Eso que dices de Gordillo es cierto, pero también lo es que su "pequeño" truco para mantener esa isla comunista en medio de un sistema capitalista está en que se mantiene a base de subvenciones, echa un vistazo a los presupuestos del ayuntamiento.
Si, desde algunos sectores políticos y sociales se señala que, no obstante, ese progreso económico y social es debido en buena parte al hecho de que casi el 80% de los ingresos que recibe el Ayuntamiento de Marinaleda se sustancian en transferencias provenientes de entes administrativos superiores, como el estado, la comunidad autónoma o la diputación de Sevilla.
Lo que ocurre es que las fincas expropiadas que sirven para dar jornal a todo el pueblo son pagadas por la Junta de Andalucía.
Otros pueblos también reciben subvenciones y no consiguen tales resultados.
Subvenciones reciben los partidos políticos, empresas, fundaciones, sindicatos, organizaciones empresariales, etc, etc. El país entero recibe y ha recibido subvenciones. El tema está en la gestión que se haga de las mismas y la utilidad pública resultante.
Si miras los datos oficiales, la Iglesia recibe del Estado más de 10.000 millones, los partidos políticos 16 millones y siete de cada diez euros que ingresa la CEOE son de subvenciones públicas.
En el Boletín Oficial del Estado perteneciente al jueves 24 de enero de 2013 aparecen las últimas subvenciones públicas recibidas por los partidos políticos para atender a sus gastos de funcionamiento ordinario.
Estas subvenciones directas se realizan en virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 8/2007, sobre financiación de los partidos políticos. El Estado las concede a las distintas formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados.
Cada partido recibe una cantidad concreta de acuerdo con los resultados obtenidos en las últimas elecciones. De este modo, el Partido Popular (PP), es la formación que se adjudica una subvención mayor, que en esta ocasión -cuarto trimestre del año 2012- ha ascendido a 7.678.864, 89 euros.
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha percibido 4.381.357, 28 euros. A esta cifra del PSOE hay que añadirle la obtenida por los socialistas catalanes, que suman más de 650.000 euros.
En total, las subvenciones suman más de 16 millones.
FAES es la fundación que más dinero público recibe, con 1.188.071 euros. FAES es una fundación dependiente del Partido Popular.
La segunda y tercera fundación que reciben una mayor subvención son las que dependen directamente del Partido Socialista Obrero Español, Fundación Pablo Iglesias y Fundación Ideas para el Progreso, cada una de ellas recibe 332.424 euros.
La cuarta en cuestión es Fundación por la Europa de los Ciudadanos, que recibe 147.974 euros. Esta institución es dependiente de Izquierda Unida.
Le siguen: Centro de Estudios Canarios Siglo XXI (15.328 euros), que pertenece a Coalición Canaria; Catalanista I Democracia Catdem (81.151 euros), que pertenece a Convergencia Democrática de Catalunya (CiU); Galiza Sempre (19.605 euros), que pertenece al Bloque Nacionalista Galego; Privada l' Alternativa (7.461 euros), que pertenece a Esquerra Unida i Alternativa; Privada Nous Horitzons (22.383 euros), que pertenece a Izquierda Unida de Cayalunya:; Progreso y Democracia (121.787 euros), que pertenece a Unión Progreso y Democracia; Rafael Campalans (100.865 euros), que pertenece al Partido Socialista de Catalunya; Sabino Arana Kultur Elkargoa (35.485 euros), que pertenece al Partido Nacionalista Vasco; Josep Irla (26.084 euros), que pertenece a Esquerra Republicana de Catalunya; Gaspar Torrente (5.589 euros), que pertenece a Chunta Aragonesista; Alkartasuna Fundazioa (13.082 euros), que pertenece a Eusko Alkartasuna; Institut d'Estudis Humanistics Miquel Coll I Alentorn (27.762 euros), que pertenece a Unió Democrática de Catalunya (CiU).
Las subvenciones a la patronal y sindicatos
Toda la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), incluidas las confederaciones territoriales y sectoriales (tipos de agrupaciones en que está dividida la patronal), movió (en el ejercicio 2010) mas de 587 millones de euros, según datos de su memoria anual, y gran parte procede del dinero público (más del doble del presupuesto con el que ese año contó el Congreso de los Diputados y el Senado juntos, 231 millones.
Pero sus gastos, y por tanto su poder, se sufraga gracias al dinero de todos los contribuyentes. Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procedieron de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas, exclusivamente por el concepto de cursos de formación, (datos de 2010) de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, que gestiona estas ayudas. Esta partida es finalista, es decir, las patronales territoriales y sectoriales tienen que utilizarla sólo para impartir cursos, pero varias fuentes internas de la patronal cuestionan que el total de ese dinero se destine a ese fin y no a costear otros gastos.
Las cuentas auditadas de la CEOE son secretas hasta para su cúpula. No es posible saberlo porque las cuentas auditadas y desglosadas de toda la CEOE son uno de los secretos mejor guardados en la sede central de Madrid, lo único que presentan es un cuadro resumen cuando se aprueban las cuentas.
Tampoco hay un gran desglose de las cuentas de la cúpula central, es decir, estrictamente de la estructura de la CEOE, sin contar organizaciones territoriales y sectoriales. Pero la información pública del BOE y del Ministerio de Trabajo desvela que al menos el 42% de los ingresos del año anterior a 2010 la estructura central de la CEOE (26 millones) procede de subvenciones públicas, es decir, 11 millones de euros.
De este montante, al menos 9, 3 millones provienen del Servicio Público de Empleo Estatal. La organización percibe otros 1, 8 millones por participar en órganos consultivos de Trabajo y sus organismos, como el Consejo Económico y Social o la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. También cobra ayudas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Agencia Española de Normalización y Certificación o Protección de Datos, entre otras.
Igualmente, resulta muy difícil saber cuánto dinero público se llevan los sindicatos mayoritarios cada año. Según algunas fuentes, Comisiones Obreras y UGT, así como sus diferentes fundaciones, se llevarían unos 500 millones de euros anuales cada uno, entre subvenciones del Estado y de las comunidades autónomas.
La enseñanza privada no universitaria recibió subvenciones públicas a razón de 2.411 euros por alumno en el curso 2009-2010, lo que representa un crecimiento del 29, 8% en comparación con el de 2004-2005. El 58, 8% de los ingresos corrientes (no extraordinarios) que percibieron estos centros privados procedió de la administración pública, según la última Encuesta de Financiación y Gastos de la enseñanza Privada del INE.
En conjunto, toda la educación privada tuvo unos beneficios de 674 millones de euros, con un incremento del 13, 1% en cinco años. La ganancia por alumno se mantiene estable en la enseñanza no universitaria, 200 euros anuales, y hasta 718 por alumno en la universitaria privada.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginDe hecho,
el 90% de los ingresos del PP salen de las subvencionesNo puedes ver los enlaces.
Register or
Login