;

Autor Tema: POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013  (Leído 37119 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius_Civile

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 279
  • Registro: 13/09/12
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #240 en: 28 de Febrero de 2013, 18:55:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que directamente no preguntarán epígrafes largos. Lo mismo ocurrió en Romano el año pasado, si te fijabas en todos los exámenes de años anteriores nunca los había largos, pero bueno en la UNED todo es posible.
De todas formas, si en el examen tienes una larga y dos cortas, pues usamos una cara para la larga y la otra la dividimos para las cortas, porque espero que no pongan más de una larga...

Eso espero, lo digo sobre todo a la hora de memorizar, teniendo en cuenta que es espacio tasado habría que llevar claro lo que vas a poner y lo que no. No obstante, creo que incluso en los epígrafes largos trataré de resumir para que me lleve como mucho medio folio y un poco. Es que el espacio tasado tiene de bueno que acabas rapido y sabes que no hay que enrrollarse pero a veces también es una jodienda.

Grado en Derecho. Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Máster de Acceso a la Abogacía.

Desconectado Ius_Civile

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 279
  • Registro: 13/09/12
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #241 en: 28 de Febrero de 2013, 18:58:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, y no porque sea peor o mejor Universidad, sino porque la mayoría de la gente que estudia Derecho acaba trabajando en otras cosas que nada tienen que ver con el Derecho. En esta carrera, normalmente, para tener trabajo en seguida tienes que o bien ser un lumbreras y sobresalir mucho, o tener un "padrino" que te meta en un despacho de abogados. Yo estudio esta carrera para mejorar en el trabajo que ya tengo, pero o aspiro realmente a ejercer.

Sí, es posible. Yo estoy en la misma situación pero sería un puntazo trabajar un despacho de esos. ;D pero vamo yo, ni lumbreras ni padrino (de momento)  :'(
Grado en Derecho. Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Máster de Acceso a la Abogacía.

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #242 en: 01 de Marzo de 2013, 01:07:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No me refería a que fuese mejor la presencial en cuanto a universidad sino en cuanto a respuesta a sus quejas. Se quejaban de una serie de cosas que, en mi opinión como siempre, tienen solución en la presencial. También con la salvedad de que cada uno tiene sus circunstancias y a veces no se puede elegir. Pero si puedes elegir, en respuesta a unos problemas determinados planteados por los afectados, es mejor la presencial.
Yo hace dos años también me matriculé de la presencial, hablé con los profesores y jefes de departamento y todo fueron "por supuesto que te ayudaremos" y ¿sabes? ¡una grandísima m...! Así que aquí estoy. Pero para algunos problemas en particular si que es mejor la presencial. Algunas compañeras mías, que estudian su primera carrera, ya han decidido que el año que viene se van a la presencial. ¿por qué? Primero porque pueden, segundo porque ven que esto no es mas fácil, tercero porque aqui no tienen clases (una a la semana y de broma) y nadie les explica como a ellas les gustaria algunas partes del temario.
Y eso es todo aunque a Akashaa le parezca mal, que lo siento. No debería tomarse en serio mi opinión ya que le parece tan mal, sencillamente déjame a mi aire y... no me hagas ni caso (ni yo me hago caso, fíjate).
Un saludo.

Si compañero....a lo mejor tienes razón de no hacer caso...pero a mi me gusta razonar...(por desgracia) por lo que yo decía que cada uno se acoge a lo que PUEDE...y no todos podemos comprar libros o estar en presencial todos los días...ya que por desgracia hay muchos problemas el día de hoy, y no todos se pueden permitir algunas que otras cosas ...respondo a  tus cometarios compi, ya que (yo no lo dije, lo dijistes tu en amin I) vives en el mundo de Yupi...que tampoco me parece que sea cierto...simplemente los que nos quejamos, nos quejamos por algun mal funcinamiento del SISTEMA...y por esto estudiamos derecho...para intentar cambiar cosas que están totalmente fuera de lugar...muy mal redactados y mal interpretados....somos una especie de FUTURO de este país..y si todo el mundo se conforme...nunca llegará un cambio.....
Saludos

