Kerman, no te centres en preguntas de teoría del derecho. Esa asignatura te va a servir lo mismo en la presencial que en la UNED.
Te pongo un par de ejemplos. En este mismo foro, un compañero despotricaba contra el derecho romano, decía que no servía de nada, que era un coñazo, una m. etc. (cómo si sólo fuera derecho el derecho positivo). Yo ahora mismo estoy con civil III. Pues casi la mitad del primer parcial es puritito derecho romano. El tener una base amplia y los conocimientos bien asentados de derecho romano te puede ayudar a ser un buen civilista o no.
Otro ejemplo, aquí entró una chica que se había graduado en una universidad de esas de pay per título. La chica confundía constantemente los conceptos de prescripción y preinscripción!!! y digo yo, se puede acabar derecho y no saber lo que es la prescripción?
En definitiva, si quieres un título que colgar de la pared y que no te cueste mucho esfuerzo sacarlo, te aconsejo la Universidad europea de Madrid, en su versión On Line, o la Católica de Avila, o la UOC o alguna de esas. Ahora, si quieres tener una base sólida de conocimientos y que incluso recién licenciado no quedes en ridículo delante de un abogado en ejercicio, no tengo ninguna duda de que la UNED es una de las mejores. No sé, quizás la Carlos III también, o la complu. La UPV también tiene un nivel aceptable.... Pero cuando los números uno de cada promoción a Judicatura, Registros, Notarías, etc, suelen ser gente UNED, digo yo que por algo será.
Ojo! no critico a nadie, hay quien quiere el título sólo para opositar a algo o para ascender en el trabajo, a esa gente entiendo que hasta copie en los exámenes, pero si quieres ser abogado.... ay amigo!. De todos modos, con la nueva ley de acceso a la abogacía y la procura, me voy a reir mucho viendo los porcentajes de aprobados de las distintas universidades.
Decidas lo que decidas, mucho ánimo.