;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013  (Leído 39872 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #260 en: 03 de Junio de 2013, 19:42:02 pm »
yo tampoco y encima como ha una reforma pendiente ya la he liado, creo que una es por infracciónes procesales y otras materiales, pero es que la tengo atragantada, y esta pregunta es de las candidatas más seguras a salir en el examen

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado abogaaadooo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 199
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #261 en: 03 de Junio de 2013, 19:46:33 pm »
A mi lo que me lía es lo del art. 24.
Se supone que si se vulneran los derechos de ese artículo, se interpone el recurso por infracción procesal.
Si es otro de los derechos fundamentales, se interpone casación.
Si es mas de 600000 €, siempre casación, independientemente de si se vulneran los derechos.
Si hay interés casacional, se interpone casación: esto lo interpreto como una especie de cajón desastre donde todo vale, con la finalidad de obtener doctrina jurisprudencial por el TS.

Si en algo me he equivocado, por favor corregidme.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #262 en: 03 de Junio de 2013, 19:55:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Aquí explican la diferencia
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #263 en: 03 de Junio de 2013, 20:32:05 pm »
Ante la falta de tiempo para memorizar mas cosas, os cuelgo un pequeño croquis para responder la preguntita con el código:

 Seguir las pautas de la disp. final 16 LEC
art.466
remite al 488
art.467,468
469:
aquí entra lo del art. 24: por infracción procesal,  el de casación ante la sala de TS EXCEPTO los dchos. recogidos el 24 CE
Nos vamos a casación:
477.2.1º: por infraccion procesal
477.2.2º: 600000
477.3: interés casacional: jurisprudencia no lleve 5 años en vigor: dies a quo: entrada en vigor de la lay o publicacion BOE; dies a quem: publicación de la sentencia.
478



Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #264 en: 04 de Junio de 2013, 08:48:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi lo que me lía es lo del art. 24.
Se supone que si se vulneran los derechos de ese artículo, se interpone el recurso por infracción procesal.
Si es otro de los derechos fundamentales, se interpone casación.
Si es mas de 600000 €, siempre casación, independientemente de si se vulneran los derechos.
Si hay interés casacional, se interpone casación: esto lo interpreto como una especie de cajón desastre donde todo vale, con la finalidad de obtener doctrina jurisprudencial por el TS.

Si en algo me he equivocado, por favor corregidme.
Si es por la suma de gravamen se puede interponer tanto reip por causas procesales o casación si es por cuestiones materiales.
El interes casacional se interpone casación, si, pero si también se infringe un derecho procesal se puede interponer además reip

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #265 en: 04 de Junio de 2013, 09:15:39 am »
gracias Lidia a ver si así me aclaro :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #266 en: 04 de Junio de 2013, 23:22:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes:

Alguien me puede ayudar por favor, a entender lo siguiente, en relación a la legitimación de los interdictos de retener y recobrar: "no se puede imponer al demandante la carga de determinar el causante jurídico del despojo", vale, esto lo entiendo, viene a decir que si a mí me han perturbado en mi posesión, yo puedo demandar al perturbador pero no se me exige indicar en base a qué título esa persona cree tener derecho a perturbarme; después dice "el principio de buena fe obliga a que la excepción de falta de legitimación pasiva sólo pueda prosperar en el supuesto de que en el momento de producirse la acción infractora, puede ser conocida racionalmente por el actor la cualidad de simple ejecutor del agresor". pues esto no lo entiendo, qué quiere decir? que si yo interpongo este interdicto contra quien creo que me ha perturbado, esa persona sólo puede plantear la excepción de falta de legitimación pasiva si a mí me consta que era el ejecutor? no le veo el sentido, me ayudáis porfis?