Desconectado rlbeltran

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/06/09
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #243 en: 01 de Marzo de 2013, 09:03:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo tienes en un post anterior, pero si pones tu correo te lo mando

Pues mirad lo que os he conseguido:
Apuntes para la cuota de Pilar Mellado 12/13.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para asegurar y antes de imprimir podeis darles un repaso, me han dicho que creen que esta todo, pero aun no los han comprobado.
Os los subo sin comrpobar por si alguien urge de comenzar a estudiar.

saludos al foro

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #244 en: 01 de Marzo de 2013, 10:48:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo pienso que lo del tema laboral depende de cada uno.
En todas las carreras y universidades hay gente con buenas notas y otros con peores, pero a veces los que precisamente no tienen las mejores notas, a la hora de la verdad son capaces de ser muy buenos en la práctica y al revés.
Por eso lo de encontrar un buen trabajo es relativo y no tiene nada que ver con la universidad donde estudies.
Yo creo que, más o menos, un 40% es la carrera y el resto es la personalidad y recursos que cada uno tenga.

PD: Y todo es posible  ;)
De esto te puedo decir algo porque lo conozco, no es todo lo que hay pero sí lo que yo conozco. Algunas firmas importantes y con medios suficientes, pero no sólo en derecho sino en otros campos como la medicina, "lanzan" pescadores en algunas universidades. Son gente que se encarga de mirar y ver en algunas facultades donde conocen gente o tienen contactos. Por ejemplo en Navarra (el caso que yo conozco) hay profesores "contactados" por empresas que vienen a preguntarle por los alumnos, si esa persona conoce a algún alumno que destaque por lo que sea, la empresa le pone una alerta y le hace un seguimiento. Luego, si el alumno destaca hay que "ficharlo" y, de la misma forma que tu lo haces te imaginas que lo estará haciendo otro, rápidamente. Se le llama para una entrevista y se le hace una oferta si pasa la entrevista. Normalmente no te contratan de socio de la firma sino de puro y simple recadero, pero eso va a ser así en todos los sitios. Tienes que pasar unas etapas y el comienzo es muy duro, pero lo hacen así para ver como te superas. Yo sé que eso pasa en Navarra pero depende de la persona que la firma en cuestión conozca (y de la que se fie), si es en la autónoma o en la complutense da igual, tu te fias de la persona que conoces para que te enseñe alumnos que destacan. Yo conocí un caso, fue en el ICADE y llegó a ser director gerente en una de los departamentos en BANESTO, pero empezó así y muy desde abajo. Ahora está de directivo en otro banco, gana una pasta gansa (también es verdad que es una máquina de trabajar y bien). Esto es lo que yo conozco.
Un saludo.

Desconectado aroa g

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #245 en: 01 de Marzo de 2013, 11:36:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De esto te puedo decir algo porque lo conozco, no es todo lo que hay pero sí lo que yo conozco. Algunas firmas importantes y con medios suficientes, pero no sólo en derecho sino en otros campos como la medicina, "lanzan" pescadores en algunas universidades. Son gente que se encarga de mirar y ver en algunas facultades donde conocen gente o tienen contactos. Por ejemplo en Navarra (el caso que yo conozco) hay profesores "contactados" por empresas que vienen a preguntarle por los alumnos, si esa persona conoce a algún alumno que destaque por lo que sea, la empresa le pone una alerta y le hace un seguimiento. Luego, si el alumno destaca hay que "ficharlo" y, de la misma forma que tu lo haces te imaginas que lo estará haciendo otro, rápidamente. Se le llama para una entrevista y se le hace una oferta si pasa la entrevista. Normalmente no te contratan de socio de la firma sino de puro y simple recadero, pero eso va a ser así en todos los sitios. Tienes que pasar unas etapas y el comienzo es muy duro, pero lo hacen así para ver como te superas. Yo sé que eso pasa en Navarra pero depende de la persona que la firma en cuestión conozca (y de la que se fie), si es en la autónoma o en la complutense da igual, tu te fias de la persona que conoces para que te enseñe alumnos que destacan. Yo conocí un caso, fue en el ICADE y llegó a ser director gerente en una de los departamentos en BANESTO, pero empezó así y muy desde abajo. Ahora está de directivo en otro banco, gana una pasta gansa (también es verdad que es una máquina de trabajar y bien). Esto es lo que yo conozco.
Un saludo.

