Hola.
Según lo entiendo yo, habla de funciones distintas. En la función keynesiana, habla de que existe un umbral en el NIVEL de renta en el que las familias tienen varias posibilidades, según su renta: consumir toda su renta, sin ahorrar nada. Consumir por encima de su renta (desahorrando) endeudándose, acudiendo al crédito. Y ahorrar parte de su renta.
Es decir; si yo combro mil euros al mes, tengo varias posibilidades: gastarme todo el dinero que cobro: gastarme mil doscientos, de los cuales 200 pediría un crédito (desahorro); gastarme novecientos y ahorrar 100.
En la página 225 habla del ahorro y de que las familias, cuando consumen por encima de su umbral de renta, se endeudan, desahorrando.
Igual estoy equivocada.