Muchísimas gracias!!!
Rebecca
estoy repasando esto y sigo sin entender el comentario que sigue a lo del principio de buena fe, no quisiera quedarme corta en la explicación si sale esta pregunta en el examen, alguien podría echarme un cable?? merciiii

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #267 en: 05 de Junio de 2013, 02:08:05 am »
Rebeca mañana miro ese tema, después te comento lo que he visto
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #268 en: 05 de Junio de 2013, 07:33:59 am »
ok Pravias, gracias!!
cómo apuramos las últimas horas jejejeje
como no saquemos un 11!!!

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #269 en: 05 de Junio de 2013, 07:55:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A estas alturas sigo sin entender cuando se debe interponer recurso ext por infracción procesal y cuando recurso ext de casación. Y cuando se pueden interponer ambos conjuntamente.
Si alguien me lo explica, se lo agradecería.

Un saludo.
El rec de casación se puede interponer por violación de un derecho fundamental, excepto 24Ce, y por cuestiones jurídico-materiales en los casos establecidos en el 477: suma de gravamen superior a 600.000 euros (un pastón) o por interés casacional.
El reip se puede interponer por violación del 24 ce y por violación de un precepto jurñidico-procesalteniendo en cuenta la suma de gravamen tambie´n de 600.000 euros y el interés casacional y en este caso se debe interponer junto al de casación.
Pero además, debe estar fundado en los motivos del 469: jurisdicción, competencia...

Desconectado Nacho Borja

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 20/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #270 en: 05 de Junio de 2013, 08:27:15 am »
Buenos dias,
Alguien tiene el escrito de impugnación del recurso de reposición?? he visto en exámenes anteriores que lo han preguntado bastantes veces.
Gracias

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #271 en: 05 de Junio de 2013, 10:38:34 am »
Lunchi dices que debe estar fundando en motivos de competencia pero también junto a los del articulo 24, los dos juntos?
Nacho te refieres al escrito de interposicion del recurso?
si es así este es
ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE REPOSICIÓN
Proceso Civil Práctico, tomo VI, Editorial LA LEY
Código Leyes Procesales, Editorial LA LEY
AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA N.º .... DE ....................
.................... , Procurador de los Tribunales y de D. .................... , en los autos de juicio .................... , comparezco y DIGO:
Que por medio del presente escrito, y de conformidad con lo dispuesto en los arts. 452 y siguientes LEC, interponemos, dentro del plazo legal, RECURSO DE REPOSICIÓN contra la providencia de fecha............ , y notificada a esta parte el día ............ , en el particular relativo a que « .... se tiene por contestada la demanda a D. .................... , representado por el Procurador.................... », consignando a tal fin las siguientes
ALEGACIONES
PRIMERA.- De conformidad con lo dispuesto en el art. 452 LEC, el presente recurso se interpone dentro del plazo de cinco (5) días, considerando infringidos los arts. 132 y siguientes, en relación con los arts. 404 y 414, todos ellos de la Ley Procesal Adjetiva.
SEGUNDA.- En efecto, la providencia recurrida establece que, admitido el escrito presentado por la representación procesal de D. .................... , se le tiene por contestada a la demanda, señalándose para el día ............ la audiencia previa al juicio.
Pues bien, los artículos citados como infringidos establecen que el demandado tendrá el plazo de veinte días para contestar a la demanda, y una vez transcurrido dicho plazo, se perderá la oportunidad de realizar el acto procesal de que se trate. Habida cuenta que el emplazamiento de la parte demandada tuvo lugar el día ............ y que la contestación a la demanda fue presentada el día ............ , es decir, transcurridos veintidós días desde el emplazamiento, entendemos debe estimarse el presente recurso, declarando la nulidad de la mencionada providencia en el particular señalado, declarando al demandado D..................... en situación de rebeldía.
Por todo lo expuesto,
SOLICITO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito y el resguardo acreditativo de haber dado traslado de copia a la contraparte, y admita el presente recurso de reposición contra la providencia de fecha ............ , en el particular relativo a que « .... se tiene por contestada la demanda a D..................... , representado por el Procurador .................... », y deje sin efecto la misma, decretando su nulidad y dando por precluido el trámite de contestación a la demanda, declarando en rebeldía al demandado D. .................... , devolviéndose su escrito de contestación sin dejar constancia del mismo en autos.
En .................... , a .... de ............ de .... .
Firma del Letrado Firma del Procurador


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Nacho Borja

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 20/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #272 en: 05 de Junio de 2013, 11:04:59 am »
Muchas gracias, pues me imagino que será éste.
Me ha hecho dudar que no ponga en muchos exámenes redacte escrito de reposición y lo que pone es redacte escrito de impugnación al recurso de reposición, me parece que no el mismo escrito.

