Correctas las dos.
Gracias!!

tengo otras más....
1- En la teoría de la hacienda pública, un bien público puro es aquel que:a- es producido en exclusiva por el sector público.
b- sólo podrá ser consumido por aquellos ciudadanos con rentas bajas, los más necesitados de la sociedad.
c- sólo podrá ser consumido por las personas contribuyentes, es decir, que pagan los impuestos que sirven para financiarlos.
d- ninguna de las anteriores es correcta
Pienso que es la C
2- Un cierto nivel de redistribución de renta favorece, más que perjudica, a los más poderosos economicamente aunque éstos se vean obligados a sostenerse esfuerzo redistributivo. Ésta frase tendría que ver con el analisis de:a- bates clark
b- el monetarismo
c- kaldor
d- la teoría del estado mínimo
será la B??
3- La ecuación cuantitativa del dinero puede resumirse en la siguiente expresión: a- la oferta monetaria multiplicada por la velocidad de circulación del dinero es igual a nivel de precios multiplicado por la renta nacional.
b- el PIB por el nivel de precios es igual a la demanda de dinero por el tipo de interés.
c- la oferta monetaria por el coeficiente de reservas es igual al consumo privado más el consumo público.
d- la masa monetaria es igual al coeficiente de liquidez multiplicado por el nivel de precios.
La afirmación de que el sector público puede acelerar el crecimiento económico si los fondos obtenidos a través de impuestos se dedican a gastos de infraestructuras es una afirmación que podría decirse que es de:a- enfoque liberal.
b- enfoque teórico debido a Myrdal
c- enfoque teórico debido a kaldor
d- enfoque intervencionista
Ni idea..............

Opiniones? son del tema 2