;

Autor Tema: Test Administrativo I  (Leído 54995 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #140 en: 26 de Abril de 2013, 19:42:40 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 13 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 13 batería F


1- Se suprimió las Cámaras Oficiales de la Propiedad Urbana por:
               
a- El Consorcio De propiedades.
b- Corporaciones de Derecho público.
c- Autoridades esenciales públicas.
d- Derecho Mercantil público mixto.

2- ¿Quién tiene la facultad, que mediante Real Decreto estableciera un el régimen de destino del patrimonio y personal de las mismas?:
                 
a- La Administración.
b- Los Ministros.
c- El Gobierno.
d- Las Cámaras.

3- ¿Qué Cámaras han sido restringidas a ser órganos de consulta de la Administración?:
                 
a- La Cámara baja.
b- La Cámara alta.
c- Las Cámaras Agrarias.
d- Las Cámaras Agrarias consorciales.

4- La adscripción de los agricultores a las Cámaras es:
                 
a- Mixta.
b- Voluntaria.
c- Obligatoria.
d- Consensuada.

5- Se financian por las cuotas de los miembros:
                   
a- Como ingreso normal y prácticamente único.
b- Con la economía de mercado de ingresos.
c- En los veneficios recibidos.
d- En la cuantía a rentabilizar.

6- También responde al tipo de cameral las:
                   
a- Agencias tributarias.
b- El representante del mismo.
c- El órgano de la cofradía.
d- Las Cofradías de pescadores.

7- Las competiciones deportivas nacionales e internacionales que sólo pueden organizarse eficazmente:
                   
a- Desde instituciones tuteladas por el Estado y dotadas de poderes públicos.
b- Las Naciones Unidas en el marco de los tratados y las reglas.
c- En las respectivas CCAA en las categorías inferiores deportivas.
d- El Ente local es el que organiza básicamente las competiciones estatales.

8- El Estado, interviene en el deporte a través del:
                   
a- Comité Superior de Deportes.
b- Órgano Superior de Deportes.
c- Coordinación Superior de Deportes.
d- Consejo Superior de Deportes.

9- Con la respuesta correcta anterior, el Organismo autónomo adscrito al:
                   
a- Ministerio de Educación y Ciencia.
b- Ministerio del Deporte y Competitividad.
c- Ministerio del Deporte y Cultura.
d- Ministerio de Desarrollo y Bienestar Social.

10- La Ley 10/1990, las Federaciones Españolas son:
                   
a- Entidades públicas con personalidad jurídica propia.
b- Entidades privadas con personalidad jurídica propia.
c- Entidades privadas con personalidad jurídica plena.
d- Entidades públicas con personalidad jurídica plena.

ESPLENDID@S


Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #141 en: 26 de Abril de 2013, 19:44:08 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 13 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 13 batería G


1- Las Federaciones Españolas Deportivas en cuyo ámbito de actuación:
             
a- Se extiende al conjunto del territorio del Estado.
b- Se extiende al conjunto del territorio de las provincias.
c- Se extiende al conjunto del territorio de cada CCAA.
d- Se extiende al conjunto del territorio de las localidades.

2- Las Federaciones Españolas Deportivas en el desarrollo de las competencias que les son:
             
a- Plenas.
b- Únicas.
c- Propias.
d- Mixtas.

3- Las Federaciones Deportivas, además de sus atribuciones, ejercen por delegación:
               
a- Las atribuciones mínimas por parte de las administraciones de relevancia clara.
b- Funciones públicas de carácter administrativo actuando en este caso como agentes colaboradores de la Administración Pública.
c- El personal de las administraciones deportivas serán de reconocido prestigio económico en la delegación.
d- La respuesta b es correcta y se recoge art 31 Ley del Deporte.

4- La creación de una Federación Deportiva Española se produce por resolución:
               
a- Motivada del Consejo Asesor del Deporte.
b- Motivada del Consejo Superior de Deportes.
c- Razonada del Consejo Asesor del Deporte.
d- Razonada del Consejo Superior de Deportes.

5- En las Federaciones Deportivas Españolas, Conforme al principio del monopolio:
               
a- Se pueden federar quién considere el Gobierno de la Nación.
b- No puede constituirse más que una Federación por cada modalidad deportiva.
c- Si se puede constituirse más que una Federación por cada modalidad deportiva.
d- A criterio de la Federaciones podrá constituirse más que una Federación por cada modalidad deportiva.

6- Para la participación en competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal será preciso estar en posesión:
               
a- De una autorización especial por el Ministerio de Competitividad.
b- La licencia respectiva de autorización tipo "A" y "C" según corresponda.
c- De una licencia deportiva expedida por la correspondiente Federación Española.
d- Las licencias de la Federación tendrá que ser depositada por el propietario después del fallecimiento del titular, por él mismo.

7- El Presidente y la Asamblea General son:
               
a- Órganos de carácter necesario.
b- Órganos de carácter voluntario.
c- Personal eventual en el Consejo.   
d- Imprescindibles en el Órgano asesor.

8- Las Federaciones Deportivas están sujetas a una:
               
a- Una forma de gestionar independiente del criterio físico.
b- Intensa tutela del Consejo Superior de Deportes.
c- Relación con el Ministerio de Relaciones Deportivas.
d- Las Consejerías son las responsables directas.

9- Los bienes de las Federaciones Deportivas:
               
a- Son de las CCAA.
b- Del Estado y las Corporaciones.
c- No son de dominio público.
d- Si son de dominio público.

10- Respecto a la regulación de la disciplina deportiva, pueden sancionar a todas las personas:
               
a- Que forman parte de su propia estructura orgánica.
b- A los representantes de los equipos federeados.
c- A las personas jurídicas con personalidad propia.
d- La a es correcta, que entre otros a los clubes deportivos y a sus deportistas, técnicos y directivos etc..

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #142 en: 26 de Abril de 2013, 19:47:47 pm »
Mañana sábado comenzamos el Tema 14 y último ...

Para tod@s buen fin de semana ...

ESPLENDIDO

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #143 en: 27 de Abril de 2013, 19:20:19 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Baterías del Tema 13 .... ahí va ..

TEMA 13 batería A:  1a, 2c, 3d, 4a, 5a, 6c, 7b, 8d, 9c, 10a.

TEMA 13 batería B:  1d, 2a, 3d, 4c, 5b, 6b, 7a, 8d, 9b, 10a.

TEMA 13 batería C:  1d, 2a, 3c, 4c, 5a, 6b, 7b, 8d, 9b, 10c.

TEMA 13 batería D:  1c, 2c, 3b, 4d, 5a, 6b, 7d, 8b, 9a, 10d.

TEMA 13 batería E:  1b, 2a, 3d, 4c, 5b, 6d, 7a, 8c, 9d, 10b.

TEMA 13 batería F:  1b, 2c, 3c, 4b, 5a, 6d, 7a, 8d, 9a, 10b.

TEMA 13 batería G:  1a, 2c, 3d, 4b, 5b, 6c, 7a, 8b, 9c, 10d.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #144 en: 27 de Abril de 2013, 19:31:20 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 14 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 14 batería A


1- Los órganos con competencias resolutorias son:
               
a- Órganos de identificación.
b- Órganos activos.
c- Órganos deliberantes.
d- Órganos pasivos.

2- Los órganos con competencias resolutorias, distingue la función de la estructura óganos que la cumplen:
               
a- Unipersonal y colegial, estable y transitoria.
b- Personal y colegial, estable y resolutorias.
c- Personal y colegial, mixta y transitoria.
d- Unipersonal y colegial, mixta y transitoria.

3- Los problemas generales hay que decir que la posibilidad para los órganos activos de solicitar:
               
a- Consultas y ruegos.
b- Declaraciones y suplicas.
c- Concurrencias y asesoramientos.
d- Consultas y asesoramientos.

4- Los problemas generales de opiniones formales o informales, está originando una cierta:
               
a- Malestar generalentre las partes.
b- Una gran desigualdad entre particulares.
c- Paralización de la acción administrativa.
d- Paradoja entre Entes territoriales.

5- Entre las técnicas consultivas clásicas destaca la:
               
a- Maestría.
b- colegialidad.
c- Resolutoria.
d- Adquirida.

6- La estructura consultiva colegial suele implicar un cierto distanciamiento entre:
             
a- El órgano consultado y el asistido.
b- Los Colegiados y adquirido.
c- Los resolución y  continuados.
d- El preferente y sucesor.

7- La petición de la consulta y el dictamen se producen por escrito:
             
a- Comunicandolo al órgano del acto.
b- Incorporándose al expediente o procedimiento en que se han producido.
c- Recurriento en el supuesto del acto.
d- Dictando los expedientes o procedimientos en que se han producido.