A ver si alguien nos saca de dudas

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #273 en: 05 de Junio de 2013, 12:15:42 pm »
El reip se interpone por los motivos previstos en el 469 respecto de la resoluciones que sean susceptibles de recurso de casación según el 477. El 469 se refiere a: infracción de las normas sobre jurisdicción y competencia objetiva o funcional, infracción de las normas procesales reguladoras de la sentencia, infracción de las normas legales que rigen los actos y garantía del proceso cuando la infracción determinare la nulidad conforme a la lye o hubiere podido producir indefensión, vulneración, en el proceso, civil, de derechos fundamentales reconocidos en el 24 CE.
Ateniéndonos al 477 se puede interponer cuando se haya producido una infracción de un derecho fundamental (en el reip sólo procede contra el 24 Ce); si se trata de la infracción de una norma procesal habrá que atenerse la summa gravaminis de 600.000 euros (hay que tener en cuenta las excepciones que añade el Acuerdo del Ts de 2000) y si no se cumple el requisito de la summa gravaminis y tampoco hay una violación del 24 Ce, pero si hay una infracción de una norma procesal se puede acudir al interés casacional pero habría que interponerlo junto al de casación (disposición adicional 16ª)

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #274 en: 05 de Junio de 2013, 13:07:00 pm »
 :-[ Lunchi voy a repasar el tema y esto que has puesto lo tengo atragantado.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #275 en: 05 de Junio de 2013, 13:17:36 pm »
el problema puede venir porque la regulación no vigente es la del 466 y siguiente, pero la que funciona ahora es la DF 16ª que es la transitoria.
la casación solo se puede fundamentar en algún precepto de 477
el reip necesitas dos artículos el 477 (como el de casación, digamos entre nosotros que es una especialidad de la casación: la casación se centra en infracción de derechos fundamentales excepto el 24 ce y normas jurídico materiales, es decir las que nos van a servir para juzgar el asunto en cuestión.
el reip se fundamenta en la violación exclusivamente del 24 Ce o en la infracción de normas procesales, las que regulan el proceso.
una vez que tenemos eso claro es hacer combinatoria, como en matemáticas:
reip:
violación del 24 CE, previamente se ha tenido que denunciar en la instancia en la que se produjo
suma de gravamen. más de 600.000, e infracción de norma procesales
interés casacional, menos de 600.000 euros e infracción de normas procesales (no violación del 24CE)

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #276 en: 05 de Junio de 2013, 13:51:02 pm »
Uno de los problemas que tengo es con las multas por la infracción de la buena fe procesal. no soy capaz de entender ni palabra.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #277 en: 05 de Junio de 2013, 17:08:17 pm »
 :-[ hasta el... de este recurso
El de casación lo controlo, motivos 477 y ya está.
Pero el otro me lio con la disposición:
Primero miramos los supuestos del art 477 casación y el REIP a esos motivos tenemos que sumarle los del artículo 469.
477+469-interes casacional= REIP
??
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #278 en: 05 de Junio de 2013, 18:07:08 pm »
 :'( porqué dice en la página 633 REIP que no serán recurribles las sentencias que no alcancen los 600,000?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #279 en: 05 de Junio de 2013, 18:55:40 pm »
Que yo no tengo libro. Claro no sera recurribles en atencion a la summa gravaminis y teniendo en curnta que se haya producido la infracción de una norma procesal si no alcanza la cuantia de6000000pero si la alcanza si es elrecurriblepor reip