Buenas tardes compañeros.
Resulta que me mudé hace tiempo a una nueva ciudad y llevo esperando más de 3 meses por el certificado de empadronamiento.
Le he dado unas vueltas a la legislación y no encuentro mucha respuesta así que quería preguntaros una cosilla.
¿Hay algún límite para la entrega del certificado de empadronamiento?. En lo sanitario estoy como desplazada, en el inem no me puedo dar de alta... nada de nada. Un saludo a todosss y gracias por leer.
Hola, ya Ponder te ha echado una mano, o más bien las dos, aunque lo que no comprendo es eso de ligar el alta en el INEM con el Padrón Municipal.
Por si te sirve algo de "práctica", estuve dos años con ese Departamento, así que te comento cómo se tramita, al menos en Aljaraque, Huelva, Andalucía.
Cuando una persona se muda a mi pueblo, para darse de alta en el Padrón Municipal lo tiene que solicitar y cumplimentar, cosa que se hace sobre la marcha, la hojilla, que es igual para todos los Municipios, en ella, si es menor de 5 unidades la unidad familiar, pues caben todos, así que en el supuesto de que sea 1 como 5 el procedimiento es el mismo: se aporta la escritura de la casa dónde vives, o bien el contrato de arrendamiento, los carnet de identidad para hacerles copia, y se empieza a "rellenar los campos correspondientes"; es algo que si el funcionario que te atiende lo puede hacer sobre la marcha, es decir, entra en el programa que circula por Intranet, y empieza a dar de alta a la personas o las personas que se vayan a empadronar en esa vivienda, posterior a eso se da traslado del alta al Municipio dónde estaban antes empadronados, y eso es lo que ya tarda, más o menos, a los efectos del INEM, pero desde luego, siempre que hay elecciones se cuelgan las correspondientes listas que figuran empadronadas y que quieren votar, se expone dos meses antes de las elecciones por periodo de un mes, plazo en el que se puede reclamar por si no apareces.
Para lo del médico, yo solía hacer lo mismo, una vez incluidas esas personas en el "Programa", se le da a "emitir certificado de empadronamiento", y al Centro de Salud, así que se solicita también sobre la marcha; esto no sé si será igual en todas las Comunidades, pero desde luego, cuando mi hijo se vino de Sevilla al pueblo de nuevo, me fui con el Certificado, y me dieron la asignación de médico de atención primaria sobre la marcha, así como el de la novia y el del niño,

No obstante, como siempre digo, la Administración funciona si funciona el servicio, o mejor, la persona que se encarga de ofrecer el servicio,
