;

Autor Tema: La cuestión juridica de Cataluña  (Leído 12443 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jose Carlos Segura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 13/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #100 en: 12 de Noviembre de 2012, 09:17:07 am »
Pues a mi me parece que esto del independestismo catalán es una maniobra política artificial, creada con una base populista muy marcada. Es más, históricamente fue un movimiento amparado por la burguesía liberal catalana de principios del siglo pasado. Nada que ver con el momento histórico que vivimos. Es pues, bajo mi punto de vista, anacrónico y populista.

Habrá que preguntarse si finalmente ganan las elecciones los separatistas con un, supongamos, 60%. ¿Alguien puede pensar que tendrían legitimidad para seguir con sus pretensiones?. Yo pienso que de ninguna manera, y que lo único que pondría de manifiesto es la fractura de la sociedad catalana y la historia, que es muy puñetera, pasará factura a quien se la tenga que pasar. ¡Recordad a Company, político inepto donde los halla.

Os voy a poner un ejemplo que resulta bastante paradójico. Si los catalanes se independizan del estado español saltándose la constitución y demás leyes, ¿por qué no sería posible que Tarragona, por ejemplo, decida independizarse de Cataluña saltándose las leyes catalanas?. Los que ahora piden la independencia, tendrían que reconocer a los de Tarragona la misma potestad, y de esa misma manera, también podrían solicitar la independencia de Cataluña los municipios que quisieran seguir con el estado español. Un disparate ...Si os digo la verdad, me importa un pimiento lo que hagan, ¡lo digo en serio y desde Andalucía! 


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #101 en: 12 de Noviembre de 2012, 12:33:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Suspenso, para septiembre.

Moralmente puede discutirse lo del ladrón y el abogado, y habrá muchas opiniones, pero jurídicamente es tal y como lo dice Palangana.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #102 en: 12 de Noviembre de 2012, 14:44:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Moralmente puede discutirse lo del ladrón y el abogado, y habrá muchas opiniones, pero jurídicamente es tal y como lo dice Palangana.

ya verás que la integridad moral no está en peligro.
Lo mismo en septiembre me aprueba Palangana.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #103 en: 13 de Noviembre de 2012, 21:18:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Moralmente puede discutirse lo del ladrón y el abogado, y habrá muchas opiniones, pero jurídicamente es tal y como lo dice Palangana.

El de Tarragona no es buen ejemplo, te diré cual es el ejemplo bueno: el Valle de Arán. Es una parte del territorio catalán en el Pirineo, donde se habla una lengua minoritaria, el aranés, una mezcla de catalán y occitano antiguo. Esto es un hecho diferencial, como el que siempre defiende Cataluña, con lo cual por el mismo planteamiento el Valle de Arán, con su tradición cultural propia, podría decir en un hipotético Estado catalán independiente, que ellos quieren la independencia de Cataluña -separarse del recién creado Estado-, y me gustaría saber la reacción catalana. De paso, aunque esto es un foro jurídico, un apunte jurídico-lingüístico, para ser profesor de secundaria en Cataluña, se debe tener el llamado Certificado de nivel C de catalán -y para el acceso a muchas oposiciones, aunque en caso de tenerlo se hace el examen, en enseñanza hay que tenerlo sí o sí- pues bien, los titulados del nivel C de catalán reciben un certificado que dicen que tienen nivel C de catalán y aranés... sin saber una palabra de aranés....es delirante...

Desconectado Jose Carlos Segura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 13/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #104 en: 14 de Noviembre de 2012, 09:55:07 am »
Pues si....completamente delirante  :-[

