Yo no termino de entender bien la diferencia entre concurso ideal, real y medial. O por lo menos cuando me ponen un supuesto práctico y me preguntan cuál es, no sé qué decir, la verdad.
¿Algún truco?
El concurso real de delitos -> Varias acciones u omisiones y varios delitos.
El sujeto va realizando acciones u omisiones, dentro de la misma secuencia del delito y que cada una engloba un tipo diferente.
Por ejemplo: Sales a la calle, rompes un escaparate, entras en la tienda y le pegas un tortazo al dependiente. Cuando sales, te cruzas con una viandante y le robas el bolso.
Aunque todo subyace a la misma acción, que es salir a la calle y cometer cierto tipo de acciones (en este caso), cada una tiene sus propias elementos, son autónomas, contienen su propio tipo penal y su propio desvalor.
Si eliminas pegarle el tortazo al cliente, estarás no condenando al sujeto por una falta de lesiones, por ejemplo.
El concurso ideal de delitos -> Una sola acción y omisión constituye dos o más delitos.
Esta es muy fácil de entender, el sujeto mata dos pájaros de un tiro.
Por ejemplo, te citas con un Alcalde en su despacho y os ponéis a discutir. Lo golpeas. Delito de atentado contra la autoridad + delito de daños.
Poner una bomba y matar a 70 personas.
Si eliminas la acción de golpear al Alcalde, ni delito o falta de daños, ni atentado.
El concurso medial de delitos -> El sujeto comete varias infracciones y una de ellas sea medio necesario para cometer la otra.
Ejemplo: una persona sustrae un arma para matar a otra.
Espero que te quede medianamente claro.