Ya está preparado el escrito a los medios y para octavillas. Esta tarde noche empiezo su difusión :
PLAYA DISCOTECA (Playa junto al Palmetum & Parque
Marítimo Cia. de Santa Cruz de Tenerife)
Una playa que es para todo el pueblo de santa cruz no merece que se "apoderen" de ella ciertos elementos.
El viernes santo ha sido una auténtica discoteca con altavoces orientados hacia la playa con un nivel de
decibelios insoportable para una persona que vaya buscando la tranquilidad junto a un paisaje residual y
exclusivo en nuestro municipio.
Frente a la avidez mercantil subsistirán una noche más (me pareció escuchar que estarían machacando la
playa hasta las dos de la madrugada y mañana más) un entorno empobrecido.
La situación se larva desde hace unas semanas donde han ido preparando el entorno para "realmente"
ponerlo a disposición del Pueblo :
- Retirada de la reja de acceso desde La Cascada (antes las madres con carrito tenían que hacer
malabarismos y pedir ayuda para pasar el carrito de una parte a otra de la reja. Que se quede así para
siempre. Y que se encargue de mantenerlo pulcro el Excmo. Ayuntamiento.
- Colocación de cartelería de aguas no recomendadas para el baño que no tienen correspondencia en el
Náyade dando la impresión de que son ellos mismos los que se encargan de mantener en el anonimato la
playa para impulsar las instalaciones del parque. Que se encarguen de dejar en perfecto estado el área o
retiren sus artilugios de la playa.
El viernes santo quien anduviera buscando su encuentro con el mar se lo han cercenado los mercachifles.
¿Aportan algo bueno y sensato al pueblo de santa cruz?. Es obvio que en el momento de la visita los
asistentes a la playa era personas juveniles y menores de edad. Esporádicamente alguna persona mayor
que aguantara ese nivel de decibelios durante un tiempo más que prudencial. No hace falta medirlos : son
excesivos.
En unas épocas de paro, de desempleo generalizado; especialmente para los jóvenes por la mezquindad de
las empresas que prefieren robotizar (automatizar) anteponiendo sus intereses a los constitucionales y
desde luego anteponiendo las máquinas ante las personas. En un país sin patentes, investigación,
fabricación, distribución significativas y propias este es el tipo de ideas que suceden para salir de la crisis.
Es curioso que habiéndose colocado unos sospechosos carteles de prohibición de todo en la playa sean
precisamente sus ejecutores quienes la convierten en una zona ruidosa.
¿ Y qué se suele hacer en una discoteca junto al mar? Pues por lo que se ve beber baratito, anunciándose
las "caipirinhas" a un euro. ¿No conducirá esto desde horas tempranas a vaciar los bolsillos de los padres
o es que llevan todos los hijos el dni a la playa?. ¿ No es parecido a un botellón junto al dios marino
Zeus?.¿ Es el aporte especial veraniego al consumo de alcohol a los sones de lo último en música?.
¿Es una conveniencia la oportuna no recomendación de baño en el área, mientras otro cartel del parque
marítimo apostilla que no está autorizado el baño?.
Así rezan los carteles, uno de ellos en el suelo hace pocos días al que además le arrancaron el inferior
puesto por la pandilla de mercachifles del parque marítimo.
Eso sí, los escalones de acceso al recinto de pago del parque marítimo recuerdan con carteles que
cualquier transgresor de las fronteras de la "propiedad privada" serán denunciados ante las autoridades
pertinentes. Y es que las Autoridades sirven con eficiencia a los intereses comerciales, pero nunca se han
preocupado de limpiar y habilitar la playa. Tiene que hacerse desde las excelencias de la explotación
privada. La historia nos suena por repetida. ¿No sería bueno venderla o privatizarla?
Aunque las infraestructuras portuarias propiamente dichas están antes del auditorio, tras rebasarlo está el
castillo negro, el muellito, el parque marítimo con la playa "devuelta" al pueblo , el palmetum, el muellito
de pescadores y las instalaciones de la CEPSA junto al mar. Aunque la zona ha recibido mucha crítica por
la presencia del antiguo vertedero, el poderoso mar siempre ha podido con las presencias de los alrededores. Hasta el punto de que sí mereció la "explotación" del parque marítimo.Y durante años un
nutrido colectivo se baña en invierno y en verano sin incidencias que sepamos.
Preparando la jugada "fiscal" del ayuntamiento/parque marítimo se colocan los carteles. Pero uno se
pregunta para qué :
- ¿ Para que no vayan los mayores a la playa ?
- ¿ Para que no vayan los niños a la playa ?
- ¿ Para qué se colocan en el área de ordinario más concurrida de la playa varias hileras de hamacas
vacías ? ¿Por qué se colocan los altavoces contra el mar?
- ¿ Seguirá ahora la instalación de ruidosas discotecas en el muellito junto al castillo negro funcionando
desde las 12 del mediodía?. ¿O un restaurante con terracita que quite el baño junto al castillo negro? Así
todo el mundo tendrá que gastarse 10 euros en el parque con sombrilla y hamaca incluidas más el lujo de
que te guarden los bártulos y derechos a sauna y ducha. Además tendrás desodorante y bronceador si se te
olvida. Amén de poder alquilar una toalla o TODO cuanto se te apetezca. ¿Cuándo mejor que ahora con
el marchamo de crear un par de puestos de trabajo junto al mar?. La verdad es que el cinismo alcanza
cotas inimaginables.
El asunto en la playa es paradójico. Por una parte el cartel de los impresentables del parque marítimo
"prohibe" comer y beber con los símbolos de tenedor/cuchillo y vaso, pero ellos si pueden vender
"caipirinhas" (caipiriñas) para alcoholizar. Tampoco se pueden utilizar aparatos de difusión musical, pero
sí un buen par de altavoces cuando son de estos mercachifles.
De milagro no ponen prohibido pasear, aunque ya se encargan ellos que el que vaya a la playa sea en plan
verbena a un buen baile. Han colocado dos cómodos sillones blancos en la zona cubierta preexistente y
ahora convenientemente restaurada (lo venía observando varias días atrás).
Sea como sea no es aceptable que todo el mundo sea obligado a bailar bajo la batuta de los mercachifles
del parque, amén de consumir para quitarte el estrés de la música a toda pastilla. O para quitarte la
carraspera de gritar para poder hablar con alguien.
¿ por qué no ponen los altavoces hacia el interior del parque marítimo? ¿ por qué no hacen las fiestas en la
discoteca del parque cercana ?
¿ Abiertos hasta las dos de la madrugada ?.
Para mí es un nuevo disparate coordinado con la connivencia de unos cuantos en época de crisis. Y si nos
callamos , aparte de no salir nunca jamás de la crisis, además nos quedaremos sin playa.
JPR
Fotos, vídeo y audios del viernes en
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login P.D. Si te ha gustado, pinta, colorea, copia y distribuye