Pues tienes razón Casluar. Empresas como nestle, procter & gamble, JTI, etc, fichan a los mejores alumnos al salir de la facultad, pero eso suele ocurrir a gente que termina con la edad "normal" ya que este tipo de empresas suele fichar a gente joven para poder moldearlos a su manera y no importa de que universidad salgas, lo importante es que tengas nota y luego ya te verán en la práctica y si no les gustas te largan también.
Eso ocurre, pero sobre todo en otro tipo de carreras.
 Derecho es algo especial y por ejemplo, aquí en Ginebra y en España también, suelen coger a gente más mayorcita en este tipo de empresas, ya que para ejercer cargos en recursos humanos, como jurista (consultante) etc
 prefieren gente con más exeperiencia en la vida, en cambio, para marketing, por ejemplo, los prefieren jóvenes.Todo depende del tipo de carrera que estudies.

En fin, todo depende de muchos factores, pero lo más importante es la personalidad de cada uno y sus facultades y no la universidad donde estudie, eso es lo de menos  ;)
Saludos

Desconectado Judith UNED

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 437
  • Registro: 20/10/12
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #246 en: 01 de Marzo de 2013, 11:45:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta pregunta que me haces es que se responde por ella misma y por su propio peso. SI, COMPENSA.
La cantidad de materia aprendida que lleves al examen es directamente proporcional con la posibilidad de sacar una buena nota.

Eso es evidente, ja, ja.

Pero me refiero a si es mejor contestar a las tres preguntas de teoría (sabiéndolas) o a dos y al comentario de la sentencia (sabiéndolas también).
Es decir, ¿se sabe cómo puntúan el comentario de la sentencia?
Una pregunta de teoría está claro si la haces o no la haces bien. Pero sobre el comentario, no sé si se ha de acertar con la respuesta que ellos buscan y que, de no ser así, te bajan nota. Por poner un ejemplo, el comentario de Teoría del Derecho es bastante abierto: caben infinidad de respuestas, razonándolas.

Vamos, que igual es mejor contestar tres preguntas de teoría, viendo que se saben, que no dos y un comentario que vete a saber cómo lo valoran.
¿Alguien sabe si el comentario lo valoran bien dominando la teoría, o hay que dar con alguna idea concreta? Igual resulta que el comentario te lo puntúan bien a nada que hables un poco sobre el tema... No tengo ni idea.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #247 en: 01 de Marzo de 2013, 14:20:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es evidente, ja, ja.

Pero me refiero a si es mejor contestar a las tres preguntas de teoría (sabiéndolas) o a dos y al comentario de la sentencia (sabiéndolas también).
Es decir, ¿se sabe cómo puntúan el comentario de la sentencia?
Una pregunta de teoría está claro si la haces o no la haces bien. Pero sobre el comentario, no sé si se ha de acertar con la respuesta que ellos buscan y que, de no ser así, te bajan nota. Por poner un ejemplo, el comentario de Teoría del Derecho es bastante abierto: caben infinidad de respuestas, razonándolas.

