277. En relación con el problema del libre albedrío, algunos autores entienden que el reconocimiento del ser humano como ser responsable, con libertad de actuación y decisión: (FEB09 CD)a) está reconocido en los textos constitucionales democráticos, como la Constitución española
b) se puede probar siempre y sin ningún género de duda en cada caso concreto
c) es un problema que no afecta a un concepto de culpabilidad como reprochabilidad basado en la exigibilidad de otra conducta
d) todas las respuestas anteriores son erróneas
274. En numerosas ocasiones se alega la penuria económica como mal que se trata de evitar a través del delito de tráfico de drogas a efectos de que se considere que dicho delito queda amparado por el estado de necesidad. Ante este planteamiento, el TS: (FEB09 CD) a) Suele apreciar la eximente completa del estado de necesidad al entender que el mal que se provoca con el tráfico de drogas es inferior al que supone la penuria económica.
b) Suele considerar que el mal que provoca el tráfico de drogas es muy superior al que supone la penuria económica y, en consecuencia, no apreciar la concurrencia de la eximente del estado de necesidad.
c) Suele apreciar la eximente del estado de necesidad sin hacer referencia a la ponderación de bienes en conflicto.
d) Suele eximir de responsabilidad al sujeto pero aplicando la eximente contemplada en el artículo 20.7, es decir la relativa al ejercicio legítimo de derecho del sujeto a velar por sus necesidades en situaciones de crisis.
246.- ¿Para cuál de las siguientes teorías el dolo se incardina en la culpabilidad y no en el tipo? (FEB09 AB)a) la teoría de la culpabilidad pura
b) la teoría de la culpabilidad restringida
c) la teoría de los elementos negativos del tipo
d) la teoría de dolo
243. Su incapacidad para explicar algunas eximentes y la imprudencia inconsciente –culpa sin representación-, llevó a abandonar: (FEB09 AB)a) La concepción psicológica de la culpabilidad
b) La concepción psicológica de la antijuridicidad
c) la concepción normativa de la culpabilidad
d) la concepción normativa de la imprudencia
239. La eficacia justificante del consentimiento de la víctima: (FEB09 AB)
a) Depende de la disponibilidad del bien jurídico protegido.
b) Es plena en los delitos contra la vida.
c) Requiere una previsión legal específica en la figura delictiva en cuestión.
d) Sólo se da en algunos delitos contra el patrimonio.
214. Si un sujeto quiere lesionar a otro pero le produce la muerte –posibilidad que no se había planteado-, la solución correcta es: (SEP08 AB)a) Castigar por tentativa de lesiones en posible concurso con un homicidio imprudente.
b) Castigar por homicidio doloso consumado.
c) Castigar sólo por homicidio imprudente.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
Os dejo estas preguntas, el resto ya las tengo. Espero no tener grandes fallos, que a pesar de haber ido comprobando y buscando las respuestas se me dan mal los tipo test hasta con libro

Ahora a dormir! Hasta mañana