8- ¿Quién asesoran a los órganos operativos sin seguir un procedimiento formalizado?:
               
a- Los órganos consultivos de apoyo inmediato.
b- Los comités en representación conjuntas.
c- Las asesorías administrativas operativas.
d- El órgano asesor cuando proceda.

9- Aunque se compongan de varias personas, la estructura de los órganos consultivos de apoyo inmediato:
               
a- Es consanguinea según su extructura y niveles.
b- No es colegial, sino jerárquica, un jefe y varios subordinados.
c- Órganos consultivos de apoyo inmediato, es de alta culificación jerarquica.
d- La respuesta c es la correcta y con relación a la analogía.

10- El Consejo de Estado, lo dispuesto en el art 107 CE:
               
a- El Ógano de apoyo a las Cortes Generales.
b- Órgano Consultivo de la Cámara alta.
c- Supremo órgano consultivo del Gobierno.
d- Todas son falsas por ser Supremo órgano consultivo del Estado.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #145 en: 27 de Abril de 2013, 19:32:42 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 14 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 14 batería B


1- Está con figurado como órgano consultivo:
               
a- Vinculado a las respectivas Cámaras con voz pero sin voto.
b- Es de gran representación en el Gobierno de la Nación.
c- Con separación orgánica del Gobierno.
d- Con representación en todos las sedes.

2- Los miembros del Consejo de Estado serán nombrados la inmensa mayoría por:
               
a- Representación paritaria según ley.
b- Nombramiento gubernamental.
c- Las competencias del Estado.
d- Lo que dictamine la proporcionalidad.

3- Como órgano consultivo:
               
a- el Consejo de Estado actúa como órgano consultivo en cualquier asunto que lo estimen oportuno el Gobierno.
b- O demás miembros de éste y los Consejeros de las CCAA.
c- O interés de los particulares en virtud de los acuerdos.
d- Las respuestas a y b son correctas.

4- Como órgano de control:
                 
a- Ejerce la función consultiva con autonomía orgánica y funcional para garantizar su objetividad o independencia.
b- Y por sus intervenciones finalidad de sus intervenciones, se velará por la observancia de la CE y del resto del ordenamiento jurídico.
c- Las respuestas a y b son correctas.
d- La respuesta a si es correcta la b no.

5- El Consejo de Estado debe de emitir informes en cuantos asuntos sometan a su consulta:
                 
a- Al parlamento.
b- Al Senado.
c- A la Cámara alta.
d- El Gobierno o sus miembros.

6- El Pleno o la Comisión Permanente podrán elevar al Gobierno:
               
a- Los informes relevantes.
b- Las propuestas.
c- Los criterios.
d- Lo pertinente.

7- Las competencias más importantes del Consejo de Estado son:
               
a- Las de informe preceptivo.
b- En las que el actúa como órgano de control jurídico.
c- Distinguiéndose las que debe emitir el Pleno de las que correspondan a la Comisión Permanente.
d- Las respuestas a, b y c son correctas.

8- El Pleno deberá ser consultado sobre materias que se refieren:
               
a- Anteproyectos de la reforma de la CE.
b- Reforma estatutaria de las Cámaras.
c- Causa reglamentaria por el Gobierno.
d- Por consecuencia analogas de representación.

9- El Pleno deberá ser consultado sobre materias que se refieren:
                 
a- Con consecuencias de una ley de bases o refrendada.
b- Anteproyectos de leyes o de disposiciones reglamentarias.
c- En consecuencia de los tratados del consejo.
d- La relación de precio calidad, vende más.

10- El Pleno deberá ser consultado sobre materias que se refieren:
                 
a- Ejercicio de la función legislativa y reglamentaria.
b- Ejercicio de la función Plenarias y refrendadas.
c- Ejercicio físico, moral y legislativa de los reglamentos.
d- Todas son falsas.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #146 en: 27 de Abril de 2013, 19:33:49 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 14 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 14 batería C


1- El Pleno deberá informar:
               
a- En materia de relaciones internacionales.
b- Sobre las transacciones judiciales y extrajudiciales acerca de los derechos de la Hacienda Pública.
c- Sobre los asuntos de Estado a los que el Gobierno reconozca especial transcendencia o repercusión.
d- Las respuestas anteriores son correctas y •   Sobre la separación de Consejeros Permanentes.

