;

Autor Tema: ERRATA EN EL LIBRO DE ECONOMÍA POLÍTICA  (Leído 858 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
ERRATA EN EL LIBRO DE ECONOMÍA POLÍTICA
« en: 13 de Enero de 2013, 16:46:38 pm »
Acabo de ver una contradicción en Economía Política. La expongo para que comprobemos si, efectivamente, se trata de un fallo y si no es así, por favor, que alguien me explique el razonamiento de esto que yo no veo claro.
 Gracias
pag. 223
 . Por encima de dicho umbral, las familias planean consumir una parte de su renta y ahorrar el resto.

pag. 225
 . ... cuando la familias consumen por encima del umbral de renta, lo hacen desahorrando, es decir, a costa de endeudarse o de reducir el ahorro de periodos anteriores.   


Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:ERRATA EN EL LIBRO DE ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #1 en: 13 de Enero de 2013, 17:25:46 pm »
Hola.

Según lo entiendo yo, habla de funciones distintas. En la función keynesiana, habla de que existe un umbral en el NIVEL de renta en el que las familias tienen varias posibilidades, según su renta: consumir toda su renta, sin ahorrar nada. Consumir por encima de su renta (desahorrando) endeudándose, acudiendo al crédito.  Y ahorrar parte de su renta.

Es decir; si yo combro mil euros al mes, tengo varias posibilidades: gastarme todo el dinero que cobro: gastarme mil doscientos, de los cuales 200 pediría un crédito (desahorro); gastarme novecientos y ahorrar 100.

En la página 225 habla del ahorro y de que las familias, cuando consumen por encima de su umbral de renta, se endeudan, desahorrando.

Igual estoy equivocada.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:ERRATA EN EL LIBRO DE ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #2 en: 13 de Enero de 2013, 17:41:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Según lo entiendo yo, habla de funciones distintas. En la función keynesiana, habla de que existe un umbral en el NIVEL de renta en el que las familias tienen varias posibilidades, según su renta: consumir toda su renta, sin ahorrar nada. Consumir por encima de su renta (desahorrando) endeudándose, acudiendo al crédito.  Y ahorrar parte de su renta.

Es decir; si yo combro mil euros al mes, tengo varias posibilidades: gastarme todo el dinero que cobro: gastarme mil doscientos, de los cuales 200 pediría un crédito (desahorro); gastarme novecientos y ahorrar 100.

En la página 225 habla del ahorro y de que las familias, cuando consumen por encima de su umbral de renta, se endeudan, desahorrando.

Igual estoy equivocada.


Si que tiene que ser como tú dices, Victoria. Me había hecho un lío tremendo. Muchas gracias