Yo, en mi caso, respondí la C. Con lo cual, ahora, tengo 0,5 puntos menos y, por tanto, estoy suspenso.
Si la argumentación de la respuesta 1 es que la A es la válida porque es la definición más completa y, por tanto, no se anula. En la pregunta 3, dentro de las respuestas erróneas, respondí las más completa y esta sí la anulan pero la pregunta 1 no.
Desde luego que no entiendo la ARBRITARIEDAD de este departamento.
Está claro que es un fastidio pero creo que valorar el examen sobre 19 preguntas es una opción válida.
La pregunta se elimina y, por tanto, no se puede contar con ella para nada.
Obviamente, si dan la pregunta como correcta todos los alumnos saldremos favorecidos pero eso no quiere decir que sea lo más justo.
Si tuviésemos en mente que este examen desde el inicio hubiese contado con 19 preguntas, en vez de con 20, el aprobar, o no, no hubiese variado en absoluto. Por tanto, creo que es tan correcto, o más aún, valorar el examen sobre 19 que añadir una pregunta correcta a todos los examinados.
Pero vamos, que es una opinión personal. Igual, si me diesen a elegir, me quedaría con sumar una pregunta correcta a todos (así todos estaríamos contentos) pero insisto en que, quizás, no sería lo más justo. Si la pregunta es "absurda y errónea" no se puede dar por buena a todo el mundo. Debe darse como nula y realizar un nuevo cálculo con el resto de preguntas existentes.
Seguro que si ésto fuese una oposición nadie hubiese planteado dar a todo el mundo la pregunta como correcta. Creo que debemos ser objetivos y valorar realmente las cosas como son. Nulo=no surtir efecto.
Lo que no deberían de hacer, bajo ningún concepto, es aumentar el valor de las preguntas erróneas. Eso sí que sería una completa injusticia. Nos harían "pagar" a nosotros un fallo cometido por ellos.
En fin, ya veremos como termina este "culebrón".