;

Autor Tema: Renuncia parcial de testigos  (Leído 21728 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Renuncia parcial de testigos
« en: 19 de Abril de 2013, 09:34:07 am »
Renuncia parcial de testigos

El Juzgado ha citado a varios testigos del demandante.

Por error del demandante dos de los testigos lo son de otra causa o razón.

El demandante quiere renunciar a esos dos testigos.

Y para ello se propone :

1. comunicarlo via telefax al juzgado
2. Hacer un escrito a sus dos testigos donde firma que renuncia a ellos. Y de esta manera exonerarles de asistir y que puedan recibir sanción económica por ello.
3. Decirlo durante la celebración del juicio en el momento en que sean requeridos los dos testigos ante su señoría.

Mis dudas son :

a) No me parece muy correcto el comunicado via telefax salvo para hacer acuse de recibo de un mensaje remitido por el juzgado por dicho medio, pues el mismo juzgado lo propone. Sin  embargo se aprovecha que piden el acuse de recibo del comunicado del fax del juzgado, para indicar el punto 1.

b) ¿ qué contenido y reseñas puedo poner en el escrito dirigido a mis testigos exonerándoles de asistir ?

c) ¿ La citación de testigos por error del demandante conlleva alguna sanción judicial por dicho error ?

d) ¿ Es suficiente la renuncia de testigos llevada a efectos el mismo día del juicio y en presencia de su señoría ?
¿ Sin cumplimentar el apartado b) no quedarían los dos testigos un poco inseguros de sí finalmente renuncio a ellos el día del juicio, o es algo que queda a la confianza ?

Gracias


Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #1 en: 19 de Abril de 2013, 13:15:13 pm »
No hay problema en renunciar a la prueba testifical en el momento del juicio ya que el demandante está en su derecho a proponer prueba o a renunciar a ella, otra cosa es que por el Juez correspondiente se admita la misma. Una vez admitida la prueba testifical si  posteriormente no la considera oportuna puede renunciar a ella y como digo incluso en el momento del juicio. Lo que sí me parece conveniente, y se agradece en los Juzgados, es que si es posible se comunique con tiempo y ello con el fin de poder comunicar a esos testigos que no es necesaria su presencia porque quizás algunos de ellos tengan que pedir permiso en el trabajo con el correspondiente perjuicio que  conlleva. Eso no impide tampoco que la parte proponente les avise por su cuenta para que no comparezcan. Si tienen dudas siempre podrán llamar a la oficina que les ha citado cuyo número de teléfono, dirección y expediente figura en la cédula de citación para que les confirme que no es necesaria su asistencia lo que sin duda siempre será más perjudicial que comparecer a un juicio donde no se les va a llamar.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #2 en: 19 de Abril de 2013, 14:27:32 pm »
El asunto es que me quede claro también a mí.
La citación ya se ha producido. Ahora me gustaría renunciar a dos de los 38 testigos citados.

¿ Basta con que les haga a mis dos testigos un escrito firmado por mí comunicándoles mi decisión ?

¿ Basta con renunciar a ellos en el momento del juicio cuando sean citados por su señoría ?

¿ Puede realmente su señoría imponerme de nuevo los testigos a los cuales renuncio ? No me ha quedado claro más arriba.

¿ Necesito llevarlos al juicio por si su señoría estima que finalmente deben comparecer ?

Gracias

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #3 en: 19 de Abril de 2013, 16:57:48 pm »
38 testigos???
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #4 en: 19 de Abril de 2013, 19:45:36 pm »
Has propuesto 38 testigos para el juicio y los han citado a todos???

Lo correcto es que si quieres renunciar a un testigo lo comuniques con antelación al Juzgado para que no lo citen o anulen la citación, siempre y cuando los testigos solo los haigas propuesto tu, ya que podria ser que la otra parte tambien los hubiera propuesto.

