;

Autor Tema: Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?  (Leído 3308 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado enrique2013

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 21/02/13
  • www.uned-derecho.com
Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« en: 21 de Febrero de 2013, 12:41:34 pm »
Querría saber si la expresión "sin sucesión legítima" en un testamento del año 1921 quiere decir sin hijos dentro del matrimonio y si esto es así en que ley o norma, que estuviera vigente en esa época, me podría apoyar.
Gracias.


Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #1 en: 21 de Febrero de 2013, 17:15:44 pm »
A mi entender, sin sucesión legítima, quiere decir que no existe heredero forzoso, entendiendo que estos son los que tienen derecho a la legítima del testador. Son herederos forzosos: Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes;  a falta estos, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes; y finalmente el viudo o viuda en la forma y medida que establece el Còdigo Civil.
Por tanto la expresión se refiere a que en el momento de testar no existian ni padres, ni hijos ni cónyuge del testador.
Ahora bien, que no existieran en el momento de testar no quiere decir que no existieran más tarde ( imaginémosnos que se cas después de testar), por lo tanto lo que realmente importa es que no existiera ninguno de ellos en el momento de la muerte del testador.

En principio, salvo que en tu Comunidad Autònoma exista derecho foral, la norma en que deberías apoyarte es el Codigo Civil ( en 1920 ya estaba aprovado y aun sigue vigente con escasas modificaciones), más concretamente en los artículos 806 y siguientes.

Saludos.
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #2 en: 21 de Febrero de 2013, 17:27:27 pm »
Pero si es un testamento de 1921, y a falta de datos, puede que Enrique pregunte eso porque sepa que sí había hijos fuera del matrimonio y que se vieron privados de su herencia.
Y me pregunto yo, en ese caso, ¿podrían reclamar ahora los herederos de los preteridos en la herencia ? A mi me parece que sí, pero no lo sé realmente.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #3 en: 21 de Febrero de 2013, 18:02:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
...

En principio, salvo que en tu Comunidad Autònoma exista derecho foral, la norma en que deberías apoyarte es el Codigo Civil ( en 1920 ya estaba aprovado y aun sigue vigente con escasas modificaciones), más concretamente en los artículos 806 y siguientes.

Saludos.
Pero en este asunto de los hijos ilegítimos el Código Civil sufrió una importantísima modificación en 1981.
Saludos

Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #4 en: 21 de Febrero de 2013, 18:49:41 pm »
En todo caso que Enrique nos concrete más la pregunta, haría falta saber cuando murió el testador, si hubo hijos ilegítimos, etc...
En cuanto a la acción para reclamar la herencia prescribe a los 30 años.

Saludos.
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado enrique2013

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 21/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #5 en: 21 de Febrero de 2013, 22:05:55 pm »
Soy Enrique. En el testamento el señor dejó la herencia dividida en diversas partes entre sus hijos, pero una de las condiciones que le puso a una de la hijas era "tener descendencia legitima" antes de morir. Si la tenía le quedaban unas propiedades y si no la tenía esas propiedades pasaban a otro hijo. La hija que tenía que tener descendencia legítima, tuvo un hijo, pero de soltera, sin padre. En la Partida Literal de Nacimiento no figura nada en el nombre del padre, pero se preocupó de poner una anotación en la partida de nacimiento diciendo que "es hijo natural suyo y como tal lo reconoce por haberlo tenido de persona con quien podía contraer matrimonio en el acto de su concepción, para que goce de todos los derechos civiles que la Ley concede los de su clase". Mi pregunta es sobre si realmente este hijo es legítimo en esas fechas?

Desconectado enrique2013

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 21/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #6 en: 21 de Febrero de 2013, 22:09:56 pm »
Vuelvo a ser Enrique. La Comunidad Autónoma de los hechos es Galicia y el testador murió en el año 1926.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #7 en: 21 de Febrero de 2013, 23:03:12 pm »
Esto se pone muy interesante.
Saludos

Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #8 en: 22 de Febrero de 2013, 00:20:40 am »
Interesante y complicado, del derecho aplicable en Galicia no entiendo ni tampoco encuentro el aplicable en esa época. En cuanto al código civil en su redacción original vigente hasta 1981 decia así:

Art. 108.
 
