;

Autor Tema: Divorcio: duda sobre la vivienda habitual  (Leído 6895 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado josedf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 22/03/13
  • www.uned-derecho.com
Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« en: 22 de Marzo de 2013, 18:30:25 pm »
Hola

Espero que podáis ayudarme porque soy un mar de dudas ...

La situación es la siguiente: mi mujer y yo estamos en trámites de divorcio negociando el convenio regulador de visitas. Regimen gananciales, hipoteca casi pagada sobre la vivienda habitual (quedan por pagar 1.900 €) En principio voy a ceder la custodia de nuestro hijo (menor, 5 años) a mi mujer y que tenga el uso y disfrute de la vivienda familiar. Ella me dijo que quería cambiarse de casa pero que va a esperar a Junio a que el niño termine el colegio y yo le ofrecí comprar su mitad de la casa para quedarme yo con la vivienda y que ella pudiera adquirir otra vivienda donde convivir con nuestro hijo. Me dijo que estaba de acuerdo, pero todo esto "hablado" nada más. Hasta ahí todo más o menos bien.

Pero claro, mi abogada me ha avisado que si cedo el uso y disfrute al conyuge que tiene la custodia ella podría después no quererme vender su parte y como tiene el uso y disfrute de la vivienda, yo sería propietario de mitad de la vivienda habitual pero ni podría vender esa parte (nadie me va a comprar mitad de casa), ni podría "disfrutar" de ella porque le cedí el uso y disfrute. Es decir, si la casa valiera 200.000 € yo sería propietario de la mitad por valor de 100.000 € pero ese dinero estaría "inmovilizado" porque ni podría vender para disponer de ese dinero ni podría vivir en la casa. Mi abogada me ha avisado que si firmo el convenio regulador cediendo la custodia y el uso y disfrute, si luego ella se niega a venderme su parte que me pasará eso: seré propietario de la mitad de una casa que ni puedo vender y en la que no puedo vivir.

Me parece una situación claramente injusta, y mi abogada me ha avisado que aunque mi mujer dice que quiere divorcio amistoso y que ha accedido a venderme su parte en Junio, podría estar "tramando" no cambiarse luego de casa y negarse a venderme su parte.

Mi abogada está fuera de España de vacaciones hasta después de Semana Santa y me ha dejado en un mar de dudas ...

Alguien puede aconsejarme ?

J.


Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #1 en: 22 de Marzo de 2013, 19:31:34 pm »
En mi opinión tu abogada tiene razón. Pero si estaís deacuerdo en que tu mujer tenga el uso y disfrute de la casa hasta Junio y luego te venda la su mitad, esto tiene fácil solución.
Cuando redacteis el convenio solo teneis de redactar una clausula que diga claramente que tu mujer se queda con el uso y disfrute de la casa hasta el mes de Junio, momento en el cual el uso, disfrute y propiedad de la casa pasará a ti previo pago de la cantidad que acordeis. Además el hecho de extinguir la coopropiedad en el convenio de divorcio tiene la ventaja que la compra no esta sujeta al impuesto de trasmisiones patrimoniales.

Saludos.
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #2 en: 24 de Marzo de 2013, 20:29:20 pm »
Suscribo todo lo dicho por el compañero Frede. Redacta una cláusula que se ajuste a tus pretensiones y, una vez firmada y presentada como parte del convenio regulador, el juez la recogerá en sentencia y tu mujer deberá ajustarse a lo recogido en ella.

Un saludo.

Desconectado josedf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 22/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #3 en: 28 de Marzo de 2013, 18:38:18 pm »
Hola

Muchas gracias por las respuestas, me habéis ayudado mucho.

El lunes tengo cita con mi abogada y le comentaré lo que me proponéis: incluir en el convenio regulador una claúsula para pactar la compra de "su mitad" de la vivienda familiar a mi mujer (imagino que con tasación de por medio).

De hecho, estoy pensando que esto puede valerme también para ver cuales son sus intenciones reales. Ella me comentó que quería cambiarse de casa y que no tenía problema en venderme su parte. Si añado la claúsula y ella empieza a poner problemas respecto a esa venta ya empezaré a sospechar cuales eran sus intenciones reales ...