2- La función ordinaria del Consejo de Estado se canaliza a través:
               
a- De las respectivas Cámaras por mayoría de 3/5.
b- De las competencias de la Comisión Permanente.
c- De los respectivos Gobiernos en Consejo.
d- La referencia es la permanencia del Consejo.

3- Las funciones que más sobresalen del Consejo de Estado son:
                 
a- La representación en las diversas CCAA y en el territorio insular.
b- Las leyes orgánicas son las referentes en los convenios de representación.
c- Las cuestiones que tienen relación con el control de la potestad reglamentaria.
b- Las relativas a los decretos de gracia por el gobierno en pleno.

4- La Comisión Permanente (---------) sobre determinados supuestos de relaciones del Estado con las CCAA:
                 
a- Deberá informar.
b- Preguntarán al Pleno.
c- Convocarán en el acto.
d- Realizarán informes.

5- Competencias de la Comisión Permanente, se le asignan las tradicionales competencias consultivas sobre:
                   
a- Los asuntos a tratar de la comisión.
b- Las cuantías de las reformas en sus reglamentos.
c- Los conflictos de atribuciones entre los distintos Departamentos.
d- Las respuestas a y b son correctas.

6- Ante el Consejo se articula un trámite de:
                   
a- Potestad organizadora de control.
b- Audiencia, a favor de los interesados en los respectivos expedientes sometidos a consulta.
c- Amparo, a favor de los interesados en los respectivos expedientes sometidos a consulta.
d- Resolutorio, a favor de los interesados en los respectivos expedientes sometidos a consulta.

7- El contenido de las deliberaciones y de los términos de la votación de los miembros del Consejo y el personal auxiliar serán:
                   
a- Vinculante.
b- Perceptivo.
c- Público.
d- Secreto.

8- En cuanto a los dictámenes:
                   
a- No son vinculantes salvo que la ley disponga lo contrario.
b- Si son vinculantes salvo que la ley disponga lo contrario.
c- A veces son vinculantes salvo que la ley disponga lo contrario.
d- Según si o no son vinculantes salvo que la ley disponga lo contrario.

9- ¿Quiénes pierden competencias, a favor del Consejo de Ministros para resolver aquellos asuntos?:
                   
a- El Gobierno.
b- A la acción popular.
c- A los Delegados.
d- A los Ministros.

10- Si el Ministro resuelve por sí mismo, su acuerdo estaría afectado:
                 
a- Por los elementos del tabaquísmo en toda su extensión.
b- Por de un vicio de incompetencia jerárquica.
c- Por de un acto de incompetencia jerárquica.
c- Por irregularidades del menosprecio al vicio.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #147 en: 27 de Abril de 2013, 19:34:55 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 14 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 14 batería D


1- Las disposiciones y resoluciones informadas por el Consejo, en los casos de disentimiento, el órgano que ha solicitado la consulta debe hacer constar en la resolución que ésta se adopta:
               
a- De acuerdo con el Consejo de Estado.
b- Conforme con el Consejo de Estado.
c- Oído el Consejo de Estado.
d- Sentencia del Consejo de Estado.

2- Las disposiciones y resoluciones informadas por el Consejo, lo que equivale a decir que no se ha seguido su opinión, en caso contrario la fórmula será:
                 
a- De acuerdo con el Consejo de Estado.
b- Conforme con el Consejo de Estado.
c- Oído el Consejo de Estado.
d- Sentencia del Consejo de Estado.

3- Cuando una Ley exige el dictamen previo del Consejo de Estado, puede ser sustituido por el dictamen de órganos de similares características o por las CCAA:
               
a- Siempre que aseguren su independencia, objetividad y rigurosa cualificación técnica.
b- Y que la intervención del órgano consultivo autonómico excluye la del Consejo de Estado.
c- Salvo que la CE, los Estatutos de autonomía o la Ley Autonómica establezcan lo contrario para supuestos determinados.
d- Las respuestas a, b y c son correctas.

4- Cataluña dispone de dos órganos Consultivos, que son:
               
a- El Consejo Consultivo y la Comisión Jurídica Asesora.
b- El Consejo Asesor General y la Comisión Jurídica Asesora.
c- El Consejo Consultivo Generla y la Comisión Jurídica Asesora General.
d- El Congreso Consultivo y la Comisión Jurísdiccional Asesora.