Vamos, que igual es mejor contestar tres preguntas de teoría, viendo que se saben, que no dos y un comentario que vete a saber cómo lo valoran.
¿Alguien sabe si el comentario lo valoran bien dominando la teoría, o hay que dar con alguna idea concreta? Igual resulta que el comentario te lo puntúan bien a nada que hables un poco sobre el tema... No tengo ni idea.
[/qltar.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #248 en: 01 de Marzo de 2013, 14:21:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues tienes razón Casluar. Empresas como nestle, procter & gamble, JTI, etc, fichan a los mejores alumnos al salir de la facultad, pero eso suele ocurrir a gente que termina con la edad "normal" ya que este tipo de empresas suele fichar a gente joven para poder moldearlos a su manera y no importa de que universidad salgas, lo importante es que tengas nota y luego ya te verán en la práctica y si no les gustas te largan también.
Eso ocurre, pero sobre todo en otro tipo de carreras.
 Derecho es algo especial y por ejemplo, aquí en Ginebra y en España también, suelen coger a gente más mayorcita en este tipo de empresas, ya que para ejercer cargos en recursos humanos, como jurista (consultante) etc
 prefieren gente con más exeperiencia en la vida, en cambio, para marketing, por ejemplo, los prefieren jóvenes.Todo depende del tipo de carrera que estudies..
Citar
Cierto, pero no me refería al "nombre" de la universidad, ya te digo que depende del personal "infiltrado" en esa universidad. Yo conozco a un par de profesores que trabajan para algunas de esas firmas recomendando a los estudiantes. El factor determinante es que la firma confía en el "infiltrado", no depende de la universidad. Lo que si ocurre es que en las universidades públicas, en general, los "infiltrados" no se dan a conocer. En la mayoría de las privadas "el infiltrado" es conocido y manifiesto, lo hace públicamente e incluso le puedes ir a consultar

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #249 en: 01 de Marzo de 2013, 14:26:01 pm »
El comentario por norma sale del libro de Jurisprudencia que sale en la bibliografìa, la valoraciòn de la respuesta supongo va en funciòn de que se aproxime lo màximo posible a la explicaciòn que dan en dicho libro. Yo cuando la cursè no hubo tal comentario en el exàmen, menos mal por cierto.

Desconectado anitalar

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 05/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #250 en: 01 de Marzo de 2013, 16:32:03 pm »
Alguien los ha podido contrastar??
Tienen muy buena pinta!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues mirad lo que os he conseguido:
Apuntes para la cuota de Pilar Mellado 12/13.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para asegurar y antes de imprimir podeis darles un repaso, me han dicho que creen que esta todo, pero aun no los han comprobado.
Os los subo sin comrpobar por si alguien urge de comenzar a estudiar.

saludos al foro

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #251 en: 02 de Marzo de 2013, 09:48:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien los ha podido contrastar??
Tienen muy buena pinta!!
Yo los he contrastado, brevísimamente.
A mí, personalmente, me parecen un poco escasos si vas a estudiarlos como fuente principal. Si lo que vas a hacer es repasar después de haber estudiado el libro están genial. Son fieles al libro de P. Mellado pero son un resumen de éste. Si estudias por ellos y nada mas creo que te vas a quedar corto. Claro que todo depende del tipo de exámen y la exigencia del equipo docente. De todas formas te diré que por el libro se estudia bastante bien y SÉ que el libro está en PDF por ahí así que, esta vez no hay excusa para estudiar por el libro.
Un saludo.

Desconectado jmcaor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 24/06/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #252 en: 03 de Marzo de 2013, 00:53:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entiendo que la solución a vuestros problemas está en ir a la Universidad presencial y dejar la Uned. ¿Os lo habeís planteado? Lo digo porque los problemas que comentais los tenemos todos. Lo de las asignaturas largas, lo de que algunas son infumables... pero claro desconozco vuestra circunstancia así que tampoco lo tomeis como un consejo. Un saludo.



Llevas toda la razón. La gente que empieza está perdida, eso nos ha pasado a todos/as. En fin, paciencia.

Desconectado cherokee

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 12/09/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #253 en: 03 de Marzo de 2013, 22:56:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues mirad lo que os he conseguido:
Apuntes para la cuota de Pilar Mellado 12/13.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para asegurar y antes de imprimir podeis darles un repaso, me han dicho que creen que esta todo, pero aun no los han comprobado.
Os los subo sin comrpobar por si alguien urge de comenzar a estudiar.

saludos al foro

Pues yo voy estudiar con estos y que la suerte nos acompañe.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #254 en: 04 de Marzo de 2013, 08:51:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, es posible. Yo estoy en la misma situación pero sería un puntazo trabajar un despacho de esos. ;D pero vamo yo, ni lumbreras ni padrino (de momento)  :'(
Yo conozco gente de esa de "puntazo" que ha entrado en los despachos importantes. No les envidies. Sólo unos pocos llegan a "triunfar" con mucho trabajo y pasándolo muy mal. Yo he visto broncas a las 10 de la noche después de trabajar todo el día.