Muchas gracias por todo !!!

J.

Desconectado fesugi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 06/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #4 en: 12 de Abril de 2013, 19:22:27 pm »
Hola Josedf:

Lo primero, enhorabuena a ti y a tu exmujer por la decisión de llevar vuestro divorcio de forma amistosa y civilizada.

Cuando hay hijos eso fundamental, ya que el divorcio determina el fin del vínculo matrimonial, pero no de la relación, pues como padres tenemos la responsabilidad de por vida sobre las decisiones , incidencias y vivencias de esos hijos.

Tu abogada te ha asesorado muy bien , como es su deber, sobre las posibles eventualidades que puedan darse y la mejor forma de amarrar cabos sueltos en vista evitar posibles conflictos futuros.

A mi, con tu permiso, me gustaría añadir una cosa más..."barriendo para casa",y de paso divulgando aquello a lo que me dedico y en lo que creo.
Yo soy mediadora familiar, para los que no estén familiarizados con esto, diré que la mediación es una forma de gestión de conflictos extrajudicialmente, en la que las partes , los protagonistas, buscan ayudados por el mediador soluciones a sus discrepancias cambiando el enfoque "ganador-perdedor" por el de "ganador-ganador " y buscando soluciones personalizadas , recobrando las partes el poder de decisión sobre sus vidas,  sin dejar estas en manos de terceros.
En el proceso de mediación se analizan las necesidades de cada una de las partes, se cambia el lenguaje mimando al máximo el alcance de las palabras para evitar susceptibilidades , se pasa de posiciones enfrentadas a intereses comunes( que existiendo hijos siempre los hay) y se evita en muchas ocasiones enzarzarse en en pleitos demoledores para todos.
Si en algún momento, a lo largo del proceso,veis que la cosa se complica y tenéis discrepancias , no dudéis en poneos en manos de un mediador familiar, los hay y muy buenos en todas las CCAA,y puede evitar muchos costes , económicos y sobre todo emocionales.
En un divorcio siempre se mezcla lo jurídico con lo emocional y es un entrenamiento para lo que va ser el futuro de la relación como padres separados.
Espero que todo os vaya muy bien y que mi respuesta os sea útil.
Suerte y ánimo.



Desconectado josedf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 22/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #5 en: 24 de Abril de 2013, 08:05:12 am »
Buenos días a todo@s

Antes de nada, muchas gracias por vuestras respuestas. Me están siendo de mucha ayuda ...

Paso a contaros las novedades del asunto. A través de mi abogada he trasladado a la abogada de mi mujer mi firme intención de comprar su mitad del proindiviso, incluso aportando una pre-tasación y una oferta por la mitad del importe de dicha pre-tasación. Remarcando que solamente es una valoración orientativa y que estoy dispuesto a llevar a cabo una tasación oficial para valorar la vivienda y ajustar el pago de acuerdo a la tasación oficial. Mi intención con esa oferta era mostrar mi firme intención de comprar su mitad de la vivienda y por otro lado comprobar si su intención es realmente la de cambiarse de casa y venderme su mitad.

Pues bien, como respuesta solo nos hemos encontrado evasivas, que es algo de lo que habrá que hablar en el futuro pero no ahora, que el asunto de la casa no está claro todavía etc etc ... y por otra parte insistencia de la abogada de mi mujer en firmar el convenio regulador que hemos estado negociando durante este tiempo. En dicho convenio regulador se establece que cedo la custodia a mi mujer y también el uso y disfrute de la vivienda. Además la parte contraria ha puesto en el convenio que yo debo hacerme cargo del pago de la mitad del IBI y de la mitad de las derramas extraordinarias de la Comunidad de propietarios.

Ante esta situación, me estoy planteando que aunque mi mujer me diga una cosa (mudarse y venderme su mitad) realmente lo que está buscando es quedarse con la casa. Si yo firmara el convenio tal y como está, cediendo la custodia y cediendo el uso y disfrute sin poner ninguna claúsula adicional ella podría perfectamente no mudarse y quedarse a vivir en la casa con nuestro hijo. Y yo no podría hacer nada respecto a mi mitad de la casa. Podría seguir proponiendo comprar su mitad pero si ella no acepta la oferta, no hay nada que hacer.

