;

Autor Tema: vivir con abuelos y no padres, problema de un menor  (Leído 6481 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lhaos

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 12/05/10
vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« en: 19 de Abril de 2013, 00:13:41 am »
Hola a todos/as

Quisiera exponer un caso que intento esclarecer y me gustaría saber vuestra opinión. Expongo los hechos:

Resulta que un menor de 15 años está en un entorno familiar muy complicado con una madre autoritaria la cual le propina castigo físico y psicológico constante. El padre se encuentra en incapcitación psicológica y es un entorno muy hóstil. No obstante, tiene abuelos paternos que se han ocuapado siempre del menor y dicho menor quisiera ir a vivir con ellos. Por otro lado la madre le ha prohibido verlos pero la situación es cada vez más insostenible.

A efectos legales, que probabilidades tiene este menor de irse a vivir con sus abuelos y dejar el entorno familiar de madre y padre?

Agradecería un poco de debate y opiniones al respecto.

Muchas gracias.


Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #1 en: 19 de Abril de 2013, 08:20:15 am »
Yo creo que si hay maltrato físico y se demuestra judicialmente sí que hay posibilidad de que viva con los abuelos.

Conozco un caso no igual pero parecido, en este caso al padre drogadicto le han quitado la custodia comoartida que tenia con la madre y se la han dado abuela del niño, es decir, a la madre del drogadicto. Asi que la madre del niño comparte custodia con la abuela del niño.

Pero este caso se paso por los servicios sociales y por el juzgado.

Suerte.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #2 en: 19 de Abril de 2013, 09:14:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos/as

Quisiera exponer un caso que intento esclarecer y me gustaría saber vuestra opinión. Expongo los hechos:

Resulta que un menor de 15 años está en un entorno familiar muy complicado con una madre autoritaria la cual le propina castigo físico y psicológico constante. El padre se encuentra en incapcitación psicológica y es un entorno muy hóstil. No obstante, tiene abuelos paternos que se han ocuapado siempre del menor y dicho menor quisiera ir a vivir con ellos. Por otro lado la madre le ha prohibido verlos pero la situación es cada vez más insostenible. A efectos legales, que probabilidades tiene este menor de irse a vivir con sus abuelos y dejar el entorno familiar de madre y padre?  Agradecería un poco de debate y opiniones al respecto. Muchas gracias.
Debes poner en conocimiento de los servicios sociales y de la policia esos hechos. Es un delito que los padres maltraten a los hijos ni física ni sicológicamente. Lo que no entiendo es como lo estais permitiendo .Seguramente se les retirará la patria potestad a los padres, independientemente de otras posibles medidas judiciales.  Los mismos abuelos deberian instar estas acciones.
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #3 en: 19 de Abril de 2013, 09:20:11 am »
Los abuelos tienen derecho a relacionarse con sus nietos, pueden pedir que y exigir este derecho
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado sandraadrian

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 80
  • Registro: 13/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #4 en: 19 de Abril de 2013, 12:07:52 pm »
YHola buenos dias,en el caso que estas comentando veo que seria lo mejor ponerlo en manos de la justicia te dejo un fragmento de la ley 42/2003 sobre la custodia /tutela de los abuelos con los nietos, pero ojo siempre hay que escuchar al menor y valorar la realidad,la relacion paterno-filial y los pos y contras de un proceso judicial en el que se vera inmerso el menor.


el Congreso aprobó la ley 42/2003 de 21 de noviembre, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de relaciones familiares de los nietos con los abuelos.
 
Esta reforma dio una nueva redacción a la primera medida del artículo 103 del Código Civil, en los casos de separación o divorcio, quedando redactado de la siguiente manera:
 
 “ Admitida la demanda, el Juez, a falta de acuerdo de ambos cónyuges aprobado judicialmente, adoptará, con audiencia de éstos las medidas siguientes:
 
 Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos …
 
Excepcionalmente, los hijos podrán ser encomendados a los abuelos, parientes u otras personas que así lo consintieren y, de no haberlos, a una institución idónea, confiriéndoseles las funciones tutelares que ejercerán bajo la autoridad del juez. …”.
 
Nuestros Juzgados y Tribunales para acordar la guarda y custodia de los nietos a favor de los abuelos, y por tanto, privar a los padres de este derecho, exige una prueba contundente del incumplimiento por aquellos de los deberes inherentes a la patria potestad o de que existe una situación inequívocamente perjudicial para los menores. Habrá que atender a las circunstancias del caso y siempre teniendo en cuenta el interés superior del menor.

Es decir que tenemos que demostrar que los padres no cumplen la obligaciones inherentes a la patria potestad, el padre ya esta descartado puesto que por sentencia esta incapacitado pero queda demostrar esos malos tratos psiquicos y fisicos por parte de su madre y que el juez acepte eso como causa de perdida de la patria potestad.
Tras la reforma llevada a cabo en el Código Civil por la Ley de 13 de mayo de 1981, podemos señalar los siguientes deberes y facultades de los padres:
 
Velar por los hijos


Tenerlos en su compañía


Alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral


Corregirlos moderada y razonablemente.(Aqui es donde se puede determinar que se maltrata al menor)
 

Para cumplir estos deberes y facultades, los padres podrán en el ejercicio de la patria potestad recabar el auxilio de la autoridad.

