;

Autor Tema: 28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!  (Leído 7158 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« en: 28 de Febrero de 2013, 10:48:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #1 en: 28 de Febrero de 2013, 12:47:15 pm »
Andalucia a la cola 855.000 resultados

Andalucía, a la cola en eficacia de recaudación real
Andalucía, a la cola en rendimiento educativo
Andalucía, a la cola de Europa en calidad educativa
Andalucía está a la cola en plazas en residencias para ancianos
Andalucía a la cola de España
Andalucía, a la cola de España en camas por habitante
Andalucía a la cola en creación de empleo
Andalucía, a la cola del crecimiento económico regional
Andalucía, a la cola de España en gasto público en educación
Andalucía, a la cola de la competitividad en España
Andalucía, a la cola de Europa en lectura, Matemáticas y Ciencia

Hay mucho que celebrar en esta comunidad de ladrones corruptos

Desconectado josema71

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 322
  • Registro: 05/08/09
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #2 en: 28 de Febrero de 2013, 13:59:43 pm »
Aprovecho el día de hoy, para recordarles a los políticos de nuestra Comunidad Autónoma, que se dejen del "Y TÚ MÁS", y se pongan a trabajar en serio, para intentar conseguir algunos de los objetivos básicos reflejados en el Art. 10 de nuestro Estatuto.
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.

4. Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptarán las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos señalados, especialmente mediante el impulso de la legislación pertinente, la garantía de una financiación suficiente y la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Andalucia a la cola 855.000 resultados

Andalucía, a la cola en eficacia de recaudación real
Andalucía, a la cola en rendimiento educativo
Andalucía, a la cola de Europa en calidad educativa
Andalucía está a la cola en plazas en residencias para ancianos
Andalucía a la cola de España
Andalucía, a la cola de España en camas por habitante
Andalucía a la cola en creación de empleo
Andalucía, a la cola del crecimiento económico regional
Andalucía, a la cola de España en gasto público en educación
Andalucía, a la cola de la competitividad en España
Andalucía, a la cola de Europa en lectura, Matemáticas y Ciencia

Hay mucho que celebrar en esta comunidad de ladrones corruptos

Te podría haber contestado, por ejemplo:
- España, a la cola del mundo en control de déficit y deuda pública.
- España, a la cola del mundo en acceso al crédito.
- España, a la cola de la educación europea.
- España a la cola de Europa en Igualdad.
- Las empresas españolas, a la cola de la innovación en la eurozona.

Pero creo que debemos intentar contribuir en lo que podamos y también dejarnos nosotros del "Y TÚ MÁS"

Feliz día!!!

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #3 en: 28 de Febrero de 2013, 14:38:19 pm »
Pues será lo que sea pero Andalucía tiene el himno más bonito de España y más si lo canta la Jurado... andaluse andalu u se levantaos levanta a os pedí tierra y li i  i bertá sea por andalusia libre España y la humanidá
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #4 en: 28 de Febrero de 2013, 15:36:08 pm »
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #5 en: 28 de Febrero de 2013, 16:20:25 pm »
   Esta es decarne ... y hueso . Pues es más ... que el diccionario granaíno .
   Hay gente que no es seria , entre otras muchas cosas .
   Saludos .

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #6 en: 28 de Febrero de 2013, 17:08:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aprovecho el día de hoy, para recordarles a los políticos de nuestra Comunidad Autónoma, que se dejen del "Y TÚ MÁS", y se pongan a trabajar en serio, para intentar conseguir algunos de los objetivos básicos reflejados en el Art. 10 de nuestro Estatuto.
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.

4. Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptarán las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos señalados, especialmente mediante el impulso de la legislación pertinente, la garantía de una financiación suficiente y la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas.

Te podría haber contestado, por ejemplo:
- España, a la cola del mundo en control de déficit y deuda pública.
- España, a la cola del mundo en acceso al crédito.
- España, a la cola de la educación europea.
- España a la cola de Europa en Igualdad.
- Las empresas españolas, a la cola de la innovación en la eurozona.

Pero creo que debemos intentar contribuir en lo que podamos y también dejarnos nosotros del "Y TÚ MÁS"

Feliz día!!!

Si Andalucía está a la cola de España en todo eso y España está a la cola de Europa... que te dice eso?