5- ¿Cuántos Órganos de los Consejos Consultivos se configuran como órganos colegiados?:
               
a- Uno por Provincias.
b- Tres territorialmente.
c- Todos los Óganos.
d- Solo 1/3 partedel Consejo.

6- La especial configuración de la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno vasco hace que sus componente electivos:
               
a- Ser Letrados de la Secretaría General del Régimen Jurídico, órgano en el que se incorpora.
b- Ser representante en ausencia de los respectivos órganos de las asambleas legales.
c- Al encontrarse adjudicada la configuración crea una comisión jurídica propia, plena y legal.
d- La Comisión Jurídica se dedica a tramitar los atrasos con la corporación en defecto.

7- En los consejos consultivos de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y País Vasco, aparecen junto a los miembros electivos:
               
a- Otros miembros natos o permanentes por ocupar.
b- O haber ocupado un cargo relevante en la CCAA.
c- La a y b son correctas.
d- La a es falsa.

8- El Consejo Económico y Social:
               
a- Ni tiene encomendadas funciones planificadoras.
b- Ni las consultivas en materia económica, la "a" y "b" son correctas.
c- Si las consultivas en materia económica.
d- Si tiene encomendadas funciones planificadoras, la "c" y "d" son correctas.

9- Las competencias más importantes, es la emisión de dictámenes sobre anteproyectos de leyes del Estado y proyectos de reales decretos legislativos:
               
a- Que regulen materias socioeconómicas y laborales.
b- Que regulen materias sociopolíticas y laborales.
c- Que regulen materias sociosanitarias y laborales.
d- Que regulen materias socioculturales y laborales.

10- La Organización de los consejos económicos y sociales estatales y autonómicos:
               
a- Formado por 61 miembros, 20 representantes de las organizaciones sindicales.
b- 20 en representación de las empresariales.
c- 20 expertos nombrados por el Gobierno, a propuesta de los Ministros de Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Hacienda.
d- Presidente, de libre designación y cese por el Gobierno, todas son correctas.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #148 en: 27 de Abril de 2013, 19:36:47 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 14 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 14 batería E


1- La organización logística de este Consejo se ha configurado de:
                 
a- A la leyes que dicten los tratados el ejercicios de las administraciones.
b- El acuerdo que vincula a las organizaciones del Consejo vicula a los órganos.
c- Forma anómala como un Ente de Derecho público sujeto al Derecho privado.
d- La respuesta c sería correcta si interviniera la configuración correcta.

2- En España el servicio de asesoramiento jurídico nació en:
                 
a- Las respectivas CCAA y Provincias.
b- El Ministerio de Hacienda.
c- Y en su Dirección General de lo Contencioso.
d- Las respuestas b y c son correctas.

3- Los Abogados del Estado podrán asumir la representación y defensa en juicio de las:
                 
a- Autoridades, funcionarios y empleados del Estado, sus Organismos públicos y Órganos Constitucionales.
b- Audiencias, funcionarios y empleados de las CCAA, sus Organismos públicos y Órganos Constitucionales.
c- El abogado del Estado será el mismo que represente los interese propios de las CCAA y Local.
d- Autoridades, sus Organismos públicos y Órganos Constitucionales.

4- El control del funcionamiento de la Administración se ejerce de forma externa por el:
                 
a- Parlamento y el Defensor del Pueblo.
b- Por los Tribunales de Justicia y por el Tribunal de Cuentas.
c- Las Cámaras representativas de la Delegación.
d- Las respuestas a y b son correctas.

5- ¿Qué organísmo dispone de control interno propio desde el seno de su organización?:
               
a- El Ayuntamiento y el Alcalde.
b- Las Delegaciones y Delegados.
c- La Administración.
d- El Presidente y representantes.

6- La distinción del control sobre la Administración en:
               
a- Fuera o dentro.
b- Arriba o abajo.
c- Derecha o izquierda.
d- Externo e interno.

7- El control sobre la Administración alcanza a los aspectos:
               
a- Contables y financieros.
b- Presentes y futuros.
c- Relevantes de revisión.
d- Ordinarios y resolutorios.

8- control interno más importante es el que se vincula y ejercita a través:
               
a- Del principio de competencia territorial.
b- Del principio y del final.
c- Del principio de jerarquía.
d- La c es correcta y los superiores controlan la actividad de los órganos inferiores.

