Pone lo que pone y puesto que pone lo que pone, para modificar eso se requieren 3/5 de Congreso y Senado.
No se ha modificado nada, se ha añadido. Y no a la CE, sino al CC.
Vuelvo a poner el art. 32 - CE y 44. CC.
"Artículo 32.
1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
2.
La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos."
No pone hombre y mujer ENTRE SI. Asi que no hace falta modificar nada. Ese precepto dice que hombre y muejr somos iguales ante la ley, también a la hora de contraer matrimonio. No como pasaba antes de la CE, que el hombre mandaba sobre la mujer, pues hasta para que saliera al extranjero la tenía que autorizar su marido (esto les pasó a mis padres), y mi madre no pudo viajar ni autorizándola mi padre desde EEUU, tenía que PERSONARSE en españa a permitir que mi madre, mayor de edad, saliera del país. Cosa que no podía hacer, así qeu no pudo viajar.
Esto lo cuento apra que se entienda por qué se puso lo de la "plena igualdad jurídica" entre hombre y mujer".
Bien, sigo, la Constitución SE REMITE A UNA LEY PARA REGULAR LAS FORMAS DE MATRIMONIO. Repito.
SE REMITE A UNA LEY PARA REGULAR LAS FORMAS DE MATRIMONIO....
Esa ley es el CC.
Art 44, que NO SE HA MODIFICADO, se le ha añadido un párrafo. También se podía haber modificado, pero no hacía falta.
"Artículo 44.
El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código.
El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo."