;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013  (Leído 118822 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mmurciaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 433
  • Registro: 15/11/10
Re:Temario inmenso Patry82
« Respuesta #580 en: 15 de Mayo de 2013, 22:03:47 pm »

Bueno tu experiencia en Fundamentos es alentadora (aunque contestaste todas las preguntas aunque no fuera con lo correcto),
  Respecto a lo que preguntan lo ilógico, espero que estes en lo cierto ¿te ha pasado en muchas asignaturas?
   Saludos
   Miguel


Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #581 en: 15 de Mayo de 2013, 22:16:11 pm »
Ojo, no digo que pregunten siempre lo ilógico. Digo que no siempre preguntan lo mas importante. En historia este cuatrimestre pasado, sin ir más lejos, metieron una pregunta del tema 2. Hasta entonces no habían metido ninguna de los primeros tres temas porque eran poco más que paja, nada sustancial. Evidentemente nos pilló a la mayoría desprevenidos, porque cuando estudias asignaturas con temarios tan extensos, o te centras en lo importante, o no creo que muchos seamos capaces de aprendernos los 32 temas que entan (más las demás asignaturas). Así que a veces te quedas con la cara de tonto pensando que "han ido a pillar".
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:Temario inmenso Patry82
« Respuesta #582 en: 15 de Mayo de 2013, 22:20:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno tu experiencia en Fundamentos es alentadora (aunque contestaste todas las preguntas aunque no fuera con lo correcto),

Como dije, no la dejé en blanco, pero poner algo que no te están preguntando no sirve de nada, y aún así ya te digo que no suspendí... Así que me parece difícil dejar una pregunta en blanco. Sabiendo un poco el temario en general, algo encontraras "de relleno", digo yo...
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mmurciaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 433
  • Registro: 15/11/10
Re:Temario inmenso Patry82
« Respuesta #583 en: 16 de Mayo de 2013, 08:20:57 am »
Cita de: Patry82 en Ayer a las 22:20:24
Como dije, no la dejé en blanco, pero poner algo que no te están preguntando no sirve de nada, y aún así ya te digo que no suspendí... Así que me parece difícil dejar una pregunta en blanco. Sabiendo un poco el temario en general, algo encontraras "de relleno", digo yo...


   Estoy de acuerdo Patry82, hay que intentgar poner algo siempre,
   No obstante sigo pensando que hay muchisismas preguntas que puede poner de este temario para solo dos preguntas que saldrán, hay que estudiárselo prácticamente todo,

   Saludos
   Miguel

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #584 en: 16 de Mayo de 2013, 09:25:43 am »
Hola a todos. He realizado un mind maping de esta asignatura con los epígrafes más importantes y los conceptos más importantes de cada uno de ellos.

Los cuelgo en apuntes temporales, espero que os sirva de algo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login



Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #585 en: 16 de Mayo de 2013, 13:49:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. He realizado un mind maping de esta asignatura con los epígrafes más importantes y los conceptos más importantes de cada uno de ellos.

Los cuelgo en apuntes temporales, espero que os sirva de algo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login



Salu2!!

Muchas gracias compañer@!! con esta asignatura toda ayuda es poca.

Tienes razón mmurciaz, mucha materia. Habrá que pensar que estudiar esto en verano debe ser insufrible para ponernos las pilas ahora y sacarla como sea. Hace tiempo leí en este foro "cinco raspón y libro al cajón" y si llego al cinco ahora... monto una fiesta.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #586 en: 16 de Mayo de 2013, 15:06:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. He realizado un mind maping de esta asignatura con los epígrafes más importantes y los conceptos más importantes de cada uno de ellos.

Los cuelgo en apuntes temporales, espero que os sirva de algo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Salu2!!

Muchas gracias ;)

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #587 en: 16 de Mayo de 2013, 16:39:50 pm »
Que tal gente llevo tiempo sin entrar al foro, pero este parcial voy de culo con el tiempo.No sé si ya lo tendréis pero tengo un documento que saque de este foro, en su dia con una recopilación de las preguntas teóricas que han caido otros años y su frecuencia de repetición.
1   COSAS                                                         3   3%
1.1   Concepto y clasificación de las cosas                             1   1%
1.7   Frutos                                                         2   2%
2   PROPIEDAD Y POSESIÓN                                                8   8%
2.1   Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana                    1   1%
2.3   Contenido de la propiedad                                        1   1%
2.4   Posesión civil                                                      2   2%
2.5   Limitaciones legales de la propiedad                             1   1%
2.6   El condominio                                                      3   3%
3   INTERDICTOS Y POSESIÓN                                        1   1%
3.2   La acción reivindicatoria                                                1   1%
4   ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD                                   10   9%
4.2   Ocupación                                                      4   4%
4.3   Incrementos fluviales                                           2   2%
4.4   Tesoro                                                         1   1%
4.6   Especificación (specificatio)                                        2   2%
4.8   Entrega (traditio)                                                   1   1%
5   SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO                                      12   11%
5.2   Principios y reglas de las servidumbres                             3   3%
5.5   Acciones en defensa de las servidumbres                          3   3%
5.7   Extinción de las servidumbres                                        2   2%
5.8   El usufructo                                                      2   2%
5.9   Constitución, defensa y extinción del usufructo                  2   2%
6   ENFITEUSIS Y SUPERFICIES                                        1   1%
6.1   Enfiteusis                                                              1   1%
7   OBLIGACIÓN Y ACCIÓN                                          3   3%
7.2   Contenido de la obligación                                       2   2%
7.4   Obligaciones naturales                                          1   1%
8   DELITOS                                                             1   1%
8.3   Delitos de daño                                             1   1%
9   PRÉSTAMOS                                                    10   9%
9.12   Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales    1   1%
9.13   Pluralidad de hipotecas                                          1   1%
9.2   El mutuo («mutui datio»). El mutuo profesional                 1   1%
9.3   El préstamo marítimo                                          1   1%
9.4   El pago («solutio»), la compensación y la mora                 2   2%
9.8   Comodato                                                     3   3%
9.9   Prenda («pignus»): la acción personal                            1   1%
10   ESTIPULACIONES                                                  2   2%
o10.10   Estipulación penal                                          1   1%
10.2   Estructura clásica de la «stipulatio» y de la «obligatio verbis»   1   1%
11   CONTRATOS DE BUENA FE                                      23   22%
11.10   Compraventa: origen, caracteres y elementos         1   1%
11.10.2   Obligaciones del comprador y del vendedor                 3   3%
11.10.4   Evicción                                                     4   4%
11.10.5   Vicios ocultos                                             2   2%
11.10.6   Pactos añadidos a la compraventa                            3   3%
11.10.7   Arras                                                1   1%
11.11   Permuta y contrato estimatorio                       1   1%
11.12   Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones              4   4%
11.2   Culpa contractual                                                  1   1%
11.4   Depósito                                                             1   1%
11.8   Gestión de negocios («negotiorum gestio»)                         1   1%
11.9   Sociedad                                                             1   1%
13   EL MATRIMONIO ROMANO                                       3   3%
13.2   Los esponsales                                             1   1%
13.3   Los requisitos del matrimonio clásico                            1   1%
13.4   La disolución del matrimonio y el divorcio                         1   1%
15   TUTELA Y CURATELA                                                  3   3%
15.5   La curatela                                                     3   3%
16   LA HERENCIA                                                   14   13%
16.10   Herencia yacente                                          4   4%
16.12   Confusión hereditaria y separación de bienes                 1   1%
16.13   El beneficio de inventario                                       5   5%
16.3   El objeto de la herencia                                          1   1%
16.4   «Hereditas» y «bonorum possessio»                            2   2%
16.5   Presupuestos de la sucesión hereditaria                                 1   1%
18   LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA                               6   6%
18.3   El testamento militar                                          1   1%
18.4   El codicilo                                                             2   2%
18.6   Capacidad para testar («testamentifactio»)                         3   3%
20   CONTENIDO DEL TESTAMENTO: ii. LEGADOS Y FIDEICOMISOS    4   4%
20.1   Concepto de legado                                                  3   3%
20.5   Limitaciones legales de los legados                                    1   1%
24   ACCIONES HEREDITARIAS                               2   2%
24.3   El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum»)   1   1%
24.4   Acción de partición de herencia                               1   1%
Bien pues aquí está, suerte y a darle caña también leí por ahí que este departamento suele repetir pero como ya sabemos las quinielas pueden ser arriesgadas.A mi no me va a quedar otra que arriesgar  ;D :D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #588 en: 16 de Mayo de 2013, 16:42:36 pm »
Por cierto se me ha pasado,muchas gracias al compañer@ que lo realizó que no recuerdo su nombre, el mérito de la recopilación de ser para él.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado francisco9292

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 28/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #589 en: 16 de Mayo de 2013, 17:54:55 pm »
Es decir que si nos aprendemos tal y como estan los  10 casos resueltos por ejemplo estos : No puedes ver los enlaces. Register or Login tenemos ya casi 3 puntos asegurados , o añadiriais algo mas?

Desconectado frankserpico

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 455
  • Registro: 19/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #590 en: 16 de Mayo de 2013, 19:05:19 pm »
De las últimas quinielas de las que me fiaría son las de romano.

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #591 en: 17 de Mayo de 2013, 09:01:39 am »
Un 9 en la pec!!!!!! no me lo creo ni yo jajajajaj que alegríaaaa ^^

Desconectado JuanXVIII

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 425
  • Registro: 03/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #592 en: 17 de Mayo de 2013, 10:15:37 am »
Yo quería agradecer a Obrado su trabajo y su compañerismo al compartir sus 2 pec con nosotros. Yo he utilizado las 2 de base para realizar las mías y me han puesto un 10 en ambas, y considero que buena parte de esa nota es culpa suya.

Un millón de gracias Obrado.
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Desconectado violeta10

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 369
  • Registro: 26/07/12
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #593 en: 17 de Mayo de 2013, 10:27:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo quería agradecer a Obrado su trabajo y su compañerismo al compartir sus 2 pec con nosotros. Yo he utilizado las 2 de base para realizar las mías y me han puesto un 10 en ambas, y considero que buena parte de esa nota es culpa suya.

Un millón de gracias Obrado.

+1
me sumo al agradecimiento por compartir sus trabajos.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #594 en: 17 de Mayo de 2013, 10:31:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
+1
me sumo al agradecimiento por compartir sus trabajos.

Yo por como es en general (esta vez no he estudiado por sus apuntes), pero en muchas ocasiones he usado sus apuntes para utilizarlo de base para los mios y es de agradecer tener un compañero tahn colaborador como el.
Saludos

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #595 en: 17 de Mayo de 2013, 12:31:53 pm »
Siempre es un placer ¡¡ Espero que saquéis magníficas notas ¡¡ Yo el martes me presento a Romano y rezando estoy  :P
I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado mmurciaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 433
  • Registro: 15/11/10
Derecho civil Derecho Pretorio
« Respuesta #596 en: 17 de Mayo de 2013, 12:32:17 pm »
Hola a todos,

Aunque parezca mentira, con esta bendita asignatura todavía a estas alturas no entiendo muy bien la diferencia entre derecho civil y pretorio,
¿son iguales? ¿son diferentes?
¿Cuándo se usa uno u otro?
¿Por qué se usa uno u otro?

Si podeis respondedme a estas, o algunas, preguntas os lo agradeceré enormemente,

   Saludos
   Miguel

Desconectado MINERVA9984

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 16/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #597 en: 17 de Mayo de 2013, 12:53:47 pm »
Para mi entender que no lo tengo muy claro el derecho civil es para los romanos sobre cosa romana y   con las maneras solemnes de este y el derecho pretorio es aquel que no cumple los requisitos del derecho civil.
o algo asi no?