Se presumirán hijos legítimos los nacidos después de los ciento ochenta días siguientes al de la celebración del matrimonio, y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación de los cónyuges.
 
Contra esta presunción no se admitirá otra prueba que la de la imposibilidad física del marido para tener acceso con su mujer en los primeros ciento veinte días de los trescientos que hubiesen precedido al nacimiento del hijo.

Y seguía diciendo:

Art. 119.
 
Sólo podrán ser legitimados los hijos naturales.
 
Son hijos naturales los nacidos, fuera del matrimonio, de padres que al tiempo de la concepción de aquéllos pudieron casarse sin dispensa o con ella.

Art. 120.
 
La legitimación tendrá lugar:
 
1.º Por el subsiguiente matrimonio de los padres.
 
2.º Por concesión Real.

Art. 123.
 
La legitimación surtirá sus efectos en todo caso desde la fecha del matrimonio.

Pero hay que tener en cuenta que más adelante el codigo civil regulaba los derechos de los hijos naturales en los articulos 129 y siguientes, dentro del CAPÍTULO IV "De los hijos ilegítimos"

Por lo tanto entiendo que si la hija no se caso el hijo era ilegitimo y si se casó con el padre era legitimado, a los que el código reconocía los mismos derechos que a los legítimos.

Todo esto salvo el derecho foral Gallego contemple alguna regulación diferente, la cual cosa desconozco.

Me siguen quedando algunas dudas respecto al tema:

¿La hija heredó?, ¿ La condición de tener un hijo legítimo era para mejorar su parte de la herencia o para recibir su parte de la herencia, es decir si no tenía un hijo legítimo quedaba desheredada?.

Saludos.
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #9 en: 22 de Febrero de 2013, 09:52:06 am »
A mi me parece que la hija vivía en "concubinato" y quizás ya era madre soltera cuando su padre testó, y que éste lo hizo para que se casara, sin más. Si no lo hizo, supongo que no heredó. En algún lado he leído que el derecho tradicional gallego acepta la desheredación de los hijos. Necesitamos un experto en derecho gallego,  ;D
La nota en la partida de nacimiento era importante en ese momento, puesto que ese hijo podría haberse legitimado si los padres se hubieran casado. Cosa que no ocurría con los bastardos, que  no podían legitimarse.
En fin, afortunadamente las cosas han cambiado mucho.
Saludos

Desconectado enrique2013

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 21/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #10 en: 23 de Febrero de 2013, 10:33:24 am »
Soy Enrique. Lo que pone el testamento es: "Septimo: Que si su hija XXXXXXX muere sin sucesión legítima, la casa con la que la mejora en la cláusula tercera, aumentará la mejora consignada en la clausula cuarta". No la desheredaba, si no que no le daba la mejora de una casa. La hija todavía no tenía ningún hijo cuando el padre hizo el testamento; lo tuvo después. La hija creo que no heredó, pero esa parte está confusa. En la actualidad la casa es de los herederos de la hija pero dicen que tuvieron que comprarlo después, o algo así.

Desconectado Crispr25

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 620
  • Registro: 12/12/05
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #11 en: 23 de Febrero de 2013, 11:36:17 am »
Lo que he encontrado de derecho foral (de adelante hacia atrás) es lo siguiente:
 - Ley 2/2006 de 14 de Junio, de derecho civil de Galicia (vigente)
 - La anterioror es la Ley 4/1995 de 24 de mayo
 - Antes: 7/1987 también de derecho Civicil en Galicia
 - Y por último (que es la primera...) Ley 147/1963, de 2 de Diciembre, compilación de Derecho Civil Especial de Galicia
Antes del 63 de encuentro nada...