Saludos,
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #5 en: 19 de Abril de 2013, 21:02:58 pm »
Los jueces aceptan casi todo en términos de prueba pero en cuestión de costas judiciales, el 363 LEC determina que son por cuenta de la parte que los propuso en exceso de tres por cada hecho discutido. Así a botepronto, 60 €/testigo(como mínimo) por 35 testigos, unos 2100€. Por tanto, si hay un solo hecho y 38 testigos, la parte proponente pagará las costas de 35. ¡Total, una locura! Yo, directamente haría como dice Frede y le pediría al Juzgado la renuncia a la prueba de 35 de esos testigos y me quedaría con 3 que son más que suficientes...

Saludos

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #6 en: 20 de Abril de 2013, 10:56:18 am »
El juez no te puede obligar a usar una prueba que no te interesa, distinto es, como ya te apuntaron,  que puedan estar propuestos por  la otra parte también ,que no parece ser el caso. Te reitero que puedes renunciar en el momento del juicio en el momento procesal en que se practica la prueba pero sería de agradecer, aunque sólo sea para no causar perjuicios a esas personas, que se avise con tiempo de modo que el juzgado pueda anular las citaciones si ya han sido remitidas o evitar en último caso el envío si fuera posible.
Estoy en juicios como mínimo dos o tres días a la semana y puedes estar seguro de que no hay ningún problema. Normalmente les pedimos a las partes que si van a renunciar a una testifical avisen a esos testigos para evitarles un viaje innecesario ya que el letrado puede renunciar a la prueba en el mismo acto del juicio.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #7 en: 20 de Abril de 2013, 14:23:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los jueces aceptan casi todo en términos de prueba pero en cuestión de costas judiciales, el 363 LEC determina que son por cuenta de la parte que los propuso en exceso de tres por cada hecho discutido. Así a botepronto, 60 €/testigo(como mínimo) por 35 testigos, unos 2100€. Por tanto, si hay un solo hecho y 38 testigos, la parte proponente pagará las costas de 35. ¡Total, una locura! Yo, directamente haría como dice Frede y le pediría al Juzgado la renuncia a la prueba de 35 de esos testigos y me quedaría con 3 que son más que suficientes...

Saludos

Tomo nota.

¿ Se puede hacer la renuncia para evitar el gasto que citas, aunque ya estén citados ?


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #8 en: 20 de Abril de 2013, 14:25:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El juez no te puede obligar a usar una prueba que no te interesa, distinto es, como ya te apuntaron,  que puedan estar propuestos por  la otra parte también ,que no parece ser el caso. Te reitero que puedes renunciar en el momento del juicio en el momento procesal en que se practica la prueba pero sería de agradecer, aunque sólo sea para no causar perjuicios a esas personas, que se avise con tiempo de modo que el juzgado pueda anular las citaciones si ya han sido remitidas o evitar en último caso el envío si fuera posible.
Estoy en juicios como mínimo dos o tres días a la semana y puedes estar seguro de que no hay ningún problema. Normalmente les pedimos a las partes que si van a renunciar a una testifical avisen a esos testigos para evitarles un viaje innecesario ya que el letrado puede renunciar a la prueba en el mismo acto del juicio.

El asunto es saber si puedo hacerlo desde ahora que ya han sido citados para no tener el gasto que dictan.