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #105 en: 14 de Noviembre de 2012, 10:41:29 am »
Y de hecho todo el proceso del nivel C de catalán es delirante. Y lo que cuento no es que me lo han contado, es que yo soy catalán, y vivo en Cataluña. Los estudiantes que acabaron el COU después de 1992 o 1993, no recuerdo bien, automáticamente tienen el nivel C de catalán, los que acabaron el curso anterior no lo tienen....con el mismo programa de estudios, así que yo por edad, no lo tengo, aunque es posible que tenga mejor nivel de catalán escrito que alguien que sí lo tiene...Y volviendo a lo jurídico, la Constitución dice en su artículo 3 o 4 que todos tenemos el derecho y el deber de conocer y usar el castellano (y no entremos en el debate si se llama castellano o español, esto es muy largo). Por razones de enfermedad, yo estuve ingresado en un hospital de Barcelona, y mi hermana catalana que vive en Granada necesitaba un certificado para el trabajo porque vino a verme, y el hospital, al estar la competencia de sanidad transferida a la Comunidad Autónoma, sólo tenía el impreso en catalán. Así que vulneraron nuestro derecho constitucional de usar una de las 2 lenguas oficiales de la Comunidad autónoma de Cataluña.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #106 en: 14 de Noviembre de 2012, 20:23:28 pm »
No olvidemos que hay ingleses que defienden a capa y espada a la monarquía de su país. Y que si lo ves pueden haber poderosas razones para ello en sus mentes.
Cualquier abogado que lo hayan aprobado sabe de estas relatividades. A mí como no me han aprobado pienso que son intereses sin más. Sí : interereses . Mira la vida sencilla. No le des más vueltas. Intereses. Intereses tan válidos los de Cataluña como los del rey de españa. Intereses. que pena dios mío si hay algún interés de alguien que pisotee los intereses de alguien. Menos mal que hay abogados para defender intereses.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #107 en: 14 de Noviembre de 2012, 22:54:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No olvidemos que hay ingleses que defienden a capa y espada a la monarquía de su país. Y que si lo ves pueden haber poderosas razones para ello en sus mentes.
Cualquier abogado que lo hayan aprobado sabe de estas relatividades. A mí como no me han aprobado pienso que son intereses sin más. Sí : interereses . Mira la vida sencilla. No le des más vueltas. Intereses. Intereses tan válidos los de Cataluña como los del rey de españa. Intereses. que pena dios mío si hay algún interés de alguien que pisotee los intereses de alguien. Menos mal que hay abogados para defender intereses.

¡Bueno, cada vez mejor! si sigues así, vamos a tener que pedir a Palangana que te apruebe... ;)
Efectivamente, ese y no otro es el trabajo del abogado. ¡Defender con los instrumentos que proporciona el Derecho, los intereses ajenos!

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #108 en: 14 de Noviembre de 2012, 23:36:26 pm »
Por seguir la broma  ;D , no puedo "aprobar" todavía a Esgrimidor, estimado compañero Afmonti....hasta que no demuestre que no confunde nada que tenga que ver con los términos "interés-intereses".

Art. 24 de la CE "tutela judicial efectiva en defensa de derechos e intereses LEGÍTIMOS"...esto es de primaria, no te lo explico a ti obviamente. Y si "legítimo" nos parece un término un tanto controvertido, pues al menos que sea legal.

Y si el Abogado defiende intereses legítimos ajenos, o al menos intereses que sean legales, pues Esgrimidor debe interiorizar y asumir (para entender acabado el proceso de formación como Abogado ) que defender a un culpable (a sabiendas de que lo es) es legal y legítimo.

Sin embargo, si un Abogado acusa a sabiendas de que el imputado-acusado es inocente e intenta que le caigan "x" años de prisión a un inocente,....pues eso no es legal ni legítimo.

Yo es que estas cuestiones las veo tan sencillitas...

Un abrazo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #109 en: 15 de Noviembre de 2012, 00:32:38 am »
Yo con Palangana no discuto.

El artículo 24 de la CE ? CE = Comunidad Europea ?

Europa somos todos ?

Pues que se note, pero en lo que importa.

Espero que nuestra gran patria europea no nos olvide. Y que los abogados nos defiendan, que los jueces nos juzguen y que la policía sea eficiente.
Pero para todos.


Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #110 en: 16 de Noviembre de 2012, 19:37:06 pm »
   Hola. Hoy he oido en la radio a un diputado de CiU y frente al argumento de que Cataluña se quedará fuera de Europa, en caso de que se escinda del Estado español, él dice que ahora mismo los catalanes tienen ciudadania europea de pleno derecho y que será Europa quién expulse a los ciudadanos europeos que viven en Cataluña. Además, puestos a especular, dice que por qué no pueden
haber ciudadanos en Cataluña con doble nacionalidad.

¿que pensais?

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #111 en: 16 de Noviembre de 2012, 20:47:24 pm »
Una interpretación de los tratados muy creativa...

"Artículo 20. TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

(antiguo artículo 17 TCE)

1. Se crea una ciudadanía de la Unión. Será ciudadano de la Unión toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro. La ciudadanía de la Unión se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla.

2. Los ciudadanos de la Unión son titulares de los derechos y están sujetos a los deberes establecidos en los Tratados. Tienen, entre otras cosas, el derecho:

de circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros;

de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones municipales del Estado miembro en el que residan, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado;

de acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sean nacionales, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado;

de formular peticiones al Parlamento Europeo, de recurrir al Defensor del Pueblo Europeo, así como de dirigirse a las instituciones y a los órganos consultivos de la Unión en una de las lenguas de los Tratados y de recibir una contestación en esa misma lengua.

Estos derechos se ejercerán en las condiciones y dentro de los límites definidos por los Tratados y por las medidas adoptadas en aplicación de éstos."





Con respecto de la doble nacionalidad, ¿Con qué otro Estado? ¿España-Cataluña? ¿Cataluña-Francia? Mira, la doble nacionalidad se tiene por Tratado entre dos partes, no por imposición de una de ellas...

Total, que el que dijo eso, de Derecho Internacional está muy flojito, ni una cosa, ni la otra...

Saludos

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #112 en: 17 de Noviembre de 2012, 20:33:16 pm »
Palabras de hoy del presidente de la Comisión Europea, fuente La Vanguardia.

Preguntado si la Comisión Europea sigue manteniendo su posición relativa a que cuando un territorio se separa del Estado que pertenece a la UE tiene que empezar desde cero para lograr su adhesión a la familia europea, Barroso ha respondido con un rotundo "sí". "La situación jurídica no ha cambiado desde 2004, ya que el Tratado de Lisboa no ha introducido ningún cambio a este respecto, y, por lo tanto, puedo confirmar que la posición de la Comisión en esta cuestión sigue siendo la misma", ha recalcado.

¿Alguien ha encontrado en qué artículos de los Tratados de la Unión Europea, en el Tratado de Lisboa desde luego no lo encuentro´(y el artículo 4.2 del Tratado de Lisboa que dice que la UE respetará la integridad territorial de los Estados miembros, no habla de secesión y consecuencias hacia dentro o hacia afuera-, dice que si una parte de un Estado miembro se separa, automáticamente sale de la Unión Europea? porque si no existe ese artículo, lo que Barroso está haciendo es una valoración política, no legal. Sensu contrario, los independentistas de ERC dicen que seguiría siendo parte de la UE automáticamente porque Cataluña ya es Europa, y de nuevo, hay que preguntarse en qué artículo se basa ERC para decir eso. Como yo lo veo, sencillamente hay un vacío legal, porque nadie ha previsto que se pudiese dar este caso práctico de Derecho comunitario. Y es cierto que catedráticos de Derecho internacional opinan como Barroso, pero siguen haciendo referencia al artículo 4.2, que bajo mi punto de vista, habla de otras cosas, la palabra secesión no la menciona ni una vez. Y además se dice que no estaría en la UE porque se requiere unanimidad del Consejo y España vetaría el ingreso, rompiendo la unanimidad. Tampoco entiendo que se pueda afirmar algo así con tanta rotundidad, que es muy probable, sí, pero no se puede saber con certeza (y aquí empezaría el debate de la democracia, de la soberanía que reside en el pueblo español, la indisoluble unidad de la nación española... muy largo). En este enlace las opiniones de catedráticos y el artículo 4.2 mencionado:

No puedes ver los enlaces. Register or Login