A ver, aqui os dejo la respuesta "supuestamente correcta del tutor de mi centro" quien me asegura que solo me ha puesto un 7 porque me faltaba el condominio.
A) Identifique y explique brevemente las instituciones que aparecen en el caso.
- Nuda propiedad
- Usufructo
- Sucesión testamentaria
- Legado
- Condominio.
B) TICIA le pregunta a Vd. que es su abogado:
a) ¿Puedo ampliar el salón de la casa? Y si puedo: ¿quién corre con los gastos, mis hijos o yo?
El usufructuario no puede cambiar el estado o situación de la cosa que recibió, aunque el cambio suponga mejorarla.
b) ¿Quién debe pagar las reparaciones de conservación?
El usufructuario tiene la obligación de conservar la cosa en buen estado, realizando las reparaciones ordinarias o módicas.
C) Dadas las perturbaciones que TICIA está padeciendo en el usufructo, también le pregunta:
a) ¿Qué acción puedo ejercitar en mi defensa?
El usufructuario puede ejercitar para la defensa de su derecho la vindicatio usufructus, o acción confesoria en terminología postclásica.
b) ¿Contra quién dirigiré dicha acción?
Es de suponer que quien perturba el usufructo son los nudos propietarios.
D) Puesto que JULIO está en desacuerdo en cómo su hermano MARIO quiere solucionar el problema con su madre, va a su abogado y le pregunta:
a) ¿Qué acción puedo ejercitar para dejar de tener en común la propiedad de la casa con mi hermano?
Al estar ante un condominio originado por la sucesión hereditaria, se ejercita la actio familia erciscundae.
b) ¿A quién adjudicará el Juez la casa o qué parte de ella adjudicará a cada hermano?
Al entender que la vivienda es indivisible, el juez adjudicará la casa a uno de los hermanos, con la obligación de indemnizar al otro, o en su caso, procederá a su venta en a su venta en pública subasta repartiendo el precio entre los copropietarios.