Gracias

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #9 en: 22 de Abril de 2013, 09:33:42 am »
Los testigos sólo pueden reclamar los gastos causados por tanto si no tienen que acudir al juicio  no generan gastos.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #10 en: 22 de Abril de 2013, 09:36:07 am »
Pero por el 363 de la LEC según apuntaba un compañero los que excedan de tres para tratar el mismo asunto.....
A ver si alguien me lo aclara para saber el desplume que me espera.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #11 en: 22 de Abril de 2013, 09:42:05 am »
Esgrimidor si has llevado a más de tres testigos en el caso de que la otra persona sea condenada a costas sólo tendrá que pagar un máximo de tres testigos, si tu llevas 38 te costaría los gastos de 35 en el caso de una condena de costas de la parte contraria.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #12 en: 22 de Abril de 2013, 11:06:13 am »
Art.  363.  Limitación  del  número  de  testigos.–Las  partes  podrán
proponer  cuantos  testigos  estimen  conveniente,  pero  los  gastos  de  los
que  excedan  de  tres  por  cada  hecho  discutido  serán  en  todo  caso  de
cuenta de la parte que los haya presentado.
Cuando  el  tribunal  hubiere  escuchado el  testimonio  de  al  menos  tres
testigos con relación a un hecho discutido, podrá obviar las declaraciones
testificales que faltaren, referentes a ese mismo hecho, si considerare que
con las emitidas ya ha quedado suficientemente ilustrado.

Hablan de hecho discutido, no de la coincidencia juicio= hecho discutido.

Si tengo un testigo de mis intentos de contactos en un momento dado con el demandado....

Y otro del envío de una documentación al demandado.

¿ Puedo argüir hechos discutidos distintos ?

Gracias
Alea jacta est
Ab imo pectore

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #13 en: 22 de Abril de 2013, 11:16:04 am »
Uno de mis testigos está en el extranjero de viaje hasta después del juicio. Se me ha ratificado enviándome su confirmación adjuntando su dni.
¿ Qué hago ?
¿ Puedo considerarlo testigo de uno de los hechos discutidos o su confirmación no me vale ?

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #14 en: 22 de Abril de 2013, 11:50:08 am »
Es por estas cosas por las que es mejor ir con Abogado...38 testigos en un juicio verbal sin Abogado, cuantía menor de 2000€, ¡Qué locura!

Mira, no se lleva más razón por aportar más testigos sobre los mismos hechos. Los hechos son los que se discuten en el Juicio, pero con un testigo bueno, que se quiten 1.000 que se puedan tachar.

Lo que debes hacer, elige tres testigos que no tengan absolutamente nada que ver contigo, ni sean familia, ni amigos, ni tengan pleito con la parte contraria y su declaración será perfecta. Si llevas 38 testigos para decir, el primero que fuiste a tal sitio, el segundo que te vio en el vestíbulo del edificio, el tercero que coincidió en el ascensor, el cuarto que te vio en la planta tal, el quinto que a las 11 de la mañana salías del edificio, etc... y además son todos amigos tuyos, conocidos o lo que sea, te van a condenar a pagar costas y seguro que el Juez se cabrea contigo y te dice que actúas con mala fe procesal...

Pero bueno, haz lo que quieras, tú pagas. Si quieres pagar los gastos del viaje desde el extranjero de otro testigo, ¡Tú mismo!

Al principio he dicho que 38 testigos son una locura con el objetivo de hacer reflexionar, pero la calificación es realmente de "majadería" (con todos mis respetos hacia las personas, no significa que crea que eres un majadero, si acaso que tienes un desconocimiento del Derecho Procesal que te hace ser imprudente), así que compañero, arregla el desaguisado antes de que empeore y tengamos que escuchar decir que si la Justicia está mal o que los Jueces Pascual y por supuesto que te cueste el pleito una fortuna aun en el caso de ganarlo.

Saludos

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #15 en: 22 de Abril de 2013, 12:52:16 pm »
Gracias Alfmonti.
Te quería preguntar : ¿ Se puede tachar o recusar a un testigo porque sea amigo mío o me tenga simpatía ?
Lo digo porque conseguir testigos que te odien y que "pierdan su tiempo" yendo a juicio es más difícil todavía.

¿ Si tuvieras que decirle a un majadero cuáles artículos de la LEC debe leerse para que se desasne un poco cuáles me recomendarías ?

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #16 en: 22 de Abril de 2013, 13:09:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Alfmonti.
Te quería preguntar : ¿ Se puede tachar o recusar a un testigo porque sea amigo mío o me tenga simpatía ?
Lo digo porque conseguir testigos que te odien y que "pierdan su tiempo" yendo a juicio es más difícil todavía.