Desconectado laurataik

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 14/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #255 en: 04 de Marzo de 2013, 12:44:30 pm »
Yo creo que voy a imprimirme los puntes de Iota y Faustus y voy a ir complementando un con otro..y que la suerte me acompañe !! jaja

Desconectado miiriiaam

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 31/01/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #256 en: 04 de Marzo de 2013, 13:11:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que voy a imprimirme los puntes de Iota y Faustus y voy a ir complementando un con otro..y que la suerte me acompañe !! jaja
Si, yo es lo que estoy haciendo! Pero es cierto que hay que tener cuidado porque como el espacio es tasado!!! Así que tendremos que tener muy claro lo que queremos poner!!

Desconectado laurataik

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 14/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #257 en: 04 de Marzo de 2013, 13:29:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, yo es lo que estoy haciendo! Pero es cierto que hay que tener cuidado porque como el espacio es tasado!!! Así que tendremos que tener muy claro lo que queremos poner!!

Totalmente de acuerdo contigo miiriiaam  ;)

Desconectado gemadelariva

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 27/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #258 en: 04 de Marzo de 2013, 19:44:47 pm »
Holaaa

Yo he imprimido los apuntes de Iota, pero no coincide con el programa, ¿alguien me podria decir si existen otros diferentes que sí coincidan o donde están los que mencionais con los que completais??
mil gracias
Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero no dejes que el mundo cambie tu sonrisa

Desconectado marimo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 22/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I 2012-2013
« Respuesta #259 en: 04 de Marzo de 2013, 21:13:09 pm »
Esto han publicAdo en Alf:
GRADO EN DERECHO
DERECHO CONSTITUCIONAL I
NOTA ACLARATORIA ORIENTATIVA PARA EL MANEJO DE LOS DOS MANUALES RECOMENDADOS
Estimados estudiantes y Profesores Tutores:
Como saben, para preparar esta Asignatura se recomiendan los dos libros siguientes:
-
EL SISTEMA DE FUENTES EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL (de contenido teórico).
-
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Vol. I -Fuentes y organización del Poder Político-, (de carácter práctico)
(Los datos bibliográficos de ambos libros se encuentran en la Guía de Estudio de la Asignatura)
El libro básico recomendado para preparar la asignatura es: EL SISTEMA DE FUENTES EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL.
Conforme vayan estudiando el temario, es aconsejable que lean en profundidad el libro de Jurisprudencia: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, puesto que el examen tendrá una pregunta sobre un extracto de una Sentencia del Tribunal Constitucional, de las contenidas en este segundo libro.
Por tanto, una vez estudiados los Capítulos del Libro teórico es necesario leer, comprender y asimilar el segundo libro de jurisprudencia, pero es preciso que ello se haga de acuerdo con un orden lógico y adaptado al Programa de la Asignatura, por lo que, a continuación se establece la relación entre temas de ambos libros:
LIBRO EL SISTEMA DE FUENTES EN EL LIBRO LA CONSTITUCIÓN ORDENAMIENTO ESPAÑOL ESPAÑOLA EN LA
JURISPRUDENCIA DEL TC
- Temas 2 y 5 - Apartados 1 y 2 de la Parte Primera (págs. 54 a 61)
- Tema 7 - Apartado 3 de la Primera Parte (páginas 61 a 64)
- Tema 8 - Apartados 5 y 6 de la Parte Primera (pags 73 a 97)
- Tema 9 - Apartado 4 de la Parte Primera (págs 64 a 73)
- Tema 10 - Apartado 9 de la Parte Primera (págs 119 a 157)
- Tema 11 - Apartado 2. (Págs 39 a 51)
- Tema 12 - Apartado 7 de la Parte Primera (págs 97 a 103)
- Temas 13 y 14 - Apartado 8 de la Parte Primera (págs 103 a 119)
Como han podido comprobar, no todos los Capítulos del Libro de Teoría tienen correspondencia con el segundo libro; por ello del libro de Jurisprudencia sólo tienen que leer en profundidad las páginas 39 a 157. :)