Por cada minuto de enfado perdemos sesenta segundos de felicidad.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #12 en: 23 de Febrero de 2013, 19:21:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Querría saber si la expresión "sin sucesión legítima" en un testamento del año 1921 quiere decir sin hijos dentro del matrimonio y si esto es así en que ley o norma, que estuviera vigente en esa época, me podría apoyar.
Gracias.
La pregunta en sí ya ha sido respondida: arts 805 y ss del CC sobre la sucesión legítima, los herederos forzosos, las dos terceras partes y la tercera parte de libre disposición....etc,
Ahora, si resulta que hay un caso real habría que saber cuál es el problema, la pregunta, quién demanda o reclama qué contra quién. :(
Si el problema es :
Septimo: Que si su hija XXXXXXX muere sin sucesión legítima, la casa con la que la mejora en la cláusula tercera, aumentará la mejora consignada en la clausula cuarta"......
Habría que conocer las demás cláusulas del testamento. Si se trata de reclamar la posesión de la casa habría que atenerse a las reglas el la prescripción de la posesión ya mencionadas.
Abogada Icamalaga

Desconectado enrique2013

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 21/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #13 en: 24 de Febrero de 2013, 12:36:39 pm »
Sólo querría saber si en la partida literal de nacimiento no figura el nombre del padre, es que la persona no tiene padre? Es así? Es la partida de nacimiento el documento que acredita la filiación en cuanto a tener o no padres?. Y por otro lado habría forma de tener acceso a alguna sentencia judicial en este sentido? O sea, en que una persona que no tiene padre no es hijo legítimo?
Gracias.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #14 en: 24 de Febrero de 2013, 15:30:17 pm »
...Tempus regit actum...Ahora no existen hijos ilegítimos y todos tienen los mismos derechos, pero en 1926 sí. Por lo tanto, el testamento es correcto y no es posible reclamación sobre la herencia (básicamente por eso de la seguridad jurídica). Si acaso es posible la declaración judicial de paternidad a otros efectos que no serán hereditarios. Lo dicho, la ley aplicable es la del tiempo del testamento y no la actual, "Tempus regit actum".

Con respecto a la acción de reclamación, que es cuestión procesal y no material por lo que aplica el derecho general, de los bienes de la herencia, aunque el art. 1965 CC nos permite la acción puesto que no caduca, en realidad tenemos un límite en la adquisición por la vía de la usucapión de bienes inmuebles de 30 años como indica el art. 1959 del Código Civil (Para bienes muebles es menos tiempo...).

Por último, el Registro Civil hace prueba plena frente a terceros en tanto no se modifiquen sus asientos. La modificación sólo es posible en este caso por Sentencia judicial que declare la paternidad. Por tanto, sí, es la partida de nacimiento del Registro Civil la que determina la filiación y el padre del inscrito, frente a la Sociedad.

Sobre la denominación de legítimo o no, hay que estar a lo determinado por la ley del momento de la inscripción. Ahora, en 2013, no tiene ninguna trascendencia jurídica (no tienen mayor importancia) pero en 1926 si la tenía.

Podríamos hablar de costas, de tiempos del proceso, de gastos y de la posibilidad de éxito de un proceso como éste. Pero realmente no son cuestiones planteadas con lo que no es menester explayarse mas.

¡Es mi opinión sobre el caso planteado, acepto otras!

Saludos

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #15 en: 24 de Febrero de 2013, 21:38:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sólo querría saber si en la partida literal de nacimiento no figura el nombre del padre, es que la persona no tiene padre? Es así? Es la partida de nacimiento el documento que acredita la filiación en cuanto a tener o no padres?. Y por otro lado habría forma de tener acceso a alguna sentencia judicial en este sentido? O sea, en que una persona que no tiene padre no es hijo legítimo?
Gracias.

Enrique, ahora planteas una cuestión sobre la filiación y no sobre la sucesión. No te aclaras mucho. ;)
Creo que Alfmonti ha hecho malabarismo para responder a todo. :)
Abogada Icamalaga

Desconectado enrique2013

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 21/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Sin sucesión legitima quiere decir sin hijos dentro del matrimonio?
« Respuesta #16 en: 25 de Febrero de 2013, 14:27:20 pm »
Teneis razón. Doy por finalizado el tema. Si a alguien le quedó alguna duda de la cuestión en particular se la puedo aclarar.
Gracias.