¿ Si tuvieras que decirle a un majadero cuáles artículos de la LEC debe leerse para que se desasne un poco cuáles me recomendarías ?
Tachar un testigo es poner de manifiesto que no es imparcial porque tiene algún tipo de interés en el pleito, por lo tanto, se puede tachar cualquier testigo y el Juez lo apreciará según las reglas de la sana crítica. No se trata que el testigo te odie, sino que su testimonio no sea cuestionable por el posible interés en el asunto, o dicho de otra forma, que el testigo sea imparcial.

No he dicho en ningún momento que seas un "majadero" y si ha podido dar esa impresión, te pido disculpas por ello. De hecho, precisamente por que en cierto sentido "te aprecio" he querido ser brusco para zanjar lo que a todas luces no era sensato. Para prepararte, debes leer un poco de la LEC 2000, Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que tiene un título para el Juicio Verbal, el III del libro II, arts, 437 a 447. Para la prueba, se siguen las normas del Juicio Ordinario y las comunes.

Casi mejor, mira si aquí en el foro hay apuntes de "Derecho Procesal I" de Licenciatura (4º curso) y mírate los correspondientes al primer parcial. Creo que será más sencillo e inteligible.

Saludos

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #17 en: 22 de Abril de 2013, 13:33:08 pm »
Al margen de los gastos que podrían generar tantos testigos, los jueces no los admitirán, sólo en casos muy excepcionales admiten más de tres y si van a declarar sobre los mismos hechos a veces ni esos,ya que una cosa es que la parte proponga todos los testigos que considere oportuno y otra ,que el juez admita tales testificales. Como bien te dicen más valen dos buenos testigos que 38 que  no aporten información sustancial al pleito.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #18 en: 22 de Abril de 2013, 14:10:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tachar un testigo es poner de manifiesto que no es imparcial porque tiene algún tipo de interés en el pleito, por lo tanto, se puede tachar cualquier testigo y el Juez lo apreciará según las reglas de la sana crítica. No se trata que el testigo te odie, sino que su testimonio no sea cuestionable por el posible interés en el asunto, o dicho de otra forma, que el testigo sea imparcial.

No he dicho en ningún momento que seas un "majadero" y si ha podido dar esa impresión, te pido disculpas por ello. De hecho, precisamente por que en cierto sentido "te aprecio" he querido ser brusco para zanjar lo que a todas luces no era sensato. Para prepararte, debes leer un poco de la LEC 2000, Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que tiene un título para el Juicio Verbal, el III del libro II, arts, 437 a 447. Para la prueba, se siguen las normas del Juicio Ordinario y las comunes.

Casi mejor, mira si aquí en el foro hay apuntes de "Derecho Procesal I" de Licenciatura (4º curso) y mírate los correspondientes al primer parcial. Creo que será más sencillo e inteligible.

Saludos


Gracia Alfmonti. Que me aprecias no tengo ninguna duda, aunque solo sea porque del roce nace el cariño y ya coincidimos bastante en nuestro forito.
Tendré que leer y aprender. No me queda mucho tiempo. Que Dios me ampare.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Renuncia parcial de testigos
« Respuesta #19 en: 22 de Abril de 2013, 14:12:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Al margen de los gastos que podrían generar tantos testigos, los jueces no los admitirán, sólo en casos muy excepcionales admiten más de tres y si van a declarar sobre los mismos hechos a veces ni esos,ya que una cosa es que la parte proponga todos los testigos que considere oportuno y otra ,que el juez admita tales testificales. Como bien te dicen más valen dos buenos testigos que 38 que  no aporten información sustancial al pleito.

Me encanta la palabra sustanciar o substanciar.
Erróneamente a veces digo "sustantivar" que no es lo mismo.
En fin a ver lo que dice el juez porque ya se sabe : donde manda capitán no manda marinero.