Desconectado Obrado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 275
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 2012-2013
« Respuesta #598 en: 17 de Mayo de 2013, 13:12:24 pm »
Yo pienso que con esto se entiende:


Dominium ex iure quiritum (propiedad quiritaria o civil): la propiedad quiritaria, durante mucho tiempo fue la única forma de propiedad reconocida por el DC, cuyas características formales son las siguientes:

 El dueño o titular de la propiedad tenía que ser un ciudadano romano.
 La cosa objeto de propiedad debía ser una cosa romana res mancipi.
 El modo en que se adquiría la propiedad de la cosa debía ser uno de los modos solemnes de la mancipatio para las res mancipi, traditio para las res nec mancipi e in iure cessio para ambas categorías.

Propiedad pretoria o bonitaria (in bonis habere): cuando el ius gentium empieza a influir en la esfera del ius civile, aparece un nuevo tipo de dominio: la propiedad pretoria o bonitaria, que es aquella en cuya adquisición o transmisión no se habían respetado algunas de las formalidades exigidas para la propiedad quiritaria o civil.

La rigidez del D quiritario, contraria a las nuevas exigencias del tráfico comercial, es salvada por el D honorario. El pretor protege por medios procesales a quienes, por no haber observado las formalidades civiles de la mancipatio o de la in iure cessio, son meros poseedores de la cosa.

El pretor debía resolver cuestiones de origen formal en la transmisión de la propiedad quiritaria al incumplirse alguno de los requisitos establecidos para su reconocimiento.

El pretor protege esta propiedad concediendo una actio publiciana, que es análoga a la reivindicatio. Con esta protección, paralela a la del propietario civil, se llega a considerar una segunda propiedad, pretoria o bonitaria.
I am the master of my fate. I am the captain of my soul.

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Derecho civil Derecho Pretorio
« Respuesta #599 en: 17 de Mayo de 2013, 13:23:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,

Aunque parezca mentira, con esta bendita asignatura todavía a estas alturas no entiendo muy bien la diferencia entre derecho civil y pretorio,
¿son iguales? ¿son diferentes?
¿Cuándo se usa uno u otro?
¿Por qué se usa uno u otro?

Si podeis respondedme a estas, o algunas, preguntas os lo agradeceré enormemente,

El ius civile, son el conjunto de normas e instituciones que en el derecho romano son de exclusiva aplicación a ciudadanos romanos los llamados quirites.Con la aparición del ius gentium el derecho de gentes, fruto del comercio con otros pueblos y extensión del dominio romano. El Pretor peregrino encargado de resolver los conflictos surgidos en estas relaciones comerciales entre otros pueblos y estos con Roma, utiliza su ius edicendi para dictar normas de aplicación en estos conflictos.Posteriormente el Pretor urbano empieza a utilizar este método también para resolver los conflictos entre Romanos y apaliar la rigidez del ius civile, estas decisiones que el pretor usa para conpletar el ius civile van quedando recogidas en el Edicto perpetuo.De esta forma podemos hablar de derecho civil ius civil y derecho pretorio o ius Honorarium.

 Cuando se usa uno u otro, depende del caso en concreto pues no en todos los casos el Pretor modifica o cambia las normas del derecho civil.Pero piensa en la transmisión de la propiedad, según el ius civile sólo puede realizarse para las res mancipi, mediante mancipatio o in iure cessio, pues bien si el pretor no modificara o quitara rigidez al ius civile una res mancipi transmitida por mera traditio. Nunca pasaría a ser propiedad del que la adquirió siempre estaría vinculada al propietario inicial, pero esto no es asi pues el Pretor concede la actio publiciana para recuperar la cosa en caso de que la pierda el adquirente  por una acción reivindicatoria del propietario. Aquí puedes ver  un ejemplo de derecho pretorio pues concede acción furera de los casos recogidos en el ius civile.

Espero que valga esta pequeña exposición, pero bueno que soy un simple estudiante no quiere decir que sea acertada.

Saludos
No puedes ver los enlaces. Register or Login