 de ambas Cámaras antes y después de las elecciones...Así que el procedimiento es complejo, largo y precisa del consenso de mucha gente. Lo contrario es una revolución que siempre va a dejar pelos en la gatera...No quiero ni pensarlo...

Saludos

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #92 en: 02 de Noviembre de 2012, 21:00:12 pm »
 Si el Madrid o el Barsa se fueran de la liga quedaría una liga vacía, quedaria una liga menor y el Madrid en este caso no tendría rival no habría aliciente por el campeonato en tanto que los Madrid-Getafe se consumen ahora por ver si algún grande pierde puntos respecto a otro. El presupuesto del Madrid respecto a todos los demas sin que nadie le haga frente sería un caos para la liga.

Saludos.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #93 en: 02 de Noviembre de 2012, 21:19:28 pm »
Bueno, pues dejamos ya el tema de las ligas y el deporte, no nos podríamos de acuerdo y como cuestón anecdótica colateral, como ejemplo, pues vale debatirlo un poco y ya se ha hecho, pero más sería ya desvirtuar el hilo.


¿Recurso de Amparo al TC preguntabas?

No, no cabe. Y aún que fuera posible jurídicamente, que no es posible, pues sería imposible políticamente...mira quién elige y cómo los miembros del TC español.

Un saludo cordial.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #94 en: 03 de Noviembre de 2012, 02:49:32 am »
Para convertirse en Estado independiente, o bien cuentas con el visto bueno del Estado originario,  o bien cuentas con respaldo diplomático internacional (y el subsiguiente apoyo financiero).
La Constitución Española no parece, salvo improbable reforma, dar lugar a lo primero, no se contempla el derecho a la secesión de las regiones.
Si alguien hiciese una declaración "unilateral" de independencia, España sólo necesita dejar pasar unos pocos días (sin mover ni tanques ni aviones) para que el "nuevo Estado" se estrelle ante una comunidad internacional que no lo reconozca como tal ni le preste ayuda económica.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #95 en: 03 de Noviembre de 2012, 03:08:34 am »
Nadie menciona que esta semana no ha sido, ni política ni jurídicamente, muy favorable a los intereses separatistas.

De un lado, el gobierno británico emitió un comunicado este jueves rechazando las tesis del primer ministro escocés Alex Salmond, que sostiene que de ganar el sí a la independencia en Escocia en 2014, tanto Escocia como Reino Unido deberian presentarse como nuevos estados miembros en la UE.
Dice el comunicado británico "el resto del Reino Unido sería reconocido como un Estado que continúa en la UE, mientras que una Escocia independiente tendría que solicitar su adhesión, lo que implica negociar con el resto del Reino Unido y de Estados miembros, un resultado impredecible. Reino Unido basa su postura en una abrumadora jurisprudencia internacional y seguirá ejerciendo los derechos internacionales existentes, y Escocia debería asumir las obligaciones de un nuevo Estado."
El comunicado recoge las opiniones del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, y de la vicepresidente, Viviane Reding, que apoyan este punto de vista, ( el compañero Alfmonti ya ha comentado los artículos de los tratados en los que los británicos basan su postura legal).

Más alla de la Unión Europa, ha habido cierto presidente autonómico que se ha llevado un portazo en las narices en Rusia.    ¿Ya saben de quién les hablo?

Sin "respaldo" en Bruselas ni Moscú, las declaraciones "unilaterales" no parece que puedan tener mucho recorrido.  Bueno, le queda por probar en Washington y Pekín; si el portazo es igual de sonoro, sin el apoyo de las potencias que mandan en la ONU, mejor que nadie apele a "derechos de autodeterminación", que se pensaron en su día para la descolonización en Africa y Asia.
Y es que algunos se piensan que porque se les permitan ciertas impertinencias en Madrid, que el resto del mundo funciona igual, y va a ser que no.



"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #96 en: 03 de Noviembre de 2012, 04:54:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si que cambia según se pregunte una cosa u otra. Estas preguntas las habrán planteado los políticos catalanes? o realmente sólo se está utilizando la independencia con motivos políticos, un tira y afloja  y así paliar en parte el desgaste que está causando la crisis en Cataluña?

Por aquí deben ir los tiros sin que ni los catalanes se den cuenta de que el desgaste viene de la globalización. Mientras las circunstancias de cobro de una deuda indigna continúen lo mismo estar fuera de la integración con España es salir de las brasas para caer directamente en la hoguera.
Si la realidad jurídica continúa con la misma "farsa" de hacer retroceder por una deuda económica los derechos sociales alcanzados por nuestros ancestros entonces esa realidad jurídica es "cómplice" del mayor robo desde que el hombre es hombre y se inicio su andadura en la Tierra.


Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #97 en: 03 de Noviembre de 2012, 09:18:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Pero entonces Cataluña que estatus quiere tener? ¿Ser un nuevo Estado? ¿O es ya un Estado que ha entrado en la UE sin el procedimiento de aceptación?
¡Pues a preparar el caso Cataluña contra UE ante el Tribunal de Justicia de la UE.! El asunto promete...Espera, el asunto por competencia es aún mas complejo. Puesto que Cataluña no es una Alta Parte del Tratado de la UE ¿Como va poder reclamar como Estado la interpretación del Tratado? Así que la reclamación habrá que hacerla ante la ONU o ante el Consejo de Europa pero estos Organismos no tienen competencia para obligar a 27 Estados a aceptar a otro en sus Instituciones...Jurídicamente, o se hace por acuerdo con España y con los otros 26 miembros de la UE o es imposible la pertenencia de Cataluña a la UE por decisión propia.

Por otro lado si el proceso de secesión es acordado, no veo inconveniente en que Cataluña pueda pertenecer a la UE, al menos no existiría el veto de España y sólo quedaría convencer a otros 26 Estados Soberanos...

Saludos

Qué forma de Estado quiere Cataluña es interesante. Te hablo desde Cataluña y como catalán, y el ambiente está muy revuelto. Mas nunca habla de independencia, sólo de estructuras de Estado propio. Y se ha llegado a comentar el caso de Puerto Rico, estado asociado de EEUU. Y su socio Duran dijo que el Estado Libre de Baviera se llama así y es parte del Estado federal alemán, declarándose a sí mismo confederal -por cierto la CH de Suiza en las matrículas es Confederación Helvética, un país donde se hablan varios idiomas como en España-.  Además Duran ha declarado que a Cataluña le podría pasar lo mismo que a Macedonia, que está vetada por Grecia para la UE (por cierto el argumento griego es que una parte de su territorio se llama Makedonia) y que no se puede convocar un referendum ilegal, y todo esto lo dice Duran que es la U de CiU. El argumento alemán es interesante, porque uno de los agravios que plantea Cataluña es su déficit fiscal, y en la Alemania Federal, el Estado más rico, que no recuerdo su nombre, tiene fijado por su constitución -en este caso el equivalente de nuestros Estatutos- un déficit fiscal del 4% máximo, es decir, que contemplan la existencia del déficit.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #98 en: 03 de Noviembre de 2012, 10:42:07 am »
La Constitución prevé y apoya la Autonomía, nada mas y nada menos que en el artículo 2 que permite el encaje sin muchas complicaciones de un Estado Federal.

"Artículo 2.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas."


En mi opinión, Duran siempre ha puesto la sensatez en la política Catalana y Española y por ello tiene mi respeto...

En los medios económicos de todo el mundo, vienen a predecir el desastre que para todos sería la independencia. Como muestra, un artículo que he leído esta mañana

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por último, un punto sentimental, yo hablo desde Madrid. Viví un año en Barcelona que fue excelente y tengo numerosa familia allí (de esa que llegó a Cataluña en lo 60 y 70) y tengo que decirte, que ese sentimiento anticatalán que se vende en Cataluña, es poco real y seguramente fomentado por intereses nacionalistas...En Madrid no se pregunta a nadie de donde es y todo el mundo es de aquí y ese es el reto que debe tener Cataluña para llegar a ser esa comunidad cosmopolíta que pretende ser, dejar a un lado el complejo provinciano de sus dirigentes y pensar que realmente estamos en un proceso de integración Europea en el que todos vamos cediendo soberanía para alcanzar un objetivo superior...

Perdón a todos por desviarme de lo estrictamente jurídico

Saludos


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #99 en: 03 de Noviembre de 2012, 12:42:38 pm »
"y la solidaridad entre todas ellas "
Esa es la parte relevante que debe ir en negrilla

Normalmente los movimientos suelen ir en otro sentido. En una atmósfera asfixiante como la que vive el pueblo catalán y el EMPRESARIADO catalán los movimientos de "independencia" suelen ir orientados a "zonas CERO" cuyo carácter insolidario es total con el resto.

En un mundo como el nuestro donde la prédica se revela mediante la globalización y las sinergias totales es difícil entender cómo se puede sobrevivir sin la pertenencia a un grupo totalizado y muchas veces totalitario.....

Al otro lado comentan como "esperanza" a los chinos. En realidad lo que está desesperanzada es la ideología humana llevada por la automatización y la robotización en contra de las personas.

Es imposible crear empleo si lo que se permite es destruirlo.

No hay salida lógica posible. Las nuevas generaciones son aleccionadas y educadas en el "yo soy más listo que tú", pero la realidad es que basta estar en el sitio equivocado para no tener esperanza alguna por muy listo que se sea o muy hábil en las insolidaridades de costumbre.

Para mí es normal, sin entrar en detalle, que los grupos organizados como el catalán traten de buscar alternativas favorecedoras de salida del desastre que tenemos encima...