Ser oídos antes de adoptar decisiones que les afecten, si tuvieren suficiente juicio. En este punto hay que tener en cuenta que, el art. 154 no impone que necesariamente los hijos hayan de ser oídos en el proceso sobre privación de la patria potestad (como así sucede en caso de desacuerdo en su ejercicio conjunto, según el art. 156.2), sino que más bien los padres habrán de oírles para adoptar las decisiones que les afecten (STS 25 de junio de 1994). 


ES lo que pienso y creo sinceramente como algunos compis que terminara en los tribunales.

un saludo.


Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #5 en: 19 de Abril de 2013, 14:06:51 pm »
No sé si tenéis hijos adolescentes, si es el caso, me imagino que no habréis soltado fácilmente las riendas en favor del hijo. Ya ahora al caso.

1º ¿Quién tiene la tutela del Padre? La Madre.
2º ¿Qué edad tiene el hijo? 15, la edad de la rebeldía y del rechazo a los padres. La edad de romper con las normas de los padres.
3º ¿Quién tiene la patria potestas del hijo? La Madre, mujer, esforzada y que además tiene que atender al Padre incapacitado.
4º ¿Puede y debe corregir la Madre los comportamientos del Hijo? Sí, sin malos tratos, pero el concepto de malos tratos es un concepto jurídico indeterminado, por lo que será el Juez el que deba apreciarlo.

Conclusiones:
1º En condiciones normales, ningún Juez va a hacer caso del hijo, aunque si le va  a escuchar, salvo que se demuestre que los malos tratos son continuos y graves.
2º En caso de perder la Madre la Patria Potestad del hijo, ¿Qué hacemos con la tutela del Padre, se la damos a los Abuelos?
3º Dado que quedan menos de tres años para la mayoría de edad del hijo, lo mejor es dejarlo estar...¡Es que hay veces que hay que hacerse un poco el tonto!

Mi opinión es que tiene pocos visos de prosperar, no creo que ningún Juez quite la Patria Potestad a la Madre que bastante tiene con tutelar al padre y cuidar de los hijos, pero como todos tenemos derecho a la tutela judicial efectiva, se puede pedir al Juez lo que se quiera.

Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #6 en: 19 de Abril de 2013, 16:56:34 pm »
Alfmonti yo pienso que ser padres no te hacer ser buenos padres, hay auténticos bichos que tratan a los hijos fatal, puede ser este caso  ???
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #7 en: 19 de Abril de 2013, 18:18:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alfmonti yo pienso que ser padres no te hacer ser buenos padres, hay auténticos bichos que tratan a los hijos fatal, puede ser este caso  ???
Tienes toda la razón, pero hay más intereses en juego. En el 243 CC se dice que los privados de la patria potestad no pueden ser tutores por lo que lo que se pide en éste caso tiene influencia directa en otra persona (el Padre sometido a tutela de la Madre) y creo que por eso no se puede tomar partido de una forma sencilla. Para tomar partido habría que escuchar a la Madre, al Hijo y algunos testigos. Vamos, conocer realmente los hechos y la situación. A mi no me es suficiente lo que se explica en el hilo para poder privar a la Madre de la patria potestas sobre el Hijo y no creo que muchos Jueces lo aceptasen sin más.

Lo que nos cuentan en los mensajes, normalmente tendemos a creerlo sin más y no dudo que sea cierto, pero si fuere el Juez que toma la decisión, necesitaría en éste caso, mucho, mucho, mucho más para acceder a lo que se pide.

Como dijo el torero, "La verdad está mú repartía"

Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #8 en: 19 de Abril de 2013, 18:22:18 pm »
Claro hay que escuchar a todas las partes y buscar el bien para el menor, en cada casa puede haber cada historia, la de padres que asesinan a sus hijos pone los pelos de punta  :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #9 en: 19 de Abril de 2013, 19:36:43 pm »
Creo que Alfmonti lleva bastante razón, 15 años es una mala edad y lo que ha veces se considera maltrato por unos, por otros se considera corregirlos.

Por otra parte si el menor considera que sufre maltrato por parte de la madre y lo puede demostrar, siempre puede esperar un año y pedir la emancipación para irse a vivir con los abuelos.

Tambien hemos de tener en cuenta que con 15 años, ya no se es un niño, aunque se sea menor.

Saludos.
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #10 en: 20 de Abril de 2013, 13:59:06 pm »
 ;) para ciertas cosas no son niños, bueno estaría bien que dieran más datos para poder conocer más la situación
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lhaos

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 12/05/10
Re:vivir con abuelos y no padres, problema de un menor
« Respuesta #11 en: 21 de Abril de 2013, 17:53:30 pm »
Agradezco las opiniones....a ver, la madre creo que si pasara por un examen psiquiátrico le sacarían algo de psicopatía...no no es un joven rebelde, se trata de una persona con buenas notas, sumisa y con buen comportamiento....hablo con conocimiento de causa desde la vertiente psicológica, no obstante, mis dudas vienen por la parte legal. El problema es que el menor está con un miedo horrible a dar un paso contra su madre porque me dice, y cito textualmente "mi madre me mataría" en fin, es una cuestión muy complicada. El padre está así debido a diferentes depresiones, también sufre maltrato físico y psicológico por parte de la madre. Fijaos que el padre tiene una buena paga y ella es la que lo administra...es algo increible, tiene a todo el núcleo familiar sometido y ella tiene otras parejas, es decir, que se sabe que se ve con otros hombres. Pero tiene a todos en una situación de sometimiento psicológico, hasta tal punto que tiene una especie de sindrome de estocolmo.

Bueno, nuevamente, gracias por el debate.