Vamos a ver, para decir ésto:
La versión más conocida de la tesis negadora es la ofrecida por J.H.Von Kirchman, en una conferencia pronunciada en Berlín en 1847, con el Título “La falta de valor científico de la Jurisprudencia”, donde establece la siguiente tesis: la jurisprudencia no puede ser configurada como una ciencia, porque le faltan los dos elementos esenciales de toda verdadera ciencia: de un lado, la regularidad, estabilidad generalidad del objeto de análisis y, de otro, la consiguiente posibilidad de establecer conclusiones de validez constante e inmutable
No sería igual que como se dice en la Ley de Muphy:
" la jurisprudencia no será una ciencia puesto que Las variables serán constantes, y las constantes no lo serán en absoluto" en vez de tanta vuelta retórica, hay que fastidiarse...