La casa está practicamente pagada, la hipoteca se termina de pagar en Julio de esta año, con lo cual lsu estrategia parece clara. Que firme el convenio, darme largas con el tema de la casa y una vez firmado, ella se queda con la casa, siendo yo "propietario"de la mitad pero sin poder disponer ni de la casa ni del dinero correspondiente a esa mitad. Añadir como detalle que la vivienda es una "buena casa": chalet adosado, 3 plantas, 3 baños, jardin posterior de 40 m2 y garaje.

Ayer hablé con mi abogada y su recomendación fue que firmaramos el convenio y después seguir hablando del tema de la vivienda. Lo cierto es que la recomendación de mi abogada me sorprendió un poco porque si firmo el convenio me quedo "vendido", dependiendo de si mujer decide mudarse o no. Si decide no mudarse, mi situación sería complicada respecto a la vivienda porque básicamente no podría hacer nada. Mi abogada me dijo que mi mujer seguramente acabaría mudándose pero eso es algo que yo ya no tengo tan claro, de ahí mi preocupación.

Tal y como yo lo veo solamente tengo dos opciones:

- Incluir en el convenio regulador una claúsula referente a la vivienda. Por ejemplo, que en un plazo determinado a acordar, ha de resolverse la situación de la vivienda. O bien ella se muda y le pago su mitad, o bien ella se queda en la casa y me paga mi mitad. O algo por el estilo.

- Cambiar mi estrategia de forma radical, no cediendo la custodia y proponiendo (bien por vía amistosa, bien por via contenciosa) la custodia compartida.

Siento el rollo que os he soltado, pero he querido explicar mi situación al detalle para ver si me podéis ayudar.

J.



Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #6 en: 24 de Abril de 2013, 09:51:34 am »
Ante todo ánimo!

Ahora preguntarte: qué motivos te ha dado tu abogada para aconsejarte que firmes? Es que me sorprende un poco esa recomendación, claro que yo aun estoy en 1º y seguro que no tengo ni idea de nada...

No sé, la verdad que me interesaría saber sus motivos o que algún compañero más experimentado comente algo.

Un saludo,
María

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #7 en: 24 de Abril de 2013, 10:06:14 am »
Pues a mi me resulta muy raro ese acuerdo, si he entendido bien, tu firmas y cedes la vivienda y después de firmado habláis, pero de que vais a hablar??
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #8 en: 24 de Abril de 2013, 10:37:24 am »
Pues en mi opinión, centrar convenio del divorcio en la casa es tiempo perdido. Bien sea por convenio o contencioso, el uso de la vivienda es para la mujer y la custodia de los hijos, también (es lo habitual en las resoluciones judiciales sobre divorcio), así que lo que te propone tu abogada es lo mejor. No fastidiar la relación posterior y que el divorcio sea de mutuo acuerdo. Y efectivamente, con el tiempo se hablará de la vivienda...

¡Aunque te moleste y te parezca una faena, tu abogada te orienta bien!

Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #9 en: 24 de Abril de 2013, 10:44:50 am »
Alfmonti pero a él que le quedaría?, la mitad de una propiedad que no puede usar y se tendría que pagar otra vivienda no?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #10 en: 24 de Abril de 2013, 12:05:21 pm »
¡Efectivamente! Pero si la mujer no quiere, lo que va a suceder es bronca, sin casa y con mal rollo con la ex-esposa con lo que malamente va a ver a los hijos...¡De verdad, hay veces que siendo Abogado, hay que hacerse el tonto en beneficio del cliente!

Técnicamente, supongamos que se hace un convenio regulador que diga ...todo lo que queramos sobre la venta, el usufructo, los pagos, y hasta sobre la talla de los calzoncillos de quién nos parezca...Pues bien, dos cuestiones: 1º Tendrá que validarlo el Juez con el placet del Fiscal y 2º No tiene eficacia de cosa juzgada con lo que si posteriormente no se cumple, volvemos al punto de partida, patria potestas en favor de la madre y uso de la vivienda familiar también.