9- En nuestro país ¿Quién ejercen la intervención crítica o previa de todo acto, documento o expediente que puede implicar algún tipo o movimiento des fondos?:
               
a- Los documentos.
b- Los movimientos.
c- Los Interventores.
d- Los Gestores.

10- La función inspectora en la Administración Pública puede tener por destinatario:
               
a- A los administrados, a la propia organización y a sus funcionarios.
b- A todos sus allegados y personas análogas de representación.
c- Al personal funcionario en virtud de su nombramiento eventual.
d- A los representantes por solo el hecho de serlos por acuerdos.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #149 en: 27 de Abril de 2013, 19:37:50 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 14 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 14 batería F


1- La tarea principal de las Inspecciones de Servicios es:
                 
a- Una función de control sobre el propio aparato y sus servidores.
b- Pero también realizar algunas funciones operativas y de asesoramiento de los administrados.
c- La a y b son correctas.
d- La b es falsa.

2- Los cargos de Inspectores se proveen normalmente a través de dos sistemas:
                 
a- Se vincula a los cargos y a los funcionarios de mayor categoría y antigüedad de cada cuerpo .
b- O bien se constituye un grupo o cuerpo especial de Inspectores al que se accede por nombramiento discrecional entre determinadas categorías de personas.
c- Los inspectores serán personas de alto estatu de vida para la administración.
d- Las respuestas a y b son correctas.

3- Todas las Inspecciones de Servicios de la Administración Pública, se intenta dirigirlas y coordinarlas en:
                 
a- La Secretaría General para la Administración Pública.
b- La Secretaría General Técnica para la Administración Pública.
c- La Secretaría de Estado para la Administración Pública.
d- La Secretaría de Estado y el Ministerio del Interior.

4- Se ha creado en aquélla una Inspección General de Servicios de la Administración Pública y una:
                 
a- Comisión Coordinadora de Inspecciones Generales.
b- Comisión Generales de Inspecciones Coordinadora Central.
c- Comisión Coordinadora representativa Generales.
d- Órgano de Comisión de Inspecciones Generales del Estado.

5- El Tribunal de Cuentas del Estado según el Art. 136 CE es:
                   
a- El supremo órgano fiscalizador de Hacienda y de la gestión económica del Estado.
b- El supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado.
c- El supremo órgano fiscalizador de las CCAA y de las provincias económicas Locales.
d- El supremo órgano fiscalizador de jerarquía y de la gestión económica del Municipio.

6- El Tribunal de Cuentas sin perjuicio de su propia jurisdicción remitirá:
                   
a- Al Congreso un informe anual.
b- A la Cámara alta un informe semestral.
c- A las Cortes Generales un informe anual.
d- A la Cámara de represenatación Territorial un informe anual.

7- El Tribunal de Cuentas del Estado se compone de:
                   
a- De 12 Consejeros que eligen al Presidente, y son designados por periodos de 9 años.
b- La mitad por cada una de las Cámaras de las Cortes generales, por mayoría de 3/5.
c- Las respuestas a y b son falsas por ser 14 consejeros y por mayoría 2/3.
d- Las respuestas a y b son correctas.

8- El Tribunal de Cuentas del Estado, la función más visible es:
                   
a- Llevar todos los asuntos de interés general.
b- La función pública fiscalizadora.
c- Órgano similar al Tribunal Constitucional.
d- Es consejero de los órganos flexibles.

9- El resultado de la fiscalización se expondrá por medio de:
                   
a- Informes o memorias, ordinarias o extraordinarias, y de mociones o notas.
b- Notas con alta memorias de informes, con vinculación extrema y ordinaria.
c- Carácter de resultados expondrá las consecuencias de la moción o notas.
d- Todas las anteriores son correctas.

10- El Tribunal debe remitir a las Cortes Generales:
                   
a- El Informe o Memoria anual a que se refiere el art 136.2 de la CE.
b- Lo vinculante según los casos como dice el artículo 169. 3 de la CE.
c- El Informe o Memoria de las notas resumidas por el Gobierno.
d- El artículo 81 CE al ser Orgánico lo tramita el Congreso por mayoría.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #150 en: 27 de Abril de 2013, 19:38:54 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 14 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 14 batería G


1- Otros órganos de control político e institucional, tienen en común su carácter constitucional y ser órganos:
               
a- De control no sólo de las Administraciones  públicas sino también otros órganos estatales.
b- Reglamentariamente con vinculación en el ejercicio de su representación.
c- La carga realizada por las Corporaciones de control asumibles.
d- En el ejercicio de sus cargos se alteran las instituciones de alta representación.

