;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013  (Leído 39906 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #240 en: 31 de Mayo de 2013, 10:08:49 am »
Sí, a mi entender daría igual la cuantía del procedimiento, porque es independiente de la cuantificación de las costas.


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #241 en: 31 de Mayo de 2013, 10:12:42 am »
 ;)
una pregunta a los que vais a las tutorías, le dan mucha importancia al escrito del ejercicio, lo pregunto porque en el primer cuatrimestre segunda semana no hubo y no se como lo califican  :-\
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Nacho Borja

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 20/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #242 en: 31 de Mayo de 2013, 12:51:21 pm »
Hola compañeros,
Alguno me podeis decir la cuantía máxima en el juicio monitorio?? no sé si son 30.000€ o no
gracias

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #243 en: 31 de Mayo de 2013, 12:52:38 pm »
Nacho con la reforma no límite de cantidad en el  monitorio
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Nacho Borja

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 20/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #244 en: 31 de Mayo de 2013, 12:55:01 pm »
ok, muchas gracias

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #245 en: 31 de Mayo de 2013, 17:31:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;)
una pregunta a los que vais a las tutorías, le dan mucha importancia al escrito del ejercicio, lo pregunto porque en el primer cuatrimestre segunda semana no hubo y no se como lo califican  :-\

tenía la misma duda Pravias. Cuando he empezado a mirar los exámenes de años anteriores he visto que en casi todos sale algún ejercicio de redactar un escrito de oposición o de alegaciones, o de un recurso concreto.... y me quedado como "oh oh", creo que si nos leemos varios en estos días que nos quedan algo sabremos sacar.... pero la verdad es que lo veo muy difícil!!!
sobre la puntuación ni idea...
a ver qué dicen los compis, si alguien sabe algo...
saluditos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #246 en: 31 de Mayo de 2013, 17:39:43 pm »
 ;D que dios nos coja confesados  :-[
He preguntado a un compañero del foro abogado y me ha contestado esto sobre las costas en juicios verbales de cuantía inferior a 3.000
Hola compañera, la condena en costas como tal es un pronunciamiento de la sentencia, por tanto si la sentencia no es recurrible, uno de sus pronunciamientos, tampoco.

Pero quizás a lo que te refieras sea a la impugnación de las costas por honorarios excesivos o partidas indebidas. Como sabes, la tasación de costas las hace el Secretario Judicial y existe un pequeño proceso para las impugnaciones regulado en los artículos 245 y 246 de la LEC 1/2000 que una vez desarrollado, y resuelto por Auto no se puede recurrir. Contra los Decretos del Secretario Judicial, recurso de "revisión" y el "Auto" resolviendo no es recurrible.

Así que salvo éste pequeño proceso en el que se impugna la valoración de las costas, la condena en costas no puede ser objeto de recurso separado de la condena principal.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #247 en: 01 de Junio de 2013, 00:11:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros,
Alguno me podeis decir la cuantía máxima en el juicio monitorio?? no sé si son 30.000€ o no
gracias

Creo que ya no hay cuantía máxima, tu vas con la LEC vieja como yo  :)

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #248 en: 01 de Junio de 2013, 10:55:34 am »
Fin de semana.
Yo ya pienso en el próximo.
Agenda para el dia 7 de junio:

-00:00 h.:dormir, dormir, duuuuchaaaaa, cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas ducha coca cola coca cola cañas cañas cañas cañas cañas cañas.
-6:30 h.: despertar del sueño,Ducha rápida café, trabajo, cañita, niños, comida, actividades niños, litrona con los pies en alto en cassitaaaaa. ;) :)



Desconectado MjoseG

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 23/06/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #249 en: 01 de Junio de 2013, 18:27:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tenía la misma duda Pravias. Cuando he empezado a mirar los exámenes de años anteriores he visto que en casi todos sale algún ejercicio de redactar un escrito de oposición o de alegaciones, o de un recurso concreto.... y me quedado como "oh oh", creo que si nos leemos varios en estos días que nos quedan algo sabremos sacar.... pero la verdad es que lo veo muy difícil!!!
sobre la puntuación ni idea...
a ver qué dicen los compis, si alguien sabe algo...
saluditos

Me ha pasado exactamente lo mismo a mi..... una pregunta se puede llevar el codigo procesal subrayado? en el primer cuatri crei entender que no y no lo lleve subrayado pero el otro dia creo que lei en el foro que si, pero ya no se si me he leido y se referían al codigo tributario que ese si que se puede llevar al examen subrayado todo lo que quieras......
El único sitio donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #250 en: 01 de Junio de 2013, 19:09:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me ha pasado exactamente lo mismo a mi..... una pregunta se puede llevar el codigo procesal subrayado? en el primer cuatri crei entender que no y no lo lleve subrayado pero el otro dia creo que lei en el foro que si, pero ya no se si me he leido y se referían al codigo tributario que ese si que se puede llevar al examen subrayado todo lo que quieras......

Yo creo que sí, de hecho yo lo llevo subrayado, pero lo que se puede es escrito
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #251 en: 01 de Junio de 2013, 20:20:12 pm »
el código se puede llevar subrayado, con colorines, post-it, etcc lo que NO se puede hacer es escribir absolutamente nada
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MjoseG

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 23/06/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #252 en: 01 de Junio de 2013, 20:27:48 pm »
Muchas gracias chicas :D
El único sitio donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #253 en: 01 de Junio de 2013, 23:43:47 pm »
Hola todos:

Una observación que quiero dejar respecto a la condena en costas, esto sale en el punto sobre el criterio de temeridad:
"del mismo modo y x la mismas causas q la teoría del vencimiento lleva a condenar al vencido al pago de las costas, conlleva tb la no imposición de condena cnd las pretensiones han sido tan solo parcialmente estimadas. Sin embargo, admite excepciones:
-la existencia de dudas de hecho o dcho para el caso de vencimiento total y la consiguiente condena en costas al vencido..... "etc
pues ahí yo no veo esa excepción, xq se está reiterando la regla general.
ah pero luego en otro párrafo dice q con base a esas dudas de hecho o dcho, al no haber en el proceso ni vencedores ni vencidos el origen del proceso no es imputable con rotundidad a ninguna de las partes (x lo q se entiende no se condena a nadie a sufragar esa costas)" ¿en qué quedamos? arriba dice q se condena en costas al vencido! creo que está mal formulada la explicación porque sí entiendo bien el concepto de todo: en caso de dudas de hecho o derecho no se condena a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, art 394.1, vale, pero me lío con la primera frasecita que creo que sobra...

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #254 en: 02 de Junio de 2013, 15:36:17 pm »
Buenas tardes:

Alguien me puede ayudar por favor, a entender lo siguiente, en relación a la legitimación de los interdictos de retener y recobrar: "no se puede imponer al demandante la carga de determinar el causante jurídico del despojo", vale, esto lo entiendo, viene a decir que si a mí me han perturbado en mi posesión, yo puedo demandar al perturbador pero no se me exige indicar en base a qué título esa persona cree tener derecho a perturbarme; después dice "el principio de buena fe obliga a que la excepción de falta de legitimación pasiva sólo pueda prosperar en el supuesto de que en el momento de producirse la acción infractora, puede ser conocida racionalmente por el actor la cualidad de simple ejecutor del agresor". pues esto no lo entiendo, qué quiere decir? que si yo interpongo este interdicto contra quien creo que me ha perturbado, esa persona sólo puede plantear la excepción de falta de legitimación pasiva si a mí me consta que era el ejecutor? no le veo el sentido, me ayudáis porfis?

Muchísimas gracias!!!
Rebecca

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #255 en: 02 de Junio de 2013, 17:56:30 pm »
Para el formulario ¿tenéis algún modelo único que pueda servir de base para todos? Es por sí. E alguna tutoría os han dicho algo al respecto
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #256 en: 02 de Junio de 2013, 20:41:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para el formulario ¿tenéis algún modelo único que pueda servir de base para todos? Es por sí. E alguna tutoría os han dicho algo al respecto

Esto lo subió alguien hace tiempo, pero no recuerdo cuándo, yo los ejercicios los desarrollo teniendo en cuenta estos datos, por si se me olvida una forma estricta, espero que te sirva.

En el escrito de interposición se deberán hacer constar:
1- Los datos generales exigidos para la interposición de cualquier procedimiento
de revisión y, en su caso, la representación
a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de
identificación fiscal y domicilio del interesado. En el caso de que se actúe por
medio de representante, se deberá incluir su identificación completa, INCLUIDO EL Nº DE COLEGIADO Y EXPRESANDO QUE ACTÚA REPRESENTANDOLO MEDIANTE PODER ACREDITADO...
b) Órgano ante el que se formula el recurso o reclamación o se solicita el inicio
del procedimiento.
c) Acto administrativo o actuación que se impugna o que es objeto del
expediente, fecha en que se dictó, número del expediente o clave alfanumérica
que identifique el acto administrativo objeto de impugnación y demás datos
relativos a este que se consideren convenientes, así como la pretensión del
interesado.
d) Domicilio que el interesado señala a los efectos de notificaciones.
e) Lugar, fecha y firma del escrito o la solicitud.
f) Cualquier otro establecido en la normativa aplicable. POR EJEMPLO, EN CASO DE TENER QUE PAGAR TASAS JUDICIALES O PRESTAR CAUCIÓN, DEBE CONSTAR CON EL ACUSE DE RECIBO.
2- Las alegaciones. En caso de que el interesado desee examinar el expediente para
efectuarlas, deberá solicitarlo durante el plazo de interposición del recurso de
reposición y antes de que finalice dicho plazo. Después ya no podrá solicitar el
examen del expediente a estos efectos.
3- Los documentos que sirvan de base a la pretensión que se ejercite. ME DIJERON QUE LO MEJOR ERA NUMERARLOS, por ejemplo:
documento nº 1:DNI: compulsado
documento nº 2:Poder de representación
documento nº 3: recibo bancario, y así, con os documnetos que tengas que aportar
4- El documento en que se formalice la garantía constituida, para el caso de que se
solicite la suspensión.