Yo, aceptaría el convenio antes que el Abogado de la parte contraria aprenda que la esposa puede tener derecho a una pensión compensatoria  y la cosa sea aun peor...La casa, está perdida salvo que la esposa sea una "Santa" o "gilipollas" y como no creo que sea ni lo uno ni lo otro me vuelvo a la primera premisa, "la casa está perdida".

nota: uso la palabra gilipollas porque está en el diccionario de la RAE y su significado es "gilí, tonto, lelo..." que vendría al caso...sin muchas cursilerías y sin menosprecio de nadie...

Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #11 en: 24 de Abril de 2013, 12:34:33 pm »
No creo que lo sea, me refiero a gili  ;D, si todos fueramos "sensatos"  pues ella le vendería su parte y se compraría algo para estar con sus hijos y todos contentos, pero claro es mas ventajoso para ella vivir en la misma casa
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #12 en: 24 de Abril de 2013, 12:49:37 pm »
Precisamente para conseguir lo que dices, ¿qué te parece que más eficaz, una buena relación o el enfrentamiento? Con el enfrentamiento, casa perdida, hijos vistos sólo en turno de visitas. Al menos con un convenio regulador acordado, queda alguna posibilidad de que la ex-esposa se avenga a no perjudicar en demasía al ex-marido aunque sea en el futuro.

Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #13 en: 24 de Abril de 2013, 12:54:23 pm »
 :-\ más vale un mal acuerdo que un buen pleito
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #14 en: 24 de Abril de 2013, 14:42:43 pm »
Ahora ya lo entiendo. Yo había pensado que la gili era la abogada jeje Es broma por supuesto...

Desconectado josedf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 22/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #15 en: 24 de Abril de 2013, 16:01:38 pm »
Hola

Muchas gracias por todas las respuestas.

El resumen es: más vale mal acuerdo que buen pleito.

Mi abogada me comentó la posibilidad de incluir la "división de cosa común" en el convenio regulador. Sería esto posible ??

Gracias por adelantado,
J.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #16 en: 24 de Abril de 2013, 16:28:37 pm »
Jose pero la casa no se puede partir en dos no?, me refiero que si es lo suficientemente grande?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #17 en: 24 de Abril de 2013, 17:26:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Muchas gracias por todas las respuestas.

El resumen es: más vale mal acuerdo que buen pleito.

Mi abogada me comentó la posibilidad de incluir la "división de cosa común" en el convenio regulador. Sería esto posible ??

Gracias por adelantado,
J.
Lo  que seguramente dijo la abogada, sería la liquidación del sistema de gananciales o del sistema de participación que al finalizar el matrimonio constituye un patrimonio que hay que liquidar o dividir, si es posible hacerlo, quedando mientras tanto sujeto a las reglas de la "comunidad pro indiviso", pero ojo, la vivienda familiar escapa de la posibilidad de cualquier comunero de pedir la partición de la cosa común.

Y claro, no hay ningún impedimento en que en el convenio regulador se realice la partición. De hecho, en el convenio regulador se acuerdan las reglas de comportamiento y las patrimoniales, tanto presentes (división de patrimonios comunes) como futuras en relación con las cargas y obligaciones de todo tipo. La limitación que existe, es que lo acordado por los padres, no lesione el interés de los hijos.

Saludos

Desconectado josedf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 22/03/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Divorcio: duda sobre la vivienda habitual
« Respuesta #18 en: 24 de Abril de 2013, 20:19:52 pm »

Hola

Mi abogada me habló de la división de cosa común porque la vivienda fue adquirida cuando aún estábamos solteros y después contrajimos matrimonio. Según me comentó mi abogada por eso la casa no entra en los gananciales, porque la adquirimos de solteros se considera un bien privativo proindiviso.

Según he entendido de vuestras opiniones (una vez más, gracias) si firmo el convenio cediendo custodia y uso y disfrute de la vivienda familiar, quedo a expensas de lo que decida hacer mi mujer. Solo en el caso de que decidiera cambiar de domicilio podríamos hablar de qué hacer con la casa, pero solo en ese caso. Si decide no mudarse y quedarse en la casa, lo que me queda básicamente es ajo y agua.

En resumidas cuentas, qué opciones me quedan para gestionar el tema de la vivienda familiar ??

J.