2- Comisiones de investigación parlamentaria están previstas en el art 76 CE como:
                 
a- Comisiones del Congreso o del Senado o Comisiones de ambas Cámaras.
b- Para investigar sobre cualquier asunto de interés público la a y b son correctas.
c- Serán perceptivas los Parlamentos de cada órgano representativo de los Consejos.
d- Las respectivas funciones son como leyes Marcos o de Armonización.

3- Comisiones de investigación parlamentaria, al cuál es el efecto jurídico establece que:
                 
a- Éstas no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales.
b- Sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio.
c- Cuando proceda, de las acciones oportunas, junto con la a y b son correctas.
d- Todas las respuestas anteriores son falsas.

4- La CE, prevé la regulación por Ley de las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación:
                 
a- La obligatoria la comparecencia ante las Cámaras.
b- Relacionsr con lo asumible de las competencias.
c- Ser responsable de las directrices de las sanciones.
d- Llevar a buen puerto la regulación del proceso.

5- El Defensor del pueblo cargon de origen:
                 
a- Francés.
b- Olandés.
c- Sueco.
d- Alemán.

6- El Defensor del pueblo carece:
                 
a- De vivienda en propiedad por ser un alto directivo.
b- De poderes propios para sancionar a los funcionarios.
c- De estamento público y de circular en vehículo oficial.
d- Es el reponsable de todos los pueblos como dice el art 54 CE.

7- El Defensor del Pueblo puede formular a las autoridades o funcionarios:
                 
a- Las advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y sugerencias.
b- Lo que estime oportuno según le convenga por no estar sujeto a mandato imperativo.
c- Es el alto comisionado del pueblo y representa a él y a las Provincias en el marco legal.
d- Todas son falsas.

8- El Defensor del Pueblo, en relación con los actos administrativos:
                   
a- Es el cargo que lo instruye para su ordenación.
b- Es vinculante en todo lo que proceda en la administración.
c- Tiene competencia para anularlos o modificarlos.
d- No tiene competencia para anularlos o modificarlos, pero puede sugerir la modificación de los criterios.

9- El Defensor del Pueblo, está legitimado para interponer los:
                   
a- Recursos de inconstitucionalidad y de amparo.
b- Recursos de inconstitucionalidad, de amparo y Casación.
c- Resoluciones de constitucionalidad y de amparo.
d- Recuentos de recursos de inconstitucionalidad y Sumario.

10- ¿En qué artículo de la CE recoge al Defensor de Pueblo?:
                   
a- Artículo 52 CE.
b- Artículo 53 CE.
c- Artículo 54 CE.
d- Artículo 64 CE.

ESPLENDID@S

Desconectado hierr0

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 23/01/11
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #151 en: 27 de Abril de 2013, 19:58:48 pm »

Tema 6
 1) El gobierno en funciones:
A) Puede tomar cualquier medida de interes general.
B) Solo podrá tomar medidas de interes general si lo aprueban las cortes
c) Podran tomarlas si estan suficientemente justificadas
D) Las medidas deberan ser de urgencia y estar debidamente  justificadas.

2) Los delegados del gobierno en las CCAA.
A)Depende del ministro de AAPP.
B)Son nombrados por el gobierno a propuesta del consejo de ministros.
C) A y B son verdaderas
D) A Y B son falsas.

3) La comision territorial de asistencia al delegado de gobierno.
a)Existe en todas las CCAA.
B)Asesorar al delegado del gobierno en la elaboracion de las propuestas de  simplificacion administrativa y racionalizacion en la utilizacion de los recursos del art 26.
C)Esta integrada por el delegado del gobierno y los subdelegados.
D) B y C  son verdaderas.


 

1) D  2) D 3) C

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #152 en: 28 de Abril de 2013, 19:48:17 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Baterías del Tema 14 .... ahí va ..


TEMA 14 batería A:  1b, 2a, 3d, 4c, 5b, 6a, 7b, 8a, 9b, 10c.

TEMA 14 batería B:  1c, 2b, 3d, 4c, 5d, 6b, 7d, 8a, 9b, 10a.

TEMA 14 batería C:  1d, 2b, 3c, 4a, 5c, 6b, 7d, 8a, 9d, 10b.

