Donde las dan las toman y arrieros somos, que por el camino nos encontraremos. Los mismos que en su día pusieron el grito en el cielo por los estudios de género que subvencionaba la exministra Bibiana Aído, algunos tan curiosos y extravagantes como aquel célebre “mapa de excitación sexual del clítoris” que tanto dio que hablar, se retratan ahora financiando trabajos, cuando menos, igual de dudosos. Y en plena oleada de recortes.
Cambio de Gobierno mediante, el Partido Popular y la cuestionada ministra de Sanidad, Ana Mato, que también lo es del apéndice de Igualdad, acaba de publicar en el BOE una resolución del pasado 19 de diciembre con las subvenciones correspondientes al año 2012 concedidas a investigaciones relacionadas con los estudios de las mujeres y del género, obra y gracia de la directora de la Mujer, Carmen Plaza. Y hete aquí que la polémica está servida si nos guiamos por la misma medicina que en su día aplicaron los que tanto denostaron a las ministras de Zapatero.
Entre los trabajos seleccionados destaca, sin duda, uno titulado, textualmente, “Gobernar con amor. La actuación de las condesas catalanas” (siglos IX-XII) realizado por Elisa Varela Rodríguez, de la Universidad de Girona, y que ha sido subvencionado con 17.710 euros por parte del departamento de Mato.
Pero hay más. Otra de las investigaciones, esta con una dotación de 32.885,95 euros, versa sobre “La discriminación de la mujer: los orígenes del problema. La función social y educativa de los museos arqueológicos en la lucha contra la violencia de género”. Es decir, más de 30.000 euros para glosar el papel de los museos arqueológicos en la violencia contra la mujer. Un tercer estudio se centra en la música que escuchamos y en “la transmisión de estereotipos de género a través de la canción y su relación con la violencia de género”. Lo ha realizado la investigadora Laura Filardo, de la Universidad de Valladolid, y ha sido subvencionado con otros 26.911 euros.