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #7 en: 28 de Febrero de 2013, 17:17:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''

+10.000

Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #8 en: 28 de Febrero de 2013, 20:00:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   VIVA MI ANDALUCÍA y que sufra quien lo merece ...

Citarse a uno mismo en un foro debería estar prohibido. Es como postear en un hilo que uno mismo ha escrito para subirlo porque nadie lo ha comentado...  ???

Un saludo!
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #9 en: 28 de Febrero de 2013, 20:22:01 pm »
    Hay tantas cosas que deberían de prohibirse ...
    Alguno ha dicho que cuando está de acuerdo no comenta ... ( te digo quien y donde ) . Otros se apresuran a escribir verdaderos tratados y diálogos super-inteligentes  para alejar aquello que les molesta e incomoda .
    Otro .

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #10 en: 28 de Febrero de 2013, 21:22:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''


Oléee.

+11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Y lo único que tengo que contestar a Macias es:

Barómetro Joly

El Gobierno de Griñán se refuerza por la caída del PP y la subida de IU
El PSOE ganaría hoy las elecciones andaluzas, a 3,5 puntos de los populares, que perderían gran parte de lo ganado el 25-M. La federación de Diego Valderas y UPyD son los únicos que suman apoyos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #11 en: 28 de Febrero de 2013, 22:16:12 pm »
    Quiero dejar claro que me da igual que el P.P. caiga todo lo que tenga que caer y más . Si tuviera que reconvertirse o extinguirse me daría lo mismo . Si Rajoy se tiene que ir a ver nubes me trae sin cuidado , si a Barcenas hubiera que meterlo en la cárcel pues será porque ha hecho meritos para ello . Si el Rey no tiene que seguir siéndolo no seré yo quien más llore por "la medida" . Si Urdangarin tiene que ir a la cárcel acompañado por todas las personas que queráis me da lo mismo .
   A mi lo que me duele es que me engañen . Y a Andalucía quien la ha engañado , frenado y situado en "la cola de todos los ranquin" ha sido el partido que la ha gobernado durante el periodo democrático y que en vez actuar con valentía y justicia se ha dedicado a hacer lo que critica : reirle las gracias a los poderosos .
   Esa es la izquierda que siempre hemos tenido , que tenemos y que nos merecemos .

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #12 en: 01 de Marzo de 2013, 00:09:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''

Así me gusta, haciendo patria, ¡ni pollas!   ;D ;D

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #13 en: 01 de Marzo de 2013, 09:25:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citarse a uno mismo en un foro debería estar prohibido. Es como postear en un hilo que uno mismo ha escrito para subirlo porque nadie lo ha comentado...  ???

Un saludo!

Y si prohíbimos directamente a El Macias??? aunque somos todos del prohibido prohibir asi que lo aceptamos como un igual entre nos... bueno igual, igual no..."aparecío".
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado alopez526

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 15/02/09
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #14 en: 01 de Marzo de 2013, 09:27:48 am »
CUANTOS GRANAINOS HAY POR AQUI???

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #15 en: 01 de Marzo de 2013, 09:30:23 am »
El macias debe serlo por lo poco que se le entiende
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado alopez526

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 15/02/09
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #16 en: 01 de Marzo de 2013, 09:39:28 am »
BUENOOOO, PUES YO SOY GRANAINA Y SE ME ENTIENDE MUY BIEN EHHH,

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #17 en: 01 de Marzo de 2013, 10:18:47 am »
 :D que gracia el diccionario granaíno
Graná lo tiene to hasta la malafollá, con todo el cariño desde otra parte de Andalucía
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #18 en: 01 de Marzo de 2013, 11:08:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:D que gracia el diccionario granaíno
Graná lo tiene to hasta la malafollá, con todo el cariño desde otra parte de Andalucía

Si ya lo decía Machado, "Todas las ciudades tienen su encanto, Granada el suyo y el de todas las demás"   ;)

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
« Respuesta #19 en: 01 de Marzo de 2013, 11:21:29 am »
Esas vistas de la Alhambra desde el Mirador de S. Nicolás no tiene precio, y por la noche creo que es de las imágenes más bonitas que he visto
No puedes ver los enlaces. Register or Login