TEMA 14 batería D:  1c, 2a, 3d, 4a, 5c, 6a, 7c, 8b, 9a, 10d.

TEMA 14 batería E:  1c, 2d, 3a, 4d, 5c, 6d, 7b, 8d, 9c, 10a.

TEMA 14 batería F:  1c, 2d, 3c, 4a, 5b, 6c, 7d, 8b, 9a, 10a.

TEMA 14 batería G:  1a, 2b, 3c, 4a, 5c, 6b, 7a, 8d, 9a, 10c.

ESPLENDID@S

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #153 en: 28 de Abril de 2013, 20:34:17 pm »
Publicamente quiero dar las gracias a Esplendido por este magnifico trabajo que ha compartido con todos nosotros. Aunque yo tenga la asignatura ya aprobada, estos test me vienen de puro vicio para mis oposiciones....en cuanto salga de Administrativo III que me trae por la calle de la amargura...
De nuevo muchas gracias Esplendido..... :)

Desconectado jdriguez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 83
  • Registro: 20/12/07
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #154 en: 28 de Abril de 2013, 22:13:31 pm »
Yo tambien quiero agradecer el magnifico trabajo que ha hecho Esplendido y no solo agradecerselo si no  decirle que no creo que que yo sepa, que se haya hecho otro trabajo como este.
gracias es fenomenal y me va a ayudar mucho espero superar la asignatura este año y creo que con este trabajo lo voy a conseguir ya habia perdido la esperanza de aprobarla.
otra vez gracias.

Desconectado jxargala

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 103
  • Registro: 13/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #155 en: 28 de Abril de 2013, 22:16:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Publicamente quiero dar las gracias a Esplendido por este magnifico trabajo que ha compartido con todos nosotros. Aunque yo tenga la asignatura ya aprobada, estos test me vienen de puro vicio para mis oposiciones....en cuanto salga de Administrativo III que me trae por la calle de la amargura...
De nuevo muchas gracias Esplendido..... :)

+1

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #156 en: 28 de Abril de 2013, 23:32:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Publicamente quiero dar las gracias a Esplendido por este magnifico trabajo que ha compartido con todos nosotros. Aunque yo tenga la asignatura ya aprobada, estos test me vienen de puro vicio para mis oposiciones....en cuanto salga de Administrativo III que me trae por la calle de la amargura...
De nuevo muchas gracias Esplendido..... :)

Vamos me pone los bellos como escarpias oooff  yo  tampoco la tengo gracias a Dios, pero el trabajo que ha realizado el compañero ESPLENDIDO fffaaaaa  alucinante vaya, vaya .... es que no tiene palabras para catalogarlo ... ya sabes de antemano compi, para lo que quieras con nuestros estudios aquí estoy ....

Desconectado perkiki

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 282
  • Registro: 24/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #157 en: 29 de Abril de 2013, 00:48:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Publicamente quiero dar las gracias a Esplendido por este magnifico trabajo que ha compartido con todos nosotros. Aunque yo tenga la asignatura ya aprobada, estos test me vienen de puro vicio para mis oposiciones....en cuanto salga de Administrativo III que me trae por la calle de la amargura...
De nuevo muchas gracias Esplendido..... :)
Yo si tengo que aprobala, esto me va a venir genial, gracias espléndido, el nick que has escogido te viene de perlas .. repito gracias espléndido ...
Luchando

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #158 en: 29 de Abril de 2013, 19:21:33 pm »
Buenas compqñer@s, una vez terminados todos los Temas de Derecho Administrativo I, me dispongo a colgarlos en el subforo de apuntes temporales, corregidos y seleccionando las preguntas que sí son materia de el libro de Ramón Parada, repito materia del libro .............................no quiere decir que sean preguntas del examen ..... no es por nada, sólo para despistad@s ...
espero que una vez que los publique nos resulte de utilidad a tod@s .....

ESPLENDIDO

Desconectado perkiki

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 282
  • Registro: 24/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #159 en: 29 de Abril de 2013, 22:53:24 pm »

Obrado no es por criticar pero muchas de las preguntas que tienes en dropbox del Post oficial de Aministrativo I,  son copia y pega de las realizadas por el compañero ESPLENDIDO ... osea me reitero ESPLENDIDO pedazo de compañero .... no al igual que otros .... creo que me he explicado nooo ...
Luchando