por lo tanto:

1.- RECURSO QUE SE PRESENTA
2.- ÓRGANO ANTE EL QUE SE PRESENTA, en base al art....
3.-DATOS
4.-ANTECEDENTES DE HECHO, breve exposición de lo que recurrimos
5.-FUNDAMENTOS DE DERECHO, ahora utilizamos los artículos que nos dan y si podemos alguno mas para justificar por qué lo recurrimos.
6.-Un apartado donde insertemos la relación de documentos presentados o bien al final tras el suplico detallamos la relación.Que no se nos olvide si tenemos que acreditar una tasa o la caución.
7.-SUPLICO, tengan en consideración la interposicion de este recurso asi como la validez de los documentos...
8.-Pido: este  apartado extra para detallar dónde  recibir las notificaciones.
En ......, con fecha ........


Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #257 en: 03 de Junio de 2013, 08:09:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto lo subió alguien hace tiempo, pero no recuerdo cuándo, yo los ejercicios los desarrollo teniendo en cuenta estos datos, por si se me olvida una forma estricta, espero que te sirva.

En el escrito de interposición se deberán hacer constar:
1- Los datos generales exigidos para la interposición de cualquier procedimiento
de revisión y, en su caso, la representación
a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de
identificación fiscal y domicilio del interesado. En el caso de que se actúe por
medio de representante, se deberá incluir su identificación completa, INCLUIDO EL Nº DE COLEGIADO Y EXPRESANDO QUE ACTÚA REPRESENTANDOLO MEDIANTE PODER ACREDITADO...
b) Órgano ante el que se formula el recurso o reclamación o se solicita el inicio
del procedimiento.
c) Acto administrativo o actuación que se impugna o que es objeto del
expediente, fecha en que se dictó, número del expediente o clave alfanumérica
que identifique el acto administrativo objeto de impugnación y demás datos
relativos a este que se consideren convenientes, así como la pretensión del
interesado.
d) Domicilio que el interesado señala a los efectos de notificaciones.
e) Lugar, fecha y firma del escrito o la solicitud.
f) Cualquier otro establecido en la normativa aplicable. POR EJEMPLO, EN CASO DE TENER QUE PAGAR TASAS JUDICIALES O PRESTAR CAUCIÓN, DEBE CONSTAR CON EL ACUSE DE RECIBO.
2- Las alegaciones. En caso de que el interesado desee examinar el expediente para
efectuarlas, deberá solicitarlo durante el plazo de interposición del recurso de
reposición y antes de que finalice dicho plazo. Después ya no podrá solicitar el
examen del expediente a estos efectos.
3- Los documentos que sirvan de base a la pretensión que se ejercite. ME DIJERON QUE LO MEJOR ERA NUMERARLOS, por ejemplo:
documento nº 1:DNI: compulsado
documento nº 2:Poder de representación
documento nº 3: recibo bancario, y así, con os documnetos que tengas que aportar
4- El documento en que se formalice la garantía constituida, para el caso de que se
solicite la suspensión.


por lo tanto:

1.- RECURSO QUE SE PRESENTA
2.- ÓRGANO ANTE EL QUE SE PRESENTA, en base al art....
3.-DATOS
4.-ANTECEDENTES DE HECHO, breve exposición de lo que recurrimos
5.-FUNDAMENTOS DE DERECHO, ahora utilizamos los artículos que nos dan y si podemos alguno mas para justificar por qué lo recurrimos.
6.-Un apartado donde insertemos la relación de documentos presentados o bien al final tras el suplico detallamos la relación.Que no se nos olvide si tenemos que acreditar una tasa o la caución.
7.-SUPLICO, tengan en consideración la interposicion de este recurso asi como la validez de los documentos...
8.-Pido: este  apartado extra para detallar dónde  recibir las notificaciones.
En ......, con fecha ........

Gracias cariño!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #258 en: 03 de Junio de 2013, 15:48:37 pm »
 :-[ esta tarde cojo procesal, hay temas que tengo atragantados como las de las condiciones de contratación, por más que leo me suena a chino
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado abogaaadooo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 199
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #259 en: 03 de Junio de 2013, 19:35:11 pm »
A estas alturas sigo sin entender cuando se debe interponer recurso ext por infracción procesal y cuando recurso ext de casación. Y cuando se pueden interponer ambos conjuntamente.
Si alguien me lo explica, se lo agradecería.

Un saludo.