Estando de acuerdo con que es poco tiempo para ver resultados positivos en España, tenemos los precedentes de Grecia y de Portugal, que nos indican que esas políticas económicas no generan buenos frutos.
Es posible que haya sido menos secundada que huelgas anteriores, ten en cuenta que somos más de seiscientos mil parados más desde marzo y el factor miedo ha calado entre los que todavía conservan el trabajo. Así, las manifestaciones que se están produciendo fuera ya de horarios laborales, están teniendo un seguimiento masivo.
Saludos.
La economia española, no es la misma que la griega o la portuguesa, igual que no es comparable con la alemana, por eso no me gustan las comparaciones. Con respecto a las medidas tomadas abria que analizarlas una por una, algunas con mis pocos conocimientos de economia pueden ser mas acertadas que otras, ej. el iva subirlo al 21% no creo que sea acertada ya que lo que hacen es quitarle renta a las familias y por tanto con menor renta en una familia ya de por si mermada, esta consumira, lo justo y necesario. Aplicado a una nacion, significa menor ingreso empresarial, menor disponibilidad para inversion, menor deposito bancario.... Eso si, mayor recaudacion estatal. Pero sin embargo si que se esta viendo una reestructuracion de los salarios y los precios, estan bajando. No se cobra igual que antes, por lo que los sueldos de los funcionarios si que debieran bajar, como lo ha hecho el gobierno. Con todo esto quiero decir que no es justo que metamos en el saco todo el paquete, hay medidas que son mas acertadas y otras que lo son menos. Con ello tampoco quiero decir que sean las mejores, pero si se le dio 8 años al otro gobierno, a este como minimo debiera de acabar su legislatura. Aunque esto tambien es un arma de doble filo ya que con la escusa de la crisis, el gobierno cancelo toda oposicion para el funcionariado, aunque todos los años sale gente del mismo, por muerte, enfermedad, o jubilacion entre otros, creo que a partir del 3 año de gobierno empezaran a sacar oposiciones para dar una falsa imagen de recuperacion, para volver a ganar las elecciones... Veremos a ver que pasa. Lo que tengo claro es que recortan, de todo pero su chiringuito no lo tocan: Seguimos teniendo cerca de 800.000 politicos (de uno u otro color), mantenidos con las arcas del estado.
Imagino que no se puede aplicar ese 'factor miedo' a 6 millones de personas, los hay que estan acabando su prestacion, que la estan empezando, u otros motivos, pero no al conjunto grueso, no es de recibo que alguien que lleva una larga temporada en el paro desee estar en el paro aunque en este mundo tiene que haber de todo... Lo que si te puedo decir y se palpa, cuando vas al INEM porque hasta hace no mucho yo mismo estube parado, es la indignacion y el malestar cada vez que hablas con alguien.